Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 31 de diciembre de 2009

Junto a mi hijo Jokin, esta mañana, en la cumbre del monte Sollube

Aunque había recibido amables invitaciones para participar en diferentes excursiones montañeras de ascensión a cumbres emblemáticas del territorio vizcaíno, he preferido reservar el último día del año para subir junto a mis dos hijos a lo alto del Sollube y divisar, desde el punto más alto de este antiguo monte bocinero, una parte de lo que los cronistas de la antiguedad designaron como el saltus, el incomparable entorno de sabor atlántico que media entre el mar Cantábrico y la cadena montañosa que conduce a la meseta. Agradezco las invitaciones cursadas -otra vez será, amigos de las Encartaciones- pero para un diputado que ha de ausentarse de casa varios días a la semana, la tentación de una recorrido montañero con la compañía de los hijos es, sencillamente, irresistible.

El tiempo nos ha acompañado, aunque es preciso reseñar que, conforme avanzábamos en la ascensión, la intensidad del viento aumentaba considerablemente. Una vez arriba, hemos rodeado a la antena de televisión, que hoy está protegida con una valla metálica, y nos hemos sacado una foto junto al caserío de metal que una asocación de montañeros plantó en la cumbre hace ya varios años. La atmósfera estaba limpia y la visión era clara. Hacia el interior, se divisaban con nitidez los perfiles de las montañas que conducen hacia Araba y, desde allí, a Castilla. Y hacia el noroeste, el Abra servía de atrio de la costa cántabra cuyos salientes más pronunciados se percibían con una claridad poco usual.

(más…)

Read Full Post »

Para completar la serie de entradas que he ido incorporando al blog durante los últimos días, en esta última recogeré algunas de las reflexiones que, con ocasión del referéndum que se celebró en Catalunya, en junio de 2006, para la ratificación de la última reforma estatutaria, formularon públicamente periodistas, analistas, académicos y políticos en activo, a propósito de la fuerza deslegitimadora que la baja participación entraña en las consultas públicas celebradas en el marco de la democracia directa. Quienes insisten en repetir una y otra vez la simplista tesis de que la Constitución goza en Euskadi de una legitimidad sin tacha ni menoscabo alguno, aferrándose al dato de que los votos favorables -aunque escasos, en relación con el censo- superaron en número a los contrarios en el referéndum, pueden encontrar en las citas que aportaré, argumentos, procedentes de la misma trinchera en la que ellos se encuentran, que alimentan la posición contraria a la que conforma su santo y seña.

Diputados de las Cortes Constituyentes festejando la aprobación de la Carta

(más…)

Read Full Post »