La campaña para las elecciones al Parlamento Europeo ha arrancado con tranquilidad y discreción. En el sosegado tono imperante, sólo han resonado dos estridentes sirenas: La definitiva admisión de la candidatura encabezada por el dramaturgo Alfonso Sastre y el desabrido perfil descalificativo con el que los socialistas y los populares han diseñado sus respectivos mensajes de campaña; algo que nos ha llevado a muchos a evocar el conocido y amable video de los doberman que el PSOE dedicó al PP a finales de los noventa.
Reconozco que me ha sorprendido contemplar al candidato socialista, Juan Fernando López Aguilar, arremetiendo con agresividad contra los populares y, de manera muy especial, contra su cabeza de lista Jaime Mayor Oreja. Y digo que me ha sorprendido porque, durante la mayoría absoluta de Aznar, López Aguilar fue el miembro de la ejecutiva socialista que más complacidamente se plegaba a las imposiciones autoritarias procedentes del Gobierno popular.
López Aguilar era, en aquella época, el secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico de la ejecutiva socialista. Y en el ejercicio de esa responsabilidad, fue él quien negoció con el PP todas las propuestas que los conservadores hispanos formularon en aquella etapa para endurecer las leyes penales, segar las libertades, acotar el pluralismo político y configurar un poder judicial más sumiso al Ejecutivo.
En el momento en el que más desacomplejadamente enseñaba Aznar su patita autoritaria, López Aguilar, desde las filas del PSOE, contribuyó decisivamente a legitimar los excesos legislativos de los populares, haciendo posible que se vendieran ante la sociedad como iniciativas consensuadas con el principal partido de la oposición. Como interlocutor, López Aguilar fue un auténtico chollo para los ministros populares de Justicia e Interior. Mayor Oreja y Acebes llegaron a sentir por él un inmenso afecto. Y Michavilla, que es más cínico, le quería mucho en público, pero se reía de él en privado, haciendo mofa de su incapacidad para poner objeciones a unas propuestas que estaban inspiradas en lo más reaccionario de las medidas que Bush impulsaba por aquél entonces bajo la coartada de la lucha contra el terrorismo islámico.
En este post aportaré dos testimonios, creo que bastante elocuentes, del entreguismo claudicante con el que López Aguilar afrontó, en aquella época, la ofensiva antipluralista e intolerante que Aznar convirtió en el eje central de su mandato.
El primero se sitúa en las postrimerías de 2002. Aznar ya se había encaramado al carro sectario y antiliberal de las políticas de Bush. Y en Euskadi, la llamada «firmeza democrática», practicada sin complejos, había empezado ya a desplegar sus efectos. A los partidos de la oposición, entre los que se encontraba el PSOE, les tocaba extremar la vigilancia, con el fin de denunciar los eventuales atropellos y poner freno a las posibles demasías de un Gobierno dispuesto a avanzar sin contemplaciones por la calle de enmedio.
Pero, según parece, López Aguilar no le veía así.
En un artículo publicado en el número de El Socialista correspondiente al mes de noviembre, López Aguilar reseñaba sintéticamente la estrategia que, a su juicio, había de seguir el Gobierno para cortar en seco el «Plan Ibarretxe». Fíjense en esta:
«Ante algo así los poderes públicos de nuestro Estado democrático de Derecho, no pueden permanecer impasibles, bien al contrario, deben reaccionar enérgicamente con planificación, estrategia, pedagogía y acción política. En otras palabras: frente a und esafío como el que se ha presentado, no se puede responder con improvisación retórica, telediarios y banderas. Se ha de diseñar un plan.
Para empezar, es absolutamente imprescindible conocer y prevenir futuros escenarios conexos a cada uno de los posibles movimientos secesionistas de las instituciones vascas. El Estado ha de estar informado, con mucha antelación, de lo que va a ocurrir, para lo que no resultaría en absoluto inoportuno involucrar, si se hace necesario -y huelga subrayar que en el marco más estricto de la legalidad-, a los servicios de inteligencia y análisis a disposición del Gobierno»
Si les ha sorprendido lo leído, vuelvan a leerlo. No se alarmen. Es cierto. Dice exactamente lo que han entendido. López Aguilar defiende en el artículo citado, la implicación de los servicios de inteligencia -el CNI y las unidades de información de la Policía y de la Guardia Civil- para vigilar al Gobierno vasco y a los partidos que en aquel momento lo integraban, a fin de conocer con la antelación suficiente, los planes «secesionistas» que eventualmente pudieran estar esbozándose en las instituciones vascas.
