Obras son amores -reza el refrán- y no buenas razones. En las últimas semanas, Patxi López nos ha atiborrado de razones para explicar la conveniencia de agotar la legislatura. Pero sus obras, que son las que realmente importan, le delatan. Es tan frenética la campaña promocional en la que está sumido, que su promesa de no adelantar las elecciones carece de la más mínima credibilidad. Diga lo que diga López, todo el mundo intuye en Euskadi que nos convocará a las urnas más pronto que tarde.
El problema es que, con la que está cayendo, cada día que prolongue su mandato -agotado ya, y tocado de muerte- constituye una dramática pérdida de tiempo de cara al empeño de afrontar con rigor los retos a los que ha de enfrentarse la sociedad vasca. Si el tiempo es oro, según el conocido adagio inglés, se transforma en platino de la máxima pureza cuando se trata de afrontar una crisis profunda que requiere respuestas rápidas y decididas. A Zapatero se le reprocha, sobre todo, la tardanza con la que empezó a asumir la crisis y reaccionar contra ella. Los juegos semánticos iniciales -no estábamos ante una crisis sino ante una simple desaceleración- y la cargante demagogia posterior -¿quién no le recuerda afirmando que mientras él se encontrase al frente del Gobierno no se iba a producir un solo recorte en los derechos sociales?- le hicieron perder un tiempo muy valioso que a la postre ha resultado ser fatalmente irrecuperable. Confío en que, dentro de unos años, no tengamos que lamentarnos, también, por el precioso tiempo que López perdió, jugueteando irresponsablemente con una campaña electoral no reconocida, que sabía, de antemano, que no le iba a permitir recuperar el crédito que, pese a las intensivas campañas publicitarias y la servil complicidad de los medios de comunicación, ha perdido durante los tres últimos años.
En cualquier caso, parece claro que, mientras el Lehendakari se entretiene mirándose a un espejo trucado que le oculta, descaradamente, su minoría parlamentaria y su incapacidad para gobernar, el escenario electoral vasco se ha ido prefigurando con bastante nitidez.
En el tablero vasco destacan, ahora más claramente que nunca, cuatro actores principales, cuya definitiva consolidación pone fin al atomizado panorama que imperaba hasta tiempos muy recientes: el PSOE, el PP, el PNV y la izquierda abertzale, cuya última sigla -Sortu- ha recibido esta misma semana la validación del Tribunal Constitucional. De sus anejos no hablo, porque doy por supuesto que han renunciado definitivamente a la idea de sobrevivir, como organizaciones autónomas, a la experiencia de colaboración que han concertado con la izquierda abertzale en el seno de Bildu/Amaiur/EH-Bildu
El hecho de que sean los principales actores del tablero vasco, sin embargo, no significa que los cuatro que acabo de citar sean equiparables en arraigo histórico, capacidad organizativa, implantación social y solidez electoral. Valga un dato como muestra de lo que digo. En los comicios del pasado mes de noviembre, que dieron al PP la mayoría absoluta en España, los populares apenas consiguieron reunir, en la CAV, el 65% de los votos obtenidos por el PNV, que fue el que más sufragios obtuvo en su ámbito territorial. Principales sí, por tanto, pero no equiparables.
Las dos formaciones de obediencia española no necesitan elegir a sus cabezas de lista. Les vienen dadas de suyo. El PNV culminará el próximo 5 de julio el proceso interno abierto para la selección de su candidato. La izquierda abertzale carece, hasta la fecha, de cabecera de cartel, pero una cosa es segura: no saldrá ni de EA ni de Alternatiba ni de Aralar, que asumirán a pies juntillas la persona que Sortu desigen para tal fin. Si hasta ayer estaba claro que la izquierda abertzale había impuesto a sus compañeros de coalición su estrategia, su táctica, su ética y hasta su estética -resultó patético ver a algunos de ellos cantando la internacional con el puño en alto- es evidente que, a partir de ahora, que cuentan ya con una marca legalizada propia, su hegemonía va a ser mayor aún, si cabe, en el seno de la alianza. Es verdad que la legalización acordada por el Tribunal Constitucional, le privará de la posibilidad de sacar rédito al victimismo. Pero nunca le faltará el impagable apoyo de una Esperanza Aguirre dispuesta a disimular sus errores políticos tras la cortina de humo de una declaración disparatada en la que se le cita.
