Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 11 de febrero de 2011

En su conocida novela  El disputado voto del señor Cayo, Miguel Delibes cuenta la historia de una fugaz incursión que tres militantes de un partido político llevan a cabo en uno de los parajes más recónditos de la serranía occidental castellana. El relato se sitúa en los albores de la presente etapa democrática. Y la breve gira que cursan a lo más áspero del agro provincial -tan breve que, en realidad, se desarrolla en una sola tarde- tiene lugar en plena campaña electoral. Supongo que se trata de la que precedió a las elecciones constituyentes, porque uno de los personajes de la novela alude en los capítulos finales de la obra a las pocas posibilidades de la derecha nostálgica para obtener un resultado digno “el día 15”; se sobreentiende que el día 15 de junio de 1.977.

"Las autoridades de mi aldea" de Ramón de Zubiaurre

El relato arranca en la sede provincial del partido. Los estrategas de comunicación han dado la orden de llevar su voz “hasta el último rincón” y de no dejar “una aldea, por pequeña que sea, sin visitar”. Pero la geografía de la provincia ha sido meticulosamente peinada por la caravana electoral. Tan sólo tres pueblecitos, situados “entre Refico y Palacio de Silos” han quedado sustraídos al influjo de la campaña. Se trata de “pueblos serranos, pueblos pobres, de costumbres ancestrales”: Cureña, Quintanabad y Martos. El responsable de comunicación duda seriamente si el esfuerzo merece la pena, pero no pone en cuestión la instrucción recibida: “No sé si merecerán el viaje pero por nosotros que no quede”-confiesa al candidato que encabeza la lista al Congreso de los Diputados cuando le propone participar en la visita. Todos los votos pesan en el momento de la elección y no conviene despreciar uno solo. Ni tan siquiera el de los paletos.

(más…)

Read Full Post »