A Aznar no le hacía falta que nadie le infundiese ánimos para hacer cosas como las que López Aguilar proponía en el artículo. ¡Menudo era él! Pero que teniendo un presidente de Gobierno de la calaña de Aznar, tan amigo del control social y del recorte de derechos, nada menos que el responsable de Libertades Públicas del principal partido de la oposición le firmase públicamente un cheque en blanco para que hiciese en este terreno lo que le viniera en gana, creo que lo dice todo sobre el personaje y sus cualidades.
Vamos a por el segundo testimonio. Este es un poco más conocido porque, entre otros, yo mismo lo he difundido en diferentes foros. López Aguilar fue el que negoció con el ministro Michavilla la Ley de Partidos Políticos. Y como era habitual en él, la aceptó sin rechistar. Se plegó sin objetar a los dictados de Aznar. De la misma manera en la que las alfombras asumen el paso de los viandantes.
Y para que nadie me acuse de parcial, traeré a colación lo que dice a este respecto alguien muy amigo de López Aguilar y que supongo que no tiene razón alguna para perjudicarle. En su entrevista con María Antonia Iglesias, Patxi López -nada menos que Patxi López- refiere cómo se enteró de la asunción de la Ley de Partidos por parte de los socialistas y de la reacción que la notica le produjo:
«Cuando estábamos cenando, llamó Juan Fernando López Aguilar por teléfono diciendo que el PP había propuesto la Ley de Partidos. Nos la habían clavado, porque Juan Fernando había dicho que sí sin discutirlo con nosotros. Había un cabreo generalizado en aquella cena, aunque luego públicamente tienes que salir poniendo buena cara, y especialmente Zapatero que tiene esa responsabilidad, o Alfredo Pérez Rubalcaba que andaba por allí…
De Zapatero fue la idea del Pacto Antiterrorista. Pero aquella misma noche el PP nos había impuesto la Ley de Partidos sind ejar capacidad de negociar al PSOE cuando estábamos enterrando a uncompañero.
Fue una deslealtad absoluta. Lo entenderé así toda la vida. Además, aquella frase de Aznar de que la Ley se iba a hacer con o sin el PSOE»
Creo que el pasaje es suficientemente clarificador y se comprende sin necesidad de explicaciones. López afirma que la Ley de Partidos se la «habían clavado» al PSOE, porque López Aguilar «había dicho que sí sin discutirlo con nosotros».
Bueno, pues este señor tan complaciente con las políticas limitativas de derechos impulsadas por el Gobierno de Aznar es el que ahora dice cosas tan agresivas contra Mayor Oreja. E imagino que ahora comprenderán un poco mejor, la extrañeza que me produce la virulencia de la confrontación, ¿no?
Cuando venga a Euskadi a hacer campaña, me encantará verle de la mano del otro López. Y al verles, elogiándose mutuamente, me acordaré de lo que Patxi decía de Juan Fernando en la entrevista con María Antonia Iglesias. Y no podré contener una sonrisa irónica.
Qué pena no disponer de un buen ventilador para dar a conocer este post a los cuatro vientos, tal y como se hizo con la entrevista que en el mismo libro se hacía a Urkullu. De este personaje, escribí hace tiempo en mi blog a raíz de su impresentable labor en el caso De Juana en el que más que de ministro de Justicia ejercía de ministro de la venganza. Él fue el artífice del linchamiento de una persona que, por repugnante que nos pueda parecer, había cumplido su condena. Sin embargo, este López, debía de ser poco y llegó a afirmar que ya se buscarían nuevas acusaciones para que no saliese de la cárcel aun habiendo cumplido condena. Ese es el sentido que tienen los socialistas de lo que significa un estado de derecho democrático. Y no me estoy refiriendo a los GAL, no, me refiero a algo que ocurrió ni más ni menos que durante la última tregua de ETA, hace apenas tres años.
