Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 5 de junio de 2012

En un encuentro que el mes pasado mantuve con los responsables de una empresa cooperativa altamente internacionalizada que forma parte del Grupo Mondragón, el gerente de la firma me mostró una imagen del mapa mundi con el que se mueven los chinos en el ámbito de los negocios. Contra lo que es habitual en las representaciones del globo que manejamos en Europa, que son claramente eurocéntricas, la que utilizan los asiáticos es inequívocamente chinocéntrica. La República Popular China se representa a sí misma en el centro de la estampa, de suerte que el continente americano figura en el flanco derecho y Europa queda arrinconada en el extremo izquierdo. La imagen ilustra gráficamente las coordenadas en las que se mueve -o hacia las que tiende- la economía del planeta. De una u otra manera, todo pasa por China. El resto es periferia.

La figura del mundo chinocéntrico me vino a la mente, este último fin de semana, en el contexto de un visita fugaz que varios diputados de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso hemos cursado a Santiago de Chile. En Iberoamérica se mira a Europa con gran inquietud y suma preocupación. Las alarmantes noticias que las agencias llevan todos los días a los titulares de prensa en torno a la crisis que atraviesa el viejo continente y, más concretamente, a propósito de la precaria situación en la que se encuentra la economía española, les están manteniendo en vilo durante las últimas semanas. Aunque en algún caso, no se puede descartar que el desastre económico que aflige a la Unión Europea esté contribuyendo a iluminar con brillos codiciosos las miradas de los que podrían sacar provecho del mal ajeno. En cualquier caso, lo cierto es que algunas empresas que operan en Chile, ya han empezado a adoptar medidas preventivas con respeto a las compañías que tienen matriz española. En estos momentos, la Marca España que algunos están empeñados en implantar (Cfr. «Bajo la égida de la marca España», publicado en este blog el 20.03.12) no se puede decir que sea una buena tarjeta de presentación para moverse en el mundo económico.

(más…)

Read Full Post »