Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de julio de 2011

Alexandr Solzhenitsyn fue un científico y escritor ruso al que la contraprovidencia -perdóneseme la licencia lingüística- le situó en la amarga tesitura caminar por este valle de lágrimas justo en la época en la que la experiencia soviética exhibía su semblante más siniestro. Solzhenitsyn nació en Kislovodsk en 1918 -el mismo año en el que Lenin disolvió la Asamblea Constituyente- y murió en Moscú, en agosto de 2008. Los años más fructíferos de su dilatada existencia se desarrollaron, por tanto, tras la alambrada electrificada de quienes proclamaron, ardorosamente, ante el mundo y la historia, el descubrimiento de la fórmula de organización política que iba a poner fin, de modo definitivo e irreversible, a la explotación del hombre por el hombre.

En 1945 fue detenido por delitos de opinión y deportado a un campo de trabajo, donde padeció los horrores del gulag durante más de una década. El cumplimiento de la condena no le liberó de la persecución del régimen soviético porque Solzhenitsyn tenían la manía de pensar por su cuenta y de afrontar la realidad desde parámetros conceptuales distintos a los del materialismo dialéctico. Y eso -huelga decirlo- no estaba bien visto en el Imperio de Stalin. Además, a Solzhenitsyn le gustaba escribir y dejar constancia crítica de sus experiencias y sus reflexiones, en los corrosivos textos que salían de su pluma. Un motivo añadido para que el régimen no le mirase con cariño. De las brutales vivencias que registró en el gélido campo de trabajo al que fue deportado son testimonio elocuente su extensísimo Archipiélago Gulag, una auténtica enciclopedia de la iniquidad, y el relato autobiográfico titulado Un día en la vida de Ivan Denísovich. Por estos y otros escritos, que difícilmente emergían de la férrea clandestinidad a la que la sociedad comunista sometía la literatura disidente, le fue concedido el Premio Nobel en 1970. Pero el hecho de que la repulsiva sociedad burguesa reconociese públicamente su talento literario, fue considerado como una provocativa manifestación contrarrevolucionaria; un delito contra el pueblo. Y el acoso del régimen se intensificó, hasta provocar su deportación.

(más…)

Read Full Post »