Durante estos últimos días, ha dado mucho que hablar el Manifiesto que la semana pasada hicieron público el 77% de los párrocos y arciprestes de Gipuzkoa con ocasión del nombramiento del nuevo obispo para la Diócesis de Donostia- San Sebastián. Una buena parte de las reacciones que ha generado el escrito -centradas en vituperar sin piedad al colectivo de firmantes, acusándole de anteponer la política a la fe y de haber actuado en cómplice cercanía con el terrorismo de ETA- le recuerdan a uno aquella otra campaña difamante que circuló por España durante la Guerra Civil, descalificando al clero vasco no afín al bando rebelde, por priorizar su condición nacionalista a la clerical y legitimar vergonzosamente a los comunistas enemigos de Dios y de la religión.
Archive for diciembre 2009
¿Quién defenderá al presbiterio guipuzcoano?
Posted in Opinión, tagged La España eterna on 2009/12/22| 38 Comments »
Felicitaciones de navidad y otros buenos deseos
Posted in Opinión on 2009/12/22| 23 Comments »
Todos los años, por navidad, los buzones de correos se llenan de felicitaciones. La correspondencia se infla con chrismas de colores alegres, que expresan los mejores deseos, entreverados con mensajes positivos y anuncios esperanzadores. Todo el mundo desea lo mejor a todo el mundo para la nochebuena y el año nuevo. Hasta las relaciones interpersonales más avinagradas experimentan por estas fechas un periodo de tregua, de modo que la habitual invectiva cruzada de los antagonistas irreconciliables, se ve suplantada por cálidas expresiones de humanidad, tolerancia y amor. Durante unos días, todo parece flotar en un candoroso aire de ingenuidad y bonhomía.
Nevadas abundantes y colapsos por doquier
Posted in Uncategorized on 2009/12/21| 13 Comments »
Esta mañana, el aeropuerto de Loiu estaba colapsado. La mayoría de los vuelos con destino a Madrid se encontraban canceladas o acumulaban retrasos espeluznantes. El problema, al parecer, se encontraba en las pistas de aterrizaje del aeródromo de la Villa y Corte. La nevada caída a lo largo de la noche, había provocado el cierre de la mayoría de las pistas de la terminal cuatro. Sólo una estaba operativa. Y daba prioridad -según nos informó el personal de tierra de Iberia, aunque las razones que aducen las compañías aéreas para justificar sus retrasos suelen ser, por lo general, fábulas muy imaginativas- a los vuelos internacionales.
Al escuchar la razón aducida para explicar el colapso, un compañero de calvario exclama raudo: ¿No lo veis? ¡He ahí una razón más exigir la independencia!. «Si fuéramos independientes -repone otro- casi ninguno de los que estamos aquí iríamos a Madrid». Tampoco ha faltado la protesta de rigor: ¡Parece mentira! ¡En centroeuropa nieva mucho más que aquí y nunca se colapsa nada! ¡Esto sigue siendo el tercer Mundo!
Desde la capital de España nos comunican por teléfono que, en efecto, la nevada ha sido copiosa y que el tráfico rodado está acusando los adversos efectos de la climatología. Una compañera de trabajo se ha quedado en casa porque, al intentar salir del garaje, el vehículo se ha deslizado a causa del hielo, provocando una pequeña colisión.
Reivindicando la política
Posted in Opinión on 2009/12/20| 6 Comments »
El político y publicista británico Ernest Benn dejó escrito que “la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos en todas partes, diagnosticarlos de manera equivocada y aplicarles remedios inadecuados”. Una frase sonora y redonda, que denota un cierto tono cínico, muy del gusto de la tradición politológica inglesa.
La máxima de Ernest Benn se cita con frecuencia por los escépticos de la política con el fin de justificar los intentos de restringir al máximo su prestigio público y su función social. Como la política -vienen a decir quienes así piensan- conforma un ámbito esencialmente sustraído a lo racional, en el que sólo pueden triunfar los torpes o los ineptos, todos ganaríamos si acotásemos rigurosamente su espacio de actuación e hiciéramos que las decisiones colectivas realmente importantes fuesen adoptadas desde terrenos colindantes, pero distintos al estrictamente político, como el de la tecnocracia, la religión, los intereses económicos, o los grandes focos de control de la opinión.
