Ayer llegó a mis manos -bueno, en realidad llegó a mi correo electrónico- una Nota informativa, fechada en Erandio el día 4 de los corrientes, en la que el Departamento de Interior del Gobierno vasco «manifiesta su disposición a un diálogo sincero para lograr acuerdos en la Ertzaintza». Su lectura me produjo una sensación contradictoria porque, el texto, un extenso escrito de cuatro páginas, basculaba entre la incontenible ufanía de quien se considera el redentor que amerita todas las medallas y la aseada mesura del que se sabe pecador y expresa públicamente su propósito de enmienda. «Venga chicos», venía a decir, en resumen, la Nota Informativa, «no lo echéis todo a perder ahora que la cosa va tan bien y después de todo lo que hemos hecho por vosotros». Todo un guiño de sintonía y simpatía. La única duda que le queda al lector tras su completa recensión es si el mensaje que figura en la Nota está dirigido a los ertzainas o a los medios de comunicación; algo que nunca podremos aclarar del todo, trantándose, como se trata, de un documento emitido por un Departamento en cuya cúpula se tiende a confundir la sociedad -o, si se prefiere, la ciudadanía- con la opinión publicada en los medios de máxima difusión.
El documento, por lo demás, no encierra especial interés para el observador político; aparte, quiero decir, del que pueda entrañar para la representación sindical de la Ertzaintza y para los medios abonados a la loa gratuita de este Gobierno. Los primeros verán en él al pecador arrepentido que pide una segunda oportunidad y los segundos al benefactor satisfecho que demanda una -otra más- crónica hagiográfica.
Hay, con todo, un punto de la Nota informativa que no puedo dejar pasar por alto. En uno de sus epígrafes, pomposamente titulado «Cambios para una Ertzaintza más moderna», el escrito afirma que «en los dos últimos años se han producido cambios significativos dentro de la Ertzaintza que en algunos casos han dado solución a demandas históricas del colectivo de agentes». El arco temporal que sus redactores toman como referencia para formular el autopanegírico es, como se ve, el de «los dos últimos años». Ni uno más, ni uno menos. Ni uno anterior ni uno posterior. Exactamente el de «los dos últimos años». ¿Saben por qué? Supongo que sí, ¿verdad? Y si no lo saben se lo imaginan, ¿a que sí? Bueno, pues entonces nos ahorramos la explicación. Creer que el mundo empieza con uno mismo, recibe el nombre de Adanismo. Y la tendencia a olvidar el pasado es conocida como amnesia. En ambos casos hay algo -o mucho- de patología.
Pero entre los «cambios significativos» que se han producido «dentro de la Ertzaintza» durante el último bienio para dar solución «a demandas históricas del colectivo de agentes» figura, en primer lugar -en lugar preferente-, una que me ha resultado familiar:
«Ha sido con este Gobierno -dice la Nota informativa– con el que se ha conseguido que los ertzainas se puedan jubilar los 60 años percibiendo el 100% de la pensión.»
La calculada redacción del párrafo transcrito incluye una expresión redactada en forma impersonal -«se ha conseguido»- que sugiere sin decir, insinúa sin aseverar o evoca sin afirmar, dejando en el lector no avisado una impresión equívoca, si no abiertamente falsa. La Nota no dice que haya sido «este Gobierno» el que «ha conseguido» el logro al que se refiere la frase que reproduzco. Menos mal. Pero dice que ha sido «con este Gobierno», con el que «se ha conseguido» la jubilación a los 60 años. Y no es exactamente así. Esa «demanda histórica» de los agentes, no se consiguió «con este Gobierno», sino con el anterior. Y para ello, se ha de añadir en honor a la verdad, fue esencial el papel desempeñado por el equipo de Javier Balza. Lo que sí es verdad es que ese logro, materializado con el Gobierno anterior, se ha implementado «con este Gobierno». Pero no es lo mismo conseguir que implementar lo ya conseguido; no conviene confundirse y menos aún confundir a terceros de buena fe. Conseguir algo exige superar obstáculos y vencer resistencias. Implementarlo es mucho más sencillo y agradecido. Solo exige avanzar por un camino expedito y sin dificultades.
La jubilación de los ertzainas a los 60 años con el 100% de la pensión se «consiguió» en el acuerdo presupuestario que el PNV y el PSOE firmamos en Madrid a finales de 2008 para la aprobación de las cuentas públicas del año siguiente. Entre los compromisos que arrancamos al Gobierno para respaldar su proyecto presupuestario, figuraba uno, consignado con el número 3, que decía literalmente lo siguiente:
«Derecho a la jubilación anticipada de los Ertzainas. En la actualidad, existe una situación de desigualdad en cuanto a un derecho público subjetivo básico como lo es el de la distinta edad a la que pueden acceder a la jubilación unos (Ertzaintza) y otros (Policía dependiente del Gobierno Central); obviamente más beneficiosa para estos últimos que para los primeros.
