En Euskadi se ha inaugurado un nuevo tiempo. Ese es uno de los sonsonetes que más se escucha últimamente por estos lares vascongados. Nuevo tiempo o, quizás mejor en plural: nuevos tiempos. El maestro Josep Pla, siempre frío, cínico y distante, decía de los nuevos tiempos -de los de su época, evidentemente; siempre hay gente que predica nuevos tiempos- se caracterizaban porque «las cebollas son cada vez mayores, pero cada vez más insípidas». Lo nuevo siempre resulta fascinante, porque nos abre a lo desconocido. Pero también despierta suspicacias, porque el tránsito no siempre se produce hacia un escenario que pueda ser considerado mejor. Si todo lo que nos aporta son cebollas más grandes pero más insípidas, parece claro no todo el mundo compartirá lo que pueda tener de fascinante. Como decía Antonio de Guevara «vemos cada día que con lo que uno sana otro enferma, con lo que uno mejora otro empeora, con lo que uno prevalesce otro se oscurece, con lo que uno ríe otro sospira y aun con lo que uno está contento vive otro desesperado».
El anuncio de lo nuevo ha servido de antesala para la irrupción de la primavera, pero ha cumplido, también, el papel de la sentencia que conduce hacia la siniestra puerta del gulag. Lo nuevo es sinónimo de vida pero también ha sido germen de dolor, sufrimiento y sangre. En sus Historias de Pekín, el norteamericano David Kidd recordaba que cuando el ejército comunista, pomposamente autodenominado «Ejército de Liberación» entró en la ciudad, sus habitantes adoptaron, por pura comodidad, la costumbre de datar los sucesos según que hubieran sucedido en la etapa anterior o en la posterior a la liberación. «Mi propia experiencia -añade- estaba netamente dividida entre esas dos etapas. En tiempos de la pre-liberación enseñaba inglés en la Universidad Nacional de Qinghua, a unos diez kilómetros de Pekín, y tenía una casa en el campus. En tiempos de la post-liberación, no podía dar clases de inglés en ningún sitio y vivía en la casa de la familia de Aimee, en Pekín». La liberación partió en dos la biografía personal de casi todo el mundo. Era lo nuevo, sí, pero no necesariamente bueno. También en la España de Franco se impuso durante algún tiempo la práctica de computar los años a partir del I Año Triunfal. Y es evidente que no todo el mundo recuerda aquella etapa como un período gozoso.
Parecen viejas historias, pero hubo gente que las vivió como nuevos tiempos. No es bueno cerrarse a lo nuevo. Pero es peor aún resignarse a que lo nuevo sea manifiestamente peor que lo anterior.
Los nuevos tiempos de Bildu seran como los de Ejercito de Liberacion de Pekin. Comunismo cerrado, auroritarismo y represion. Al tiempo.
Pues Sr. Erkoreka, no sé si son «nuevos tiempos» lo que hay en el Ayuntamiento de San Sebastián, pero lo que sí que sé, es que usted y su grupo político les han dado la alcaldía y casi Guipúzcoa entera a los batasunos. Ahora no nos venga usted con lamentos y rumiando penas. En política hay que ser más responsable Sr. Erkoreka (dicho con todo respeto) y los experimentos en política siempre suelen acabar mal.
PD
Es verdad que Guipúzcoa es la provincia con menos habitantes de toda España, pero eso no quiere decir que se la podáis regalar a quien os de la gana…
Josu, empiezas el artículo frío, cínico y distante pero te vas calentando según avanzas hasta el punto de que tu frase final podría interpretarse en el sentido de que opinas que Izagirre es manifiestamente peor que Elorza como alcalde de Donostia.
Ya se lo que me vas a decir, porque te lo oí el otro día: vamos a darles 100 días. Vale, pues. 100 días y hablamos. Mientras tanto, a cruzar los dedos.
Pasajes,
la alcaldia de Donosti se la ha dado a Bildu las urnas. Si usted hubiese querido que gobernara el PSE o el PNV (que tanta responsabilidad le achaca) pues ya sabe a quién votar. Si quería que gobernase el PP y ha votado en consecuencia, le doy mi enhorabuena, porque con los tiempos que corren conserva usted la ilusión de un niño pequeño con los reyes magos y el ratoncito perez. Siento decirle que milagros en Lourdes, y cada vez menos.
