Todos los años, por navidad, los buzones de correos se llenan de felicitaciones. La correspondencia se infla con chrismas de colores alegres, que expresan los mejores deseos, entreverados con mensajes positivos y anuncios esperanzadores. Todo el mundo desea lo mejor a todo el mundo para la nochebuena y el año nuevo. Hasta las relaciones interpersonales más avinagradas experimentan por estas fechas un periodo de tregua, de modo que la habitual invectiva cruzada de los antagonistas irreconciliables, se ve suplantada por cálidas expresiones de humanidad, tolerancia y amor. Durante unos días, todo parece flotar en un candoroso aire de ingenuidad y bonhomía.
En mi despacho de Madrid conservo un seleccionado manojo de felicitaciones de navidad, al que he ido incorporando, año tras año, las que llamaban especialmente mi atención, bien fuera por la originalidad del mensaje, por lo reseñable de su diseño o por alguna otra razón digna de ser destacada. Esta mañana he abierto la carpeta para añadir a la colección una felicitación, realmente singular, que destaca sobremanera de entre las que he venido recibiendo estos días anteriores. Al hacerlo, me he topado con un mensaje que recibí hace dos o tres años -no soy capaz de concretar la fecha- que apenas recordaba. Fue un mensaje muy especial. Creo que esa es la palabra: especial. Dejémoslo ahí. Mejor no entrar en mayores profundidades. En un sobre blanco, con remite de Cantabria y sello de Palencia, se incluían dos fotografías en las que, se me hacía una incondicional manifestación de respeto, cariño y afecto. La carta no la recibí por Navidad pero, debido a lo excelso de los deseos que se expresan en él, decidí, en su día, clasificarla entre las imbuídas del siempre sublime espíritu navideño. Y ahí continúa.
La primera fotografía recogía un texto escrito, consignado en un cartel clavado en el suelo en un entorno rural. La reproduzco en la parte principal de esta entrada. Su texto dice:
Don Jonás.
Los que intenten destruir la unidad de la nación española terminarán ahorcados como don Jonás
La segunda fotografía reflejaba una imagen de Don Jonás; un león de peluche colgado del palo de la horca. No me digan que no es digno de ser conservado.
Es muy bueno, hay que reconocerlo. Sería un buen juego plantear la adivinanza de a qué lugar se corresponde la estampa, que ahora adivino nevado.
Por la orografía y las casas de la población cercana, siguiendo tus pistas de origen del singular envío con los mejores deseos del remitente ultrahispánico, seguramente estamos hablando de la zona de Aguilar de Campoo, Guardo, etc., del alto valle del cristalino río Carrión, quizás.
Por euroave.com con el googleearth es cuestión de paciencia.
Sería un juego divertido. Quién se atreve?
Eguberri on,
D
Vaya año que llevas entre los obispos con la no comunión y que cualquier dia te cuelgan por querer destruir la nación española…jejeejejj,Josu gracias por todo lo que as hecho y conseguido para la CAV,si te presentan a Lehendakari te voto,y soy de palabra…jejeejej.
Dejame felicirtate y felicitar la Navidad a todos los que leen y escriben en tu blog.
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
No, nada de eso, quien lo intente ha de centrarse en el valle medio, algún pequeno pueblo de la zona de Carrión de los Condes o Fromista, pues de otro modo se verían las escarpadas montanas preludio de los Picos de Europa. en cualquier caso habría que verificar los pueblos de las vías que unen Palencia con Santander (o Cantabria, como la llama el diputado).
Si estaríamos en lo cierto no sería difícil siguiendo esa hipótesis de pesquisas localizar la localidad en cuestión. Y por tanto, el lugar donde se halla el perfomance levantado en honor a Erkoreka o sus restos.
Por otra parte el autor de las felicitaciones a Erkoreka puede ser de ese mismo pueblo, o no. Sabemos que es el típico castellano de interior, palentino, que tiene segunda residencia en Santander, la ventana castellana al mar, y que por tanto circula por ahí, pero eso no significa que necesariamente sea de ese o de un vecino pueblo.