Gabon
Hoy he leido dos entrevistas. Una tuya en El Correo Español y otra de Pastor en Deia. Me ha llamado la atencion una cosa. Las preguntas que te hace la entrevistadora del Correo, dicen lo mismo que las respuestas que Pastor da al entrevistador de Deia. Esta claro que se coordinan. ¿Lo hacen espontaneamente o pactan previamente?
Las iniciativas que planteó el antigüo Gobierno Vasco, se hicieron desde planteamientos estrictamente democráticos, no había en ellos imposición por su parte, pero con el rollo de que cualquier cosa que planteaba Ibarretxe era independentista, lo descalificaban ante una opinión pública que nunca se lee los planes o acuerdos y se traga todo ya masticado por los adalides de la democracia (¿ha condenado el PP el régimen de Franco?). Seguro que Patxi López se besará y abrazará con Juan Fernando, porque hay que tener en cuenta, que él es Lehebdakari por la aplicación de la Ley de partidos.
Como comentario final, he leído hoy una entrevista a Zapatero en Público y no salgo de mi asombro, sus comentarios sobre Solbes, sobre el PNV, sobre Obama, ¿de qué cueva ha salido éste hombre?. Creo que su optimismo tiene que ver con su ignorancia, va a descontrolar el déficit, exige al PN autocrítica antes de relacionarse y dice que Obama le respalda (ni de coña). Ah! también he visto que un mitin dice que el cambio de la estructura económica, el gobierno la va ha empezar por Andalucía, como si el gobierno es capaz de liderar un cambio de una sociedad como la andaluza que después de 30 años de gobiernos del PSOE sigue en lo mismo y con un 22% de paro.
Que el espionaje que sugería Aguilar se haya realizado no me parece ningún disparate, y seguramente extendido a mas partidos.
Muchas ventajas y poco riesgo. Si se descubría siempre se utilizaría la afirmación de «funcionarios actuando por su cuenta» o » mentiras para atacar el estado de derecho».
En el DEIA de ayer, José Antonio Pastor decía que el parlamentario con el que mejor se arregla es Egibar, que reconoce el triunfo de los socialistas. Manda huevos ¿tenemos a la vista un nuevo affaire de los socialistas con el independentismo radical?
Los canarios conocemos bien al «personaje» Lopez Aguilar. Ha aparecido como un ciclón diciendo que iba a limpiar Canarias de corruptos (la verdad que por aquel entonces la cosa estaba bastante mal allí), pero a los suyos ni tocarlos, en medio de los peores casos de transfuguismo promovidos por su partido y todo un despliegue de la herramienta policial para herir de muerte al PP y a CC. CC «sobrevivió» y se ha reciclado afortunadamente. Había que «aniquilar» a toda la oposición, y hacer desaparecer para siempre el nacionalismo (sí, allí también).
El pelotazo había hecho sucumbir a Canarias en una situación insostenible y muchos creyeron sus mítines populistas. Creo que a día de hoy muchos menos (o eso desearía yo), ni siquiera de los socialistas canarios más respetados, Jerónimo Saavedra, le ríe las gracias. Más de lo mismo en las filas socialistas; mítines populistas, promesas, decir lo que la gente quiere oír, pero a la hora de la verdad, NADA DE NADA, sólo humo.
Al leer la entrevista en DEIA, me sugiere pensar que estos Señores «no paran». Con toda la frialdad tiran del PP para subir «al trono» a López, desterrando al PNV y sabiendo que sus promesas no cumplidas no gustarán a parte de sus votantes, ya conseguido el trofeo, parece que juegan a venderse como colegas que «tienden la mano» al PNV e intentan alejarse de cualquier asociación con el PP, que no les beneficia electoralmente (como cuando pedían el voto de IU en el Congreso al tiempo que le «robaban» uno de sus tesoros, la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar… A lo mejor me he perdido algo y no sé «leer entre líneas», pero me parecen semejantes los casos en el «fondo»).
Por curiosidad, me gustaría saber qué forma, qué tacto, qué olor… tiene esa «mano tendida»; me imagino una mano metálica, fría, con luces intermitentes y muchos botones donde se lee «top secret», y algún que otro botón rojo escondido debajo de la manga.