La superación de esta asimetría, que es fuente de desigualdades que carecen de base objetiva y razonable, pasa por buscar una situación equiparable en tres órdenes: en el contenido de un derecho fundamental (como lo es la edad de jubilación); en el coste para alcanzar esta situación; y en lo relativo a la eficiencia en la prestación del servicio público policial (hay un consenso general en Occidente en el sentido de que la edad de jubilación de un policía integral debe anticiparse a la actual edad de jubilación de la mayoría de los trabajadores asalariados).
Esta equiparación en los tres aspectos señalados (derecho fundamental, coste y eficiencia en la prestación del servicio) ha de buscarse a través de la modificación de la regulación de la edad de jubilación para la Ertzaintza.
En su virtud, ambas partes acuerdan adoptar las medidas que resulten necesarias para garantizar la equiparación de la Ertzaintza a la Policía Nacional en cuanto a las condiciones de edad de jubilación, quedando claro que el coste económico resultante será asumido por el Estado»
Que nadie me pregunte, por favor, por la autoría del texto. Es evidente que no lo redactó Vargas Llosa. Tampoco fui yo, aunque sea cierto que me esmeré, infructuosamente, en limar los pasajes que más raspan a la sensibilidad del buen lector. Pero a veces, las negociaciones arduas -y esta lo fue- arrojan textos tan deplorables, desde el punto de vista literario, como el que acabo de transcribir. En cualquer caso, lo que ahora quisiera destacar no es la calidad literaria del texto, sino el hecho de que esa meta que, según la Nota informativa del Departamento de Interior «se ha conseguido», con «este Gobierno», ya estaba comprometida -y, por tanto, «conseguida»- un semestre antes de que Patxi López cruzara el umbral de Ajuria Enea. Si no se puso en marcha hasta más tarde, fue porque su realización práctica requería la emisión de informes y cambios normativos que llevaban tiempo.
El documento está firmado por los portavoces de los dos Grupos parlamentarios en el Congreso: el socialista y el vasco. Pero a nadie se le oculta que, concretamente esta cláusula, formó parte de las condiciones que nosotros pusimos para prestar apoyo a las cuentas públicas del Estado para 2009. Si en lugar de esa condición hubiésemos incluido otra para que se mejoraran las dotaciones destinadas al estudio del planeta Marte, por poner un ejemplo, los socialistas la hubiesen aceptado exactamente igual y, concretamente los socialistas vascos -así funcionan las cosas en Madrid- nada hubiesen tenido que añadir o quitar a lo acordado. Pero fue Balza el que pidió con insistencia que incorporásemos ese asunto a la negociación. Y una vez que lo logró, su equipo -señaladamente Mikel Legarda y Juan Mari Barasorda- participó activamente en las conversaciones que mantuvimos en el Ministerio de Interior para pulir el acuerdo. No es exacto, ni justo, por tanto, decir que la jubilación de los ertzainas a los 60 años «se consiguió», como si se tratase de algo que emergió espontáneamente del suelo, o sucedió por sí mismo, sin causa ni autoría identificable. No «se consiguió»; lo «consiguió» el PNV en la negociación presupuestaria de 2008 para 2009, a instancias de Javier Balza que entonces encabezaba el Departamento de Interior. Hay que decirlo claro y alto en honor a la verdad.
Cuándo los senores funcionarios ertzainas se han manifestado para expresar que no les gusta que su cuerpo se convierta en un doble de la policía-nacional?
Ninguna. Ahora qué quieren? Quieren jubilarse a los 55 tacos con el 120% del salario o así, para gastarlo en su residencia de Castro-Urdiales?
Venga, hombre. Lo que me faltaba, corporativismo policiaco. No estarás con este artículo haciendo lo mismo qu el PP cuando trata de pescar votos en la Ertzaintza, verdad, Josu?
8000 funcionarios multiplicado por 8000 conjuges = 16000 votos.
Josu,
Has visto este video que El Correazo reproduce de la nueva juventud libia de la libertad?
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110406/mas-actualidad/mundo/revolucion-ritmo-201104061305.html
Estos desgarramantas que suenan con tener un BMW o un Lexus, una novia húngara a ser posible rubia y que se expresan con el rap con fondo de esvásticas es lo que estáis promocionando con vuestros bombardeos humanitarios?
Yo me quedo con Gadafi y su libro verde, gracias.
No, no nos queremos jubilar a los 55 años con el 120%, queremos que apartir de los 55 años la gente deje de patear la calle y pase a labores administrativas o de cualquier tipo que no revistan riesgos propios de la perdida de aptitudes fisicas por motivos realmente tangibles.
Queremos que no se nos rebaje el sueldo mas que al resto de funcionarios.
Queremos que no se destruyan nuestras señas de identidad.
Queremos seguir siendo Ertzainak dentro de la Ertzaintza.Que os creeis lo que dicen los socialistas a pies juntillas.
