Digámoslo en pocas palabras. No me creo nada de lo que el Gobierno está pretendiendo hacernos creer. No me creo, por mucho que lo revistan con celofanes de verosimilitud, que el Tribunal Constitucional haya dado un varapalo al Gobierno que este no fuera capaz de prever o, en su caso, de indagar y conocer con suficiente antelación. Llevo ya suficientes años en la Villa y Corte como para tragarme tamaña rueda de molino.
El Gobierno sabía perfectamente cómo iba a acabar el proceso cuando, el 14 de mayo, empujó al Abogado del Estado y al Ministerio Fiscal a presentar ante la Sala del 61 del Tribunal Supremo las demandas incidentales que ha interpuesto contra la coalición electoral II-SP. No abrigo dudas al respecto y que nadie, por favor, intente convencerme de lo contrario.
A partir de este dato -que es mucho más que una mera convicción- la pregunta que se suscita es la siguiente: ¿Por qué el Gobierno puso en escena un procedimiento judicial cargado de apariencias si sabía, de antemano, que sus aparentes pretensiones iban a toparse con el muro del Tribunal Constitucional?
Caben varias hipótesis. He aquí algunas de las principales:
1.- Que el Gobierno quería salvar la cara ante la eventualidad, más que probable, de que el PP afilara sus críticas contra los socialistas, si no reccionaban con firmeza ante el fraude, activando todos los mecanismos del Estado de Derecho etcétera. Era consciente de que la demanda no tenía posibilidad alguna de prosperar, pero prefería que lo dijese el Tribunal Constitucional, porque ello le permitía ahorrarse esfuerzos argumentativos y desagradables censuras de la oposición.
2.- Que el Gobierno buscase deliberadamente la sentencia contraria del Tribunal Constitucional, para cortar de raíz el riesgo de que una aplicación excesivamente restrictiva de La Ley de Partidos Políticos y del marco constitucional, expusiese las ilegalizaciones practicadas al riesgo de ser invalidadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se trataría, según esta hipótesis, de hacer que las ilegalizaciones sean un poco menos vulnerables a la inexorable acción del Tribunal Europeo.
3.- Que el Gobierno pretenda dividir el voto nacionalista vasco, para procurar que, en una cita electoral tan difícil y especial como la europea, la representación vasca en el Parlamento comunitario quedase, exclusivamente, en manos de electos del PSOE y del PP. Sería una manera indirecta de validar en las urnas el Gobierno que los socialistas acaban de constituir en Vitoria con la inconmensurable ayuda de los doberman. El Ejecutivo de López, no sería, después del dictado de los electores, un Gobierno tan alejado de las preferencias políticas de la sociedad vasca.
4.- Que el Gobierno quiere hacer un guiño a los BOLTXEs para ir preparando el escenario que Jesús Egiguren viene perfilando durante los últimos meses, según el cual, la paz vendría a Euskadi dentro, justamente, de dos años, coincidiendo con los comicios locales y forales.
Si me preguntan por cual de las cuatro hipótesis me inclino, se lo digo sin rodeos. Por la cuarta. Son muchos los indicios que me empujan a inclinarme en esa dirección. Pero hay uno que pesa de manera especial en la balanza. Este mediodía, Pérez Rubalcaba ha comparecido ante los medios de comunicación para valorar la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en relación con el sumario 18/98. Pero como le han preguntado sobre la candidatura II-SP, ha repetido con insistencia que la sentencia del Tribunal Constitucional es inamovible. Que hay que asumirla como está. Que nada cabe hacer contra ella. Es decir, el Gobierno buscaba esta sentencia y, ahora que la ha conseguido, se esmera porque nadie intente alterarlal lo más mínimo.
Es mi opinión, que someto gustoso a cualquiera otra mejor fundada en hechos y razones.
Nada es por casualidad Josu.
La cuarta opción es su estrategia. Ni más ni menos.
Dudo que en política existan casualidades y nadie mejor que tú para saberlo.
Agur bero bat!
Yo creo que son las cuatro hipotesis juntas. Conocemos de sobra a los socialistas como para descartar alguna de ellas aunque no tengo hechos y razones pero sé que están intentando sembrar la confusión gracias a sus voceros mediaticos. ¿ A qué se refería López cuando dijo en una reciente entrevista » Ellos sabrán» en referencia al Tribunal Constitucional?. ¿ Hasta el diario Público llama a II-SP abertzale? ¿ A qué juegan?.
Por cierto Ezenarro ha estado soberbia en su rechazo a la candidatura de Mari Mar Blanco para la comisión de derechos humanos. Lastima que la coalición doberman-perritos falderos haya dejado a Aralar sin la presidencia de la Comisión de EITB. ¿ No había dicho SUPERLÓPEZ que no era un gobierno frentista?. La verdad es que solo le veo de foto en foto como su tocayo que inaugaraba pantanos.
No hay duda, es la 4.
Es que antes de leer tus hipótesis Josu ya la estaba pensando, aunque también coincido en que los sociatas estén empezando a pensar que Europa les puede tumbar el invento de las ilegalizaciones.
No me extrañaría nada que esta banda de farsantes usase la negociación para obtener propaganda electoral.
Hombre Josu, decir todo esto a posteriori es fácil no?? podías haberlo escrito la semana pasada. Si resulta que ya lo sabias porque llevas ya suficientes años en la Villa y Corte…
Yo me inclino por la convinacion de la hipotesis uno y dos. Al gobierno lo que no le interesa es una candidatura como la de I.I denunciando al gobierno espanol en Europa. Creo que el constitucional sabia que con las pruebas e indicios con los que se sujetaba la ilegalizacion de I.I era un cachondeo, un chiste, y ambos ( el constitucional y el gobierno) han tratado de no echar mas lenia al fuego en Europa con el tema de las ilegalizaciones.
En democracia se tiene juzgar los delitos cometidos y no lo que alguien puede pensar o lo que «alguien» cree que piensa. Porque no se ilegaliza el PP por no condenar la dictadura? porque no se le mete a la carcel a Mayor Oreja por apoyar el franquismo? porque no se ilegaliza el PSOE por el GAL? Por que no se ilegaliza la falange? Por que se quitan las calles con nombres de etarras (de la epoca franquista) y no se quitan las calles, plazas, monumentos franquistas? Esta «democracia» apesta a espaniol unionista, apesta a una grande y libre. Ellos (espanoles) dicen todo por la patria y ellos creen tener la razon para defender con violencia aquello que creen que es parte de su patria, como otros que yo se.
Iñi, no sé si me he explicado bien. En ningún momento digo que yo ya lo supiera. No. Tan es así que reconozco que ni ahora mismo lo sé a ciencia cierta. Me limito a hacer mi propia lectura de lo que ocurre, esbozando cuatro hipótesis distintas. Todavía, en la prensa, hay gente que hace lecturas muy diferentes de lo ocurrido. Por cierto, ¿cual es la tuya?
Gabon Josu.
Azaldu dituzun lau arrazoiak ez dira euren artean kontrajarriak. Ez da zergatik izan behar, beraz, arrazoi bakar bat egoera hau bilatzeko.
Baina Madrilen PSOEk duen egoera kontutan izanda, bakea izan daiteke ZPk izan dezaken joko bakarra Espainiako hauteskunde orokorrak irabazteko.
Interesgarria planteatzen duzuna. Ausnarketatxo batzuk:
-4. arrazoia 3.ak irekitzen duen bidearekin zerikusi handia du nolabait.
-«Popolo soberanista»ren plazaratze guzti hauek (kazetari Espainia zaleek areagotuta) ezkutuko mugimenduak erakusten dituztela uste dut (eta HB EAren «desguazean» muzturra sartzea ondorietariko bat izan daiteke).