Aupa Josu:
Lo de tomarse fotos con instrumentos musicales parece ser que en el PSOE es como la carta de presentacion que sustituye al programa que puedan llevar acabo. Como ya alguien ha dicho en algun comentario de esta entrada, es una pena que no podamos abrir a los cuatro vientos las verdades que dices, y que a la vez otros con gran exito sean capaces de esconderlo a su electorado potencial o al indeciso. Aunque no me cabe la menor duda que tu blog es un gran exito, el cual lo leen todos los dias una gran parte de politicos y periodistas a nivel estatal. Como tambien aquellas personas que tenemos un interes especial por la politica, pero lo que marca la diferencia es la abilidad de poder llegar a aquellas personas que sin tener un interes muy alto por la politica sepan todas estas «anecdotas» para que (en mi opinion) abran los ojos. La verdad es que tu mas no puedes hacer. Desde mi punto de vista lo siguiente que deberia de hacer el EAJ-PNV es el propagandear tu blog con un esmero tal que toda la sociedad vasca conozca que Josu Erkoreka tiene un blog donde se dicen verdades como una casa. De esa manera nos podriamos asegurar que en Euskadi el que no quiere conocer la verdad es por que no quiere. Ciertamente los temas que sacas a relucir en tu blog son de pura politica y de un interes actualizado, nada que ver con blogs como los de PPatxi, que cuando no te pone musica te habla del internet,un estuche vacio. O como el blog de Madina, pura bazofia que no argumenta ni contrasta nada, cuatro lineas mal escritas. Por lo de mas felicitarte de nuevo Josu, y porsupuesto tambien a todos los jelkides que estais en Madrid por la labor que llevais adelante. Creo sinceramente que lo estais haciendo muy muy bien, sois los ASTERIX y OBELIX vascos para «Julius ZP»
De acuerdo Bakeaorain, el trilerismo esquizofrénico del PSOE en materia antiterrorista es impresentable. «El linchamiento de una persona que, por repugnante que nos pueda parecer, había cumplido su condena» es absolutamente intolerable.
Verdaderamente esta «persona» (por favor, no se entienda lo de persona como sinónimo de abyecto monstruo terrorista) nos provoca una cierta aversión. Si señor. Pero tampoco vamos a sacar las cosas de quicio. Ya pagó sus 8,64 larguísimos meses por cada uno de sus 25 muertos.
Las prioridades son las prioridades, además, Josu (ciertamente muy trabajador) es un político muy ocupado, no le vamos a andar con pamplinas pidiendo que presente alguna iniciativa en el parlamento del estado opresor encaminada a modificar el precio de estas menudencias. Al fin y al cabo esta «persona» (valiente gudari) cometió sus excesos construyendo Euskadi.
El estado de derecho democrático es sagrado siempre y cuando convenga a la noble causa abertzale, en caso contrario esta mierda de Constitución, ¿Qué quieres que te diga?, pues eso, que no deja de ser una reminiscencia imperialista de los indeseables Reyes Católicos de España.
Es ocioso aclarar que lo de indeseables no es por reyes, y mucho menos por católicos,
Ay, ay, ay el PNV, ¡qué pena!
Saludos
Yo tambien lei la entrevista en el Correo,se me hizo raro leerte, el Correo no suele entrevistar ultimamente a muchos politicos vascos fuera de los que van en su linea,a no ser,que hubiera gato encerrado,se cotiza cara una entrevista en el Correo :),estan las europeas y no veo mas candidatos que los del PSE y del PP,que remedio que sacar a estos ultimos…jejeje,sino habria que oirlos,los demas ni existen,muchas preguntas como que no me cuadraban..jejejeje,me sonaba a dirigidas.
En cuanto a Lopez Aguilar,me da la sensación que no le gusta estar recluido en Canarias y sabe que o metes ruido o se queda en su Canarias, asi que a ser como no se es y a meter ruido.
Me hace gracia este foro.
Se nutre de la crítica.
Todavía no he visto ni un post que estudie medidas economicas, sociales,…etc.
que simplista!!!….