La «normalidad» de López: gobernar contra la confianza del 71% de los vascos
Posted in Opinión, tagged El Gobierno del Oasis, No-nacionalismo, Patxi López on 2009/12/19| 22 Comments »
En un interesante libro que la editorial TTARTTALO acaba de publicar bajo el elocuente título Hasta aquí hemos llegado. Claves para entender el hartazgo de Catalunya con España, se relata el modo en el que su autor, Toni Strubell -un británico de identidad catalana afincado en Euskadi- cayó en la cuenta de la importancia que el concepto de “normalidad” reviste para un pueblo. Fue durante la emisión de un programa de TV3 –Afers Exteriors– en el que se daba cuenta de la realidad social y política de Palestina. Un historiador local, de madre catalana, aseguraba en el reportaje que, a una gran parte de los palestinos que habitaban en Jerusalén, no les parecía que la situación que vivían fuese particularmente “anormal”. De hecho -añadía- ni tan siquiera se imaginaban que otro orden de cosas fuese posible. Se habían habituado de tal manera a lo había, que reputaban como “normal” lo que en otras partes del mundo se tendría como excepcional e inasumible.
“Efectivamene -reflexiona Strubell- el ser humano parece poder adaptarse a todo, incluso a sobrevivir entre los desechos de los vertederos. Lo que a una persona del primer mundo le puede parecer absolutamente anómalo, puede ser percibido como lo más normal por parte de una del tercer mundo. Y viceversa. Acto seguido -concluye- me dí cuenta de que una sensación de falsa normalidad es exactamente lo que viven en grandes dosis -conscientemente o no- tantos catalanes de buena fe que conozco”.
Pido un cerrado aplauso para Basagoiti. Y para Quiroga, claro.
Posted in Opinión, tagged Antonio Basagoiti, Concierto Económico on 2009/12/17| 13 Comments »
Pido un cerrado aplauso para Basagoiti. Y para Quiroga, claro. Esta mañana, el Congreso ha dado, por fin, su visto bueno al blindaje del Concierto Económico. Ha costado Dios y ayuda, doy fe de ello. Durante la pasada legislatura, el Grupo Parlamentario vasco lo planteó varias veces en la cámara. Pero en todas ellas, los diputados socialistas y los populares hicieron causa común para tumbar la iniciativa. En algún caso, además, en circunstancias particularmente lacerantes para el votante vasco. Recuerdo de modo especial, aquella ocasión en la que los portavoces que condujeron a sus respectivos grupos a votar que No a las enmiendas del PNV que trasladaban al Congreso las demandas del Parlamento vasco, fueron, nada menos que Ignacio Astarloa -cabeza de lista del PP por Bizkaia- y Ramón Jauregui -cabeza de lista del PSOE por Araba-.
Pero esta vez existían razones muy poderosoas para que los diputados del PSOE cambiaran la actitud negativa que hasta la fecha han mantenido con respecto al blindaje. El PNV condicionó su apoyo al presupuesto a que, entre otras, cosas, el Grupo socialista apoyase las reformas legales necesarias para blindar el régimen concertado vasco. Y no han tenido más remedio que avenirse. Así son las cosas en la vida parlamentaria. Lo más radicalmente imposible se torna factible de la noche a la mañana, si así lo exige la necesida de formar una mayoría.
Egunkariari babesa ematen
Posted in Actos, Opinión on 2009/12/15| 11 Comments »
Gaur goizean Madrilgo Riofrio kafetegi famatuan bildu gara hainbat euskaldun eta euskalzale, Egunkariako auziperatuei gure babesa adierazteko. Izan ere, hilabete luzeetan auzia geldirik egon ondoren, gaur hasten da ahozko epaiketa.
