En el mundo académico, se acostumbra a señalar con el calificativo de seminales aquellos trabajos de investigación que fecundan la tarea de los científicos, sentando las bases de una ampliación cualitativa de los horizontes del conocimiento. En el momento en el que se llevan a cabo, no siempre resulta posible percibir su potencialidad y vaticinar el desarrollo que han de tener en el futuro. Y en la mayoría de los casos, sólo pasan a reconocerse como seminales cuando el transcurso del tiempo permite apreciar que fueron decisivos para abrir líneas de estudio que con posterioridad han rendido grandes frutos en la ardua lucha que todos los científicos libran contra las tinieblas del desconocimiento. Hay ocasiones, sin embargo, en las que, desde el mismo momento en el que se producen, se puede intuir que, pese a su modestia, una determinada investigación abre el paso hacia rutas investigadoras enormemente esperanzadoras.
También en política sucede a veces que un determinado acontecimiento, aparentemente anecdótico o irrelevante, constituye el germen de una gran renovación en el escenario político o de un notable cambio de panorama. La historia registra numerosos ejemplos de hechos inicialmente intranscendentes que, sin embargo, constituyeron el embrión de grandes transformaciones sociales y políticas.
Estos últimos días han tenido lugar una serie de hechos políticos que podrían llegar a alcanzar -veremos si el paso del tiempo avala o desautoriza estas impresiones iniciales- la categoría de seminales. Hechos que no parecen revestir especial transcendencia, pero que podrían -insisto en el uso del condicional- encerrar la clave de lo que marcará la cotidianeidad política de los próximos años.
Por supuesto que uno de estos acontecimientos tiene que ver con la cumbre europea que tuvo lugar ayer para acordar el segundo rescate de Grecia. Pero mi escrito de hoy no pretende volar tan alto. Me centraré, por ello, en hechos más modestos que, en caso de confirmar su carácter seminal, tendrán un impacto más doméstico.
El primero es el acuerdo presupuestario suscrito en Catalunya entre CiU y el PP, que culminó el pasado miércoles con la aprobación formal de las cuentas públicas por parte del Parlament. No se trata de un episodio irrelevante. Antes al contrario, el acuerdo expresa una visión compartida en torno a los retos que la crisis plantea a las administraciones públicas. La Vanguardia hablaba al día siguiente de “una alianza consolidada (CiU y PP)”. Palabras mayores. No se trata, por otra parte, de un hecho aislado. En el debate de Política General que tuvo lugar en el Congreso de los diputados a finales del mes de junio, ya se pudo detectar un punto de complicidad entre estas dos formaciones políticas, que se vio plasmado en el apoyo que los convergentes prestaron a cuatro de las propuestas de resolución sometidas a votación por el Grupo Parlamentario popular. Esas cuatro resoluciones –de naturaleza económico-empresarial- tan sólo contaron con el respaldo del PP, CiU y UPN. Una fotografía bastante expresiva.
Pues bien, todos estos datos autorizan a interpretar el acuerdo presupuestario de Catalunya como una aproximación inicial entre CiU y los populares que, aun cuando no supera aún la fase de tanteo, podría convertirse, si las circunstancias lo favorecen, en la antesala de una colaboración mucho más intensa tanto en Catalunya como en Madrid.
Es cierto que, al mismo tiempo, CiU ha acordado con el PSC la aprobación de una Ley bautizada como Omnibus, porque tiene por objeto reformar un amplio listado de normas jurídicas vigentes en el Principado. Pero los resultados arrojados por las urnas en Catalunya -que permiten a CiU gobernar en un gran número de instituciones, aunque sin gozar de mayoría absoluta en algunas de las más relevantes- y la extraordinaria expectativa que las encuestas ofrecen al PP ante la eventualidad de unas elecciones generales, permiten constatar la existencia de un espacio de interés compartido por ambas formaciones, que las dos parecen dispuestas a explorar. Los populares aportan a los convergentes el pico que les falta para completar las mayorías que necesidad en las instituciones catalanas y estos, a cambio, se disponen a tantear las posibilidades que un hipotético triunfo del PP en las elecciones generales, pudiera ofrecerles de cara a la consecución del pacto fiscal que preconizan. Si Rajoy necesitase de ellos para asegurarse el acceso a La Moncloa –si alcanzase la mayoría absoluta todo quedaría, obviamente, en agua de borrajas- a los convergentes se les presentaría una ocasión única para sacar adelante el añorado objetivo de arrancar al Estado un tratamiento fiscal singular. Nada se pierde por empieza a tomar posiciones desde ahora.
