Esta mañana, Izaskun Bilbao ha comparecido en el Foro Nueva Economía del Hotel Riz. Como no podía ser de otra manera, los diputados y senadores del PNV hemos asistido al acto, a darle cobertura y a escuchar sus reflexiones. La presentación de Izaskun ha corrido a cargo de Iñigo Urkullu que ha ponderado con tiento las exquisitas cualidades personales y profesionales de nuestra candidata al Parlamento Europeo.
Conozco a Izaskun desde que éramos niños. Y puedo dar fe de que la honradez, la tenacidad, la capacidad de trabajo, el amor por las causas nobles y hasta la simpatía personal que se le atribuyen, lejos de constituir cualidades inventadas por los gabinetes de prensa para acartonar al personaje, son características que siempre han adornado a Izaskun y que, además, resultan claramente perceptibles en la relación personal con ella.
Su discurso fue un aire fresco para los que creemos en Europa. En un contexto literalmente asfixiante, donde Europa no es más que un pretexto útil para regresar una y otra vez los manidos y tediosos debates internos, Izaskun habló de Europa. De sus inmensos logros y de sus tremendas lagunas. De las ilusiones que suscita y de las frustraciones que genera. De la Europa ideal en la que siempre hemos soñado los nacionalistas vascos y de la Europa real y pragmática que avanza a paso de buey. De la Europa de ambición europeísta y de la Europa castrada por unos Estados que reaccionan defensivamente ante todo lo que pueda poner en peligro sus anacrónicas prerrogativas.
Izaskun habló de todo esto, con claridad y con el estilo gráfico que le caracteriza. Salpicando su intervención con ejemplos plásticos y elocuentes. Denunció el escaso compromiso de la Unión con la diversidad lingüística europea, haciendo notar que en sus instituciones, sólo tienen cabida regular las lenguas oficiales de los Estados miembros. Denunció el escaso protagonismo que se presta a los entes subestatales en la ejecución de las políticas comunitarias. Y denunció también las actitudes cicateras de algunos Estados miembros, que anteponen los pruritos formales y hasta los intereses partidistas, a la eficacia institucional de la Unión. En Euskadi padecemos desde hace tiempo un caso muy claro de esto último. Europa ha configurado un espacio compartido de seguridad, pero el Estado español no permite a la Ertzaintza participar en los equipos conjuntos establecidos para la persecución del terrorismo etarra en territorio francés. Aunque ahora, en un gesto que sólo puede explicarse desde el sectarismo partidario más abyecto, parezca que se va a abrir la puerta a una colaboración de la policía vasca que hasta ayer, estaba radicalmente vedado.
Durante hora y media, Izaskun habló de Europa, que es de lo que toca hablar en esta campaña. No de perros doberman o de sacerdotes caricaturizados, presuntamente contrarios a la evolución de los tiempos. Habló de economía y de tecnología. Habló de comunicación y de redes ferroviarias. Habló, en definitiva, de la manera de mejorar el lugar que Euskadi ocupa en el mapa europeo.
Y como TVE, que todos pagamos de nuestro bolsillo, sólo tiene espacios para el PSOE y el PP, los demás tenemos que aprovechar todas plataformas disponibles para expresar públicamente nuestra visión y nuestra ambición de Europa. Que los dos partidos que, una vez más, han convertido la TVE en su cortijo privado, vengan a Euskadi acusando a los demás de excluyentes, lo dice todo en torno a lo trastocados que están los debates políticos entre nosotros.
Izaskun es una gran parlamentaria. Y tras su paso por la presidencia del Parlamento Vasco ha dejado un legado de seriedad, eficicacia y buen hacer, que no necesita de más avales sobre su aptitud y cualidades. Llegará, sin duda, al Parlamento Europeo y, a buen seguro, también allí se hará notar por su dedicación y su talente personal. Nadie se arrepentirá de haberle votado.
¿Como tienes la nariz?.
el problema es que la seriedad, eficacia y buen hacer no se llevan, todo es el colegueo y el poder de maniobra . La realidad hace daño y la persona que responde si no entra en el corralito parece que no existe. Asi que todo lo mejor para Izaskun y un poco de autocrítica entre los mandos directivos de los organismos publicos de nuestro pais y los que vendrán.
Me gusta Izaskun, su onda y su discurso en la articulación interna de Europa. En este sentido, querría saber cuáles son los avances en el fortalecimiento de las euro regiones -como podría ser EH-. Se habla mucho de incluir el inglés como tercera lengua pero me parece una picardía que no incluyamos el francés.
No me queda claro cuál es la posición del PNV en política exterior. Me interesa especialmente la directiva de inmigración, los CIE, la presencia de la GC en África, el caso del Marine I…
Eskerrik asko!
Como buen vasco, Keperin, tengo la nariz grande. Y como buen italiano, un poco torcida.
Marian, es cierto que, con frecuencia, el intrigante se acaba imponiendo al competente. Pero también la gente trabajadora acaba haciéndose su sitio en todas las organizaciones. Todo en la vida necesita un motor.
En el ámbito de las eurorregiones, las posibilidades son ya importantísimas. Sólo facen falta voluntad y, por supuesto, aquiescencia de los Estados. En política exterior, Antxon, el PNV es partidario de convertir Europa en un importante actor en el escenario mundial. Ahora es un gigante económico, un enano político y un pitufo diplomático. La potencialidad de Europa sólo puede expresarse en el exterior a través de una acción diplomática coordinada y decidida. Pero para que puedan producirse avances en ese terreno, es imprescindible la ratificación del Tratado de Lisboa. Por eso votamo a favor de la misma en las Cortes Generales.