Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 13 de febrero de 2011

El pasado miércoles, los promotores de SORTU presentaron sus estatutos ante el Registro de Partidos Políticos y el ministro de Interior ha anunciado ya que pondrá el expediente en manos de la fiscalía para que estudie su remisión a la autoridad judicial. Es una manera muy cómoda de escurrir el bulto sin perder el control de los acontecimientos, porque a nadie se le oculta que, en un asunto tan delicado como este, el Tribunal que ha de conocer el asunto en última instancia -el Constitucional- actuará en sintonía con el Gobierno desde la mayoría progresista que se afianzó en su seno tras la última renovación parcial.

Como era previsible, el acontecimiento ha hecho que el universo mediático se haya visto poblado por todo tipo de reflexiones y vaticinios en torno a la suerte que correrá la iniciativa. Hay opiniones para todo. Unos ponen énfasis en lo que debería hacer el Gobierno ante SORTU: facilitar su válida constitución o, en su caso, impedirla. Otros prefieren no dar lecciones al Gobierno y centrarse en predecir lo que, de hecho, ocurrirá. Personalmente pienso que el Gobierno debería resolver, sin más trámite, a favor de la inscripción de la nueva sigla en el Registro de Partidos Políticos. Creo que el planteamiento de sus impulsores es impecable desde el punto de vista estrictamente jurídico y que, en este punto, el Ministerio de Interior no debería prestar atención a las convicciones o intereses personales de sus responsables, sino a los estrictos mandatos de la ley. Y la ley es meridiana. Lo más probable es, sin embargo, que los fundadores del nuevo partido alcancen su propósito, no por la actuación del Gobierno -que ya hemos visto que prefiere lavarse las manos- sino merced a una resolución favorable del Tribunal Supremo o del Constitucional. Creo, francamente, que pocos piensan, de verdad, en la posibilidad de un escenario distinto a este. Hasta los más aguerridos portavoces populares reconocen en su fuero íntimo que, pese a sus vehementes invectivas contra el reconocimiento del nuevo partido, el procedimiento iniciado el pasado miércoles acabará, de una u otra manera, con su legalización.

(más…)

Read Full Post »

Liluragarria iruditzen zait euskarari buruz hitz egiten dutenean, erdaldun asko eta askok erakusten duen harropuzkeria hutsala. Ez da sinestekoa, euskara dela eta, maiz, euskaraz tutik ere ez dakitenek bat ere lotsatu gabe esaten ausartzen diren gauzak. Espainian, eta Euskadin ere berdin antzean, hamaikatxo tertuliano eta iritzi-emailerekin gertatu ohi da euskal abertzaletasunaren joan-etorri politikoaz hitz egiten dutenean, euskarari buruz ere baieztapen borobilak bezain sasi-jakituriaz betetakoak egitea, hizkuntzalaririk ospetsuenak izango balira bezela. Gauka ikusia da: euskarari buruz edozeinek esan dezake edozer aurpegiaren kolorea aldatu gabe eta lasaitasuna galdu gabe.

Azken adibidea, aste honetan aurkitu dut La Gaceta eskumako egunkarian. Hilaren 9ko alean, Genoveva izenordeko batek, Lost in translation izenburuko idazkitxoa argitaratzen du 2 orrialdean. Euskara da bere gogetaren bihotz-muina. Zehatzago esateko, ETA-k euskarari egin omen dion kaltea, gaztelaniara, gorrotoarekin, indarkeriarekin edota erahilketekin zerikusia duten euskarazko hitzak eramanez. “La difusión envenenada del euskera” deitzen dio Genoveva delakoak aipatutako fenomeno honi: “hemos incorporado a nuestro vocabulario –“nuestro” hori gaztelaniazko hiztunei zuzenduta dago, noski- gran número de palabras en vascuence, pero la mayoría de ellas relacionadas con el odio, la violencia y el crimen”.

Zeintzun dira berba horiek Genoveva-ren aburuz? Idazleak bi bakarrik aipatzen ditu: “Borroka” eta “Txacurra” (sic).

(más…)

Read Full Post »