De alguna manera, CiU ya hizo notar que operaba con esta perspectiva cuando, pese al polémico perfil del candidato, permitió al popular García Albiol acceder a la alcaldía de Badalona. Ambas formaciones se necesitaban. Aunque -si se me permite una pequeña frivolidad, que estamos en verano-, quizás podían haberse ahorrado ese coste recordando que, desde 1957, Badalona ya tenía un Alcalde designado a perpetuidad. El 12 de agosto de ese año, el Caudillo de España y centinela de Occidental, Excmo. Sr. don Francisco Franco Bahamonde, fue informado, mientras veraneaba en San Sebastián, de que había sido nombrado Alcalde Perpetuo por parte de la Comisión Permanente Municipal de la citada localidad catalana. No Alcalde vitalicio, sino Alcalde perpetuo, que es mucho más. Algo así como el Presidente Eterno de Corea del Norte.
Otro acontecimiento -en esta ocasión, vasco- cuya fuerza seminal podría acabar fecundando toda una trayectoria política que aún está por definir, tiene que ver con los breves, escasos, pero simpáticos encuentros que durante las últimas semanas han mantenido Patxi López y Martín Garitano. Tanto en Mutriku como en Vitoria, las entrevistas han estado presididas por la afabilidad, la cordialidad y –según se nos ha dicho- hasta la sintonía. Ambas partes han quedado satisfechas con los frutos que han rendido esos primeros escarceos. No hay más que ver la prisa que se han dado en Ajuria Enea para difundir las fotografías entre los vascos de la diáspora.
Los socialistas, que en Madrid suprimieron el impuesto de Patrimonio no hace aún mucho tiempo, quieren reestablecerlo en Gipuzkoa de la mano de Bildu. Lo pueden hacer, sin duda. Las Juntas Generales tienen competencia para hacerlo y sumados, los escaños que unos y otros controlan, superan con mucho el umbral de la mayoría absoluta. Y el de Sucesiones, igual. Y puestos a retocar el sistema tributario, siempre se puede revisar al alza la tabla del IRPF, aunque la espantada que todo ello pueda generar entre los contribuyentes, acabe desplomando la recaudación. Será interesante observar como evoluciona todo ello. Al fin y el cabo, tal y como me decía no hace mucho un empresario con fábrica en territorio várdulo, la mayoría de los votantes de Gipuzkoa se han mostrado dispuestos a convertir su territorio en un campo de pruebas. Y en democracia, la voluntad de los ciudadanos es la Ley suprema.
Observad en esta colección de fotos las reuniones sucesivas de López, lehendakari de Vascongadas, con los tres Diputados Generales que El Correazo publica:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/multimedia/fotos/ultimos/80971-encuentros-sede-lehendakaritza-0.html
Fijaos en el careto de López en sus fotos con el Diputado General Garitano y con los otros dos, Bilbao y de Andrés.
Con Bilbao Lőpez se muestra cordial y siente relax, una extraordinaria placidez. Con de Andrés dicharachero, pura juerga.
Con Garitano está claro: miedo. Así me gusta.
Me hace gracia la palidez de López prevacacional, cómo resalta, con la cara desencajada, con el bonceado de cumbre txominguera del Txindoki o de sol de la bahía de la Concha de Martin Garitano.
También me hace gracia la cara de aprendiz de López en contraste con la de leader pleno de ideas con respaldo mayoritario social del Diputado General.
A pesar de que en la noche del día 22 de Mayo alguien con fábrica en Gipuzkoa como cualquier buen hombre de negocios ya debía haber empezado a descontar, contemplando el peor de los escenarios posibles -la instauración del falansterio maoísta-, lo cierto es que los datos de descenso del desempleo del mes de Junio, publicados a principios del corriente, cantan: la mitad del descenso total registrado en los territorios vascongados lo fueron en Solar várdulo.
Anadamos a esta circunstancia que Bildu, en lugar de haber comenzado la implementación de las bases del falansterio anunciado por Erkoreka en este mismo grato Blog (recordemos aquella foto que captó con una estrella roja en un caserío abandonado de Uribe para indicarnos que la Corea del Norte europea era inminente en el caso de la toma del poder democrático por la izquierda abertzale) se está mostrando a la hora de la verdad como seguidores de la política de los Chicago Boys y de la de los Vienna old boys con su afán por reducir gastos por cuenta corriente (reducción de cagos de confianza, reducción de salarios de cargos públicos, etcétera, etcétera, etcétera) al lado del PP-SOE y del PNV, quienes parecen ortodoxos maoístas al lado de Bildu.
En fin, a partir de ahí que cada uno juzgue por los hechos, y no con adivinanzas tipo Rappel como nos sugiere Josu.
Yo no digo que instaurar un nuevo o antiguo tipo de impuesto sea justo o no, conveniente o no, pero sí creo que no se puede estar en contra del «impuesto del patrimonio» y estar a favor del impuesto sobre la SICAV con las mismas razones al mismo tiempo.
Te recuerdo, Josu, que la ‘espantá’ con respeto a las SICAV, previsible, se ha producido.
Pudiera ser que el planteamiento socialista en Euskadi fuera conseguir con BILDU lo que consiguieron en Catalunya con ERC.
En Catalunya dejaron fuera de juego a CiU (y de paso a su economía). En Euskadi el planteamiento -supongo- sería dejar fuera de juego al PNV … y al PP.
Desde el punto de la desaparición de ETA sería una muy buena noticia pero la economía de Euskadi quedaría muy dañada.
Aún así, no sería mal negocio para España.
Por cierto, en mi opinión con el PP que ni cuenten…
Donatien,
¿¿¿Solar …. várdulo???
Sebastian es un payaso. La corbata no aumenta el consumo de energia. Y Rojo otro que bien baila. Celebrar un pleno en julio no convierte al Senado en algo util.
Garitano es un holgazan que no tiene ni idea de gestion publica y para las doce y media del mediodia esta txikiteando por lo viejo. Es una verguenza. ¿Esa era la revolucion?
Si lo dices tu Donatien, fue tocar el impuesto de las SICAVs y la CAV se convirtio en un solar respecto a los vehiculos de inversion. PEro tal como dice el diputado, Gipuzkoa a votado lo que ha votado y hay que respetarlo, lo mismo con Bizkaia. No hay mas vuelta de hoja. Es en estas situaciones que uno agradece la singularidad de nuestras diputaciones. Saludos.
La izquierda abertzale se iba a comer el mundo, nos iba a llevar a la independencia e iba a poner fin a la represion y a todo tipo de explotacion. Hasta ahora, solo se ha dedicado a mantener la bandera española ( hasta en Lizartza ) y a pasarle la pelota a Patxi Lopez. El unico que salio contento de la reunion de Ajuria Enea ( hasta diciendo que tenia un alto grado de acuerdo ) fue Garitano. Las sonrisitas de complicidad que se cruzaron Lopez y Garitano pasaran a la historia.
Eizagirrre iba en moto por Donosti, como Antonio Basagoiti. Ahora ya se ha pasado al coche oficial. Y su mujer gasta en la boutique mas cara de San Sebastian. Gente progre con estilo chic.
La izquierda abertzale se iba a comer el mundo, nos iba a llevar a la independencia e iba a poner fin a la represion y a todo tipo de explotacion. Hasta ahora, solo se ha dedicado a mantener la bandera española ( hasta en Lizartza ) y a pasarle la pelota a Patxi Lopez. El unico que salio contento de la reunion de Ajuria Enea ( hasta diciendo que tenia un alto grado de acuerdo ) fue Garitano. Las sonrisitas de complicidad que se cruzaron Lopez y Garitano pasaran a la historia.
Eizagirrre iba en moto por Donosti, como Antonio Basagoiti. Ahora ya se ha pasado al coche oficial. Y su mujer gasta en la boutique mas cara de San Sebastian. Gente progre con estilo chic.
Me conmueve el gesto de complicidad que el vasquisimo Garitano exhibe en la foto para con el españolisimo Lopez. ¡Que confidencias! ¡Que secretitos! ¡Que carantoñas! Despues del 22-M, Patxi Lopez, que ha quedado completamente desautorizado por las urnas, intenta recuperar el protagonismo con una propuesta fiscal sin fundamento que nadie se toma en serio, porque contradice lo que los socialistas han hecho en las instituciones durante los ultimos cinco años. Como a Lopez, pesimo gestor, le hace falta dinero en Lakua, quiere subir los impuestos sin ton ni son y sin competencia para ello. Su socio del PP le ignora y Lopez se queda acojonau. Jose Luis Bilbao desenmascara la filfa y pone al descubierto la maniobra de los socialistas. ¿Quien es el que le da aire? ¿Quien es el unico que le rie la gracia y se muestra en sintonia con el? ¿Quien decide darle oxigeno y ofrecerle una salida? ¡ El comandante Garitano! El gran lider del independentismo socialista, convertido de la noche a la mañana en legitimador de españoles. Todavia no ha quitado la bandera española que cuelga en la Diputacion (¿no decian que eran partidarios de la confrontacion institucional y de la desobediencia civil?) y se va corriendo a Vitoria en coche oficial (¡viva la austeridad del socialismo revolucionario vasco!) para dar al Lehendakari español una cobertura que no se la da ni su socio preferente del PP
¡Manda webos!
