Durante los últimos meses, son innumerables los focos mediáticos que apuntan hacia el PNV con la piadosa y constructiva intención de iluminar la “reflexión interna” que, según repiten hasta la saciedad, debe afrontar la formación jeltzale para redefinir sus referencias ideológicas y marcar la ruta que seguirá en los próximos tiempos por entre el zarzal de la política vasca.
Desde un extremo de la calle, se utiliza la conocida imagen de Bad Godesberg, el Congreso en el que los socialistas alemanes renunciaron al marxismo, para sostener que el PNV ha de acometer su propio proceso de aggiornamiento; un proceso que, al parecer, habría de llevarle a renunciar a sus objetivos fundacionales, abdicar de sus planteamientos ideológicos e integrarse plácidamente en el marco constitucional español. Algún eminente intelectual, incluso ha hablado de la “constitucionalización” del PNV, como una cuenta pendiente que los militantes jeltzales tendrían, todavía, por saldar, con la modernización de su partido y la adaptación de sus doctrinas a las exigencias de los tiempos. Claro que, para los que así hablan, la Constitución a la que los nacionalistas vascos habríamos de acomodarnos no es la que se resume en un cuadro de derechos y libertades -en ese terreno no admitimos lecciones de ningún tipo- sino la que proclama a los cuatro vientos “la unidad indisoluble de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”.
Desde la bocacalle opuesta, se sugiere que el forzado abandono de las responsabilidades de gobierno en Euskadi, debería conducir al PNV a reflexionar sobre el claudicante papel que ha desempeñado durante los últimos 30 años, como pretendido agente legitimador del Estado español entre los vascos. Los ecos que proceden de esta zona del callejón, sostienen que no merece la pena esperar por más tiempo al PNV en el txoko de los auténticos y únicos defensores de Euskal Herria y su libertad. Como se ve, los de este flanco juegan con el poderoso recurso psicológico de los celos, que tan buenos resultados produce en la vida política como en la real. «Debe ser el propio PNV o, en su caso, alguna de sus facciones escindidas -comentan, con el gesto pícaro del infante travieso- el que decida si seguirá, como hasta ahora, bloqueando las soluciones o se sumará al bloque soberanista vasco, unitario e irreductible que, antes o después, forzará, sin concesiones, la apertura de un escenario democrático para nuestro pueblo. Mientras tanto -añaden- nosotros avanzaremos sin esperarles por más tiempo».
Es una situación muy curiosa. Todos piensan que el PNV -el que ganó de calle las últimas elecciones autonómicas, por cierto- necesita una reflexión. No está mal. Siempre es bueno reflexionar, incluso para el que triunfa en las urnas. Pero mientras unos creen que esa reflexión habría de conducirle a su definitiva “constitucionalización”, los otros postulan que debería servirle para poner las bases de una auténtica “abertzalización”.
Como se ve, unos y otros quieren a un PNV plegado a sus requerimientos. Un PNV moldeado con arreglo a sus deseos. Un PNV acomodado al perfil ideal que ellos le han asignado. Un PNV, en definitiva, alejado de su tradicional identidad política, tan firme como centrada; tan abertzale como institucional; tan exigente en la reivindicación del autogobierno vasco, como responsable en el diseño de sus estrategias.
Este fin de semana, hemos asistido una nueva entrega de las invitaciones a la reflexión. Zapatero, sostenía, ayer, en una entrevista publicada por el diario Público, que el PNV “ha dejado correr un proyecto sin pies ni cabeza, que era el de Ibarretxe”, lo que, según su leal saber y entender, le hace “inviable como opción de gobierno integradora para Euskadi”. En su opinión, la formación jeltzale tiene que hacer “esa autocrítica”. Y después, vendrá, a su juicio, la recuperación de la sintonía perdida con los socialistas. Pero lo primero es la reflexión:
“Lógicamente, primero tiene que hacer un debate interno, pero antes o después lo tendrá que hacer, estoy convencido. Ahora sus dirigentes están muy molestos, pero es un partido con solera y se acabará produciendo un proceso de reajuste. Confío en que ambas partes podamos tender más puentes”
Eludo, por ahora, y para no distraer la atención, el comentario de otras opiniones más cínicas que Zapatero incluye la entrevista. Me limitaré a reseñar que si el constitucionalismo de los constitucionalistas españoles fuese sincero, leal y coherente, podría, acaso, suscitar alguna fascinación en quienes no compartimos esa fe. Pero sus enfáticas declaraciones de adhesión a la carta magna chocan tan frontalmente con su trayectoria real, que acaban pareciéndonos como de plástico: falsas; endebles; inverosímiles. A mí, salvando las distancias, me recuerdan a Henry Kissinger cuando, en un gesto de asinceramiento cínico, reconocía que «lo ilegal lo hacemos inmediatamente. Lo inconstitucional nos cuesta un poco más». Para sumarse a un rebaño de constitucionalistas de semejante jaez, prefiero pastar en mi propio redil.
En el extremo opuesto, Gara publica hoy, el contenido de una larga entrevista concedida al diario por dos dirigentes de ETA. Sobre el PNV, no dicen los etarras entrevistados, algo sustancialmente distinto a lo que Otegi y sus mesnadas viene defendiendo durante los últimos meses. Su tesis se resume en una máxima muy sencilla: En la etapa política en la que nos encontramos -la de unir fuerzas abertzales para forzar el inicio de la fase de la independencia- el proyecto compartido tiene sitio para todas las fuerzas dispuestas a luchar sin desmayo por el objetivo común de hacer valer “los derechos de este pueblo y de su activación”. Pero no cabe esperar ni un minuto más a que el PNV se decida a participar en esta estrategia colectiva porque, según demuestra la experiencia, “estar esperando al PNV resulta baldío”.
Los etarras aseguran haber aguardado con paciencia a que el desbloqueo de la situación viniese “desde el cambio de trayectoria del PNV o desde su división interna. Pero… balizko errotak, irinik ez”-se lamentan.
Y ante la inhibición del PNV, explican los entrevistados, ETA persigue una estrategia unitaria en la que cada abertzale auténtico aportará lo que pueda o lo que sepa. Ella, obviamente, contribuirá con la “lucha armada”, porque es lo que sabe hacer y, además, porque considera que la via idónea pasa afrontar la situación, pasa por una estrategia “político-armada eficaz”. Y oponer reparos al hecho de que alguno de los socios implicados en el empeño unitario utilice la violencia es, en opinión de los activistas, una excusa que sólo denota cobardía o falta de compromiso. Los entrevistados son contundentes a este respecto, cuando replican a los contrarios a las acciones terroristas que:
“En una estrategia de unidad, esas acciones -se refiere al asesinato de Inaxio Uria y a la explosión de la sede de EITB- o algunas otras pueden generar contradicciones a quien habla mucho pero hace poco respecto a esa estrategia. Eusko Alkartasuna es el paradigma de lo que decimos. Estado Vasco arriba, confrontación democrática abajo…, pero en esa vía no demuestra, ni con la izquierda abertzale ni a solas, determinación o valentía alguna”.
Ya ven cómo se las gastan los que exigen al PNV una reflexión. Desde uno y otro lado de la calle, se le invita, con dulces cantos de sirena, a abdicar de sus principios y estrategias políticas, en nombre de grandes valores como la democracia, la coherencia o el respeto al pluralismo. A unos y otros, apostados en los dos extremos de la travesía, les molesta que el PNV tenga vocación de seguir ocupando el centro de la avenida. A unos les incomoda que sea abertzale como el que más, pero rigurosamente contrario al ejercicio de la violencia. Y a los otros, les irrita que sea un partido centrado, responsable e institucional, pero rigurosamente abertzale.
Yo, francamente, no veo al PNV ni “constitucionalizado” en torno a la “patria común e indivisible de todos los españoles”, ni sometido a una estrategia unitaria que, en nombre de los derechos de Euskal Herria, tenga que tragarse asesinatos de seres humanos como si fueran simples “contradicciones de quien habla mucho pero hace poco respecto a esa estrategia”.
Kaixo Josu,
Que interesante que hayas sacado este tema. Acabo de leer el comunicado y me parece que estais en comun acuerdo de que teneis lineas diferentes. De todas formas tambien os estan informando de una realidad que es visionaria, y que el fantasma de la castracion donde se esconde ETA os puede llegar a vosotros, me refiero al pasamontanias que les han dado el gobierno. Pero no por identificaciones sino como castracion. Y eso os lo estan diciendo. Podriamos decir que los hijos tambien responden por lo que les toca. Sin intereses.
Si dejaran las armas y cambiaran el lema de Euskalherria- estado, creo que tienen muchos puntos positivos.
Totalmente de acuerdo contigo Josu. Lo que mas gracia me hace es que encima ETA ya no quiere esperar al PNV, me imagino que tampoco a Aralar. Los que tienen el apoyo de la inmensa mayoria abertzale, el PNV, Aralar tienen que seguir los dictados de una banda terrorista para ser buenos abertzales, si no fuera tan serio me reiria. no tienen cara ni nada. La ETA diciendo que no somos abertzales y por otro lado, PPSOE diendo que necesitamos una reflexiion para que renunciemos a nuestros principios. Luego dicen que el PNV a perdido la centralidad…. pero es que de los extremos nos vienen todos estos!
Kaixo Josu!! que bueno es tu blog….cada dia se que voy a leer algo interesante….y luego los comentarios….que bien me lo paso….de cuantas cosas me entero….ZORIONAK!!!
» El PNV es el único partido que recibe palos de todas partes y sigue en sus trece. No se ha movido de sus planteamientos fundacionales. Siempre habrá una oscilación entre la línea soberanista y la autonomista».
Esto me lo dijo una persona cuando me explicó porque era votante del PNV y tenía razón así que empecé a votar al PNV y aún lo sigo haciendo. Yo siempre he huido de los extremismos ya que carecen de cualquier metodo de raciocinio
Estimado Josu.
Evidentemente, la historia enseña lecciones; la dictadura fascista, el terrorismo de estado o el frente Redondo-Oreja suscitó el rechazo de los espíritus rebeldes, los libres y hasta de los más temerosos pero con sentido común en este país.
En el siglo XXI es mucho más rentable proyectar imagen de talante, amabilidad y gesto de mano tendida. Se pueden obtener más o menos resultados, pero casi siempre se desmotiva al adversario.
Desde luego, desde un lado de la calle nunca van a cambiar de objetivo. Evidentamente llevan a cuestas el peso histórico de doce siglo de expansión militar y cultura colonizadora.
Desde el otro lado, perdida la batalla militar y la política hace años, el único objetivo es el de liderar el movimiento nacionalista vasco en este país. Sin más pretensiones espirituales (las materiales, siempre prestas).
Después de muchos años de estar en el banquillo, se trata de jugar el partido y hacerse con el brazalete de capitán; si se pierde por goleada escandalosa, eso da igual.