Orain baino lehenago ere, adierazi diegu adierazi, Egunkariako auziperatuei gure hurbiltasuna eta elkartasuna. Gaurko ez da, beraz, lehenbizikoa izan. Duela urte batzuk, urrunago jo gabe, Kongresuko hainbat talde parlamentario bildu genuen euskararen, adierazpen-askatasunaren eta Egunkariaren alde azaldu zen aldarrikapen baten inguruan. Popularra eta Sozialista izan ezik, gainontzeko talde guztiak batu ziren ekimenera. Benetako lorpena izan zen hura. Egunkariako arduradunek atseginez hartu zuten lorpena. Geroztik, Egunkariari solidartasuna erakusteko antolaturiko ekitaldi baten baino gehiagotan izan gara. 2007an Bilbon antolatu zena gogoratzen dut orain.
La mano que da de comer a los socialistas vascos
Posted in Uncategorized, tagged Antonio Basagoiti, El Gobierno del Oasis on 2009/12/12| 26 Comments »
Se acabó la poesía. Finalmente, todas las máscaras se han caído. La realidad ha quedado desnuda, en toda su crudeza, ante los ojos de todo el mundo. Se ha desmontado la tramoya. Ya nadie -excepto los dispuestos a dejarse embaucar- puede llamarse a engaño. Ahora sabemos a ciencia cierta que aquella ampulosa retórica primaveral que acompañó al pacto de acumulación de fuerzas españolistas que el PSE y el PP suscribieron en Euskadi para apartar del Gobierno al partido que había ganado las elecciones del pasado 1 de marzo, no era más que palabrería huera sin relieve ni transfondo. Lo ha desvelado todo Antonio Basagoiti, al reprochar sentidamente a Txarli Prieto la repugnante felonía de «morder la mano que le da de comer», por querer arrinconar al PP en Araba sin tomar en consideración el hecho de que los populares sostienen a Patxi López en el Gobierno vasco gratis et amore.
Con el padre Angel García, mensajero de la Paz
Posted in Actos, Opinión on 2009/12/11| 5 Comments »
El jueves por la mañana, participé en el desayuno informativo que congregó en el hotel Palace de Madrid a más de un centenar de personas dispuestas a escuchar la palabra, la reflexión y el testimonio del padre Angel García.
La concurrencia al acto fue heterogénea donde las haya y hasta me atrevo a calificar de pintoresca. Anasagasti y yo, que nos encontramos allí inesperadamente -ninguno de los dos sabía que el otro tenía previsto asistir al acto- no salíamos de nuestro asombro cuando, uno tras otro, tuvimos ocasión de saludar a gentes tan dispares como Elvira Rodríguez, presidenta del Parlamento de Madrid -a la que conocemos de la época en la que formaba parte del Ejecutivo de Aznar- dos humildes mujeres árabes, ataviadas a la usanza típica de su lugar de origen, que habían recorrido a pie miles de kilómetros en defensa de sus hijos, Licinio de la Fuente, un histórico de la política que formó parte, como ministro de Trabajo, de uno de los gabinetes de Franco -cargo del que dimitió, según nos dijo, porque Arias Navarro se negó a aceptar el derecho a la huelga que él propugnaba-, José Bono, que no requiere presentación y dos altos prelados de la Iglesia Católica, acompañados del obispo anglicano en Madrid, con el clerigman de rigor y la inconfundible camisa de color lila. Eclesiásticos, políticos, cooperantes, empresarios, periodistas y gentes humildes de todo tipo que han gozado del amparo y la protección universales que prodiga el padre Angel, nos dimos cita en el céntrico hotel madrileño para escuchar la siempre sugerente palabra del noble asturiano que encabeza a los mensajeros de la paz.
El origen rural del PNV
Posted in Uncategorized, tagged EAJ-PNV on 2009/12/10| 39 Comments »
La prensa de estos días da cuenta de unas declaraciones procedentes del entorno socialista en las que se expresa un cierto alborozo ante la posibilidad de que el PNV vuelva «a sus orígenes, a la Euskadi rural de donde salió». Me han llamado la atención y he tenido que releerlas, para asegurarme de que, efectivamente, dicen lo que la primera lectura me dio a entender. Y no hay duda. Habla de un PNV que puede regresar «a sus orígenes, a la Euskadi rural de donde salió».
La frase me produce dos reflexiones: