Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 29 de julio de 2011

En todas las entrevistas políticas que mantuvimos en Azerbaiyán -insisto, en todas, sin una sola excepción- nuestros interlocutores hicieron referencia al conflicto de Nagorno-Karabaj; un enclave, situado en la mitad occidental del territorio azerí, que está ocupado por Armenia y férreamente vigilado por su Ejército. Se trata de un conflicto muy antiguo que ha provocado cruentos enfrentamientos bélicos entre ambos países y todavía hoy suscita en los azerbayaníes un profundo sentimiento de rabia, impotencia y agravio.

Mapa expuesto en el Museo de la Historia de Bakú, donde se pueden ver las fronteras de Azerbaiyán cuando se constituyó como Estado independiente en 1918.

Tras la revolución rusa de 1917, la parte norte de Azerbaiyán que, en el Tratado de Turkmanchai de 1828 había sido asignada al Imperio zarista, pudo constituírse, con el apoyo de los turcos, en un Estado independiente: la República de Azerbaiyán. En el Museo de la Historia de Bakú se expone un mapa de la época en el que se puede comprobar que el perímetro definido por las fronteras de aquél Estado, incluía el territorio de Quarabag; una voz que, según afirman los azerbaiyaníes, no es de raíz lingüística armenia, sino azerí. Significa, siempre según su tesis, algo así como huerto fértil. Pero en 1920, el recién estrenado Estado fue invadido por el ejército rojo, que forzó su transformación en república socialista soviética. Y así es como, entre 1922 y 1936, Azerbaiyán formó parte de la Federación de Transcaucasía y en este último año accedió al estatuto de república federativa de la URSS.

(más…)

Read Full Post »