En ambos casos, el objetivo es el mismo, diluir el carácter del PNV en achicoria vulgar o fagocitarlo desde la posición del parásito.
Lo que no deja de ser curioso es la coincidente identidad de metas pretendidas y tiempos marcados desde ambos extremos de la calle.
No es posible tanta casualidad.
Kaixo Josu:
Me encanta la claridad y agilidad de tu blog. Me gusta tu actuacion en Madrid como representante del PNV.
Me preocupa, no tanto los consejos y desprecios de ETA al PNV, eso esta muy visto y supongo que asumido.
Me preocupa el como manipularon tu entrevista en el periodico » El Correo» del domingo y el subtitular… en la portada ,a mano izquierda, en que destacan ; » dice Erkoreka que, tendremos que llegar a acuerdos o pactos con el PSOE»… Me gustaria un breve comentario, de la manipulacion constante de la prensa sobre lo que dicen los del PNV y de como debe «hacer o dejar de hacer» este partido .
Yo no he votado a quien vote y al partido que vote ,para
que venga el correo, el mundo, o el pais, a contarme lo que tiene que realizar el PNV , ni con tiene que pactar o no. Si no es asi, a cambiarse de partido tocan o a no votar que es lo que hace casi la mitad de los que tiene derecho a voto, muchos porque ya estan hartos de las componendas y de las promesas no cumplidas, en general de la clase politica.
Yo quiero trasparencia y lealtad con las bases del partido, y sino pues veremos. No quiero enterarme por los periodicos españoles de los tejemanejes de mi partido, quiero que me lo diga mi presidente del EBB o los parlamentarios inteligentes como Ud. lo digo con toda sinceridad, ingenuidad, pero tambien lealtad.
Josu parece que los extremos se tocan,lo he leido esta tarde y he pensado que lo teneis que estar haciendo bien cuando todos os quieren cambiar,unos porque os quieren en el monte y los otros porque quieren anularor como partido y poco a poco iran a por los demas y hacer un bipartidismo,lo que no me explico como no emergen en otras autonomias partidos nacionalistas fuertes que luchen por lo suyo,a veces me parece que se han acomodado y mientras les sigan alimentando los que mandan PP-PSE ni se esforzaran por luchar por lo suyo.
Perdon…quise decir»un subtitulado en la mano derecha del perodico «el correo español, del domingo 25 de Mayo de 2009.
«»La democracia son dos lobos y un cordero votando sobre que se va a comer»
Parece que tanto en lo estrictamente politico como en lo mediatico os ha tocado escenificar el rol de cordero… o al menos eso han querido otros grupos politicos con mayoria en ambos espacios. Ni que se hubieran puesto de acuerdo. En cualquier caso la gran mayoria del electorado del PNV es fiel y de costumbres, y que decir sobre la capacidad de sus dirigentes.
Pierden bastante el tiempo acusandoos de manera tan burda si esperan obtener algo bueno a cambio en el largo plazo.
Lo que no me explico con respecto al entorno politico de ETA es el por que de su negativa a condenar el terrorismo. No ya por lo obvio, pero si como se ha visto y demostrado, ni les importa matar ni les importa mentir… Por que no mienten, y lo condenan, por que no intentan disimular mejor? no es esa la excusa que ponen siempre a la hora de ilegalizar sus partidos o desalojarlos de alcaldias, la ausencia de condena? Tan mala conciencia les crearia una mentirijilla cuando no es capaz de hacerlo un asesinato?
PD: No puedo dejar de felicitar su mano con la eleccion de las fotos que acompañan cada actualizacion. La anterior de Lopez-Aguilar tocando la guitarra campechanamente hablaba por si sola. Me recuerda a un monitor de los Boy Scouts.
La coherencia es fundamental, cuánto más en política. Creo que parte del electorado que votó al PNV hace 8 años se sintió defraudado con el papel secundario -por su visibilidad- que jugó el PNV durante el Proceso de paz. Entiendo que primó la voluntad de traer la paz política a Euskal Herria por encima de intereses partidistas.
Una de las grandes fortalezas del PNV es su constitucionalismo (la manipulación de las palabras merece un post aparte), porque siempre respeta la legalidad. Y su voluntad de transformar la realidad a través de los cauces existentes. De hecho, creo que el PNV ha sabido, mejor que otros, proponer sus proyectos, haciendo protagonista al ciudadano y dotando a la democracia de una herramienta legítima.
Creo que lo que NO se entiende es el proyecto, la famosa bicefalia peneuvista me desconcierta, no sé si es pluralidad de criterios o una estrategia política. En cualquier caso, el proyecto de Ibarretxe ha sido respaldado por el parlamento vasco y por el electorado. Que no os dé miedo ser fieles a los que os han votado.
Sois los líderes de Euskadi, por eso tenéis la obligación de liderar las soluciones a los problemas:
1.-La violencia no es asumible, de ningún tipo.
2.-La ley de Partidos tampoco es asumible, la calidad democrática en Euskadi es la más baja de España.
3.- El modelo económico, consumista, insolidario, contaminante… Es todavía menos sostenible -esto sí que tiene que ver con la Euskadi que queremos-.
4.-Los más desfavorecidos, como los menores inmigrantes, deben ocupar un lugar fundamental, ¿Cómo nos situamos ante los grandes problemas del planeta?
Eskerrik asko, ta zorionak blog hontan iten dezun lanagatik!
Así es que el PNV es de centro y esta centrado, mal empezamos.
