En el debate parlamentario que tuvo lugar el pasado jueves en la cámara de Vitoria, los socialistas vascos dejaron patente que “probablemente” comparten más el criterio que se defiende en el voto particular del Auto de la Sala del 61 del Tribunal Supremo que rechaza la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos Políticos, que el que se expresa en los fundamentos de la propia resolución. Sin embargo, en esa misma sesión, prefirieron no votar a favor de una iniciativa del PNV en la que se expresaba, precisamente, esa posición que ellos “probablemente” comparten más. Antes al contrario, optaron por votar con el PP para dejar las cosas de manera que -al menos por ahora- prevalezca el postulado que “probablemente” comparten menos. Puede parecer contradictorio, pero no lo es. Los socialistas vascos secundan las posiciones que “probablemente” comparten menos, por la sencilla razón de que, “probablemente”, es eso lo que les permite continuar al frente del Gobierno vasco, pese a contar con sólo 25 parlamentarios. O dicho de otro modo, defender abiertamente la posición que «probablemente» comparten más, supondría, «probablemente», su inmediato paso a la oposición.
Sin embargo, ni aun haciendo al PP este tipo de concesiones consiguen apaciguar la aguerrida furia de los populares, que no pierde ocasión para expresar públicamente la inmensa desconfianza -o el inmenso desapego- que les producen las políticas implementadas por los socialistas en la lucha contra ETA. Hace una semana, la presidenta del Parlamento vasco decía sin reparo alguno (El País, 03.04.11) que “el PP ha mostrado su voluntad de apoyar al Gobierno en la lucha antiterrorista, pero lo están poniendo difícil”; de lo que el medio en el que se publicó la conversación extraía el siguiente titular: “Zapatero pone difícil la voluntad de apoyarle en la lucha antiterrorista”. No sin cierta razón, la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa le reprocha una semana después (El País, 10.04.11) que: “estar diciendo permanentemente cuánto les cuesta apoyarnos es un poco injusto”. Pero la cosa, como se ve, no supera el umbral de las filigranas dialécticas. En Euskadi, socialistas y populares se cruzan reproches -incluso de tono subido, en algunos casos-, pero su desencuentro jamás pasa a mayores. Nunca rompen. Ni romperán, claro. Siguen unidos por el estrecho abrazo patriótico en el que se fundieron hace dos años. El Gobierno de López no corre peligro. España une mucho.
En ocasiones, es cierto, la tensión alcanza extremos que parecen difícilmente sostenibles. Pero nunca se quiebra el fuerte lazo que les une. Lo hemos visto una vez más este fin de semana con la manifestación convocada en Madrid. Quiroga, la presidenta del Parlamento, se ha adherido a la misma porque “los ciudadanos tienen que tener la certeza de que la estrategia del Gobierno de Zapatero es la derrota de ETA y que no va a hacer cesiones”. Y se supone que sus compañeros Basagoiti y Oyarzabal, que se dejaron fotografiar sonrientes en la primera fila, viajaron a la Villa y Corte por idéntico motivo: forzar a Zapatero a no apartarse un ápice de la estrategia de la derrota, que es el santo y seña del PP.
Ahora bien, ¿es razonable pensar que quienes “probablemente” comparten la tesis que se condensa en el voto particular del Auto del Tribunal Supremo sobre Sortu, se vayan a plegar sin rechistar a la pretensión de quienes suscriben -y ardientemente, por cierto- la tesis contraria? Personalmente lo veo difícil. Francamente difícil. Pero tampoco pasa nada por mantener la ficción. Si estamos en un juego de apariencias, todos tienen derecho a guardar las suyas, ¿o no? También Ares y Rubalcaba han comparecido este fin de semana para asegurar que vigilarán escrupulosamente y con “doble lupa” los pasos que está dando la izquierda abertzale y nadie se pone a cuestionar si tamaña actitud de firmeza se puede compatibilizar con el hecho de compartir “probablemente” las tesis que se recoge en el voto particular del Auto del Tribunal Supremo. Y tampoco nadie se rasga las vestiduras por el hecho de que ayer los dos responsables de Interior pretendiesen neutralizar la manifestación de Madrid con esas declaraciones y en El País de hoy su candidata a las Juntas Generales de Gipuzkoa, Rafaela Romero, declare que “Sortu debería haber sido legalizada, porque cumplen con los requisitos. Sortu dice que no justifica la violencia”. ¿En qué quedamos? ¿Debería haber sido legalizada o ha de seguir vigilándose sus pasos con doble lupa? Si los socialistas no son coherentes consigo mismos, ¿por qué los populares han de ser leales con ellos?
Además, los populares saben que, en realidad, tampoco la manifestación convocada en Madrid era para sujetar a Zapatero en la estrategia de la derrota de ETA, como decía Quiroga, sino para echar a Zapatero de La Moncloa, que es muy diferente. Así nos lo confirman las crónicas de hoy. Los gritos que más se escucharon a lo largo de la marcha fueron: “Zapatero dimisión” y “Rubalcaba a prisión”. Y según refieren las informaciones, Basagoiti, Oyarzabal y Quiroga, caminaron tan tranquilos cerca de una gran pancarta que rezaba: ZP=ETA. Zapatero será igual a ETA, pero ellos, los paladines de la derrota de ETA, no tienen inconveniente alguno en seguir sosteniendo en Euskadi un Gobierno presidido por un peón de Zapatero.
Todo es, como decía, un juego de apariencias de incontestable designio electoralista. Los socialistas no hacen lo que aparentan y todo el mundo lo sabe. Pero los populares se lo permiten, porque también ellos se reservan la facultad de aparentar lo que no hacen. Estoy pero no estoy. Digo sin decir y no hago pero hago. Si tu aparentas, yo aparento.