-Ez dakit oker nagoen, baina askoz ere arrazoi gutxiagoz utzi zituzten legez kanpo beste zerrenda batzuk.
Estatu batek jokoan jarri ditzaken ezkutuko eskuen usaia?
Susmo gorriak bai, behintzat.
Gabon berriro.
Gabon Josu,
En mi opinion suenan mejor la segunda y la tercera. Sin olvidar que los doberman probablemente tengan ya sus galletas por otra parte.
Haber que papel toma la izquierda abertzale en relacion a la politica exterior americana-inglesa. Sera interesante. Nunca se ha encontrado la izquierda nuestra y estos ultimos paises en terreno neutral, no? Quiero decir sin ser pueblos de acogida a exiliados,etcccc.
Yo estoy con Imanol. Opciones 1 y 2. Creo que la opcion 4 es factible pero aqui lo que manda es la imagen y el marketing politico, por lo que me inclino por las combinacion de las opciones 1 y 2.
Los socialistas son capaces de hacer cualquier cosa por su imagen, pactar con ERC en Catalunya y con el PP en Euskadi. A ellos les aterra un rechazo en el Tribunal de Estrasburgo tanto como el que diran en el Mundo, ABC y la Razon…..
Asi de penoso.
Agur
Kaixo Josu,
me ha gustado que cada hipótesis es mas retorcida e imaginativa que la anterior, pero igual de posible; aunque menos probable de haber sido imaginada de antemano por las cabezas pensantes del PSOE.
Por tanto me declino claramente por las 2 primeras:
para que el PP no de la brasa (eso siempre es lo primero, menos en euskadi) y para usar la sentencia del TC, que estaba cantada, para demostrar aquí y en Estrasburgo que la justicia española «funciona».
Creo que no les dará para más, que no es poco…
El voto nacionalista siempre está dividido y no creo en el final del terrorismo en dos años, capturan a 3 y entran 6…
PD: de los mejores posts.
Epa Josu,
Además, de las hipótesis que planteas, a mí me parece que el salto cualitativo de ilegalizar un partido en esencia español y no vasco, era peligroso de cara al futuro pronunciamiento del Tribunal de Estrasburgo. No lo sé, pero me parece que a alguien se le ha tenido que encender la lucecita roja. De todas formas, la ley de partidos en sí es un disparate jurídico que dentro de unos años se estudiará en derecho penal, civil procesal… de cómo no se tienen que hacer las cosas y de lo peligroso de legislar sin acotar en democracia.
Por cierto, a ver si haces un post sobre el futuro pronunciamiento de Estrasburgo y de tu opinión al respecto sobre una sentencia favorable o desfavorable según por donde se mire.
Gero arte eta animo
Bajo mi modesta opinión veo que argumentos más que suficientes en las cuatro y en las cuatro veo visos de credibilidad,yo creo Josu que recopilando un poco de las cuatro,llegarás a tener una visión más completa del entramado al que os vais a tener que enfrentar,trama digna del propio Maquiavelo,fijate por donde van los tiros ,porque yo creo que esto no es más que la punta del iceberg y la que se nos aproxima con estos señores va a ser buena,el sibilinismo y las malas artes parecen que no han hecho más que empezar y en esos campos parece que van a ser maestros.
Un saludo
Kaixo berriro Josu:
Es curioso, pero como dijo nuestro Juanjo Ibarretxe en Llodio aplicaron la Ley de Partidos en las anteriores elecciones para desvancar al Pnv del poder. Y ahora como no hay esa preocupación, nos hacemos los longuis y no se ilegaliza por conveniencia. Francamente, me quedo también como tu con la cuarta opción, se oyen muchos rumores e incluso hay gente que está viendo a gente de la Izquierda radical reuniendose en Bilbao y en Donosti con gente del PSE, aunque lo nieguen hay pruebas y nombres. Están preparando el terreno…..para dar un golpe de efecto para las siguientes elecciones….no las europeas.