Si tras perder el poder y la capacidad de gobernar que son cosas distintas, el partido que como ya dije invento el nacionalismo vasco, que marco las reglas de lo que es ser un buen vasco y lo que no lo es, el que invento la bandera del país vasco, y que tras treinta años de gobierno y poder no consolida su capacidad de dirigir al pueblo vasco, será por que algo no esta bien hecho.
No tiene sentido que si con su gobierno la economía es de las mejores, su capacidad de autogobierno la mas amplia de una región en Europa, y su poder en los medios de comunicación y de formación de opinión los mas poderosos, sin olvidar que se reconocen como los únicos y auténticos defensores de lo vasco, sean capaces de perder el gobierno y el poder. Diga que no se tiene nada sobre que meditar.
Yo si creo que tienen que meditar sobre el asunto.
En cuanto a las calles avenidas y callejones, señor diputado, yo creo que se trata de una rotonda, si usted mira a su derecha o izquierda siempre vera a alguien pero ellos tendrán la misma visión a su derecha e izquierda, y es que los extremos siempre se tocan.
Un partido que en la actualidad tiene entre sus dirigentes personas que dicen que ETA-HB tienen una forma moderna de hacer política ni parece centrado ni de centro, un partido que presume de mantener sus planteamientos fundacionales surgidos del pensamiento del señor Arana, no parece que sea ni moderno ni centrado ni de centro. Si el señor Arana sigue siendo defendido y venerado por el PNV como se puede ver continuamente con fundaciones que levan su nombre y con calles que levan su nombre no puede usted decir siendo una persona muy importante dentro del PNV que ustedes son de centro y están centrados.
Por cierto esto me recuerda lo del cariño que uno y otro tenemos por los vascos y por los Españoles usted me dice:
César, permítame una observación introductoria. Me dice usted que siente por los vascos el mismo “cariño” que yo siento por los españoles. Desconozco cual es el nivel y la calidad del “cariño” que usted nos profesa a los vascos, pero lo puedo asegurar que yo carezco de una opinión única que agrupe a todos los españoles. Entre ellos, como entre todos los colectivos, descubro a listos y a necios; íntegros y corruptos; simpáticos y aburridos; de todo. Y, lógicamente, mis sentimientos no son idénticos para todos. Siento mucho cariño por algunos, por otros menos y tampoco falta un pequeño colectivo que no me gusta en absoluta.
Pero el PNV que no renuncia a sus planteamientos fundacionales que surgen del señor Arana y este decía:
La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.
El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).
El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.
El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.
El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).
El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes… menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).
El bizkaino no vale para servir, ha nacido para ser señor («etxejaun»); el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes).
El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.
El bizkaino es caritativo aun para sus enemigos (que lo digan los lisiados españoles que atestan las romerías del interior y mendigan de caserío en caserío); el español es avaro aun para sus hermanos (testigo, Santander cuando pidió auxilio a las ciudades españolas en la consabida catástrofe).
El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, es capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumadlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).
Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá «trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo»; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por el manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.
Ved un baile bizkaino presidido por las autoridades eclesiásticas y civiles y sentiréis regocijarse el ánimo al son del «txistu», la alboka o la dulzaina y al ver unidos en admirable consorcio el más sencillo candor y la loca más alegría; presenciad un baile español y si no os causa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago, pero decidnos luego si os ha divertido el espectáculo o más bien os ha producido hastío y tristeza.
En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.
El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres o hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.
La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es «peor menealla».
El bizkaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaino es, por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y quedaréis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de lo primero en cualquier región española; de lo segundo entre los bandidos andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los españoles, que no son pocos, son librepensadores).
Oídle hablar a un bizkaino y escucharéis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oídle a un español y si sólo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.
El bizkaino es amante de su familia y su hogar (cuanto a lo primero, sabido es que el adulterio es muy raro en familias no inficionadas de la influencia maketa, esto es, en las familias genuinamente bizkainas; y cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter emprendedor se ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver a él); entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases elevadas como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula porque no la tienen.
Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizkainos españolizados.
Decid, pues, ahora si el bizkaino es español por su tipo, carácter y costumbres.»
«El roce de nuestro pueblo con el español causa inmediata y necesariamente en nuestra raza ignorancia y extravío de inteligencia, debilidad y corrupción de corazón, apartamiento total, en una palabra, del fin de toda humana sociedad. Y muerto y descompuesto así el carácter moral de nuestro pueblo, ¿qué le importa ya de sus caracteres físicos y políticos?»
«¿Qué es, pues, lo que respecto de la pureza de la raza se contiene en el programa nacionalista? Puede reducirse en los puntos siguientes:
1) Los extranjeros podrán establecerse en Bizkaya bajo la tutela de sus respectivos cónsules; pero no podrán naturalizarse en la misma. Respecto de los españoles, las Juntas Generales acordarán si habrían de ser expulsados, no autorizándoseles en los primeros años de independencia la entrada en territorio bizkaino, a fin de borrar más fácilmente toda huella que en el carácter, en las costumbres y en el idioma hubiera dejado su dominación.
2) La ciudadanía bizkaina pertenecerá por derecho natural y tradicional a las familias originarias de Bizkaya, y en general a las de raza euskeriana, por efecto de la confederación; y, por cesión del poder (Juntas Generales) constituido por aquéllas y éstas, y con las restricciones jurídicas y territoriales que señalara, a las familias mestizas euskeriano-extranjeras».
