La creciente tensión que estos días se vive entre las dos Coreas, me ha hecho recordar un viaje que hace dos años cursé a Corea del Sur en el seno de una delegación del Congreso de los Diputados. La visita duró varios días, y se ajustó rigurosamente a una agenda de trabajo muy intensa. Como son todas las cosas en aquel país.

En el puesto fronterizo, mirando hacia Corea del Note. La explicación corre a cargo de Lee, actual presidente del País. Yo me encuentro a la derecha de la imagen, acompañado de Begoña Lasagabaster, con gafas.
Tras visitar algunos de los principales polos de desarrollo económico, tecnológico y empresarial del país -en la capital, Seul, en Daegu y en Busan, el principal puerto de la zona- nos condujeron, el último día, a la frontera con Corea del Norte. Se trata de una zona muy vigilada y literalmente ocupada por el Ejército porque, aunque pueda resultar extraño, la situación entre las dos Coreas no es de Paz, sino de Alto el fuego. La guerra terminó en 1953 con un cese de las hostilidades y el trazado, de común acuerdo, de la línea fronteriza que separa a los dos territorios. Pero nunca se formalizó la Paz ni se firmó tratado alguno para sellarla. Y desde entonces -de eso hace ya 54 años- las dos Coreas se miran de reojo, combinando momentos de tranquilidad con períodos de tensión.
(más…)
Read Full Post »