Espero que no te emborraches demasiado con los aplausos del personal. Para que esto pierda un poco el tufillo mitinero, vaya el mío por como lo dices, no por lo que dices.
He hecho un esfuerzo imaginativo de cómo habría sido tu post si el resultado del constitucional hubiera sido al contrario: como que da igual, sea lo que sea, siempre os viene bien para la crítica a este estado corrupto opresor de Euskadi.
Josu, Iñi tiene razón, el posible apaño entre el gobierno y los altos jueces (cosa que yo no descarto, dicho sea de paso) queda muy desdibujado, la cosa sonaría más auténtica si esta crítica se hubiera hecho antes de que el tribunal se pronunciara.
¡Como mola esto de que la decisión del tribunal sea siempre para el nacionalismo una especie de comodín!
¿No te provoca esto una cierta incomodidad estética?
Así, cualquiera…
Saludos
kaixo:
No se si sera la primera opcion o la cuarta , alguna mas o una ensaladilla de ellas, pero me queda una duda:
-¿a pesar de tono pesimista del post te alegras de la solucion del constitucional?
– pareciera lo contrario
pd- los comentarios tambien son de tono pesimista curiosamente
Josu, me refería a que hablas como si ya supieras lo que iba a pasar, sin embargo no te mojaste antes de que pasara.
Sobre las hipótesis, yo me quedo con las dos primeras, principalmente el temor al Tribunal de Estrasburgo, aunque me gustaría que fuera la cuarta.
Kaixo Josu,
Perdona que introduzca este comentario tan largo pero tra todos los sucesos, esta persona piensa y da detalles de porque Rubalcaba deberia estar juzdago por los atentados del 11M
Perfil
Alfredo Pérez Rubalcaba
«En las telarañas existen unos hilos que conectan sus distintas partes con el nido de la araña. Transmiten cualquier vibración y le permiten a la araña, que suele estar oculta en un nido, nunca en el centro de la telaraña, tener un conocimiento exacto de la situación en todo momento».
Alfredo Pérez Rubalcaba es uno de esos hilos, que conectan directamente la dirección del PSOE con el nido de la araña felipista; y, al parecer, con el Centro Nacional de Inteligencia, con determinados centros de poder extranjeros y un importante grupo mediático en España.
Alfredo Pérez Rubalcaba ingresó en el PSOE en 1974, recién culminado el golpe de Estado que el «clan de la tortilla»; los jóvenes socialistas del interior capitaneados por Felipe González, Guerra y Cháves, dieron contra la dirección histórica del PSOE de Rodolfo Llopis con la ayuda de la Internacional Socialista, el SPD alemán y el Departamentos de Estado norteamericano.
Su condición de profesor de Química Orgánica en la Complutense le encaminó hacia las comisiones de Enseñanza del PSOE. Entre 1982 y 1991 fue director de gabinete de la Secretaría de Estado de Universidades, director general de Enseñanza Universitaria, secretario general de Educación, secretario de Estado, y finalmente ministro de Educación en 1992.
En este período tomó parte activa en la elaboración de dos de las leyes más reaccionarias y regresivas para la enseñanza española: la Ley de Reforma Universitaria (LRU) y la LOGSE. Dos leyes que perseguían adecuar el mercado laboral y la educación de la juventud al país de servicios; de camareros y mano de obra barata que los gobiernos de González imponían con las reconversiones industriales y las sucesivas reformas laborales (contratos-basura, etc.).
Durante la década de dedicación a la Enseñanza, colaboró con el artífice de la reconstrucción del PSOE; con quien puso en contacto a principios de los 70 a un joven abogado andaluz de columna vertebral muy flexible y escasos escrúpulos, llamado Felipe González, con los «señores de los maletines» del SPD alemán y sus mentores del otro lado del Atlántico: Javier Solana Madariaga.
