El pasado 22 de diciembre inserté un post en el que advertía de que, el fracaso que la conocida como Ley Sinde había cosechado en el Congreso de los Diputados, no significaba que su espectro hubiese desaparecido para siempre del espacio público. Se ha librado una batalla -anunciaba entonces- pero la guerra no se puede dar por terminada. Y enriquecía mi observación con una pista: «Durante la tarde de ayer, el Gobierno estuvo negociando hasta última hora con CiU y con el PP su posible apoyo a la Ley Sinde. No hubo acuerdo pero, según me han dicho, el entendimiento no era imposible. Las posiciones de unos y otros llegaron a acercarse bastante» (ver el post titulado «La Ley Sinde; la guerra no ha terminado», publicado en este blog el 22.12.10).
Como ven, mis vaticinios no estaban desencaminados. Ni en los protagonistas, ni en los acontecimientos que anunciaba como previsibles. Ayer se hizo público un acuerdo entre el PSOE y el PP en el Senado, al que a última hora se ha incorporado el Grupo Parlamentario de CiU. Un acuerdo que, con ligeros retoques, recupera la Ley Sinde para el texto de la Ley de Economía Sostenible. Según dicen, los retoques introducidos en la Ley, consisten -tal y como señalé en el post del 22 de diciembre- en reforzar las gerantías judiciales en la intervención de los sitios web que vulneren derechos de Propiedad Intelectual y en la supresión del canon digital con arreglo a un calendario pactado.
Ya anticipaba en el comentario de diciembre que, de entre las dos posibilidades que se le abrían al partido gobernante -restaurar la Subcomisión que obligó a cerrar en el Congreso, reabriendo el debate que entonces impidió o, alternativamente, intertar resolver el problema en el Senado con un parche que le permita obtener la mayoría requerida sin resolver el fondo del asunto-, debía, a mi juicio, optar por la primera, aunque me temía muy mucho que iba a inclinarse por la segunda. Desafortunadamente, los hechos me han dado la razón. El debate sigue vivo en la sociedad y en los foros de discusión. El acuerdo alcanzado en la cámara alta no lo ha cerrado. La necesidad de acomodar la protección de la Propiedad Intelectual al marco de la sociedad de conocimiento, sigue requiriendo una reflexión amplia y compartida, que permita la consecución de soluciones consensuadas. Pero el acuerdo cerrado entre los socialistas y los populares, con la postrera incorporación de CiU, clausura, al menos de momento, la posibilidad de afrontar este tema, en sede parlamentaria, con toda su extensión y complejidad.
Ayer comenté el acuerdo con un diputado de CiU. Su respuesta coincidió plenamente con una observación que he formulado más de una vez en este blog. Si el acuerdo se hubiese cerrado entre el PSOE y CiU, una pléyade de diarios independientes hubiesen titulado esta mañana que -una vez más- los nacionalistas catalanes salvan a Zapatero de su agónica deriva hacia el fracaso total. Pero como el acuerdo se ha firmado entre los socialistas y el PP, la prensa se dedica a ponderar las notables virtudes un entendimiento que afronta con altura de miras y responsabilidad de Estado un reto al que, antes o después había que hincarle el diente. La identidad del protagonista puede hacer unos mismos hechos resulten heróicos o propios de villanos.
Aquí todo el mundo baila al son del PP y de su poderoso cinturón mediático. Lo que hace el PP es lo que está bien. Todo lo demás, está de pena. Se puede salir de esa pinza aplicando un poco de sentido crítico a las noticias que nos llegan desde la órbita mediática del PP, pero todos somos demasiado holgazanes. Es más cómodo analizar la realidad con las gafas que nos ponen ante los ojos los grandes medios de comunicación, que fabricarse unas gafas propias.
Joder, Josu, se te ha colado en el post publicidad gratuita de google. Te han metido una bandera española en la que se pregunta si Aznar es patriota o facha. Yo ya tengo la respuesta. Solo es patriota en la medida en que ello le permite complacer a su fondo profundamente facha. En el caso de España, patriota y facha es casi lo mismo.
O sea que ser patriota y facha es lo mismo. Y defender la Constitución de 1978 ¿qué es?. Se le olvida que Euskadi es lo que es gracias a la emigración, a las políticas llevadas a cabo desde el S.XVIII, por los Reyes Españoles, y gracias a Francisco Franco, sí, si no le pite la vista. Franco ordenó que una parte de la riqueza del país se invirtiera en Euskadi. Veáse Plan de Estabilización de 1959. o sea que menos quejas y más arrimar el hombro el nacionalvasquismo.
Ya he mirado el plan de estabilización de 1959 (B.O.E. de 22 de Julio de 1959) pero mis pobres ojos no encuentran nada de lo que dices. ¿Podrías indicarme en qué artículo aparece?
Es cierto lo dijiste pero yo me pregunto. Pese a que todo esta claro y se a aprobar ¿ cuál es la posición del PNV al respecto?. ¿ Qué haréis?. cuando tengas tiempo y puedas me gustaría que me contestases a esa pregunta porque, pese a esa noticia, siguen circulando rumores de que la vais a apoyar.
Saludos.
Ja, ja, ja, resulta muy graciosa la cara que se le ha quedado al PP cuando ha visto que los sindicatos españoles respaldan la reforma de las pensiones de Zapatero y que Merkel y Sarkozy le felicitan por ello. El pobre Rajoy no puede pretender estar más a la izquierda que los sindicatos (sería de risa que lo intentase) ni puede romper la sintonía con sus colegas europeos más importantes, la canciller alemana y el presidente francés, líderes del conservadurismo europeo. ¿Cuando se ha visto a un monaguillo llevarle la contraria al párroco? Pues en esta historia, Rajoy es el monaguillo y el párroco es Merkel. Si Merkel felicita a Zapatero, a Rajoy no le queda más remedio que pasar por el aro.
PD: Me gustaría cobrar el dinero que cobra Cospedal para ser la secretaria general del partido de los trabajadores