Podemos seguir la hipótesis de que tiene conocimientos de soldadura y calderería, pues en el caso de que no haya encargado a una herrería semejante montaje de la foto, es menester tenerlos. Sin embargo la neurosis e ira políticas del cerebro de esa instalación, la ejecución con tan rebuscada mala fe con el fin de amedrentar y crear una psicosis en el político Erkoreka -sabiendo probablemente que los políticos tienen tendencia a la manía persecutoria-, el recurso al profeta menor y la fabulosa historia bíblica, y las impecables caligrafía y ortografías, indican que no se trata de un trabajador del metal medio. Un trabajador del metal medio de Palencia no sabía quien era Erkoreka ni cómo enviarle una carta a su trabajo en Madrid, por anadidura. Así que no actuó en soledad, él la disenó, sí, pero no la ejecutó sólo (excepto quizás la colocación del texto y del muneco, a posteriori, sabiendo que el propósito final, la amenaza a el diputado Erkoreka, es punible según el CP).
En el anclaje del soporte del cartel se observa una cimentación, cemento, sin embargo en el de la «horca» todo indica que se ha atornillado. Es posible que se halla hecho una base de cemento también y, con el semifresco, insertado tacos para tornillos, antes de fraguar.
Pero si los agujeros para el atornillado se han hecho in situ y en la piedra caliza (habría que comprobarlo), entonces se han hecho con una «Hilti», que necesitó electricidad, y por tanto enchufe, bien a una casa con conexión a la red de Iberdrola que se halla justo detrás de la cámara, bien a la que se ve más abajo de la ladera.
En tal caso -y todo caso- el autor o es propietario de alguna de esas casas o en ellas tendrían conocimiento de la ejecución de todo el montaje.
Un saludo,
Donatien
Recibir esto, bien visto, es un halago al dejar constancia de que el emisor pretende ejercer una ridícula «tortura psicológica», consciente de que su receptor tiene corazón. Es bueno que nos reconozcan que tenemos corazón, aunque no dudo que a estas alturas estará bien fortificado con escudo anti … anti … anormales, con perdón.
Si las mismas fotos se habrian enviado con mensajes en la otra direccion, el autor ya estaria enfrentando una pena de 30 años de carcel.
En fin, el doble rasero de siempre, una ley para unos y otra para otros.
Asi es…. Ambrosio.
Si eso hubiera sido enviado a alguien del PP o del PSOE por parte de algun abertzale….. enfin….
Y fijate… Secuestrar a Segundo Marey le costo 4 meses de carcel a Barrionuevo o Vera….. y lo de lasa y zabala…. casi gratis….
Asi es la normalidad hispana
Donatien: Yo creo que ese loco se molestó en hacer semejante patíbulo con ánimo de ahorcar a algien de verdad. Fijaros en las dimensiones, lo escondido del lugar, etc..
¿qué conocimientos de soldadura tendrá el chorizo revilla?
Kaixo Josu,
Me parece bien que la hayas guardado entre las felicitaciones de navidad por el mensaje del que firmaba. En mi opinion y sin seguir la toponimia de Donatien (aunque tambien me choca el que surja el cemento como un elemento antinatural segun el primer mensaje del emisor. El segundo lo cubre el formato y la topologia.
Desde luego el sitio pudo haber sido el monte Sinai, pero el remitente no pudo mas que remitirse a lo terrenal del cemento y caciquismo limitrofe, hasta aqui has llegado con tu mensaje y tus palabras. Como St. Jonas el pez grande se come al chico, la simbologia del leon que aparece en las cortes. Parece que esta en el juego del ahorcado, haber que letras acertais y cuales no.
El gran imperio espaniol se sirve de sus esclavos para ultimar su omnipotencia .
Esta gente es la misma que la de la bala a la chupinera de Bilbao y la verdad es que tendrías que dar parte a la policia. Son cosas que no hacen ninguna gracia pero continuando con la ubicación de las fotos me recuerdan la zona de Castilla.
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON
Nire elkartasuna halako mehatxuak jasotzen dituztenentzat. Onartezina da edozein gizarte demokratiko batetan.