Javier Solana, un topo disfrazado de socialista progre que presidiría un mítin anti-OTAN de medio millón de personas en 1982 para convertirse en su Secretario General años más tarde, le aficionó a las mieles del verdadero poder. Los años de colaboración entre maestro y discípulo le abren a Alfredo Pérez las puertas de los despachos de los poderosos y de los secretos mejor guardados. Un privilegio que sigue conservando, a pesar de que el PSOE no gobierna desde 1995.
Su exhaustivo conocimiento de los entresijos del Estado y los servicios de Inteligencia le llevan a Alfredo Pérez a ejercer de ponente, entre 2002 y 2003, de leyes como la de control y censura en Internet (LSSI); de prevención y bloqueo de las finanzas del terrorismo; o del control y regulación del CNI; leyes que no parecen tener relación directa con la Química Orgánica.
Pero el que tuvo retuvo, y Pérez Rubalcaba, más que de química, acumula conocimientos y experiencia de su etapa de colaboración con Solana. Y más que eso. También hace amigos. Unos amigos en la dirección del CNI que le han mantenido informado y le han permitido utilizar, en más de una ocasión, información privilegiada en beneficio de su organización –no siempre del PSOE–. Como cuando siendo ministro de Presidencia encabezó la negativa a que el CESID desclasificara los papeles de los GAL, que apuntaban a González. O más recientemente, el conocimiento directo, exacto y al parecer previo al ministro del Interior Acebes, no sólo de quién , cómo y cuándo realizó los brutales atentados del 11-M, sino lo que puede ser más revelador, cómo utilizar y rentabilizar la sucesión de torpezas cometidas por el gobierno de Aznar, que había entrado al trapo de las trampas y anzuelos milimétricamente colocados durante una operación que, como dice Jesús Cacho: «Es difícil imaginar en la ribera del Tigris o las montañas deAfganistán análisis tan fino del inconsciente colectivo hispano como para preparar ese golpe en día tan señalado. Más fácil intuirlo en un despacho a orillas del Sena».
Si alguien sabía dónde estaban las trampas, ¿cómo no sospechar que sabe quién las ha puesto? Alfredo Pérez Rubalcaba debería comparecer en la comisión que investiga el 11-M.
Joaquín Pascual
[Volver al sumario]
Rubalcaba se hizo famoso por impedir a toda costa que el Cesid desclasificara los papeles de los GAL
Os agradezco a todos vuestra aportación. Pienso, como la mayoría de vosotros, que las cuatro hipótesis que aporto no son incompatibles y menos excluyentes. Todas cuatro tienen visos de ser reales. Y estoy convencido de que, de alguna manera, lo son. Sería absurdo, considerar, por ejemplo, que en la decisión del PSOE no pesa el temor a que el PP y su entorno mediático se le eche encima en pleno periodo electoral. Perdonadme la travesura, pero como sabía que la cuarta era la más polémica, me he apuntado a ella, como si el hecho de adscribirse a ella supusiese, necesariamente, la exclusión de las demás.
Querido Daniel, no hay peligro. Estoy vacunado contra las borracheras de multitudes. La popularidad es algo efímero y cambiante. Los que hoy te exaltan, mañana te acompañarán al patíbulo. Digo, hago y escribo lo que honestamente pienso, pero ni me considero infalible -¡Valgame Dios!- ni soy refractario al reconocimiento de los propios errores. Si has leido el post con alguna atención, habrás podido comprobar que al escribirlo, no pretendía ejercer de profeta, sino de exégeta. No es lo mismo. El profeta tiene poderes inaccesibles al común de los mortales. Anticipan el futuro. El exégeta asume un cometido bastante menos ambicioso. Se limita a interpetar lo que ocurre. O, cuando menos, se empeña en hacerlo.