Otro rasgo importante de este tablero electoral que conviene tener en cuenta, es el hecho de que todos han convertido al PNV en su rival. Lo más frecuente suele ser que la atención -y la crítica- de los contendientes, se centre en el partido que ocupa el Gobierno. Pues parece que Euskadi es diferente también en eso. Todos han salido ya a la palestra para advertir/denunciar ante los ciudadanos los turbios manejos que el PNV tiene previsto llevar a cabo después de las elecciones. Todos tienen ya una tesis sobre el particular, que no se resisten a compartir con los ciudadanos. Y el resultado es francamente peregrino.
Los socialistas sostienen -Jáuregui dixit- que el PNV tiene cerrado un “pacto oculto con el PP”; cantinela que sus compañeros reproducen a todas horas con las más diversas formulaciones. Tiene gracia que el partido que en 2009 concurrió a las elecciones con un “pacto oculto con el PP” -¿quien no recuerda a Patxi López afirmando airado que “jamás” pactaría con los populares?- pretenda, ahora, acusar a los demás de sus propios pecados. Es como si el ciego se burlase del tuerto por su escasa visión.
¿Y qué dicen ante esto los populares? Basagoiti asegura que, en realidad, lo que pretende el PNV es compartir un “corralito independentista” con la izquierda abertzale. Nada menos. En el PP son conscientes de que el desgaste de Rajoy les puede pasar factura en las próximas elecciones y necesitan refugiarse en una retórica fuerte que se olvide de la economía y resucite los fantasmas patrióticos ancestrales.
Pero los presuntos compañeros de “corralito independentista”, tampoco se dan por aludidos. A ellos, que en Bizkaia pactan con el PSE todo lo que pueden, les basta con repetir el tópico habitual de que el PNV volverá a buscar alianzas con el españolismo para vender Euskal Herria, etcétera. Lo cual nos remite de nuevo al PSOE o al PP, y se cierra el círculo. El PSOE dice que con el PP, el PP que con la izquierda abertzale, y esta que con cualquiera de los otros dos.
Más allá de la hilaridad que provoca, esta secuencia circular denota un hecho incontrovertible: tras una legislatura apartado del Gobierno, el PNV sigue ocupando el centro de la vida política vasca.
“El problema es que, con la que está cayendo, cada día que prolongue su mandato -agotado ya, y tocado de muerte- constituye una dramática pérdida de tiempo de cara al empeño de afrontar con rigor los retos a los que ha de enfrentarse la sociedad vasca.”
Nunca he tenido claro cual de los dos componentes del “El dúo ambiciones” (Bono-Gallardón) es el más impresentable.
A Bono últimamente se le han torcido un poco las cosas; no en lo económico, con sus bolsillos a reventar se debe estar descojonando de risa con la crisis zapateril que padecemos los sufridos españolitos (lo siento, pero incluyo a los vascos dentro de “españolitos”). En cambio, Gallardón, henchido de orgullo y satisfacción en su nuevo cargo, sigue impasible el ademán portando en la mano la estaca destinada al pecho del maricomplejines Rajoy.
Se dice por ahí que la impaciencia no suele ser un buen atributo ni para el amor ni para la política. Josu, sería horrible que el “Dúo Ambiciones” pasase a ser un trío…
En todo caso, que sepas que donde se ponga tu digna alopecia avanzada, que se quiten los ricitos de la mata capilar del relamido Urkullu: El tono de jaculatoria que utiliza al hablar es absolutamente insufrible.
De la difícil, antiestética y desagradable calvorota de Ibarretxe, mejor ni hablamos.
Saludos cordiales
Esas palmeras de Abandoibarra es lo que motivó el otro día a los decadentes asistentes a la recepción de la Sociedad Bilbaina por el Jubileo de la reina de Inglaterra, Gales, Escocia y el anorte de Irlanda el otro día en el edificio austrohúngaro de la calle Nafarroa, estando yo justamente en Bilbao, a asegurar que Bilbao es inglesa y, un ta Azkuna, que en realidad es francesa tanto como inglesa.