Para Daniel.
Da a entender que no está usted muy contento con el código penal español. Que prefiere la venganza pura y dura. Tenga cuidado (y como ud. el sr López Aguilar) porque son este tipo de «ideas» las que dan carnaza a la ultraderecha.
El sr. Bakeaorain deja claro los sentimientos que tiene sobre el terrorista (y el terrorismo). Parece que ud. no lo entiende así. Lo lamento. Reléale. No puede ser ud. tan obtuso como para no percibir su postura, a no ser que pretenda tomarnos el pelo (lo cual no le valdrá más que para dejarse a sí mismo en evidencia al negar lo obvio y mantenerlo).
Para terminar, en el mundo hay cientos constituciones, que no son la española, que definen diferentes estados de derecho. Querer otra constitución para España (o una exclusiva para Euskadi) no significa estar en contra del estado de derecho. Es más, mucha gente entendería tales pretensiones como una profundización en el estado de derecho.
¿Intenta ud. hacer creer el infantil argumento de que sólo la constitución española es la única posibilidad de garantizar el estado de derecho?
¿Todavía hemos de perder el tiempo en aclarar que, muchas veces, no conviene tomar la parte por el todo?
Oye, Luis, Seguro que te parecera de lo más guay del mundo que el Gobierno de SUPERLÓPEZ esté poniendo a todos los que tienen ideas socialistas en los altos cargos aunque no tengan experiencia profesional en el cargo que van a desempeñar.
Pero ¡ Que tonto soy!. ¡ Si hay que darle los cien días al Gobierno y no criticarle ya que eso no queda bien!. » Pongo a mis amiguitos pero les llamó independientes ya que queda más guay y progre. No como el PNV que ponía a todos sus amigos con carné del partido».
¡ Y cuidado Luis porque la crisis interna os va a estallar en las narices cuando menos lo espereís puesto que se está formando un caldo de cultivo!. Y diciendo que son nacionalistas disfrazados de socialistas tampoco la vaís a arreglar.
Te recuerdo que el PNV le ofreeció un pacto al PSE y que fue el propio PSE el que dijo que no aunque no estuviera Ibarretxe.
Y también me hace gracia que tu hipotesís de un acercamiento de los nacionalistas a Imaz se ha quedado en nada. para muestra un botón. Desde las elecciones ¿ Cuántas menciones ha hecho el PNV a Imaz? ¿ Y cuántaas ha hecho el PSE a Imaz?. Verás que el PSE es el ganador absoluto por goleada.
Pero tú. Sigue criticandonós que te gusta mucho.
Para Cazuela: Hablando del paroxismo de ideales obtusos, reconozco que tengo grandes dificultades para elegir entre el legado sabinopolicarpiano y el de Isabel y Fernando «tanto monta, monta tanto», la verdad es que resulta difícil la medida. Sin embargo, es obligado decir que desde hace ya muchísimo tiempo, básicamente sólo uno nos da frutos sangrientos.
Si soslayo esta tristísima realidad, teniendo en cuenta la escasa expectativa de vida en la Tierra y la más que dudosa vida eterna en el más allá, con todos los respetos, ambos me provocan una mezcla de sentimientos de perplejidad e hilaridad.
No me queda muy claro si considerar que el código penal español no está carente de una cierta memez puede dar carnaza a la ultraderecha. No obstante seguiré tu consejo, puede que tengas razón, tendré cuidado. Aunque realmente, estarás conmigo que la ultraderecha afortunadamente esta muy disminuida y en todo caso adormecida. Claro, que siguiendo tu argumentación, quizá más bien habría que establecer prioridades y dar un toque de atención a los incansables y tozudos suministradores de la carnaza destinada a alimentar etarras, ¿no crees?
No ha sido mi intención tomar el pelo a nadie y mucho menos afirmar que la constitución actual española (con sus numerosísimas faltas, defectos y contradicciones) sea la única posible. Si señalar la hipocresía de los que a veces se comportan como si ésta no existiera (sólo por el mero hecho de que no les gusta) y mientras tanto trabajan para cambiar la única que hay, y por tanto la única que garantiza (por el momento) el estado de derecho.