El problema del Tribunal Constitucional es que está viciado de origen. Está integrado con arreglo a criterios políticos -un simple reparto de cuotas entre los principales partidos españoles- para desempeñar una labor eminentemente política. El PP y el PSOE se pelean durante meses -e incluso años- para repartirse sus magistrados y cuando, por fin, alcanzan un acuerdo -el 60% para mí y el 40% para tí- pretenden que los demás consideremos al Tribunal como una especie de instancia suprahumana que porta en sí misma la esencia de la independencia y la imparcialidad. Y, claro, los de provincias somos jebos, pero no para tanto. Incluso los que, como yo, hablamos euskera antes que castellano, somos capaces de superar nuestras limitaciones neuronales para darnos cuenta del fraude que nos quieren colar.
Pero en este caso, la crítica no iba dirigida al Tribunal. Creo, sinceramente, que su sentencia está bastante bien construída. Se aproxima bastante -lo digo sin acritud- a la idea que yo mismo tengo del pluralismo político y del derecho fundamental de participación política. Lo que intentaba indagar era, tan sólo, que es, exactamente, lo que en este caso persigue el Gobierno cuando sacrifica al Tribunal Supremo -que al plegarse, como siempre, ha hecho literalmente el ridículo- coaligándose con el Constitucional para obtener el resultado que se ha alcanzado. ¿Sabes, por cierto, que el cabeza de lista de la candidatura autorizada escribió que, en este caso, el Tribunal había tenido un momento de lucidez? Yo no me creo la lucidez momentánea del tribunal. Conozco a Rubalcaba lo suficiente como para no creer ni en la candidez ni en la casualidad de este tipo de hechos.
Mikel, Iñi, Mariasun, vuestros comentarios han entrado mientras introducía el mío. Pero aunque no los haya respondido expresamente, creo que, de alguna manera, están contestados.
Mikel, yo me alegro de la resolución del Tribunal. He escrito muchísimas veces lo que pienso sobre la Ley de Partidos. Pero lo que me indigna y creo que se ha de denunciar con todo ímpetu, es la utilización calculada y a beneficio propio que el PSOE está haciendo de la Ley de Partidos Políticos. Me parece juego sucio y antidemocrático.
Iñi, si lees el último comentario, comprobarás que en ningún momento he querido ejercer de profeta resabido. Sólo aspiro a interpretar lo que ocurre, con los datos sobre la mesa. Incluyendo entre los datos, la sentencia del TC y las declaraciones posteriores de unos y otros. Por lo demás, no tengo tan claro que el Tribunal de Estrasburgo vaya a cargarse todas las ilegalizaciones llevadas a cabo en el Estado español como vulneradoras del derecho de asociación.
mariasun, tu larga cita viene a darme la razón, ¿no? Si Rubalcaba está por detrás de este asunt, no caben las lecturas lineales y simplonas del tipo de «El Tribunal Constitucional ha tenido un momento de lucidez». Acabáramos.
Ummmmmmmmmmm, Pues ahora yo si que veo el guinio del ojo y con las faldas y a lo loco, para hacer alusion a la movidilla madrilenia y no olvidar nada. Que movida!!! Bueno y porque no querran pacer mejor nuestras ministras de madrid, para que entren algo en carnes que se las ve muy delgadas despues de tanto cuento maquiavelico, vamos digo yo tambien, que si tenemos que ir de neurologos, tambien podriamos ir.
Tendremos que recurrir a la Neuro Linguistica para descifrar lo que se cuece en la politica? Por favor, un poco de dignidad, y respeto sobre nuestro derecho a saber!!!!!!
Eskerrikasko Josu, bloga eukitseagatik eta zure lanagatik.
Lo escalofriante es que la connivencia entre el gobierno y el poder judicial sea un hecho. Además, no sólo no existe la separación de poderes o la independencia, sino que el poder judicial se pliega a las estrategias partidistas del gobierno. ¿Cómo vamos a creer en este sistema?