Egunon,
Javi
¡Aquí Radio Rebelde! Emitiendo desde un punto perdido en la Sierra Maestra de Gipuzkoa, en el territorio libre de Euskal Herria. El comandante Garitano ha decretado que hoy, martes, día 5 de julio, todo el mundo ha de salir a txikitear al mediodía a la parte vieja donostiarra. Ha felicitado a Hugo Chavez por su pronta recuperación y le ha prometido organizar un viaje internacional para hermanar Donostia y Caracas, bajo la férula del Socialismo Revolucionario del siglo XXI
¿Para cuándo un referéndum en Euskadi? En 2014/2015 está planeado uno para Escocia. ¿Lo llevaréis en el programa para 2013 (cuando está claro que el nacionalismo va a volver a tener amplia mayoría y ningún motivo para no convocarlo)? Con mayoría absoluta del PP al nacionalismo vasco entiendo que no se le ha perdido nada ya en el Congreso.
Bonita foto.Muy tierna.Mira estas otras:
http://tenacarlos.files.wordpress.com/2011/07/28.jpg?w=600&h=229
http://tenacarlos.files.wordpress.com/2011/07/33.jpg?w=600&h=404
http://tenacarlos.files.wordpress.com/2011/07/19.jpg?w=600&h=435
http://tenacarlos.files.wordpress.com/2011/07/16.jpg?w=592&h=221
Sí, sí. Los que antes fustigaban a EAJ de todas las maneras y vertían todo tipo de basura en su prensa sobre tonterías de corruptelas que al final se probaron falsas, ahora, cuando los vascos los ponemos en su lugar, apelan al sentido de yoqueseque de EAJ para evitar que se queden en la marginalidad política.
Ajo y agua, por radicales.
Spain no se puede dar el luejo de acptar un separatismo nacionalista comunista ,seria el enterramiento definitivo dela sociedad vasca ,a Otegi no le pueden dar la oportunidad de convertir Euskal Herria en un proximo Korea del Norte .
Josu,
Tienes un nuevo colega por Navarra en las Cortes Generales, un tal Eza.
Ha declarado que quiere «dar a conocer la Navarra espanola, constitucional y autonómica», dejando explícito que no quiere ni dar a conocer ni defender la soberanía de la Navarra auténtica, que ni es espanola ni autonómica ni constitucional.
La culpa de que este sujeto sea quien represente a la Alta Navarra por el parlamentillo autonómico no es de su partido navarrero, la UPN, sino del PNV.
Si el PNV hubiera dicho a Barcos que sí, que se deje de bobadas estériles y sume fuerzas en coalición con BILDU, sin duda «Esquerra-Ezkerra» se hubiera visto obligada a sumarse a ella, con lo que en total hubiéramos conseguido 19 diputados forales, en lugar de 17, y los 17 los hubiera obtenido la UPN.
Por qué el PNV juega siempre a la nada en Navarra?
Algete & Jarama.net,
Ha habido eleeciones y BILDU ha ganado en Gipuzkoa porque le han votado, no porque el PNV le haya dado nada.
Lo entiendes, fascista? Repite conmigo:
E-L-E-C-C-I-O-N-E-S.
Muy bien, demócrata. Ahora sí.
Espero que en la Junta General de Álava, el PNV esté en su sitio y permita que el PP mande.
¡Es el partido más votado!
¿Nuevos tiempos? sí, para el PNV: Pérdida de poder real y cuestionamiento por parte de la IA del liderazgo nacionalista. Difícil resignarse a que lo nuevo sea manifiestamente peor que lo anterior.
Erkoreka Jauna beste egunean itzi neutsun mezu hau ez dakit erantzungo badaustazu …
Ares quiere a la Guardia Civil en Bilbao con la Vuelta ciclista a España
http://www.deia.com/2011/06/21/politica/euskadi/ares-quiere-que-la-guardia-civil-entre-en-bilbao-escoltando-la-etapa-de-la-vuelta
Creia que la competencia de trafico en Euskadi era de la Ertzaintza, veo que no, a Ares el futuro ministro de Rubalcaba le vale todo para poner a la Ertzaintza en el perfil mas bajo posible.
Yo se lo que voy a hacer si esto sucede, lo que me gustaria saber es lo que vais a hacer vosotros desde EAJ, para evitar este pitorreo a nuestro pueblo y nuestras instituciones.
Erantzun arteza zure eskutik itxaroten dot.
Mila esker
Lo de Donatien es cojonudo. Ahora resulta que el PNV es culpable hasta de los parlamentarios que UPN saca en Nafarroa. No, amigo Donatien. Lo que tenía que haber ocurrido es lo contrario. Que Bildu cediese generosamente en Nafarroa en favor de la coalición abertzale que se sabía que era hegemónica: NA-BAI. Si se han dividido las fuerzas nacionalistas vascas en beneficio de la españolía navarrera es por culpa de Bildu y no por culpa de NA-BAI. Si ya había una coalición que hace cuatro años fue la segunda fuerza en la comunidad foral, ¿para qué formar otra con afán de competir y quitarle el liderazgo? Porque Bildu no tiene nada de generosa.