Quien juró que e parecía inglesa la villa creo que fue el presidente de la decadente Sociedad, puntualizando que «NUESTRO REY» es también muy majo, y no solo la reina Isabel del presente en el acto embajador en el Reino de España de HM.
Ambos tenían sus razones, pues tanto Nouvelle Calédonie como Virgin Islands cuentan con palmeras como árboles protagonistas de su paisajes urbanos.
Si Bastida levantara la cabeza…
Por no hablar del horrible maquillaje de Disneyland-Orlando con que destrozaron el Puente de los Príncipes de España -ha cambiado el PNV el nombre? No, verdad? Por qué iba hacerlo; ha retirado acaso el gigantesco åguila fascista de Moyua Enp.?-, esa especie de arco rojo.
Lo que queda claro es que urkullu no pierde el tiempo y ya busca apoyo en mariano rajoy que sera su mayor valedor y socio de gobierno durante 4 años ( esperemos que no) contribuyendo con ello a los recortes que emprendió susodicho tipo en España, pobre Euskadi la que te va a caer si sale elegido urkullu.
Hoy ya se a reunido Urkullu con Rajoy, esto es como la tipica berbena de pueblo, se conocen los amantes empiezan bailando y terminan haciendo cochinadas en cualquier esquina, eso si, sin que nadie les vea, jode la que nos espera con estos dos.
El gobierno de LoPPez está má agujereado que un queso gruyere. Las finanzas hacen aguas por todas partes. Os van a dejar unas cuentas de llorar.
Frases patrióticas y autoritarias españolas:
Sólo un sistema autoritario puede garantizar la unidad. (J.M. Areilza)
No queremos vernos acusados por la historia de esta gravísima falta contra el Estado; no ejercer la autoridad. (Carlos Arias Navarro)
Nuestros enemigos interiores y exteriores (…) siempre maquinaron contra España (R. Serrano Suñer)
El parlamentarismo discute, pero no resuelve (José Cavo Sotelo)
El cuerpo electoral no puede servir de guía a la Corona para la dirección de los asuntos políticos (Cánovas)
La experiencia enseña que el principio real del Derecho es la fuerza (Conde de Romanones)
Yo creo que ha habido en la tierrra dos pueblos que han sido elegidos y predestinados: el pueblo judío y el pueblo español. (Donoso Cortés).
España tiene la misión universal y eterna incumbencia particular y temporal de proteger a Europa de los invasores musulmanes (García Morente)
El Estado liberal se implantó en España, y del choque entre un estado de tipo extranjero y una sociedad netamente española, surgieron dos Españas (P. Cantero)
España es una dulce obligación (Salazar Alonso)
Ser español es una de las pocas cosas serias que se pueden ser en el mundo (J.A. Primo de Rivera)
Se trata de poner de manifiesto la pureza moral de la nacionalidad española (Cardenal Herrera Oria)
Vencida España, vencido está el mundo (García Carlavilla, M.)
Si el mundo quiere salvarse tendrá que imitarnos (Ibañez Martín)
Esta unidad que nos hace decir en el extranjero “soy español” con el mismo orgullo que decía el romano “cives romanorum sum” (Salmerón)
No somos ni capitalistas ni comunistas, ni de derechas ni de izquierdas…sino simplemente falangistas (R. Fernández Cuesta)
No no combatimos el pluralismo; plural y múltiple fue el Movimiento desde sus orígenes (Utrera Molina)
La institucionalización de las libertades es perfectamente posible. Pero siempre sobre las bases establecidas por el Movimiento Nacional (Ortí Bordás)
Lo que el país necesita y lo que el país tendrá es una Monarquía que prolongue la sabia moderación que Franco ha sabido imprimir (Ortí Bordás)
¿Qué hubiera sido del Occidente, de Europa y del mundo sin nuestra Cruzada? (Franco)
Este idioma robusto, dulce y claro, que parece invención de los ángeles para decir cosas eternas (Ricardo León)
La lengua castellana, por sí misma,, es eminentemente educadora (Herrera Oria)
Servir a España e servir a Dios (García Morente)
El Espíritu Santo tiene contraída una deuda de honor con los españoles (Blas Piñar)
Esta unidad católica del pueblo español es el eje y el cemento de nuestra unidad nacional y política (YA)