Debería haber (y hay) más modelos intermedios posibles aparte del “sabinopolicarpiano” (con la intención que se le percibe a ud.) y el de “Isabel y Fernando” (que tampoco es como lo pinta la historiografía franquista). De hecho, es lo que muchos opinan que se propone desde el nacionalismo vasco.
Sobre lo de suministrar carnaza a los terroristas, convendría puntualizar que el terrorismo “abertzale” surgió 70 años después de la articulación del nacionalismo vasco, con lo que difícilmente se le puede hacer creer a cualquier persona normal que ambos conceptos están íntimamente ligados. Más bien fue la fascinación revolucionaria lo que empujó a ciertas personas a pegar tiros, asesinar, poner bombas, chantajear, secuestrar, etc. Es más, la brutal represión franquista es la que dio carnaza a esa gente impresionada por Argelia, Cuba, el Ché, Lenin y compañía.
Cierto; hay, ha habido y habrá, cientos de constituciones en el mundo.
Que no se suscriban algunos puntos de la actual constitución española no significa que se haya de renunciar al derecho a la vida, la libertad de expresión, de pensamiento, la igualdad entre las personas, a poder elegir y ser elegido, a tener un juicio justo, etc.
La constitución existe, y la acción política, incluso para criticar o tratar de cambiarla, no puede entenderse que sea “actuar como si no existiese”. Como ver la tele, escuchar música, hablar, tener relaciones sexuales, o ir al monte.
La “unidad de España” no parece que sea la parte de la constitución que garantiza el estado de derecho.
No es fácil percibir hipocresía en criticar lo que no gusta y trabajar para cambiarlo. En principio, parece algo coherente.
Oye, Dani. Puede que te haya entendido mal. Si es así retiraré lo dicho ¿ Estás insinuando que el PNV alimenta a ETA? ¿ Qué la Propuesta del Nuevo Estatuto Político y la Ley de Consulta, aprobadas por mayoría absoluta por el Parlamento Vasco dan bola a ETA y ayudan a hacer etarras?.
Igual te he entendido mal pero tu comentario me ha dejado esa sensación ya que no sé lo que quieres decir con «sabinopolicarpiano» y » dar un toque de atención a los incansables y tozudos suministradores de carnaza destinada a alimentar etarras». No lo sé. Te pediría que lo explicarás
Bakeaorain, el personaje no es tan malo. No es, desde luego, el peor de la legión socialista. Lo suyo -creo yo- es, tan solo, cuestión de torpeza. No sabe discernir entre el discurso del acaldémico y del político en activo.
Irazabal, te veo un poco corrosivo. ¿Qué tienes contra El Correo? ¿Qué tienes contra el Partido Socialista? He repasado las dos entrevistas de las que me hablas y, efectivamente, he comprobado que se dan paralelismos muy curiosos. Un malpensante creería que operan con el mismo guión. Pero yo no soy malpensante. Creo que no hay concierto entre ellos. Si se producen coincidencias es pura casualidad.
Jose, Zapatero es pura creatividad. Es sonrisa, esperanza, optimismo, amor, transparencia, comunicación. Si no le comprendes tienes que mirártelo. El mundo va con él.
Fermin, que conste que yo no he dicho que el espionaje no se produjese. Permíteme la coña. Es posible e incluso probable que se produjese. Hay sospechas más que fundadas de que existió. Pero en el post no quería llegar tan lejos. Sólo quería poner de manifiesto las cualidades del candidato socialista que firmaba cheques en blanco a Aznar.
Jolin, Irazabal, no te andas con con remilgos, ¿eh? Bueno, ya se ha visto que a los socialistas les gusta ir de extremo a extremo. Durante el proceso de paz acariciaron la posibilidad de acordar con una Batasuna normalizada para formar un Gobierno de izquierdas semejante al tripartito catalán. Y ahora pactan nada menos que con el PP de los doberman. Como ves, de extremo a extremo.