30 urte ETAri txalo egiten eta gero hau!!
El ABC se congratula hoy del entendimiento entre CiU y el PP. Pero recuerda unas palabras de Gonzalez Pons en las que el portavoz del PP anuncia que aspiran a colaborar con CiU, pero sin necesitarles. Como en la epoca de Aznar. Pujol necesitaba al PP en Catalunya y Aznar no necesitaba a CiU en Madrid. Si es asi, adios Pacto Fiscal.
Yo tengo un hermano que trabaja y reside en el valle del Urola. Le he ofrecido mi casa de Plentzia para que fije alli su residencia. Que en Gipuzkoa se queden los Bildus marxistas maoistas. Para ellos su sistema tributario. Que se lo coman con salsa tartara. Donatien deberia trasladar su residencia a Gipuzkoa, para demostrar que esta dispuesto a correr la misma suerte que sus correligionarios giputxis. Tiene razon Josu: los giputxis han decidido convertirse en los conejillos de indias del experimento Garicanense.
Alderdikide oculta que el impuesto sobre las SICAV, que antes era de un simbólido 1%, no lo puso Garitano, sino el PNV.
Y sí, la espantá ha existido en el caso de las SICAV, Anőnimo. Eso es lo que he dicho.
Agirre, Bilbao y Olano, responsables de esa medida. Esto es así. Ellos sabrán por qué, y la izquierda abertzale no se opuso.
Por cierto, ¿donde tributa la nueva diputada foral de Hacienda? Se apellida Franco y dicen que reside en Francia. Estaria bien que ella subiese los impuestos a los guipuzcoanos pero se acogiese a las ventajas fiscales francesas.
Ventajas fiscales francesas? Puedes describírnoslas, Super Star? Por cierto, qué tiene de malo residir en Lapurdi, en su caso? Está acaso Castro Urdiales en ese Territorio vasco?
Las izquierdas españolistas y vasquistas se van a unir en Gipuzkoa para subir los impuestos, publificar el tejido productivo e intervenir el sector financiero. La revolucion vascco-españolista esta en marcha. Gipuzkoa es su Sierra Maestra. El comandante Garitano y el subcomandante Lopez dirigiran la insurreccion contra el sistema capitalista y la cultura burguesa que todavia contamina Vardulia.
El impuesto de Patrimonio se lo meteria yo a la jet set de la izquierda abertzale, que vive en chalets lujosos y se desplaza en Mercedes y BMW de alta gama. Hay unos cuantos de esos. Progres que viven como marqueses y pontifican sobre sobre los retos de la izquierda. Un impuesto ideologico, que grave su patrimonio porque son de izquierdas y se supone que deben ser solidarios. Un impuesto alto, que sea fronterizo a lo confiscatorio. Se iban a enterar los Bildus progres de lo que es bueno.
En Europa se paga la prima de riesgo. En Gipuzkoa se corre el riesgo del primo. El riesgo de los que se quedan pensando que no pasara nada y les dejaran en calzoncillos en nombre de la izquierda progresista.
La agenda politica de Garitano esta muy cargada:
Por la mañana, carajillo
A media mañana Rioja
Al mediodia vermouth
Despues de comer patxaran
A media tarde cubata ( homenaje a Fidel )
Por la noche vodka (homenaje a la URSS)
Gora Euskal Herria sozialista!!
No, Donatien, vivir en Laburdi no tiene nada de malo. Cada uno vive donde quiere. Pero el sistema tributario vigente en Labourd es el frances. En Francia, las provincias no tienen autonomia fiscal. Y tendria gracia que la gran recaudadora de Impuestos de Gipuzkoa (la zergaBildularia) pusiese los impuestos a los gipuzkoanos y ella se escaquease de pagarlos.
