Esta mañana he asistido a la ceremonia de bendición y entrega del buque carguero «Arklow Field», que el astillero vasco Murueta S.A ha construido para la compañía irlandesa Arklow Shipping LTD. El acto ha tenido lugar en los muelles de Erandio. Antiguamente, cuando la principal factoria de este astillero estaba en la ría de Gernika -en Murueta, para ser más exactos, que es de donde la compañía ha tomado su nombre- los barcos se hacían a la mar aprovechando la marea alta, a través del sinuoso y movedizo canal por el que las aguas dulces se trasladan al Cantábrico. Era todo un espectáculo ver maniobrar a aquellos inmensos buques de chapa -en Bermeo, donde los barcos de bajura eran de madera, les llamábamos así, txapazkuek, a las embarcaciones construidas con casco de hierro- a través de un cauce tan poco profundo que en bajamar se podía cruzar caminando, sin apenas perder pie. A los jóvenes de la zona nos parecía increíble que unos barcos tan grandes pudieran ser conducidos hasta el mar, sin quedar varados en la arena.
Desde hace ya unos años, los buques más grandes se construyen en Erandio, lo que permite, tanto a los armadores como a los responsables del astillero, ahorrarse las angustias que supongo que vivirían cada vez que los cascos construidos tenían que abandonar el carro en el que habían sido construidos, para iniciar su singladura.
El Arklow Field es el noveno buque carguero que el astillero de Murueta construye para esta casa armadora. Se dice pronto. Nueve buques de estas características representan varios años de trabajo, lo que, en los tiempos que corren, constituye toda una bendición. La fidelidad del cliente es la prueba más elocuente de la calidad del constructor. Nadie repite encargo hasta nueve veces si no recibe a cambio una contraprestación satisfactoria.
El buque está dotado con las más modernas técnicas de seguridad -la normativa europea de seguridad se ha multiplicado hasta niveles increíbles en la última década- y aunque no puede decirse que constituya un reto tecnológico de primero orden, tiene un acabado muy cuidado. Zarpará el lunes, cargado con cemento fabricado en Euskado, en una singladura inaugural que marcará la pauta de su vida posterior: el Arklow Field será destinado al transporte de cabotaje, para navegaciones de dos o tres días. Sus bodegas albergarán todo tipo de cargas: desde chatarra hasta grano.
Siempre es una satsifacción comprobar que fructifica el esfuerzo que las empresas vascas están desarrollando para matener su actividad contra viento y marea. El sector de la construcción naval, que constituyó un referente modélico en la costa cantábrica, ha atravesado una crisis feroz, que se ha llevado por delante a no pocas de las empresas que durante decenios se habían venido dedicando a este quehacer. La globalización y la brutal competencia de los países asiáticos ha tenido efectos devastadores. Sin embargo, algunas empresas como la de Murueta siguen manteniendo la cabeza alta y ofreciendo un producto de calidad y de plena garantía. La crisis se hace patente en todos los ámbitos, pero en Murueta están dispuestos a resistir. Y hasta la fecha no faltan los pedidos. Junto al Arklow Field se encuentra muy avanzado otro buque carguero y próximamente darán comienzo a la construcción de tres dragas que ocuparán al astillero, cuando menos, durante otros dos años, con un importante desafío tecnológico. Es una buena noticia.
Lo que empieza a no ser noticia es tu presencia apoyando a las empresas vascas. Y no sólo negociando transferencias y trayendo recursos. Zorionak Josu. Eso es hacer país.
¡Qué susto, ya pensé que iba a hacer su enésima demostración de su vocación de planificador central de la economía! La «ayuda» que los políticos prestan a la economía suele consistir en detraer recursos de las clases medias y empresas eficientes para transferírselo a empresas ineficientes pero generalmente bien conectadas con el poder; vamos, pura dilapidación de riqueza. Me alegro por tanto que en esta ocasión todo sea unos simples comentarios «filosóficos». Ojala transmita esa misma filosofía a todos los de su «casta»: PNV, PSOE y PP de acuerdo en que la Caja Vital conceda un préstamo multimillonario al Alavés (al que se le han condonado ya numerosas deudas tributarias) http://www.noticiasdealava.com/2011/04/01/alaves/la-vital-pospone-el-credito-a-querejeta-pero-los-partidos-politicos-lo-dan-por-hecho ¿Pero esto qué es? ¿La URSS? Vaya cuadrilla, tener que madrugar todos los días para que dilapiden así el esfuerzo de nuestro trabajo… A los ricos les da igual tener políticos intervencionistas (y por tanto ineficientes) pero a las clases medias nos supone un «puyazo» monumental.
