Hace exactamente seis meses, daba cuenta en este blog de las diez enmiendas a la totalidad que se habían presentado en el Congreso de los diputados contra el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 («Diez razones para diez enmiendas«, publicado el 25.04.2012). Hoy vengo a hacer referencia a las once -una más- que se han registrado en la cámara contra el proyecto de cuentas públicas para 2013, que fueron debatidas -y rechazadas, por supuesto- entre el martes y el miércoles de esta misma semana. La cifra bate marcas. Hasta donde llega mi memoria, nunca antes se habían presentado tantas enmiendas al proyecto presupuestario elaborado por el Ejecutivo.
Once enmiendas a la totalidad son muchas, sin duda. Y dada la heterogeneidad de las formaciones políticas que cuentan con representación en el hemiciclo, las registradas ofrecen, además, un abanico argumental bastante amplio. Resulta interesante compararlas y descubrir los contrastes y contradicciones que plantean. Mientras la mayoría reprocha al proyecto un claro propósito recentralizador, UPyD se queja de que reflejan «el carácter cada vez más residual del Estado». Y aunque son muchas las que reclaman más fondos para las Comunidades Autónomas, la formación liderada por Rosa Díez critica el hecho de que reciban «todavía más recursos». Por estas y otras muchas razones que no hace al caso especificar pormenorizadamente, resulta imposible identificar en ellas un denominador común, más allá del hecho de que todas solicitan la devolución del proyecto al Gobierno. Yuxtapuestas, componen un variado mosaico multicolor. Sin embargo, todas once han sido votadas conjuntamente. Con lo que los diputados hemos sido emplazados a respaldar -o rechazar- al mismo tiempo, un argumento y el contrario. En un mismo acto, hemos votado a favor de que el Gobierno conceda la independencia a Catalunya y de que se refuercen las instituciones centrales del Estado en detrimento de los poderes autonómicos. Esta manera de proceder no tiene mucho sentido, pero es así. En la vida política, como en la vida en general, hay muchas cosas que, pese a carecer de sentido, se mantienen vigentes por los siglos de los siglos.
La principal imputación que puede hacerse a las cuentas que el Gobierno ha sometido a la consideración de la cámara, es que se sitúan en el terreno de la ficción, precisamente cuando más necesario resulta que los poderes públicos actúen con seriedad, realismo y rigor. En esto, el documento no constituye una novedad. Los Presupestos Generales del Estado para 2012 -los vigentes- fueron aprobados el 29 de junio de este año y dos semanas después, el Gobierno aprobaba un Real Decreto-Ley con el que rehacía de arriba abajo las cuentas públicas, subiendo los impuestos y reduciendo ostensiblemente los gastos (Cfr. «Un nuevo hachazo a los derechos sociales«, publicado el 17.07.12). ¿Cómo puede ser que en tan poco tiempo -dos semanas- fuera necesario rediseñar profundamente las cuentas públicas, subiendo el IVA para mejorar la recaudación y ajustando numerosos gastos sociales? La respuesta es clara. Como el proyecto de Presupuestos estaba elaborado sobre previsiones completamente ficticias, hubo que adaptarlas a la realidad antes de que se disparase el déficit.
Con el proyecto que hemos debatido esta semana ocurrirá lo mismo. Como descansa también sobre datos falsos, será necesario adaptarlos a la realidad más pronto que tarde. Porque el papel lo soporta todo, pero la economía no. Lo que hemos debatido, por tanto, es una ficción, que engancha directamente con la ficción presupuestaria que se aprobó en junio y enganchará, probablemente con la del próximo ejercicio. De ahí el escaso interés que ha ofrecido el Pleno.
La falsedad, por otra parte, no sólo afecta a lo numérico. También concierne a lo conceptual. El ministro Montoro sostuvo a lo largo del debate que los Presupuestos son los más sociales de la democracia. Todas las partidas sociales han experimentado recortes drásticos, pero el ministro asegura que el conjunto de las cuentas públicas ofrece el perfil más social que la memoria democrática es capaz de recortar. ¿Cómo puede ser? Es fácil. Las partidas sociales reducen su cuantía, pero las inversiones desaparecen. Con el que el peso porcentual de los compromisos de carácter social incrementa, aunque su cuantía disminuya. Si el monto global de los Presupuestos General del Estado se desplomase hasta el extremo de situarse al ínfimo nivel de un euro, pero ese euro se dedicase a políticas sociales, esas cuentas públicas, según el razonamiento de Montoro, serían las más sociales de la historia humana documentada, porque se dedicarían, íntegramente, a financiar programas de carácter social.
