Esta mañana, el aeropuerto de Loiu estaba colapsado. La mayoría de los vuelos con destino a Madrid se encontraban canceladas o acumulaban retrasos espeluznantes. El problema, al parecer, se encontraba en las pistas de aterrizaje del aeródromo de la Villa y Corte. La nevada caída a lo largo de la noche, había provocado el cierre de la mayoría de las pistas de la terminal cuatro. Sólo una estaba operativa. Y daba prioridad -según nos informó el personal de tierra de Iberia, aunque las razones que aducen las compañías aéreas para justificar sus retrasos suelen ser, por lo general, fábulas muy imaginativas- a los vuelos internacionales.
Al escuchar la razón aducida para explicar el colapso, un compañero de calvario exclama raudo: ¿No lo veis? ¡He ahí una razón más exigir la independencia!. «Si fuéramos independientes -repone otro- casi ninguno de los que estamos aquí iríamos a Madrid». Tampoco ha faltado la protesta de rigor: ¡Parece mentira! ¡En centroeuropa nieva mucho más que aquí y nunca se colapsa nada! ¡Esto sigue siendo el tercer Mundo!
Desde la capital de España nos comunican por teléfono que, en efecto, la nevada ha sido copiosa y que el tráfico rodado está acusando los adversos efectos de la climatología. Una compañera de trabajo se ha quedado en casa porque, al intentar salir del garaje, el vehículo se ha deslizado a causa del hielo, provocando una pequeña colisión.
Sin perder la calma -en la gestión de las situaciones aeroportuarios más desesperadas los diputados somos auténticos expertos- Beloki, Olabarria y yo hemos contactado telefónicamente con las compañías operativas y hemos descubierto que un vuelo, que confirmaba su salida a media mañana, conservaba, todavía, media docena de plazas libres. Hemos cambiado el billete sin más demora y -cosa inhabitual en este tipo de situaciones- se han ido confirmando paso a paso las mejores previsiones. Finalmente, hemos logrado despegar a media mañana, después de mantener una chispeante conversación con Javi Clemente, que se trasladaba también a Madrid hasta el día 22.
Desde el aire, el panorama de Bilbao, rodeado de nubes y montes nevados, era espectacular.
Bilbao es tan pequeño que no se ve desde el avión de Josu pero, armando bronca, nos conoce hasta el Papa.
Saludos
Os ha pasado el balon Clemente?.
Pues en Budapest, está toda la ciudad nevada, y estamos a -10 C. Pero nevada a tope, como si estarías en las campas de Urbia. Y no he oído nada sobre problemas aeroportuarios ni ferroviarios.
Por cierto, tampoco es ningún problema el tráfico rodado, proque los coches todos cambian las ruedas hacia octubre-noviembre. Todos, incluído mi Trabant.
La txorrada esa de las cadenas no existe aquí. Y no es que el clima sea mucho peor que en la Euskal Herria más continental, en Iruna, Agurain, Bergara o Gasteiz, sino que en nuestro País, por una alienación inequívoca propia de pueblo colonizado, se adoptan constumbres ajenas y se dejan de hacer cosas que serían las procedentes locales.
Acaso hay más luz en Bizkaia que en Hungría? Ni mucho menos. Pues bien, en Hungría es obligatorio la lluz de cruce permanentemene, incluso de día, y en Euskadi, pese a tener competencia para legislar sobre ello, no se practica esa medida de seguridad tan fácil y probadamente beneficiosa.
Todavía recuerdo cuando con Atutxa, si no recuerdo mal, se decidió lo de prohibir a los camiones circular los domingos. Enseguida se echaron encima los de la metrópoli, Brunete Mediática incluída, empresarios y sindicalistas espanoles, jueces, etc.
No quiero ni pensar cómo se pondrían si un gobierno vasco de verdad, con vocación de Gobierno Nacional Vasco, tuviera la iniciativa de obligar a cambiar las ruedas o poner las luces, algo tan fácil y elemental.
Pero en fin, es lo que los regionalistas seguís eligiendo: la claudicación y la subordinación.
D
«Al escuchar la razón aducida para explicar el colapso, un compañero de calvario exclama raudo: ¿No lo veis? ¡He ahí una razón más exigir la independencia!. “Si fuéramos independientes -repone otro- casi ninguno de los que estamos aquí iríamos a Madrid”.