Me puedo equivocar pero tengo entendido que esa empresa también ha fabricado buques de guerra para determinados países… así que no soy precisamente de su club de fans pero me alegro que tengan encargos civiles de sobra para no tener que dedicarse a otros menesteres
Bloques, Josu. Se hacen los bloques, ahí mismo donde te has hecho tomar la foto, lo que fue A.R.N., y luego se van soldando y se va configurando el casco.
Es un trabajo duro. Tienes que meterte en agujeros, de modo que respiras los gases de la soldadura, ya que no es madatory por el legislador (o sea, por ti), el que el soldador cuente con el sistema de respiración independiente, ya que es un coste al parecer inasumible por la empresa.
Es duro además porque en lugar de trabajar 8 horas al día, se trabaja 10 horas, de las que 2 son supuestamente no obligatorias -las 2 extraordinarias-, pero que en la práctica no son de libre decisión por parte del trabajador-empleado, sino de libre decisión del trabajador-empleador, de la empresa.
Es duro además porque además el trabajador-empleado tiene que ir a currar el sábado, otras 10 horas o, en el mejor de los casos, de 8 a 1. Quiera o no quiera.
Si no quiere -tú quisieras, Josu, podrías subir a Oiz un sábado?- , entonces el contrato por obra determinada automáticamente se extingue por parte del trabajador-empleador, y el puesto lo ocupará otro, que siempre hay un roto para un descosido para esto. Por ejemplo alguien de fuera que trabajaría por la mitad del salario en las mismas condiciones.
Qué envidia. De todos modos nada que ver con los de la Naval, desde la otra margen, como aquel que llegó hasta donde estás tú en la botadura y rompió el muelle.
Pero el barco es una gozada.
«Cuando uno escucha algunas manifestaciones de dirigentes del Reino Unido en cuanto a su temor a lo que pueda hacer la Argentina, parece una broma, cuando uno los ve que ante cada conflicto empreden a bombazos».
CRISTINA FERNÁNDEZ, Presidenta de la República Argentina, en homenaje ayer en Río Gallegos a los caídos argentinos en las Islas Malvinas, en una referencia clara al bombardeo de Libia apoyado por el PNV.
El SORTU de Alemania ha ganado en Baden-Würtenberg:
http://www.bbc.co.uk/news/world-europe-12876083
EAJ, presta zaitez, porque es cuestión de tiempo que Sortu determine la administración de la cosa pública regional en los territorios vascos bajo soberanía hispana.
A no ser que elijáis al PP-SOE, claro… En este sentido Urkullu ya se está adelantado y ha ido de road-show descarado esta semana por los Madriles, ofreciéndose al PP para colaboración, además de hablar con el PSOE comme d’habitude.
Creo que aquellos 602.000 votos de Ibarretxe y Arzalluz que incluso a vosotros os sorprendieron, serán unos 380.000 e iréis que txutáis, Josu.
Kaixo Josu.
Inconmensurable la labor que realiza el Grupo Vasco, y tú en particular, en el Congreso de los Diputados. Benetan harro sentitzen gara gure ordezkarietaz.
Pero en otras partes de Euskadi te echamos en falta. A ver cuando es posible contar con tu presencia en Urdaibai en otros proyectos ya inaugurados e impulsados con el apoyo del Grupo Vasco. Lo estamos deseando.
Besarkada handi bat.
¡Qué bien! La llave que quita y pone Lehendakaris va a pasar de manos de Basagoiti a manos de Arnaldo y Rufino. De la ultraderecha antivasca que en Euskadi se vuelve pro-PSOE a la ultraizquierda revolucionaria que en Euskadi se volverá pro-PSOE, después de tantas negociaciones que han tenido juntitos, primero en Elgoibar, después de Zurich, en Oslo y en Bilbao.
Será una gozada ver a la juventud rebelde apoyando al socialismo de Felipe González, Guerra, Zapatero, Rodríguez Ibarra, Borrell y Bono. El psoe ya está hasta las cejas de ex etarras, ex polimilis, ex independentistas revolucionarios vascos, que pasaron sin solución de continuidad de la pistola del tiro en la rodilla a la simbología del PSOE del capullo rojo y la bandera rojigualda.
MARINA DE GUERRA AUXILIAR DE EUZKADI.
——————————————————————-
PD
Unamuno.–Eso siempre. Los separatismos sólo son resentimientos aldeanos. Hay que ver, por ejemplo, qué gentes enviaron a las Cortes. Aquel pobre Sabino Arana que yo conocí era un tontiloco.
DON MIGUEL DE UNAMUNO. FEBRERO DE 1933.
-Ya ve usted, lo que decía uno de los mayores genios del s.XX.
Manifestación sindical vasca, ahora en Madrid, vindicando un marco legal vasco de relaciones laborales. El PNV brilla por su ausencia.
Es «curioso» (como diría Alderdikide y el propio Erkoreka) que el PNV, un partido que tanta transferencia busca para Euskadi, no parezca muy interesado en la asunción de poder en materia socio-laboral. Es, como el tema de prisiones, algo en lo que el PNV no pone mucha presión, que se sepa. Por qué podrá ser? Será quizás porque el PNV representa los intereses de determinados grupos de la población, y no tanto los de otros?
Resulta sospechoso que la renta per capita vasca se halle en el furgón de cabez (o de cuello) de entre las «regiones» de Europa, pero en términos de salario mínimo, ratio de muertes y amputaciones por causas laborales y condiciones laborales en general, se halle en el furgón de cola. En términos de renta per capita se parece a los landers alemanes, pero en términos socio-laborales se parece a las autonomías espanolas como dos gotas de agua.
Por qué podrá ser, Josu?
Si los señores Pasajes & Bidasoa daban elocuentes muestras de necedad, sus respectivos espíritus hacen gala de una estulticia sin par elevada a la enésima potencia. Sabino Arana nunca estuvo en las Cortes españolas. Y el pobrecillo Unamuno, que dijo que el euskera no servía como vehículo para la ciencia, era un buen literato (La tía tula, San Manuel bueno mártir, etc.) pero decía chorradas a borbotones.
Ahora nuestro Donatien se interesa por el marco vasco de relaciones laborales y los sindicatos vascos manifestándose en Madrid. ¡Menudo soberanismo el suyo! La soberanía se ejerce, no se va a Madrid a pedirla ni de rodillas (como la izquierda abertzale pide su legalización) ni de manifestaciones. Se toma, se ejerce y ya está. Si hay cojones, claro. Lo que no se puede es pasarse 30 años despreciando todo lo que viene de Madrid, para ahora irse a Madrid a manifestarse en petición de no se qué. ¿Será que también en esto quiere la izquierda abertzale cumplir a rajatabla la legislación española?
Que yo sepa, el PNV siempre ha pedido todas las transferencias. Empezando por la de prisiones que la han reclamado cientos de veces, ante la indiferencia de Batasuna, que sólo está para pasar del soberanismo a cumplir «a rajatable» la legislación represiva de España.
Por cierto, lo realmente «curioso» es la coincidencia de Donatien con las editoriales de Gara que califican de «Curioso» al coronel Gadafi:
«El curioso coronel al-Gadhafi, con sus uniformes de fantasía y su retórica socialista, parece haber apostado por la represión y el terror como fuente de su poder, y ha recuperado el vocabulario revolucionario y antiimperialista para aumentar su maltrecha popularidad en un intento desesperado de evitar el colapso del régimen». (Editorial de 23 de febrero de 2011)
No coincido con el editorialista del por otra parte prestigioso pese a todo diario de tirada nacional vasco GARA al usar el adjetivo «curioso» de ese modo -jamás lo he hecho en mi vida ni lo haré.
Eres tú, Alderdikide, y Erkoreka quienes coincidís con Iriondo o quien lo haya hecho.