«Si nos dieran a elegir entre una Bizkaya poblada de maketos que sólo hablasen Euzkera y una Bizkaya poblada de bizkainos que sólo hablasen el castellano, escogeríamos sin dubitar esta segunda, porque es preferible la sustancia bizkaina con accidentes exóticos que pudieran eliminarse y sustituirse por los naturales, a una sustancia exótica con propiedades bizkainas que nunca podrán cambiarla,»
«Tanto están obligados los bizkainos a hablar su lengua nacional, como a no enseñársela a los maketos o españoles. No el hablar éste o el otro idioma, sino la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contacto con los españoles y evitar así el cruzamiento de las dos razas.»
«En Cataluña todo elemento procedente del resto de España lo catalanizan, y les place a sus naturales que hasta los municipales aragoneses y castellanos de Barcelona hablen catalán; aquí padecemos muy mucho cuando vemos la firma de un Pérez al pie de unos versos euzkericos, u oímos hablar nuestra lengua a un cochero riojano, a un liencero pasiego o a un gitano.»
«Les aterra el oír que a los maestros maketos se les debe despachar de los pueblos a pedradas. ¡Ah, la gente amiga de la paz…! Es la más digna del odio de los patriotas. »
«Conque, ¿es anti-español el Euzkera? Es la primera vez que lo oímos de labios maketos. ¡Ya lo sabéis, euzkaldunes, para amar el Euzkera tenéis que odiar a España! Así lo pensábamos nosotros; pero ahora es un español el que lo dice»…y del enemigo el consejo.»
«Si a esa nación latina la viésemos despedazada por una conflagración intestina o una guerra internacional, nosotros lo celebraríamos con fruición y verdadero júbilo, así como pesaría sobre nosotros como la mayor de las desdichas, como agobia y aflige al ánimo del náufrago el no divisar en el horizonte ni costa ni embarcación, el que España prosperara y se engrandeciera.»
«Etnográficamente hay diferencia sustancial entre ser español y ser euskeriano, porque la raza euskeriana es sustancialmente distinta de la raza española… Si fuese moralmente posible una Bizcaya foral y euzkeldun (o con Euskera), pero con raza maketa, su realización sería la cosa más odiosa del mundo, la más rastrera aberración de un pueblo, la evolución política más inicua y la falsedad más estupenda de la historia… y vosotros, degenerados y corrompidos por la influencia española, o los habéis adulterado por completo, o los habéis reemplazado por los usos y costumbres de un pueblo a la vez afeminado y embrutecido… Tanto nosotros podemos esperar más de cerca nuestro triunfo, cuanto España se encuentre postrada y arruinada… el favorecer la irrupción de los maketos es fomentar la inmoralidad en nuestro país; porque si es cierto que las costumbres de nuestro Pueblo han degenerado notablemente en esta época, débese sin duda alguna a la espantosa invasión de los maketos, que traen consigo la blasfemia y la inmoralidad… Es preciso apartarse de los maketos en todos los órdenes de la vida… Gran daño hacen a la Patria cien maketos que no saben euskera: Mayor es el que le hace un solo maketo que lo sepa…»
Jaun-Goikua.- Bizkaya será católica, apostólica, romana, en todas las manifestaciones de su vida interna y en sus relaciones con los demás pueblos.
Eta.- Bizkaya se establecerá sobre una perfecta armonía y conformidad entre el orden religioso y el político, entre lo divino y lo humano.
Lagi-Zara.- Bizkaya se reconstituirá libremente. Restablecerá en toda su integridad lo esencial de sus Leyes tradicionales llamadas Fueros. Restaurará los buenos usos y las buenas costumbres de nuestros mayores. Se constituirá, si no exclusivamente, principalmente con familias de raza euskeriana. Señalará el Euskera como lengua oficial.
Distinción de Jaun-Goikua y Lagi-Zara.- Bizkaya se establecerá sobre una clara y marcada distinción entre el orden religioso y el político, entre lo eclesiástico y lo civil.
Anteposición de Jaun-Goikua a Lagi-Zara.- Bizkaya se establecerá sobre una completa e incondicional subordinación de lo político a lo religioso, del Estado a la Iglesia.
Confederación.- Siendo Bizkaya, por su raza, su lengua, su fe, su carácter y sus costumbres, hermana de Alaba, Benabara, Gipuzkoa, Laburdi, Nabara y Zuberoa se ligará o confederará con estos seis pueblos para formar el todo llamado Euskaleria (Euskeria) pero sin mengua de su particular autonomía. Esta doctrina se expresa con el principio siguiente: Bizkaya libre en Euskeria libre.
…Yo, francamente, no veo al PNV ni “constitucionalizado” en torno a la “patria común e indivisible de todos los españoles”, ni sometido a una estrategia unitaria que, en nombre de los derechos de Euskal Herria, tenga que tragarse asesinatos de seres humanos como si fueran simples “contradicciones de quien habla mucho pero hace poco respecto a esa estrategia”.
¡¡Que bien que estamos ahí, equidistantes entre los dos bandos malos!!
Hace ya la tira de tiempo que prácticamente un bando malo es el que pone los asesinos y básicamente el otro bando malo el que pone los muertos, ¿pero esto nos va a impedir disfrutar de este confort centrista euskaldun?
Ya sé que la cosa no es muy estética que digamos, pero ¡qué le vamos a hacer!
Como decía Serrat: nadie es perfecto.
Jo, Cesar, ¡¡¡ QUE ABURRIMIENTO!!!. ¿ Es que no sabeís meteros con el PNV sin sacar a Sabino Arana a relucir?. ¡ Si teneís que remontaros miles de años atrás para justificar vuestros argumentos mal andaís!. Recuerdo que eso mismo lo leí en el bog de SUPERLÓPEZ y recibio un sinfin de críticas. no serías tú ¿ verdad?. Es que esta clavado.
De todas formas todo el mundo sabe que los socialistas han dejado atrás sus bases fundacionales pero eso no es malo, según ellos, ya que se adaptan a los cambios de la sociedad.
También hay que añadir que aquí no te acusamos de cobrar dinero de los socialistas como se nos acusa en el blog de SUPERLÓPEZ.
Por cierto te animo a que sigas escribiendo en este blog ya que nos gusta saber lo que opinaís aunque discrepemos de vuestros argumentos. ¡ E intentad no sacar a Sabino Arana a pasear!. ¡ Que ya cansaís con vuestro raca raca sabinista!.
Cuidate y sigue así.
Ahí está el problema, mariasun. Si dejasen las armas, podría ser posible escuchar sus reflexiones, aunque fuera para discrepar. Pero la violencia les inhabilita totalmente para reclamar la colaboración de los abertzales.
Imanol, ETA repite ahora, casi literalmente, lo que a finales del año pasado decía Otegi en una larga entrevista publicada en GARA. Entonces, Otegi ignoraba a ETA. Nos hablaba de una estrategia de acumulación de fuerzas soberanistas -excluido el PNV- en la que ni tan siquiera se tomaba en consideración el facto ETA. Como si ETA no existiese. Días después, la organización terrorista dejaba las cosas claras, asesinando vilmente a Inaxio Uria. Ahora es la propia ETA la que reclamaba compromisos con el proyecto de defensa de los derechos de Euskal Herria que ellos preconizan, pero dejando claro que ellos seguirán «ayudando» a la causa, con bombas, asesinatos y extorsiones.
Eskerrik asko, Cristina, espero poder seguir respondiendo a tus expectativas.
Manuel, pienso, además, que los planteamientos políticos del PNV sintonizan con las inquietudes y aspiraciones de una gran mayoría de la sociedad vasca. De ahí su éxito electoral.
Zierbena, yo lo veo claro. Me criticarán desde ambos lados, por haber hecho esta reflexión. Unos me acusarán de equidistancia. No la hay, pero me acusarán. Los otros me recriminarán por escudarme en pretextos irrelevantes -¡irrelevantes, Dios mío, la defensa de la vida!- para no ser tan abertzale como ellos creen que se debe ser. Me da igual. Nosotros, a lo nuesto.
Itziar, supongo que leerías el post que inserté hace unas semanas sobre una conversación entre un nacionalista vasco y un periodista imparcial de un medio independiente. Sus previsiones se están cumpliendo a rajatabla. Ahora estamos en la fase final. Ahora, toca presionar al PNV para que asuma humildemente la presidencia de López y poco a poco vaya haciéndose a la idea de ayudarle a salir del atolladero en el que se ha metido. Como el sastre del silo, que cosía gratis y ponía el hilo. En este cometido, la prensa ancilar del PSOE seguirá dos vías: Por una parte irá destacando declaraciones aisladas de diferentes líderes del PNV para hacer notar que, en el seno de la formación ya se va abriendo una brecha en ese sentido, y por otra amenazará con acantonar al PNV como un partido radicalizado y alejado de la realidad por la rabieta infantil adquirida con ocasión de su desalojo. En Euskadi nos conocemos todos. Nada debe sorprendernos ya.
Pau, yo tampoco comprenderé jamás ese enfeudamiento con la violencia. Pero es lo que hay. Aunque estén contra su ejercicio -y me consta que algunos lo están- nunca la condenarán. Alguien dijo que no están programados para eso.
antxon, lo que tú llamas constitucionalismo del PNV, lo expreso yo como vocación institucional. Para evitar equívocos, como supongo que comprenderás. Por eso señalo que para los constitucionalistas, el constitucionalismo se reduce a la afirmación nacional de España. Nada más. A mí, la bicefalia me parece una bendición. Es complicada de gestionar, pero precisamente por eso, exige debates e impone tensiones que, antes o después, acaban en transacciones más acertadas que las decisiones unilaterales de un líder carismático.
Ya veo que cesar garcía viene con todo su arsenal anti-PNV. Si no fuese porque lo que dice está ya demasiado manido -por no molestarse, no se molesta ni en modificar las citas de Sabino Arana- sus aportaciones serían un poco más sugestivas. Cesar, si después de 30 años de gobierno -veinticuatro de ellos compartido con otros partidos y casi la mitad con el PSOE, por cierto- ha sido posible que se nos apartase del Gobierno, lo ocurrido denota dos cosas:
a) Era mentira lo de que habíamos construido una red clientelar que nos hacía invencibles. Lo ocurrido en Euskadi no sucederá en Andalucía -donde el PSOE lleva casi el mismo tiempo gobernando solo- en Extremadura o en Castilla La Mancha. No ocurrirá porque allí sí que los socialistas han colonizado descaradamente toda la sociedad.
b) Era mentira lo de que Euskadi goza de la mayor autonomía del mundo. La autonomía de Euskadi no impide que, desde Madrid, los partidos que nunca han sido capaces de formar una mayoría absoluta en el Parlamento Vasco, manipulen el panorama electoral en su beneficio propios, instrumentalizando al efecto, la Ley y el Poder Judicial.
Hay un aspecto de su comentario, don César García, que me ha puesto a reir hasta la convulsión. Le agradezco mucho el humor que aporta a mi vida cotidiana. Dice del PNV que «su poder en los medios de comunicación y de formación de opinión (es de ) los mas poderosos». El PNV es un pitufo mediático comparado con el PSOE y el PP que son dos inmensas máquinas propagandísticas. Ganarles en Euskadi, pese al poder mediático que ambos tienen, denota hasta qué punto los vascos se mantienen en sintonía con nuestros postulados ideológicos y programáticos.
Yo no he dicho que el PNV no tenga sobre qué meditar. Todos tenemos que hacerlo, todos los días y sobre todos los temas. Empezando por mí y siguiendo por usted, aunque parezca tan seguro de lo que dice. Lo que digo es que, en la meditación, no tenemos que dejarnos arrastrar por los cantos de sirena de quienes, desde un lado y el otro, pretenden seducirnos para conformarnos a su imagen y semejanza. A eso es a lo que digo que no.
Nosotros no podemos ser de centro, según usted, pero somos fundadores del Partido Demócrata Europeo, que compartimos con formaciones situadas entre Sarkozy y Royale. Entre Berlusconi y el PCI. ¿Cómo le llama usted a eso? ¿Quién se encuentra a su juicio de usted en el centro polìtico? ¿Mayor Oreja, acaso? Por lo demás, le sugiero que vaya cambiando el repertorio. Esa cita, que tiene ya más de 100 años la tenemos demasiado vista. Es como si yo le dijera que usted no puede ser español porque España es una entelequira racista y xenófoba que empezó a constituirse con la expulsión de los judíos y de los moriscos.
Mi querido Daniel se interesa una vez más por mantener mi imagen de hombre ecuánime y ponderado. Y me hace notar que mi comentario puede ser leído como eso que en Euskadi ha venido siendo calificado de «equidistancia». Y que no es bueno.
Es posible esa lectura, no lo niego. Pero es la lectura que hacen los malévolos, que nunca faltan entre nosotros. Afortunadamente, mi post no incorpora valoraciones morales. Si limita a constatar un hecho -el doble requerimiento del que estamos siendo objeto para «reflexionar- que no me lo he inventado, sino que es real. Puedo avalarlo con cientos de recortes de periódicos. E inmediatamente después, señalo por qué razón no creo que el PNV haya de atender a ninguno de esos dos requerimientos. No digo quien es bueno o quien es malo. Cada uno es libre de ser como quiera, siempre que no mate o ejerza violencia sobre los demás.
Si alguien ve en ello un indicador de connivencia con ETA, creo que no es mi problema, sino suyo. En este blog he dejado testimonios suficientemente claros de lo que opino sobre el terrorismo etarra.
Viva la estética.
Un saludo
¡Ah, Josu!. ¡Qué saludable es pasarse por tu blog y leerte un rato después de ver en la panadería la portada de El Correo y su campaña diaria para desinformar y reorientar a la «poco madura» sociedad vasca!. Colocas un contrapunto a la prensa panfletaria del que, desgraciadamente, muchos ciudadanos carecen. Esto de Internet se les está yendo de las manos… ya no hay que robar una rotativa que cuesta muchos millones para tener un medio de comunicación.
Besarkada,
JELen agur
Es esta una época muy interesante para el PNV, para reflexionar sobre gran cantidad de asuntos.
El PNV, sin embargo, nuevamente ha ganado las elecciones y en solitario, datos excelentes. Lo que ha ocurrido ha sido algo insolito en la democracia vasca, no ha conseguido ganar el Pleno de designación del lehendakari. El PP y el PSE han decidido elegirse mutuamente como compañeros de viaje. El PP sigue perdiendo votos y diputados, pese a estar en la oposicion, donde teoricamente se coge fuelle electoral. ¿Reflexionaran sobre ello? El PSE lejos del impulso que esperaban han quedado muy detras del PNV, a pesar de recoger votos de IU y de PP. Estos, por lo visto, no tienen nada que reflexionar.
Pero tanto el PP como el PSE y la Izquierda Abertzale (los que proclamaban «Sólo JEL sobra») convergen en su estrategia anti-PNV. Lo han hecho durante decadas en sus negociaciones, en el Parlamento vasco, en todas las instituciones vascas… y nadie llama la atencion sobre ello.
¿Llegaremos los ciudadanos vascos a aceptar la realidad que los medios del PSE y PP determinen que tenemosque aceptar, como ocurre en España?¿No es en España donde se vive en realidad con menos libertad que en Euskadi?
Como en todas relaciones por lo que veo tambien se pide lo que puedes hacer por mi, y al PNV se os estan diciendo las cosas de diferentes maneras. Por un lado del PSOE_PP, hay una amenaza increible a lo que tenemos que ser, que el PNV responde aceptando. Estais aceptando que los que van a la carcel y son de izquierdas son todos terroristas, cuando incluso ETA esta diciendo que no.
Por otro lado, los del otro lado como tu dices, os piden cierto apoyo por lo que les esta cayendo, y vosotros no quereis perder una imagen. Que ironicamente los espaniolistas no os la quieren dar, o sea que os vais a encontrar con un utz, porque la imagen de Euskalherria esta daniada a nivel de ideales, ideales paternos, y el padre no ve la realidad. Que no todo lo que le cae al hijo es porque el lo haya buscado, sino porque hay un agugero donde esta cayendo. Y el padre no se esta posicionando en contra del que esta creando mas conflicto que soluciones.
Querido Joseba,
que bien condensado tu párrafo. Nunca ví fuera del País Vasco, partidos que respetaran como en Euskadi se hace (PNV), la participación de otros partidos que por muy distantes que fueran a su ideología (II), merecen un lugar, porque en definitiva representan una forma de pensar. Creo que este punto es muy interesante para reflexionar sobre cuál es realmente el sentido más puro de la democracia. Fuera de las fronteras de Euskadi, PNV tiene dos extremos, gente que por manipulación mediática siente rechazo porque los ubica en ese ‘lado radical del callejón’, y quienes sienten una desinteresada pero inevitable admiración, sobre todo cuando se observa con objetividad y sabiendo el papel manipulador, ya rozando el insulto a la inteligencia humana, de los media españoles; a partir de ahí, ya no hay dudas sobre lo que expones.
Pero …
¿Hasta qué punto están surtiendo efecto ese conjunto de vídeos polémicos, viñetas, insultos y en definitiva todo ese «marchandising político» de segunda clase? ¿Cuánta gente crítica hay que realmente lea varias fuentes y contraste información?¿Quiénes distinguen al manipulador de dulces mentiras del que es sincero con «duras» verdades?¿Cuántos que no tienen el privilegio (y el honor) de leer estos blogs?
Atomizar hasta el extremo los mensajes políticos de forma que sean lo menos manipulables posible parece una buena forma de enfrentarse a esta situación indeseable, aunque no me cabe la menor duda tampoco de que estos «periodistas» son expertos en crear en las mentes un establo con una paja.
Argi dago ETA errealitatetik at dagoela, erabat anakronikoa dela eta egun Euskal Herriaren eraikuntzarako oztopoa dela.
Otegiren «polo soberanista» ondo iruditzen zait baina hankamotz izanen da, EAJ ez duelako parte hartuko.
EAJren partaidetza ezinbestekoa da, alderdi bozkatuena delako.
Hala ere, EAJ-k konplexurik gabe soberanismoaren alde apostua egin behar luke, erabakitzeko eskubidea eta abar.
Izan untsa Josu!!
JELen agur
Mariasun, en esta imperfecta democracia, el agujero por el que caen los hijos, esta perfectamente señalado. Si caen, hay cierta dosis de estupidez o… de provocacion politica de la que la Izquierda radical es un maestro.
La Izquierda radical se podia haber presentado a las elecciones si hubiera querido aunque tuviera que pasar por un aro en muchos aspectos lamentable. Pero lo podria haber logrado. O haber dado libertad de voto y votar a partidos como Aralar, tambien de la Izqueirda Radical, pero que cumple con la Ley de Partidos. Pero en este caso, de sacar al PNV del gobierno se trataba, y la gran aportacion anti-PNV estrategica conjunta con el PPSOE era estimular el voto nulo entre los suyos. La jugada perfecta.
Pero ahora que asuma la critica. Tambien tienen que reflexionar. No son sólo víctimas.
Kaixo Joseba,
Voy a defender un poquito este tema con el permiso del generoso Josu. Personalmente y en relacion con lo que me gustaria tener en Euskalherria la izquierda abertzale no tiene las soluciones aunque tiene una vision de la realidad muy acertada. Sabe lo que pasa. El PNV es mas comedido y su imagen esta mas acorde con lo que se pide, pero tampoco tiene las soluciones.
Ayer estuve leyendo en gara, del material incautado algunos temas y es decadente. Homogeneizacion dentro del partido, cuando se sabe que este termino tiene conotaciones segregantes, todo lo contrario a lo que se entiende por igualdad. Si tienen ideas de estado y revolucionario, en mi opinion se pueden quedar en casa con esas ideas. Pero el problema del agujero, es que caemos, en mi opinion, en lo psicoanalisis se llama goce, que es dificir escapar o salir con la idea adecuada. Porque? socialmente los jovenes defienden lo que nos llega de los padres, cultura, y emocionalmente estamos ligados a nuestros amigos, vecinos, a todo. Caemos en el agujero sea cual sea porque encima de Madrid nos traen mas represion, o sea crean mas goce. Por lo que es deprimente que los jovenes acaben en tortura o muerte por ese plaisire. Por que no? Tambien podia ser una respuesta. He conocido a gente que ha ido a Gaza de alguna forma porque no podian soportar el dolor que pasaban en estos ultimos enfrentamientos contra Israel, sin pasar de alguna forma por lo mismo. Que se traduce en la politica actual, o sea el que conseguiraalgo positivo en esta vida, es el que ha pasado por tortura, incluso es lo mismo para los arabes, tienen el paraiso si se autoinmulan. Es dificil llegar a enterder que fuera una realidad, pero tambien podemos estar en ella. Solo por solidaridad y porque nos toca.
Yo soy terapeuta y todo esto me parece totalmente fuera de lo que es un contexto natural y de donde queremos situar a nuestros hijos naturalmente ya ves como venimos al mundo. La madre tiene al hijo y el hijo encuentra el alimento y el soporte en la madre.
Sin dejar de tener en cuenta nuestras pulsiones, no por esto tenemos que dejar de entender las perdidas y la muerte o el sufrimiento, pero es otro contexto que el que se esta presentando actualmente. Al menos es nuevo para mi.
Quizas sea la nueva estrategia para el trabajo, marxista o en relacion al capitalismo? Tengo esa duda todavia. Ya no es que suframos en el trabajo, ahora es que tenemos que pertenecer a tal partido e igual nos pueden torturar un poco antes de llegar a conseguirlo. Pero es asi, que le vamos a hacer. No podemos llegar a una sociedad con valores.