España está en la situación trágica de defender (…) aún contra su propia equivocada voluntad, de este intento de volver a la vida local del caserío, de la labranza y de la pesca a un gran pueblo (Euskadi) (J.A. Primo de Rivera)
La unidad nacional es un legado sagrado, de obligada transmisión en los mismos términos de intangibilidad en que se recibe (Arias Navarro)
En el separatismo está bien clara la mano de Satanás (Sardá y Salvany)
La unidad se la dio a España el cristianismo (Menendez Pelayo)
La unidad de España esta atada por Dios. Es un dogma definitivo (José Calvo Sotelo)
“…A cuantos sentís el santo amor a España (…) a los que jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida, la nación os llama a su defensa…” (Primera proclama del General Franco (el 18 de julio de 1936)
“Es España, si valgo para cosmógrafo de cosa tan insigne, la yema del mundo la cabeza de las armas el compendio de las letras la fuerza de los ingenios, la Monarquía más poderosa, el poder más extendido, el valor más arraigado señora de las naciones, sujetadora de imperios vencedora de cuantos se oponen a su grandeza, columna de la iglesia, defensión de la religión y, en suma, por concluir en breves razones, la que no tiene superior y todas son sus inferiores…” (Luján de Saavedra)
DML, Cuando hablas del rey de España, ¿te refieres a ese señor al que Errekondo se le presentó como un servil cortesano, llamándole majestad y diciéndole que estaba muy contento por el hecho de que le recibiera en la Zarzuela? ¿No tienes los vídeos? No te los pierdas. Son buenísimos. Majestad arriba, majestad abajo… cojonudos! Netamente abertzales.
Aitziber, guapa, hasta ahora, el único Lehendakari al que ha apoyado Rajoy ha sido PPatxi LóPPez. Esa no es una suposición, es una realidad como un templo. Si no hubiera sido por Rajoy, LóPPez jamás hubiera llegado a Okupar Ajuria Enea. Erkoreka escribió una vez en este blog que Patxi López habia recibido alabanzas de Aznar y de Pedro Jota Ramírez. La carcundia hispana. Ese ha sido el caldo de cultivo en el que LóPPez ha podido vivir en Ajuria Enea, descansando para Vanity Fair, y ocultando a su cuñado el que va por la vida manejando fajos de 500 euros.
El PSOE y la izquierda abertzale están deseando pactar. Si no pactan es porque los socialistas tendrían que apoyar al candidato que ponga Bildu y eso le dejaría muy mal ante los electores españoles. Si fuera al revés, López no tendría inconveniente alguno en aceptar el voto de Rufi Etxeberria. Todo sea por mantener el pesebre.
Ja, ja, ja, muy acertado, Josu, el candidato de Bildu no será ni de EA, ni de Aralar, ni del mini partido del chico ese que se escindió de IU, será dé Batasuna. Garaiko-Garaiko, quien te ha visto y quien te ve. Apoyando a un tupamaro.
Haber señor alderdikide por cada uno de los videos que usted enseñe de errekondo rindiendo pleitesia al monarca yo le puedo enseñar diez de gentes del PNV limpiandole las kakas con pala y escobon a cada paso que dabá el borbon en sus visitas a Bilbo y otros lugares de Euskalherria, osea que nos reiriamos muchisimo mas que usted, ande con mucho tiento y mucha luz ( argi ibili euskaraz esantendena ) cuando dice las cosas que se le pueden revolver en su contra señor alderdikide.
L´Osservatore, hecho de menos alguna que otra perla de vuestro conductor y padre espiritual don Sabino.
Esta por ejemplo tiene mucha gracia: «El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español o no sabe andar, o si es apuesto, es tipo femenino»
¿Y que me dices de esta?: «Les aterra oír que a los maketos se les debe despachar de los pueblos a pedradas. ¡Ah la gente amiga de la paz..! Es la mas digna del odio de los patriotas»
Nada autoritario el chico, je, je. Se da la circunstancia que era español de la provincia de Vizcaya, creo…
En fin, no me resisto a poner esta otra del padre jesuita Arzallus: «No creemos que sea bueno para Euskal Herria que ETA sea derrotada»
¡Hay que ver como somos los españoles!
¿La viga en el ojo ajeno?
Hay oportunidades para callarse que no se deberían despreciar nunca.