Tampoco coincido con lo que GARA aprecia en Gadafi en este editorial. Jamás se me ocurriría meterme con alguien por su modo de vestir si lo hace con personalidad propia, como Gadafi. Es ordinario, estúpido y diría que cobarde.
Eres tú, Alderdikide, y en general los del PNV, quienes os metéis con la gente por como viste o deja de vestir.
De modo que con este editorial tan «curioso» -como dirías, tú, Josu e Iriondo- no coincido en casi nada.
Para: alderdikide
Exijo disculpas públicas o al menos que aprendas a leer. No sé en qué ikastola del tres al cuarto estudiastes o en qué modelo anduviste, seguro que sería el modelo «D» de dislexia.
Un alavés como tú debería entender y leer correctamente la lengua de los maketos (o de Cervantes) en la que siempre escribes en este blog.
Debes de tratar tu dislexia porque sino cada vez que leas algo vas a tener un cacao del quince.
En fin, tendré que ayudarte a leer y entender el texto que coloqué de este genio vasco llamado Unamuno, ya sabes el que cantó las cuarenta al PNV y también al imbécil de Millán Astray en Salamanca.
No lo has entendido: alderdikide, Unamuno se refería a los señores que el PNV envió a las Cortes de la II República y de ninguna manera a que Sabino Arana fuera a las cortes. El texto no dice que Sabino Arana fuera a las Cortes (como tú dices) sino que era un «tontiloco» como bien dice Unamuno.
El gran Unamuno se refería a los indocumentados que enviaron los jeltzales a las Cortes en 1933 a consecuencia de los 11 escaños que sacó el PNV en españolas, del 19 del noviembre de 1933 y no a que fuera el mismo Sabino Arana a las cortes.
Para: Alderdikide.
Todavía estoy esperando tus disculpas por insultarme. El que pidas perdón diría mucho sobre tu persona. No me parece justo que utilices el Blog del Sr. Erkoreka para faltarme el respeto. El que haya cierto anonimato en el Blog del Sr. Erkoreka, no te da derecho a faltar el respeto a los demás.
«Si hay cojones, claro»
Cada día eres mas ordinario ¿Dónde te enseñaron a escribir tan mal?
Vuelven a juntarse Donatien y Pasajes & Bidasoa para acosar al nacionalismo vasco no revolucionario, en la persona de este humilde alderdikide, que es alderdikide pero nunca ha dicho de qué partido es. En el fondo no me extraña que sean tan amigos. El franquismo gadafismo de Pasajes & Bidasoa y el maoismo gadafismo de Donatien Martínez no están tan lejos entre sí. Son casi lo mismo. Con una diferencia. Donatien piensa, pero sin autonomía. Siempre siguiendo los mandatos de la izquierda abertzale, que son los que iluminan su visión política. Me acusa de criticar a la gente por la manera de vestir y él se mete con la insurgencia de Libia porque entre ellos hay gente a la que le gustan los BMW. Tiene webos.
Pasajes no piensa. Se limita a reproducir las consignas que le dan en Ajuria Enea contra el nacionalismo vasco. Su ignoracia es tal que habla de Unamuno y Sabino Arana, sin recordar lo último que escribió sobre su persona, en 1907:
“Lo mismo ha pasado en mi Tierra vasca… En esta poesía mecí yo los ensueños de mi adolescencia, y en ella los meció aquel hombre singular, todo poeta, que se llamó Sabino Arana y para el cual no ha llegado aún la hora del completo reconocimiento. En Madrid, en ese hórrido Madrid en cuyas clases voceras se cifra y compendia toda la incomprensión española se le tomó a broma o a rabia. Se le desdeñó sin conocerle o se le insultó. Ninguno de los desdichados folicularios que sobre él escribieron algo, conocían su obra y menos su espíritu. Y sacó a colación a Sabino Arana, alma ardiente porque tiene un parentesco con Rizal, y como Rizal, murió incomprendido por los suyos y por los otros.
Y como Rizal filibustero, filibustero o algo parecido fue llamado Arana”
(Miguel de Unamuno, 1907)
La pueeertaaaaaaaaa!