En la entrevista de hoy, Rafaela Romero ve en el PP “una amenaza seria de utilizar el terrorismo para tumbar gobiernos, ganar votos, recuperar el poder”. Pero a renglón seguido, se jacta de que el Gobierno que los socialistas comparten con los populares en Euskadi “ha dado un paso de gigante para colocar a ETA a las puertas de su final”. ¿Qué significa eso? ¿Que aquí, en Euskadi, el PP no constituye esa amenaza, o que la amenaza es compartida por socialistas y populares?
Una cosa es segura: reñirán, se tirarán de los pelos y hasta se tirarán los trastos a la cabeza, pero no romperán el acuerdo que tienen en Euskadi. No, al menos, mientras su mantenimiento venga aconsejado por el juego de apariencias.
Probablemente…
JELen agur
En las relaciones PSE-PP, ETA es la excusa.
PNV es la razon del pacto de hierro.
La IR está en los medios permanentemente como arma arrojadiza aparente… Pero lo que de verdad quieren eitar son otros 30 años de gobierno nacionalista.
La IR no ha conseguido absolutamente nada con su manual revolucionario. Algunos se están dando cuenta…pero otros persisten.
Es al PNV al que vigilan de cerca porque los nacionalistas somos los que tenemos la capacidad de mover al pueblo vasco, tanto en su desarrollo como en sus reivindicaciones.
Y lo saben PP, PSE y la IR.
Al partido socialista de Euskadi no lo reconoce ni la madre que le pari….,si yo fuera una socialista de a pie me daria verguenza de como actuan los dirigentes de PSE,pero tambien se que a mucha gente le importa tres pitos la politica(bueno a algunos…jejeej)lo que si nos importa es el dia a dia,el trabajo,la gestión del dinero,y el saber que cuando pase algo de lo que no sepamos donde acudir porque sobrepasa lo habitual tengamos una mano que nos ayude y en este caso creo Josu que tu as tenido mucho que ver en que el Arrantzale Aitor Fernandez y su familia esten hoy fuera de peligro,si es asi me parece que esa es la manera de hacer politica el acercarse a la gente le voten a uno o no.
Y otra cosa si ETA desaparece de que van a hablar el PP y el PSE,si escuchamos lo que diariamente dicen solo hablan de Sortu,Bilbu,ETA como si fuera nuestra preocuapcion diaria,vamos que ETA tapa todo y si se acaba ETA se quedan sin discurso.
El unico grupo que esta trabajando por el Pais Vasco es el PNV,porque si no es por vosotros las tranferencias ni se las veria ni se las esperaban,¿a que dedica Patxi el tiempo?porque la productividad no se le ve por ninguna parte.
Y me callo ya …jejejej
En realidad dicen que la crisis une más a las parejas.. no porque se quieran más sino porque el coste de seguir conviviendo es menor que el de la separación o el divorcio. Y es un poco lo que les pasa a estos dos entes, no están dispuestos a asumir el coste de su coherencia así que mejor seguir con las apariencias. Al final terminarán como los amantes de Teruel, tonta ella y tonto él.
En otro orden de cosas la ausencia de argumentario político por falta de ambos, especialmente de Pepe, es incuestionable a estas alturas del cuento. De hecho, creo que el día que desaparezca ETA (o la dejen desaperecer) se quedarán sin discurso y terminarán desapareciendo también. Así que tras su desaparición el pepe seguirá jugando a los cazafantasmas y seguirá con su disco rayado.
Lo que pasa de castaño a oscuro y me parece mezquino en demasía es que en sus ansias por llegar al poder tilden al presidente del gobierno y a uno de sus ministros como pertenecientes a ETA, eso es caer muy bajo incluso para ellos. No sería constitutivo de delito, no hay algo por ahí sobre el derecho al honor y a la propia imagen?
Ese es el contraataque de los valientes del pepe hacia aquellos que quieren acabar con ETA. Y así desvían la atención de su estrecha relación con el franquismo, dictadurá jamás explícitamente condenada por ellos y de hechos como que el enano bajo tierra siga siendo alcalde honorífico de Valencia gracias s la defensa de Rita… Y los políticos, en vez de darles donde duele les seguís el juego y respondéis a sus provocaciones. Anda que no da juego la comparación con lo de moda que se están poniendo los y las dictaduras en los últimos tiempos.
DEIA, Diario de la banda armada Guardia-civil:
http://www.deia.com/2011/04/12/politica/euskadi/la-guardia-civil-localiza-850-kilos-de-explosivo-en-el-caserio-de-legorreta
Diario del PNV. Quién te ha visto y quién te ve.
…. o como siempre digo, uds tendran la mente en este momento en mejores condiciones para decidir si publicar o no mis comentarios. Ruego me disculpes las molestias, que debeis de tener mucho trabajo.
sortu no a pasado el filtro, sigue vigente del pacto antiterrorista y por las libertades. nos dicen que es cosa del poder judicial pero la maquinaria del gobierno ha puesto la madera en la caldera para que no pasen el filtro.
bildu bajo doble lupa, a ver que esperpento preparan con cada candidatura que presenten, si tenemos en cuenta que van a indagar hasta el ultimo dato que encuentren de los candidatos desde el año 78 vincualdos en cualquier campaña electoral con la IA, seguro con un cedazo de mallazo tan fino unas cuantas candidaturas se quedan fuera de las elecciones.
Y luego llaman ciencia ficción a películas como Minority Report que viva la justicia preventiva y sus fieles seguidores!