Gracias, Josu y gracias a tu compañero de calvario. Si los nacionalistas vascos fuerais capaces de reiros de vosotros mismos con más frecuencia, todo os iría mejor. Reconocerás que, en eso, los españoles somos mejores.
Hi bizi haiz hi!
Te quejas de vicio Erkoreka.Mientras tu vas cómodamente en avión,el pobre Basagoiti anda por esas carreteras de Dios buscando apoyos para su causa ya que en Madrid no le hacen mucho caso.Al parecer,segun dice El Correo ha logrado un exito espectacular en la Rioja ya que le han dicho que no van a recurrir la ley,aunque sus compañeritos en Madrid hayan votado en contra del blindaje.
Tu blindado al frio,calentito,y viendo las montañas nevedas desde el avión de Iberia,líneas aereas de España y él luchando contra los elementos metereológicos y contra los elementos de su partido.¡Que injusto eres con Basagoiti¡.
Mariasun, una vez subí desde el Arenal de Bilbo hasta el Pagasarri (para quien no conozcáis Bilbao es el monte que veis en la foto nevado en su ladera occidental, ese en el que hay una antena, en la parte izquierda de la foto) en 1 hora y 20 minutos. Qué opinas? Te lo crees?
D.
Querido periodista del corr…Perdon Ramon
Te felicito, por fin reconoces ser un nacionalista español mas.
Sobre lo del humor, perdona que discrepe.
Ya dijo un genial humorista español, que si ivas al pais vasco y contabas chistes de vascos todo el mundo se partia de la risa y te aplaudian a rabiar, pero si tratabas de hacer lo mismo en otra región, contar chistes de los regionales, tenias que salir corriendo por que no lo contabas.
Se llamaba y espero se llame Felix «el gato».
También es mala suerte meterte en un avión y encontrarte, mecagüenlaleche, con Clemente.
A la manera tradicional, sin horcas macabras,
FELIZ NAVIDAD.
Kaixo Donatien.
Si me lo creo. No seria hace muchos muchos anios, tengo la impresion de que nuestras primeras comunidades estuvieron emplazadas bastante alto en las montanias. Hoy deshabitadas. Toda nuestra cultura refleja nuestra buena relacion con el entorno, medio ambiental . Y que somos y hemos sido cazadores tambien.
Para reírse de sí misma, la carcundia patriótica cuando el Parlamento vasco aprobó el Plan Ibarretxe. Aquello sí que era sentido del humor.
Arrazoia duz, Iñi, milaka pertsona Bilboko zazpi kaleetaruntz abiatzen zen bitartean, azokaz gozatzeko, nik Madrilerako egazkina hartu behar nuen aireportuan hiru ordu luzez zain egon eta gero. Hori bai bizitza!
Estimado Donatien ,todas las fotografías siempre llevan algo de polémica , esta que aquí nos muestra Josu la verdad que no es de gran calidad y con esa nube, por otro lado no estoy acostumbrado a ver Bizkaia desde el aire ,pero con todo ello me atrevería a decir ,que si el monte grande nevado es el Ganekogorta ,el que se ve con la antena nevada a la izquierda de la foto no es la ladera occidental del Pagasarri sino la ladera oriental del Mendibil en los montes de Triano con el abra y la margen izquierda a sus pies.
El Pagasarri no tiene antena, hubo hace muchos años una torre de vigilancia forestal, creo recordar, la antena pertenece al Ganeta una cima anterior al Pagasarri si se sube desde Bilbo.
Saludos a todos y en especial a los que como tú os veis obligados a pasar las navidades lejos de casa URTE BERRI ON
Estimado Andoni,
Es cierto que el Paga no tiene antena, sino refugio. Esa antena está más alta que el Pagasarri, una cuesta de 5 minutos, pero es que no se me ocurría mejor forma para indicar donde se encuentra el Pagasarri en esa foto.
Este macizo que ves en primer plano no es el Ganekogorta, que está fuera de la foto, a la izquierda del Pagasarri. La foto la tomó nuestro diputado sobrevolando Ugao, Miravalles, porque el avión despegó del Txori-Erri en sentido Lezama, no hacia el mar (lo cual es lógico si no se dirigía a Munich o Londres, claro, sino a las Cortes).
D