Por una vez, alfred, estoy de acuerdo contigo. Bildu y los sosolistos quieren repetir en Euskadi la desastrosa experiencia demagogica del tripartit. Los bildus estan enamorados de ERC y ICV, los dos partidos que apartaron al candidato nacionalista que gano las elecciones para poner en su lugar a un President españolista. Su gestion obesivamente izquierdosa y mediatica, ha resultado ser un desastre. Han dejado las finanzas publicas catalanas por los suelos. Por mi ya pueden hacer lo que les venga en gana. Los experimentos, con gaseosa, no con mi bienestar y el de mi familia.
Los bildus son unos jetas en el tema fiscal. En Ondarru habian decretado boicot fiscal. No se pagan los impuestos. Ahora dicen que como han ganado ellos, hay que pagar y avisan (txibatos) que van a pasar a la Diputacion la ficha de los que no pagan, para que les ejecuten. Una verguenza. Un atropello. Cuando gobiernan ellos hay que pagar con todas las amenazas del mundo. Cuando gobiernan los demas, boicot fiscal. Maoismo puro. Las cosas son o no son, segun les interese a ellos.
Si la Diputada Foral de Hacienda reside en Lapurdi fiscalmente más de 187 días, entonces paga a Hacienda del Estado francés, que no ofrece más ventajas tributarias que la Hacienda foral de Gipuzkoa.
Puesto que la Diputada Foral de Hacienda recibe un salario de la Diputación Foral de Gipuzkoa, presumo que incompatible con tener una tienda de muebles en Ustaritz o trabajar por cuenta ajena atendiendo los pedidos en una fábrica de Bokale de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, es obvio que la Diputada Foral Franco declara sus ingresos fiscales en Gipuzkoa, no en el Estado francés.
Pero no pasa nada, si no te gusta a ti residir fiscalmente en Gipuzkoa porque la gentge ha votado a Bildu en ese territorio vasco, entonces siempre tendrás la opción de ir a Castro Urdiales, donde gana el PP siempre y te sentirás mucho más cómodo con toda seguridad.
Veo que Donatien conoce con profundidad los sistemas tributarios europeos y sus peculiaridades. Resulta sospechoso. ¿No será un defraudador profesional disfrazado de izquierdista? No es infrecuente que los que se dedican a la evasión fiscal se oculten tras la careta de la progresía.
El Estado francés que según Donatien no ofrece más ventajas tributarias que la Hacienda foral de Gipuzkoa -¿quién le ha visto y quien le ve a Donatien alabando a Sarkozy por sus políticas fiscales?- es uno de los grandes promotores de las SICAV o sociedades de inversión colectiva. En Gipuzkoa ya no queda ninguna. En Francia las hay a manos llenas. O sea que alguna ventaja tributaria tiene Francia para los adinerados.
No entiendo el razonamiento de Donatien por el que la Diputada Foral de apellido franquista declara sus ingresos fiscales en Gipuzkoa. ¿Es verdad que tiene una tienda de muebles de Ustaritz? ¿Es cierto que atiende los pedidos en una fábrica de Bokale? Si es verdad, habrá que enviarle una inspección fiscal. Si sólo es un ejemplo, o un supuesto imaginario que pone Donatien para desviar la atención, no altera para nada el planteamiento inicial: si la del apellido franquista vive en Lapurdi, debe tributar en el Estado francés.
Yo, afortunadamente estoy empadronado en Nafarroa y no tengo por qué huir de Gipuzkoa. Pero tengo amigos gipuzkoanos que están trasladando su domicilio fiscal. Si los gipuzkoanos quieren correr aventuras, que las corran con su dinero. Yo tengo trato foral para rato.
Pero me sigue chocando que la Gran Recaudadora de Gipuzkoa viva en el Estado francés. Si su actuación es legal, pagará sus impuestos a Francia, pero pondrá los impuestos de Gipuzkoa. Me recuerda a aquel alto funcionario colonial francés, que ponía los impuestos de Argelia, pero él pagaba los suyos en París. Vaya modelo que siguen los Bildus.
No te pases de listo, Donatien. La renta no se paga donde se trabaja, sino donde se tiene la residencia. Si vives en Durango y trabajas en Arrasate, tributas en Bizkaia. Si vives en Eibar y trabajas en Bilbao, tributas en Gipuzkoa. Los funcionarios del Gobierno vasco que se desplazan a Lakua todos los dias, contribuyen en Bizkaia. El mismo Erkoreka, cobrara su nomina en Madrid, pero seguramente presentara su declaracion en la Hacienda foral de Bizkaia. Si la Franco vive en Laburdi tiene que declarar sus ingresos ante la Administracion tributaria francesa. Si no lo hiciera, seria un escandalo. Y si lo hace, es algo que deberian saber todos los que le han votado.