Y a EAJ no le hace falta pescar votos en ningun lado porque de llenar sus urnas se encargan el resto de partidos con sus acciones.
Yo vivo en Bakio, ¿te parece bien el sitio para gastar mi jubilacion, o quieres que cambie de residencia por ser ertzaina?
Ondo izan.
4+3=1
Sr. Erkoreka, ¿Otra nueva rabieta? ¡A fastidiarse toca! Todo les parece mal y ahora les gusta ponerse medallas ajenas ¡Pues nada, ustedes pónganse las medallas que quieran ¡Señal es de que los de Ajuria Enea, están por el buen camino!
Lo que no se descubre en este blog no se descubre en ninguna parte:
1.- Donatien da credibilidad a El Correazo (lo que publica El Correo va a misa) en perjuicio del prestigioso diario GARA, porque califica al sanguinario dictador libio de «curioso».
2.- Donatien se pasa del libro rojo de Mao (tradicional inspirador de la Izquierda Abertzale) al libro verde de Gadafi. Ahora solo le falta el libro blanco de petete y ya tiene los colores de la ikurriña. Ya habrá tiempo para imprimir sobre ella las imágenes de la hoz y el martillo.
3.- Su amigo, Pasajes & Bidasoa (son amigos en el amor que ambos sienten hacia el estilo democrático y profundamente humanitario del dictador de Libia) dice (¡agárrense!) que «los de Ajuria Enea van por el buen camino». ¿Alguien duda ahora de que le pagan en Ajuria Enea para ensuciar blogs como este?
Babalderdikide,
El Correazo no critica a esa juventud, sino que la apoya. El Correazo está en el mismo lado que tu partido en este asunto de Libia, no yo.
Ese video es original, no de actores de El Correazo ni editado por El Correazo.
Ni el libor rojo de Mao ni el libor verde de Gadafi son textos ideológicos de la izquierda abertzale ni míos, lo que una vez más demuestra la provebialidad de tu maledicencia y la calumnia en tu persona.
El aliado por los hechos del PNV Algete & Jarama no es mi amigo. Que no lo sea tampoco tuyo no significa que objetivamente no estéis en el mismo bando, bombardeando Libia.
Calumnia que nada queda.
El último artículo del periodista espanol Manu Bravo retenido según denuncian en Libia fue publicado en el prestigioso diario de tiarada nacional vasco GARA, fechado el 20 de Marzo:
http://www.gara.net/paperezkoa/20110323/255509/es/Los/rebeldes/esperan/burlar/la/defensa/gadafista/y/tomar/Ajdabiya/al/asalto/
Donatien Martínez el Facha;
El Correazo está en la misma posición que el prestidigitador diario GARA, criticando a uno de los fachas más desalmados de la historia de la humanidad, capaz de bombardear a su pueblo. Un fantoche dictatorial y sanguinario por el que las almas cándidas de Donatien y Pasajes & Bidasoa pareceís enamorados. Os invito a escribir de común acuerdo un número de Vidas Ejemplares dedicado al tirano torturador de Libia. Fray Escoba, San Juan Bosco… el gran hermano revolucionario de la Libia popular y democrática.
El libro rojo de mao ha sido toda la vida la guía principal de los alegres revolucionarios vascos enamorados del arma dialéctica revolucionaria del uno se divide en dos. Y el libro verde de Gadafi es la guía de Donatien, que defiende a su autor en su trayectoria de los últimos 40 años.
Lo que hay que ver por tener ojos. La ultraizquierda abertzale (Donatien) y la ultraizquierda españolista (Pasajes & Bidasoa) agarrados de la mano defendiendo a Gadafi y criticando a la ONU, la UE, la Unión Africana, la Liga Árabe y el Consejo Islámico. Es más increíble que ver a la izquierda abertzale criticando a ETA o que ver a Txelui Moreno prometiendo cumplir «a rajatabla» la legislación represiva española.
MANU BRABO escribió sus crónicas con total libertad mientras convivió en Bengasi con los insurgentes libios que Donatien quiere triturar y masacrar, pero ha sido detenido inmediatamente (y vaya usted a saber si torturado, que es lo que saben hacer) por las tropas Gadafistas a las que Donatien y su íntimo amigo Pasajes & Bidasoa apoyan en este blog.
La responsabilidad de la detención de Manu Brabo es de los que han montado la guerra, al igual que la de la muerte de rebeldes por bombardeo «amigo» o la de los 40 muertos en un edificio de Trípoli denunciados por el vicario apostólico de El Vaticano en LIbia.
Pregunta en este Blog, no a Gadafi. El Estado libio no ha ido a montar ninguna guerra a Bermeo.
Donatien, leyendote espero que des ejemplo y estés en Libia defendiendo a tu amigo y lider Gadafi..
Ondo izan! ta Gora Euzkadi!