Carmen, si de verdad eres Canaria, seguro que conoces al personaje. Es tan torpe que, cuando le propusieron como candidato a la presidencia de Canarias, arremetió sin piedad contra Coalición Canaria y hasta se sirvió de su posición de privilegio -todavía era ministro de Justicia- para promover acciones judiciales contra algunos destacados personajes públicos de la Coalición. Y todo esto lo hizo sabiendo que en Canarias nadie iba a formar mayoría absoluta y el acuerdo con Coalición era poco menos que imprescindiblel para cualquiera que aspirase a gobernar. Ganó, claro. Pero nadie quiso gobernar con él. Y Coalición Canaria pactó con el PP para formar Gobierno. La mano que nos tiende el PSOE huele a trampa.
Gracias, Imanol, por tus elogios al blog. Me da trabajo -lo reconozco- pero el esfuerzo se ve recompensado con creces con las satisfacciones.
Bien, Daniel, te veo histriónico. No esperaba menos de tí. Me fascinan la literatura pícara y picaresca. El PNV da pena, claro que sí. Siempre ha sido un subproducto xenófobo del clericalismo más arcaizante. En España, los partidos son otra cosa. ¡Va usted a comparar! Cuna de la civilización cristiana, siempre ha habitado en ella el centinela de Occidente. Los líderes se pagan sus trajes y el presidente nunca se sirve de un avión militar, que pagan todos los ciudadanos, para asistir a unos mítines en los que pone a caldo a toda la oposición, cuyos militantes, severamente zaheridos, han contribuido, también, con la cuotaparte que les corresponde en la financiación del aparato. Si mirásemos más y mejor a España, muy otra sería, sin duda, nuestra realidad y nuestra expectativa. En el último informe de Aministía Internacional, publicado estas últimas semanas, España figura junto a Bosnia y Uzbekistan, entre los países que más se resisten a actuar contra las denuncias por tortura.
No creo -lo digo sin acritud- que sea necesaria una iniciativa parlamentaria de Erkoreka para reformar el tratamiento penal o penitenciario que reciben las alimañas etarras o de otro jaez. En España no hacen falta esas cosas. Todo se hace más rápido y con más eficacia. Sin los engorros que suponen los procedimientos y las garantías que en todo el mundo se tienen como grandes conquistas de la democracia. Basta con que una campaña mediática anime a unos cuantos jueces para reformular las tesis que han venido defendiendo durante 20 años en su jurisprudencia. Por cierto, no sé por qué trabajaba exactamente el personaje, pero ten la certeza de que no era por la construcción de Euskadi. No, al menos, la Euskadi en la que yo quiero vivir.
Marka, todos los medios de comunicación piensan que incorporando, de vez en cuando, algún disidente, se legitiman ante los lectores como plataformas objetivas e independientes. Hace años que se inventó eso.
Luis Zabaleta, el blog no se nutre de la crítica. Este post, por ejemplo, se limita a registrar lo que López el canario y López el vasco dejaron escrito y publicado. Es posible que ahora no les interese recordarlo. Pero hacerlo, no es criticarles. Es, sencillamente, ejercitar la memoria. Por lo que se refiere a las propuestas y aportaciones que demandas, te recuerdo que el PNV está en la oposición, gracias al abrazo que le dísteis los socialistas conjuntamente con los doberman. Todos suspiramos ahora por las grandes iniciativas de López. ¿Dónde están? ¿Por qué no llegan? ¿Por que empiezan a desplegar, ya, su efecto benefactor?
Manuel, las referencias de los socialistas a Imaz son coartadas tramposas. Hace cuatro años el presidente del EBB era Imaz. Y López intentó hacer, en el Parlamento vasco, exactamente lo mismo que ha hecho ahora. Entonces, con María San Gil. Con Imaz o sin él, López hubiese hecho exactamente lo mismo. Mentir y apoyarse en los doberman para auparse a Ajuria Enea.
Daniel, nuevamente. Te agradecería enormemente que me aportases todos los testimonios de etarras de los que dispongas, en los que reconozcan a Sabino Arana como su mentor e inpirador ideológico. Estoy haciendo un trabajo sobre el tema y no acabo de encontrar un sólo. Hablan de Marx, de Lenin, de Mao y hasta de Corea del Norte. Pero, ¡cáspita!, Arana les parece un personaje anacrónico que no merece tomar en consideración.
Vuestro, afectísimo
Me alegro de que haya perdido las elecciones.