Vivimos unos tiempos en los que, en las tribunas políticas, imperan los discursos envilecidos y vacios de contenido que tienen por objetivo fomentar la alienación. Qué legitimidad tiene la «democracia» cuando defiende los intereses de cuatro poderosos y pasan por encima de tres cuartas partes de la población mundial; contaminando, explotando, generando guerras y una pobreza endémica. Todo esto con la complicidad de una clase media idiotizada con el consumismo y amedrentada con las paranoias que nos inoculan desde los medios. Lo triste es que legitimamos este sistema y esto es un problema moral. Como dice Saramago, estamos gobernados por la mafia.
¿No es posible denunciar estas maniobras entre el poder jucicial y el ejecutivo? Aunque sea para hacer un poco de ruido.
Ondo segi!
Se me ocurre una quinta posibilidad. La sentencia en favor de AI coincide en el tiempo con la sentencia sobre Egin. Ambas se han producido a pocas semanas de que Patxi se coronase presidente y a poco tiempo de que Estrasburgo falle sobre la querella interpuesta por Batasuna en 2004. Para que luego digan que hay separación de poderes. Posiblemente, el temor a que Estrasburgo obligase al Reino a legalizar a AI por la vía rápida, igual que a los demás partidos, ha contribuido a que se hayan fallado estas dos sentencias. Mientras tanto ya han entrado Patxi y Antonio en la casa y están viendo lo que pueden hacer, con medios legales, para someter y humillar aún más a estos terribles vascos. Se ha probado que las dos sentencias eran injustas. ¿Se podrá probar algo a Patxi y Antonio, si ya se han instalado y lo que a ellos se les antoje se aprobará y será LEY? ¿Se podrá decir que ellos actuaron con premeditación y alevosía para perjudicar a Euskadi? No, no se podrá. Maquiavélico. En otro orden de cosas, sería posible poner un preview para poder ver las faltas. Con esta ventana, por lo menos yo, no puedo verlos. Mila esker.
Estimado Sr. Erkoreka,
No creo que sea necesario que describa con detalle la gran variedad de nacionalistas vascos que pueblan Euskadi (y otras regiones del Estado español, pues la necesidad de ganarse la vida impera, ya lo sabe). Los habemos, incluso, que nos sentimos nacionalistas y no hablamos euskera, una asignatura pendiente. Y lo sabemos. Quizá, no estoy segura aunque parece probable que así sea, el PSOE haya cosechado en las últimas citas electorales (autómicas y generales) algunos votos dentro de este vasto grupo de ciudadanos vascos nacionalistas, pero no euskaldunes. También es muy probable que estos ciudadanos no hubiesen votado jamás la marca socialista de no haberse producido el proceso de diálogo con ETA que el PSOE abrió en su primera legislatura. De lo que si estoy convencida es de que estos ciudadanos vascos hoy se sienten estafados. Su indignación es tal que no creo que vuelvan a votar al PSE en unas autonomicas, ni al POSE en unas europeas o unas generales. La maniobra electoral del PSE (la utilización oportunista de la Ley de Partidos, el pacto con el PP, sus declaraciones sobre el PNV, etc) han despertado en estos individuos un sentimiento de alerta. Estamos alerta: leemos, contrastamos, reflexionamos… Si nosotros, el sector más moderado del nacionalismo vasco (no euskaldun) sabemos que no podemos volver a confiar en ellos, dígame ¿cómo lo harán los demás? Los nacionalistas no se van a dividir, sino que se unirán. (Y han de unirse, pues a la vista de que ningún partido estatal quiere «contaminarse» con un socio nacionalista -este tipo de amistades no venden en España.) Me temo que la maniobra de los socialistas ha alargado el problema (nuestro problema, claro) al menos durante dos o tres legislaturas más, hasta que haya un nuevo cambio de caretas en Madrid. Y ya veremos si alguna de estas nuevas personalidades reúne el coraje suficiente para hacer frente de veras al problema.
En resumen: yo me quedo con las opciones 1 y 2 que Ud. ha descrito. Las dos últimas las veo inviables, tal y como están las cosas.
Un cordial saludo de una bilbaína desde Barcelona.
Agur,
N.