Saludos cordiales
¡Vaya! Cuando menos lo esperas te salta a moder una pluma mercenaria del chavismo vasco. No tengo el placer de conocer a Aitziber pero veo, por sus comentarios, que es muy amiga de las «cochinadas» y de las «Kakas». Para completar el círculo sólo le falta una referencia a la basura y al puerta a puerta. Así se hubiese retratado completamente. Pero no está mal. Es un alivio. De lo malo malo, no habla del cocktal molotov ni se pone a gritar «ETA mátalo». Mejor que hable de cochinadas, de kakas y de Basuras (todas muy edificantes) a que grite: «ETA, jarraitu borroka harmatua!!»
Me amenaza (en eso no han cambiado, siguen amenazando) con denunciar a todos los cargos del PNV que han limpiado las kakas al rey, con escobón y recogedor, si vuelvo a decir que Errekondo (el que vistió una decena de veces la camiseta nacional española en la selección nacional española de balonmano) le llamó majestad a Juan Carlos I y le dijo que se alegraba de que le recibiera.
Es una amenaza ridícula. Hace ya muchos años que el PNV es un partido traidor, claudicante y españolista. Eso ya está asumido. No es ninguna novedad que nos digan ahora que Ardanza, Ibarretxe o Azkuna recibió al titular de la corona española cuando estaban de visita en Euskadi. Eso está muy visto. Ya no estimula a nadie.
La novedad, la gran novedad, lo realmente inédito, es que los irreductibles independentistas que nunca claudicarían y se pasaron días, meses y hasta años, acusando al PNV de entreguismo y españolismo vergonzante, decidió un día que estábamos ante tiempo nuevo (el tiempo nuevo coincidió, por casualidad, con el momento en el que la Policía y la Guardia Civil dejaron a ETA nokeada) y empezó a hacer todo lo que hasta entonces dijo que no se podía hacer sin traicionar al soberanismo vasco: legitimar al Estado español y al Reino de España, participando en las elecciones generales, integrándose en el Parlamento de Madrid (representación genuina de la soberanía nacional española) y saludando personalmente al Jefe del Estado llamándole majestad.
Parece que Aitziber es la única que no se enteró de que Errekondo estuvo en la Zarzuela, le dijo al Rey que se alegraba mucho de que le recibiera «agradecido de estar aquí con usted» y después habló ante los medios de comunicación, refiriéndose al monarca como «su majestad» por lo menos en diez ocasiones. Se publicó en toda la prensa. Pero Aitziber no lo vio. Solo tenía ojos para las kakas de los cargos del PNV que recibieron a Juan Carlos I cuando vino a Euskadi.
http://www.deia.com/2011/12/16/politica/euskadi/traje-corbata-y-39buen-rollito39-ante-su-majestad
http://sareantifaxista.blogspot.com.es/2011/12/xabier-mikel-errekondo-amaiur-su.html
http://www.diariovasco.com/v/20111216/politica/agradecido-estar-aqui-usted-20111216.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/15/actualidad/1323940163_571454.html
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/rey-y-pro-etarra-amaiur-que-jugo-urdangarin-hablan-sus-familias-20111215
¿Hacen falta más testimonios? ¿Todos ellos mienten?
Hace tiempo que Batasunan habla con los socialistas vascos. Nunca han dejado de hablar. Cuando lo negaban, también hablaban. Les encantaría formar en Euskadi un Gobierno de coalición bajo el paraguas de las izquierdas vascas y españolas unidas. El problema es que para eso, el PSOE tendría que apoyar a Batasuna, y eso, hoy por hoy, no se lo consienten sus superiores de Madrid.
Pero tampoco hay que olvidar que Batasuna le está pidiendo al PP entablar relaciones «discretas». ¿Nadie se acuerda ya de la carta que Rufi Etxeberria envió a Basagoiti hace dos o tres meses diciendo que «la evolución de la situación política en Euskal Herria necesita de espacios progresivos de diálogo entre las distintas fuerzas políticas» y que por ello les pedía establecer una negociación «discreta»?
La jugada es la misma de siempre. Públicamente critican al PNV porque habla con Rajoy pero escriben secretamente a Basagoiti para entablar una relación «discreta». El PNV es traidor. Ellos no, porque quieren hacer lo mismo que el PNV pero en secreto. Sin que se vea.
