Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 25 de junio de 2012

En un momento en el que la actividad cotidiana del Congreso de los diputados acusa  la hegemonía de un parlamentarismo meramente declarativo y simbólico-mediático (ver, al respecto, el post titulado «Un episodio chocante«, publicado recientemente en esta bitácora), la semana pasada presentamos en el Congreso una Moción constructiva y tangible, que tenía por objeto contribuir a la difusión de la formación en alternancia en los centros universitarios, tomando como referencia una experiencia de éxito: la Escuela de Ingeniería en Alternancia del Instituto de Máquina-Herramienta de Elgoibar.

Con responsables del Instituto de la Máquina Herramienta de Elgoibar, frente al Congreso de los diputados

La formación en alternancia descansa sobre el principio de compartir el tiempo de formación entre el centro educativo y la empresa en la que se va a ejercer la actividad profesional, de manera que ambos polos -el académico y el profesional- se corresponsabilizan de la ejecución y la buena marcha de proyecto formativo compartido. Es una fórmula que va mucho más allá de la pura y simple realización de prácticas en la empresa, porque exige una implicación activa de la empresa en el proceso formativo de un profesional inicialmente concebido para integrarse en el tejido productivo. La formación en alternancia aúna los esfuerzos de la academia y de la empresa con la mirada puesta en objetivos de elevado interés social: promover empleos de calidad, anticipar la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo, mejorar su tasa de actividad y contribuir a dotar de contenido efectivo a la cada vez más necesaria conexión entre los estudios y el empleo.

¿Hay algo que tenga más actualidad en los tiempos que corren?

(más…)

Read Full Post »

Obras son amores -reza el refrán- y no buenas razones. En las últimas semanas, Patxi López nos ha atiborrado de razones para explicar la conveniencia de agotar la legislatura. Pero sus obras, que son las que realmente importan, le delatan. Es tan frenética la campaña promocional en la que está sumido, que su promesa de no adelantar las elecciones carece de la más mínima credibilidad. Diga lo que diga López, todo el mundo intuye en Euskadi que nos convocará a las urnas más pronto que tarde.

El problema es que, con la que está cayendo, cada día que prolongue su mandato -agotado ya, y tocado de muerte- constituye una dramática pérdida de tiempo de cara al empeño de afrontar con rigor los retos a los que ha de enfrentarse la sociedad vasca. Si el tiempo es oro, según el conocido adagio inglés, se transforma en platino de la máxima pureza cuando se trata de afrontar una crisis profunda que requiere respuestas rápidas y decididas. A Zapatero se le reprocha, sobre todo, la tardanza con la que empezó a asumir la crisis y reaccionar contra ella. Los juegos semánticos iniciales -no estábamos ante una crisis sino ante una simple desaceleración- y la cargante demagogia posterior -¿quién no le recuerda afirmando que mientras él se encontrase al frente del Gobierno no se iba a producir un solo recorte en los derechos sociales?- le hicieron perder un tiempo muy valioso que a la postre ha resultado ser fatalmente irrecuperable. Confío en que, dentro de unos años, no tengamos que lamentarnos, también, por el precioso tiempo que López perdió, jugueteando irresponsablemente con una campaña electoral no reconocida, que sabía, de antemano, que no le iba a permitir recuperar el crédito que, pese a las intensivas campañas publicitarias y la servil complicidad de los medios de comunicación, ha perdido durante los tres últimos años.

En cualquier caso, parece claro que, mientras el Lehendakari se entretiene mirándose a un espejo trucado que le oculta, descaradamente, su minoría parlamentaria y su incapacidad para gobernar, el escenario electoral vasco se ha ido prefigurando con bastante nitidez.

(más…)

Read Full Post »