Iepa Josu,
Con la ilegalización de Askatasuna ya estaban rozando lo que el TC ha sentenciado sobre II-SP. De todas maneras parece que aún quedaba algún vericueto por el que colarse. Y es que dichos callejones legales se pueden encontrar cuando la circunstancia merecen la pena. Ya están en la poltrona.
Lo que ocurre es que con aquella sentencia la tuerca legal se quedó/ha quedado sin rosca y el PSOE debía saber, es más; sabe que ha llegado al límite de sus posibilidades.
Por tanto comienza «la nueva era». Aquella en la que, con el objetivo principal cumplido, y estando la mayoría de agentes reevaluando el significado de la aplicación de la Ley de Partidos debido a la nueva sentencia del TC, se encamina el «conflicto».
Es evidente que Rubalcaba sabía que la iniciativa no iba a llegar más allá del TC. O eso, o la abogacía y la fiscalía del Estado están formados por una panda de incompetentes. No hace falta ser un experto en leyes para asimilar el «Amparo al Constitucional» que hizo II-SP,…. Sin entrar en detalles; simplemente decir que lo que presentó dicha fiscalía fue una real chapuza,… por qué? porque no había causa; PUNTO.
Las hipótesis que planteas creo que hay que enmarcarlas desde dicha perspectiva:
1) PSOE en Ajuria Enea y 2) Ley de Partidos semi-condicionada, encaminada como argumento futuro de la mano de la última sentencia del TC.
De las opciones que comentas descarto la 3, o no la he entendido muy bien, pero las demás me parecen un 3×1 en toda regla. Cazadores de oportunidades y coyunturas;
Con la hipótesis 1 se ahorran el «esfuerzo argumentativo» que comentas. Y es que con la que cae en Madrid, ahorrarse esfuerzos en «lo que sea» debe de ser imperante.
La hipótesis 2 la enmarcaría, a parte de lo que dices sobre el T. Europeo, como manera de llegar a la hipótesis 4. Es decir, si la Izquierda Abertzale en un futuro llega a presentar una lista con características SIMILARES a II-SP entonces tendría justificado no presentar ninguna propuesta de ilegalización en las municipales del 2011. Por qué? porque allá por el 2009 el Constitucional ya sentenció que una lista así no podía ser ilegalizada. Ni siquiera haría falta que HB-Batasuna,… o como se quiera llamar se presentase como «marca», sino como en las últimas municipales, lo cual sería, creo, compatible con lo que ahora dice el TC.
Así, por un lado se ahorrarían, una vez más, el esfuerzo argumentativo apelando a sentencias pasadas! y darían rienda a Egiguren, es decir, a la hipótesis 4.
Entraríamos por tanto en la fase dos de «la nueva era»: En la hipótesis 4 en la que la izquierda abertzale entraría en juego y…. a saber lo que Otegi y Egiguren están hablando.
La nueva situación haría que el PSE ya no estuviera en manos del PP. Por qué? porque el PSE sería el nuevo garante de libertad que apoya el nuevo marco y el que haría posible la introducción de la IA en la nueva era política, intentando así recavar apoyos de las demás formaciones para que no se les eche del gobierno.
La hipótesis 4 no se puede entender sin dichas apreciaciones, porque está claro que si se da dicha opción el apoyo del PP se esfumaría dejando al PSE en bolas. Lo que ocurre es que ya tendría escusa para poner al PNV entre la espada y la pared.
Recuerda la pregunta que te/os podrán hacer:
Ahora que nosotros, PSE, hemos dejado que la Izquierda Abertzale entre en los ayuntamientos, váis a venir vosotros, del PNV, a echarnos del Parlamento????
Espero que no os tengáis que hacer esa pregunta dentro de dos años!!!!
Mi imaginación no da para más, jajaja. Ñoooo! esto es demasiado maquiavélico.
Eskumiñak kanpoan lanean eta Euskal-Herrira bueltatzeko desiatzen dagoen herritar baten partez,
i.