Bah! Daniel, las de Sabino Arana están ya muy vistas, hombre. Me hacen reir mucho cuando dice que los españoles tenéis andar femenino y cosas así. Nadie les prestaría ya demasiada atención si no fuera porque vosotros, los nacionalistas españoles, las sacáis a relucir todos los días (hay decenas de publicaciones editadas en España con las frases más estridentes de Sabino) para echarnos (o pretender echarnos) en cara a los nacionalistas vascos, lo que ningún nacionalista vasco defiende ya. Pero en algo tenéis que basáos para argumentar vuestro acendrado españolismo. De Sabino nos interesa su mensaje central: Euzkotarren Aberria Euzkadi da. Lo del maketismo y todo eso, son cosas del siglo XIX que sólo os gusta recordar a los españolistas recalcitrantes.
Pero el listado que aporto (tengo muchas más frases) son para recordar que la España actual, bebe todavía de esas fuentes esencialistas y autoritarias. La Constitución (vuestra norma suprema) dice claramente que la nación (perdón, quería decir Nación, con mayúsculas) española es indisoluble, indivisible y al que pretenda dividirla se le echará la Brunete encima. Porque sí. Y eso éstá en vigor, no son frases escritas en un periódico de tirada corta del siglo XIX. Está en vigor y está en la Constitución. Manda huevos.
para alderdikide:
Oiga pues lo que me ha dejado claro es que considerando como considera «testimonios» los «nformativos» y demás pantuflas de intereconomia la gaceta y demás me ha quedado claro hacía donde deriva usted y como con gente como usted no me apetece hablar ni debatir pues eso que hay se queda con su podrido razonamiento caduco y rancio a más no poder. adios y hasta nunca fascistón.
Ah y otra cosa alderdikide si el pequeño comentario que le hice se lo toma como «amenaza» va usted dado señor, no se arrogue usted ninguna categoría que seguramente no merece que yo con usted y los que son como usted cuanto mas lejos mejor,que le amenaze su tía con una sartén cogida por el mango que a mas usted no va a llegar en ese terreno por mas que lo intente, hay que ser tontorrón.
Aitziber, ya supongo que no te interesa airear las imágenes se Errekondo rindiendo pleitesía al rey de los españoles, pero en el elenco de links que te he metido, aparecen, desde intereconomia hasta sareantifaxista. Y te podría meter otros veinte más. ¿Todos mienten? No, evidentemente. Errekondo fue a donde el rey de España, le dijo que se alegraba mucho de que le recibiera y le llamó majestad media docena de veces. Si no te gusta, pídele cuentas y razones al jugador de balonmano de la seleccion ESPAÑOLA, pero no vengas con chorradas de si le doy credibilidad o no a intereconomia. Todos los medios de comunicación hablaron de ese encuentro de Errekondo con el rey. Y la única que, al parecer no se enteró fuiste tu.
Sobre las amenazas, mejor. Pero ya os conocemos. Queréis pareceros a Ghandi, pero lo que lleváis dentro es el odio de Ibazeta. Con un kalimotxo, os ponéis todos a gritar Gora ETA militarra, que es lo que os sale de dentro.
«Bah! Daniel, las de Sabino Arana están ya muy vistas, hombre»
Ya L´Osservatore, pero la burrada del padre Javier está muy reciente y fijo que le incomoda un pelín a Irene Villa (¿Arzallus creo que está vivo aún, no?), pero tú no dices ni «mu»: ¿por cobardía? ¿por verguenza agena? ¿por una mezcla de ambas cosas?
Me niego a pensar que la compartes.
Saludos cordiales
Aitziber, zuzenketatxo bat. Ez da idazten «Haber». Zuk adierazi nahi duzuna, «A ver» idazten da.
Ez horregatik.
Dice Angeles Escrivá en El Mundo:
¿Cual es el poder real de EA y Aralar en el nuevo polo?
No tienen ningún poder. Solo hay que ver la forma en que hicieron las listas de Bildu y de Amaiur, realmente humillante para EA; la candidata a Lehendakari; el programa electoral… EA, que siempre condenó el terrorismo, ha sido utilizada como caballo de Troya.