(Espainia “apurtuko” balitz ere, argazkietan agertzen diren etxalde eta inguruneak euren jabeen esku eta legepean egongo lirateke. Espainia ez bada “apurtzen” euskal lurraldea, azken-azkeneko puntura joanda, lege atzerritarren menpean jarraituko du).
Zaindu zaitez eta jarri salaketa, arren.
Lo que es bastante evidente es el bajísimo nivel cultural del autor de la misiva y fotografías. Esa chulería arrabalera, esa prepotencia, tanto tiempo ha tenido el insigne autor de las amenazas para montar toda esa parafernalia? ¿No estaría mejor trabajando y levantando el país, su país y nación indivisible que tanto necesita y que acoje a tantos personajes sin cerebro como éste? Supongo que ésta maquiavelica amenaza se le ocurriría durante un paseo por los campos de Castilla, mientras respiraba aire español y soñaba con la vuelta de unos tiempos que fueron mejores para la unidad de la eterna nación española. Cuanto gilipollas.
Zorionak Josu !
Y zorionak por lo bien que estaís trabajando en el Congreso, se han conseguido muchas cosas para nuestro pueblo y todo el grupo de EAJ PNV trabajais mucho y bien .
Los debates políticos son de alta calidad y las negociaciones mejores todavía .
Además en tu blog siempre hay cierto tono irónico que me encanta , como en este post .
Zorionak eta urte berri on !
Felicidades a todos. En Navidad y después.
LIBERTAD DE PRENSA
Cárcel para dos periodistas por revelar afiliaciones irregulares al PP de Madrid.
DEIA.
Ya tienes otros dos para el jungle king.
Descarto tu hipótesis, Don Pinpon. Fue Gutiérrez, José Luis Gutiérrez, el ultranacionalista ‘Erasmo’, quien fue en Bizkaia soldador profesional, antes de ingresar en la universidad. En este caso el perfil de autor potencial de esta amenaza se sostiene, pues es un obseso de la unidad y de la grandeza de la «Nación Espanola». No pasa una semana sin que escriba o hable de «la octava potencia del mundo» o de «una de las cinco grandes culturas del mundo», refiriéndose a su Espana. Y sí, él sabe soldar, sabe quién es Jonás, sabía quién era Erkoreka cuando el envío se produjo y sabía lo que Erkoreka decía en las tertulias de RNE de medianoche (yo mismo conocí a Erkoreka así, hacia 2005).
En todo caso, volviendo a nuestras pesquisas, podemos asegurar que las fotos fueron tomadas en días distintos, precediendo la del conjunto a la del cartel. Esto es así porque la del cartel incluye una amapola que puede verse a la izquierda de la foto, lo suficientemente destacada para tener que verse en la otra foto de haber estado ahí.
Que fueran tomadas en días distintos, al menos (la del cartel) en torno a una semana después cuando menos, es que una amapola necesita unos días para desarrolar sus pétalos de ese modo desde el comienzo de su proceso, obviamente.
Que fueran tomadas en días distintos es un dato importante, pues de nuevo, como el detalle del anclaje con tornillos (que pudo hacerse, admito, con una moderna «Hilti» de pilas de litio, no necesariamente con conexión a la red), estamos ante otro indicio de la vinculación o arraigo del autor a esa pequena población y a ese concreto lugar, tan fácil de localizar por otra parte, si se desea.
Por qué sé que la foto del cartel fue hecha después, con la amapola crecida, y no antes, habiendo desaparecido la amapola por haber sido arrancada, pisada o haber muerto tras unos días, Don Pinpon?
Un saludo,
Donatien
A ver Donatien, lo que yo veo es:
-los árboles están todavía verdes…..
-parece que el trigo no está del todo maduro….
-yo diría que la foto probablemente se haya hecho en marzo o abril en la meseta.
-Hay sombra de la horca que se proyecta sobre el cartel.
-Por el ángulo yo diría que hay una diferencia de unas 4 horas entre foto y foto (caso de que se hayan hecho el mismo día)
-la cadena montañosa que se ve al fondo discurriría de norte a sur, más o menos
-El cemento que ha echado en el pie del cartel ha fraguado hace muy poco (el día anterior, probablememte). La tierra que ha sacado para hacer el agujero, todavía está por allí. Si hubiera, pasaso unos días, de habría desparramado más.
