Un amplio colectivo de personalidades y de organizaciones políticas de Guinea Ecuatorial ha suscrito recientemente el documento fundacional de lo que pretende ser una coalición opositora contra el régimen dictatorial que, desde hace ya varias décadas, atenaza a los ciudadanos y los pueblos de este país africano, constriñendo su libertad y vulnerando sistemáticamente sus derechos y libertades. El documento constata que, aun cuando «el tirano tiene secuestrada la soberanía de cada uno de ellos y está abocándoles a la extrema pobreza material y humana», la labor de resistencia desarrollada desde las organizaciones contrarias al régimen ha tenido un alcance muy limitado «debido a la carencia de medios y la fragmentación de la oposición al régimen, así como a las permanentes maniobras de cooptación coercitiva ejercidas por la dictadura dentro de los diferentes pueblos y en las formaciones de oposición política».

Promotores de CEIBA y representantes de grupos parlamentarios del Congreso, en el acto de esta mañana
La plataforma, que lleva el nombre de CEIBA con el propósito de evocar el árbol mítico de la franja tropical que tanta fuerza simbólica tiene en Guinea Ecuatorial, pretende superar la situación actual, desde un planteamiento de oposición, más unitario y más proactivo. De ahí su vocación de transversalidad integradora. El objetivo común que comparten la extensa y heterogénea pléyade de personas y siglas que la impulsan -la iniciativa viene avalada por «las distintas sensibilidades étnicas, políticas, ideológicas y sociales presentes en el país», pero sigue abierta a nuevas incorporaciones, porque su planteamiento es radicalmente incluyente- consiste en «revertir la actual situación y alumbrar un sistema político respetuoso con los derechos fundamentales y las libertades públicas individuales y colectivas».