Por cierto, la que siempre ha jugado al todo o nada en Nafarroa (quedándose siempre en nada, claro) es la izquierda abertzale. Te recomiendo un libro muy singificativo de Aingeru Epaltza: Bezperaren bezpera, donde se describe muy claramente la gran aportación que ha hecho la izquierda abertzale al fortalecimiento de UPN y a que las propuestas de avance del euskera quedasen siempre en agua de borrajas.
Yo estoy esperando deseoso los nuevos tiempos. A ver si Bildu empobrece definitivamente Gipuzkoa, expulsando, como en Cuba, a todos los capitalistas gusanos en nombre de la revolución de Euskal Herria, o se traga sus bravatas y se dedica a vivir tan ricamente de la Diputación, poniéndose de perfil en todos los asuntos polémicos y diciendo que nada de lo que hasta ahora había que atacar y contra lo que había que luchar (empezando por el TAV) es competencia de la Diputación. Cuando Garitano deje la Diputación (espero que no haga lo mismo que en su día hizo Fidel Castro, que se quedó en el machito durante 50 años) en Gipuzkoa seguirá habiendo pobres que viven por debajo de los umbrales, seguirá habiendo maltrato doméstico, violencia machista y las casas de Donostia seguirán siendo igual de caras. Y Euskal Herria seguirá igual de lejos de ser independiente.
Furundarena,
Creo que Euskal Herria estará más cerca de ser independiente cuando Garitano deje la Diputación Foral. No tengo la más mínima duda.
En todo lo demás tienes razón. Las casas serán caras, habrá maltrato doméstico y violencia machista, y habrá pobres en los umbrales. Pero Gipuzkoa será un lugar mejor para vivir que si no hubiera estado él y su partido o coalición durante ese tiempo. Y esto es lo sustancial que tú no citas.
Por más que leo el post de Erkoreka no acabo de encontrar donde habla de San Sebastián y de sus dos últimos alcaldes.
«……dejando explícito que no quiere ni dar a conocer ni defender la soberanía de la Navarra auténtica, que ni es espanola ni autonómica ni constitucional».
Monseñor Donatien, bájese usía del púlpito y póngase a dar la comunión a sus feligreses. Los ateos estamos hartos de tanto sermón.
Ja, ja, ja, me abruma la candidez con la que Donatien se enfrenta al futuro de Gipuzkoa y Euskal Herria gracias a Garitano. Garitano ya ha dicho que a él no le corresponde promover una declaración en favor del derecho a la autodeterminación y a la independencia de Euskal Herria, porque eso debe hacerlo el Parlamento vasco. ¿Qué parlamento? ¿El vascongadillo? ¿El que siempre ha despreciado la Izquierda abertzale? ¿El que parte y divide Euskal Herria?
Garitano se empieza a poner de perfil porque se da cuenta que no puede hacer nada de lo que hasta ahora decía que tenía que hacer el PNV al frente de las instituciones. Ahora resulta que nada de lo que venían exigiendo hasta ahora desde la prensa pro-chavista de Euskal Herria es de la competencia de la Diputación y él, pobrecillo, no puede hacer nada: ni puede retirar la bandera española, ni puede hacer nada contra la Y vasca a su paso por Gipuzkoa, ni puede hacer nada a favor de la autodeterminación, ni puede hacer nada de nada. Pero eso sí, Donatien está seguro de que cuando termine su mandato (si su mandato dura como el de su admirado Fidel Castro puede durar cincuenta años, aunque sin elecciones) estaremos más cerca de la independencia. ¡Qué bonito! ¡Qué maravilla! ¿Cuánto más cerca, Donatien? ¿Un milímetro más cerca? ¿Un centímetro?
¡Venga, hombre!
Quiero poner en valor las valientes y acertadas declaraciones de Pedro Eza , senador de UPN que ha sabido reflejar el sentir mayoritario de los navarros al prometer que todo su esfuerzo se encaminará a “dar a conocer la Navarra española, constitucional y autonómica”.
Los navarros han sabido con sus votos rechazar la impostura pretendida por algunos de una supuesta soberanía de una Navarra fuera de España.
Donatien, con ETA por medio la pretendida Euskal Herria siempre estará cerca de ser independiente.
Estará cerca en el 2011, en el 2050, en el 2100….
En matemáticas se llama conjunto abierto… es decir tiende a … pero no llegará nunca.