Evidentemente, todas las enmiendas han sido rechazadas por la cámara. Las once. Los 179 votos contrarios emitidos por los electos populares, han superado con creces a los exiguos 148 que les prestaban apoyo. Sólo se ha abstenido el diputado del Foro Asturiano. Y una nota final. Si hace seis meses, el Pleno en el que se votaron las enmiendas a la totalidad del proyecto presupuestario acusó la ausencia de 11 diputados, ayer faltaron el doble: 22. En la pasada legislatura no solía faltar nadie. En la actual, las ausencias van creciendo año tras año.
Son los daños colaterales que las mayorías absolutas provocan en unas cámaras legislativas preteridas por la apabullante hegemonía gubernamental.
Sí no te consideras español ¿Qué más te da lo que hagan los españoles en sus parlamentos? Sí fuerais nacionalistas vascos de verdad, no enviaríais gente a Madrid. Pero como sólo es una pose, no sólo enviáis delegados sino que formáis parte de los órganos de decisión. Aunque esta vez no os han hecho ni puto caso (también es verdad)
Por fin tenemos al alcance de la manos la construcción de la gloriosa e inmortal EUSKAL HERRIA. El partido del pueblo «BILDUETA» esta acometiendo todas las reformas necesarias para transformar a la sociedad vasca y poder entregarle al milenario pueblo vasco (con más de 5.000 años de antigüedad), la grandiosa nación que ansia desde al menos otros 10.000 años más.
Nosotros los pobres inmortales tendremos la gracia de ver el nacimiento de una NACIÓN. Una nación que será llamada: República Socialista de Euskal Herria, una nación con una organización social y económica propias, con una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva.
CARTA DE LA GRAN TIMONEL AL PUEBLO DE EUSKAL HERRIA:
-La Gran Timonel Laura Mintegi, anima a todos los vascos y vascas con estas palabras:
¡Camaradas! ¡Ciudadanos! ¡Hermanos y Hermanas! ¡Hombres y mujeres de nuestra sagrada patria,Euskal Herria!
En esta guerra de liberación no debemos estar solos. En esta guerra tendremos aliados leales en los pueblos del estado español, a los de CIU e ERC. También estarán incluidos los jeltzales que están esclavizados por los déspotas españolistas. Nuestra guerra por la libertad de nuestro país se mezclará con la de los pueblos de Europa y América por su independencia, por las libertades democráticas. Será un frente unido de pueblos defendiendo la libertad y contra la esclavitud del estado español.
Camaradas, nuestras fuerzas son innumerables. La arrogancia española pronto descubrirá su coste. Juntos en el partido único BILDUETA, miles de trabajadores, granjeros colectivos e intelectuales están alzándose para golpear al enemigo español.
¡Todas nuestras fuerzas para apoyar a nuestro heroico partido BILDUETA, nuestro glorioso partido abertzale, será la vanguardia que aplastaré a los españolistas! ¡Todas las fuerzas del pueblo para la demolición del enemigo españolista! ¡Adelante, a por nuestra victoria!
Euskal Herria, 26 de noviembre de 2012.
Y el año que viene, doce. Y el siguiente trece. Y así sucesivamente, hasta que el PP pierda las elecciones y se vaya a su casa a ocuparse de sus negocios corruptos. Ahora resulta que los imputados en procesos penales no tienen por qué ser retirados de las listas electorales.
La maquina del tiempo es un fascista españolista que ni cree en el Parlamento, ni cree en la democracia, ni cree en el pluralismo, ni cree en nada que no sea la España imperial del mando dictatorial, el báculo legitimador y la bayoneta coercitiva.
El dia que los vascos seamos independientes, dejaremos de enviar delegados al Parlamento de Madrid. Descuida. Lo haremos ipso facto. Solo enviaremos embajadores, que es lo que se hace con los paises extranjeros. Mientras tanto, enviaremos representantes a todos los foros en los que se puedan tomar decisiones que nos afecten. A todos. ¿Al infierno? ¡También! A todas partes. Hasta a España, que es peor aún que el infierno.
Qué más os gustaría a vosotros, los seguidores de Basagoiti, que vernos retirando nuestras candidaturas de la carrera electoral hacia el Parlamento español, para dejaros mangonear a vuestro antojo.
«Solo enviaremos embajadores, que es lo que se hace con los paises extranjeros»
¿Y que se puede hacer con los paises no extranjeros?
Alderdikide, anda, escucha un poco «Imagene» de John Lennon, verás como te baja un poco la tensión y te sientes mejor, je, je.
Saludos cordiales