-El autor ha preparado el cartel en su casa o tallercito, y se ha molestado en pintarlos muy bien.
¿tienes más fotos, Josu?
Hola Don Pinpon,
Desde luego tú y yo discutimos hasta por esto. No lo podemos evitar.
1. No veo la relevancia de tus tres primeros puntos.
2. Cierto, la del conjunto fue realizada sobre la 1 y la del cartel sobre las 3, pero además en días distintos, insisto, lo cual hace más significativa la distancia temporal entre ambas fotos.
3. En efecto, de nordeste a sudoeste (o de sudoeste a nordeste), esa es la línea del valle y de la carretera que nos indican las sombras, y por tanto sabemos por ello que no estamos en un pueblo de la carretera que va de este a oeste (o de oeste a este) por el norte de Palencia paralela al tren Bilbao-La Robla y parte del camino Palencia-Santander, sino en una de las vías norte-sur y lo bastante alejadas del norte de Palencia como para no verse aún las cumbres de la montana alta de la provincia, parte de la Cantábrica. Esto ya lo aclaré.
4. No acabo de distinguir esa tierra movida, pero en cualquier caso 7 días después, en ese sitio no frecuentado y con un tiempo anticiclónico, seguiría estando ahí en su mayor parte. Y no, el cemento no ha fraguado el día anterior ni dos. Esto te lo garantizo.
5. La clave está en tu último punto. El tallercito. Si te fijas hay una marca de ruedas en el cartel en la foto del conjunto. No, no es la sombra de la «horca», míralas bien. En su tallercito o en ese lugar, estando en el suelo después de haber sido escrito, fue pisado por un coche, un carro, una traspaleta quizás, o una moto. Una de las marcas corresponde a una rueda delantera y otra a una rueda trasera.
El cartel lo colocó probablemente después de apuntalado el mástil con la mancha de las ruedas, y efectuó la foto. Luego limpió el cartel, no sabemos cuando, pero antes en cualquier caso de haber tomado la siguiente foto.
Por eso sabemos que fue tomada antes la foto del conjunto que la del cartel: porque lógicamente el vehículo que pasó por encima del texto no pudo hacerlo estando erigido.
Y por eso sabemos que pasó una semana hasta la segunda fotografía: porque una amapola que no había ha crecido, algo imposible en tan solo 3 o 4 horas.
* Conclusión: vinculación al lugar, arraigo. Una pista decisiva.
Un saludo,
Donatien
Apreciado Josu Erkoreka,que siga así de trabajador, animoso y resolutivo en el Año 2010.
A todos los que leen y escriben en este interesante blog les deseo lo mejor en el próximo Año de todo corazón.
Donatien y Don Pinpón, con vuestras documentadas y hábiles
deducciones, del autor y el lugar de las fotos enviadas como maligno mensaje a Josu, desde luego he disfrutado de lo lindoy pienso que valeís tanto como Agatha Cristhie…que inteligentes soís.
Sigo pensando que Josu Erkoreka sería un excelente lehandakari, que Dios nos proteja a todos nosotros y a nuestro amado y sufrido Euskadi.Nos merecemos una gran protección, pues estamos en manos y cerebros muy incompetentes.
Un saludo.
La vinculación o el arraigo yo diría que es evidente, dados la proximidad del tejado cercano y la presencia del poste de luz que lleva energía a esta casa vieja. Yo diría que es la casa del fulano.
Lo del cemento: insisto; no más de un día.
Lo de las rodadas: creo que corresponden a las sombras de las traviesas del poste para la horca.
Me parece muy divertida esta búsqueda….
¿qué tal si hacemos un barrido de los pueblos palentinos con el google maps? Nos los podemos repartir.
Aunque yo no descarto que sea una localidad burgalesa o manchega…
Lo de las discusiones… sí, tienes razón. Entro muy fácilmene al trapo. Procuro contenerme, pero soy muy visceral (menos mal que el bueno de Anasagasti me ha censurado unos cuantos comentarios, que si no…). Particularmente el tema de la iglesia y el de la monarquía los llevo fatal. Sobretodo el de la iglesia. Ver a Aguirre con mirada perdida a los piés de un crucifijo, me saca de mis casillas….
Qué hem de fer?
Tú sinembargo parece que compaginas muy bien lo de ser cristiano católico y apostólico y a la vez votante de la IAR. Porque de ambas cosas haces proxelitismo. No sé, parece que eres muy indulgente contigo mismo y de moral laxa. ¡qué güay! ¿con eso se nace, o uno se hace…? Ya me contarás cómo te lo montas, ¿eh?
Eguberrion zoriontxua !
¿Será capaz el Google Earth capaz de encontrar el árbol del ahorcado?
¿O habrá, quizás, que encomendarse a San Antonio de Padua? Como cuando la corbata lila.
Perdona a tu pueblo Señor,
DESDELASERENA.
Apreciados amigos, carezco de más fotos para identificar el lugar. Todo lo que tengo lo puse en la entrada. Agradezco vuestro esfuerzo por identificar el lugar, pero me temo no interesa a nadie. Jamás encontraréis apoyo oficial para hacerlo. Otra cosa sería si… Bueno! ¡Mejor me callo!
Una cosa me intriga del tercer comentario de Donatien. Asegura haberme conocido en las tertulias de medianoche de RNE. Sin embargo, mi memoria -ya en vías de deterioro, lo reconozco- no alcanza a recordar el periodo en el que participaba de modo habitual en esas tertulias. No descarto la posibilidad de que, en alguna ocasión aislada, haya sido entrevistado en el marco de alguna emisión de esas característica. Pero hasta donde mi memoria da de sí, nunca he sido miembro asiduo de tertulia alguna. Ni en RNE, ni en ningún otro medio de comunicación.
Desdelacasadelpueblodeortuella, mejor ir a las raíces. San Antonio de Padua fue franciscano, pero el hermano Francisco, el de Asís, fue el promotor de la orden xeráfica. ¿Porqué no encomendarse a él? ¿O mejor no?
Que me aspen!
Juraría que te escuché varias veces conversando en la radio oficial del Estado. Debía ser hacia 2004 o 2005, cuando, prescrito el aznarato, se había levantado la censura en la radio pública al demonizado PNV con el nuevo talante zapateril (hoy a su vez prehistoria política).
Era a altas horas de la noche (creo que hacia las 00:00 horas), y debía ser si RNE porque era la única radio que solía escuchar a veces como evasión, bien Radio-2 (Radio Clásica), bien Radio-1 (me parecía un placer no tener que escuchar anuncios comerciales, sin más). Me estoy equivocando, entonces?
Supongo que participabas discontínuamente, por lo que dices, y que coincidió mi sintonía con tu presencia. En fin, sea donde y cuando fuere, fue así cómo te conocí, cierto. Me llamó la atención que no otorgaras concesión a los otros participantes, que solían ser dos, además del propio presentador, en cuanto a los ‘principios ideológicos’ básicos que se le presuponen a un sí-nacionalista vasco. Eras, digamos, nacionalista vasco sin lugar al equívoco, a pesar de ser diputado en Madrid que hablaba en una radio de estatal, sí, pero al fin y al cabo de Madrid (uno tiene algunos prejuicios, no sé si fundados).
Por cierto, Don Pinpon, estuve probando el otro día. No lo he logrado localizar aún. Creo que si dedicáramos de vez en cuando 10 minutos en un par de meses lo tendríamos. No sé si merecería la pena, más allá del reto y la curiosidad. Yo en el lugar de Erkoreka no me preocuparía, considero que el autor es un pobre imbécil, un no profesional, alguien que no puede ser peligroso.
Ahora bien, si hubiera sido otro el amenazado… Lo que dices, el tipo en cuestión estaría ahora en el Salto del Negro.
D
De acuerdo contigo, DOnatien: esta búsqueda sólo tiene sentido por el pasatiempo divertido y el reto que puede suponer. ¿cómo nos repartimos el mapa?
Agurrak