Esta mañana se ha convalidado en el Congreso de los Diputados, el Real Decreto-Ley que, bajo el eufemismo de «garantizar la estabilidad presupuestaria» y fomentar «la competitividad», propina un nuevo hachazo al Estado del bienestar, recortando derechos y aniquilando servicios públicos. La norma convalidada, sigue al dictado las «recomendaciones» -permítaseme entrecomillar la expresión con el fin de subrayar la carga irónica que acompaña a unas medidas que, en realidad, son unas imposiciones como una catedral- que la Comisión Europea había hecho públicas semanas atrás, en un informa que ya hablaba de incrementar el IVA, liberalizar el comercio y endurecer las prestaciones por desempleo. El Gobierno dijo entonces que no eran vinculantes. Pero todos sospechamos que sí. Y lo occurrido nos da completamente la razón.
La convalidación se ha llevado a cabo con el exclusivo apoyo de los diputados del PP que, como se sabe, dominan sobradamente el hemiciclo desde su holgada mayoría absoluta. El recorte que el Gobierno del PSOE impuso en mayo de 2010 -el primero de la larga serie de hachazos que han venido después- se aprobó, también, con los votos de los diputados socialistas. Sólo que, en aquella ocasión, el Gobierno contó con la abstención comprensiva de CiU y UPN. En la sesión de hoy, por el contrario, la soledad del PP ha sido nítida; neta; desabrida.
Mientras caminaba desde mi despacho al hemiciclo, he coincidido en el pasillo con una ujier veterano del Congreso; un hombre abierto, tolerante y perspicaz, que destaca por su prodigiosa memoria y su aguda capacidad de observación. Es como una especie de libro abierto, que atesora cientos de anécdotas parlamentarias sobre los últimos 35 años de la cámara.
Le he preguntado si ha conocido, en el pasado, algún recorte social de tanta envergadura como este. «El que más se le parece -me ha respondido, después de detenerse a recordar unos segundos- es el que Felipe González aplicó en 1992». Me ha llamado la atención, que su memoria se fijase precisamente en el caso que los ministros del PP adujeron en la sesión de control de ayer, para espetar a los diputados más críticos del PSOE, que también ellos tienen una biografía reprochable en el ámbito de la recesión social. Confieso que no recuerdo con precisión lo que ocurrió en aquella época pero la ministra de Empleo aseguraba ayer que si este Real Decreto-Ley reduce la prestación de desempleo del 60% al 50% de la base reguladora, a partir del séptimo mes, en aquella ocasión, el Gobierno de Felipe González rebajo esa prestación del 90% al 60%. No lo recuerdo, insisto. Pero lo comprobaré. Siempre es bueno estar bien informado.
Le he visto preocupado por la falta de entendimiento entre el PSOE y el PP para atajar conjuntamente la crisis. «Hace dos años -me decía- el PSOE subió el IVA y el PP lo criticó. Ahora lo sube el PP y el PSOE lo critica. ¿Quién les entiende? ¿Antes era necesario y ahora no lo es? ¿O antes no y ahora sí? ¿No podían estudiar el asunto conjuntamente y pactarlo, en lugar de andar jugando al gato y al ratón según estén en el Gobierno o en la oposición?». Su reflexión tiene, sin duda, mucha miga. No seré yo quien haga votos porque el PP y el PSOE se dediquen a pactar cosas entre sí, porque la experiencia demuestra que, cuando eso sucede, suele aflorar entre ellos una pulsión excluyente, que tiende a ignorar a los demás y a expulsarlos del banquete. Basta comprobar lo que han hecho en Euskadi durante los tres últimos años. Sin embargo, advertí esa falta de entendimiento entre el PP y el PSOE en los asuntos de vida o muerte, provocaba en en mi interlocutor un poso de amargura. «Eso es -remató su reflexión- lo que saca de quicio a la gente de la calle. Que los partidos antepongan sus estrategias de gobierno u oposición al interés general de los ciudadanos».
Al regresar del Pleno a mi despacho, a las tres menos veinte de la tarde, he vuelto a encontrarme con él. Estaba mirando en un monitor de televisión, en el que se podía ver, frente a un micrófono, a los diputados que han abandonado el hemiciclo antes de votar. Justo en ese momento, uno de ellos estaba explicando a la prensa los motivos de su decisión. «¿Vosotros habéis votado?», me preguntó en ese momento. «Sí», le he respondido. «Hemos votado que NO». A lo que he añadido: «Yo respeto todas las actitudes pero creo que, cuando se está en desacuerdo con una iniciativa del Gobierno, es preferible permanecer en el hemiciclo y votar que NO, que ausentarse sin votar». Al principio no supe si había escuchado mi respuesta, porque miraba absorto a la pantalla. Su comentario posterior me hizo ver que sí. «Bueno», repuso, en ese momento, sin retirar la mirada del monitor. Y en un alarde de perspicacia, agregó: «Alguno de los que están ahí, ha estado toda la semana ausente del Congreso. Sólo ha venido hoy, supongo que en avión, para sacarse esa foto».
Como tenía que salir sin demora hacia el aeropuerto, me despedí de él precipitamente y, mientras avanzaba en dirección al ascensor, me pareció advertir que decía: «Así nos va».
No tuve tiempo para preguntarle si su último comentario se refería al desencuentro estructural entre el PSOE y el PP que tanto lamentaba, o al hecho de que alguno de los diputados que figuraba en la pantalla, se hubiese desplazado a Madrid con el exclusivo objeto de salir en aquella foto.
Para hachazos, los que el alcalde de Bildu en Donostia, un tal Eizaguirre, está pegando al personal del ayuntamiento. Este año, 6 millones de euros menos para el personal. Las aportaciones a Elkarkidetza, suprimidas. Las vacantes, sin cubrir. Una vergüenza.
Josu,
Apoyáis la huelga general? No, claro. Luego no os creemos.
Irailaren 26an Greba Orokorra berriz ere.
Por cierto, sé que si ganáis la elección vais a dar más caña que la Cifuentes y sus asesinos, que van a parecer carmelitas al lado de los cipayos, pero podéis iros preparando porque, sino gana EH-Bildu, va a haber matxinada en las calles de Euskadi.
Esto último dalo por descontado si ganáis. Recuerda esto que te digo ahora. Casi mejor para vosotros que no ganéis. Si lo hacéis, ir encargando pelotas y calentando las bocachas.
Estimado Josu. Creo que su amigo el ujier se refiere al contrato basura por el empleo juvenil, que introdujo Felipe Gonzalez en el 92. Eran otros tiempos y la EXPO había dejado un saldo agridulce. Las Olimpiadas y los fastos del 92 no tienen nasda que ver con lo de ahora. Si ponemos en pesetas lo que ha hecho Rajoy salen unos seis billones y medio y la moneda entonces se devaluó un 11%. La expo y la olimpiadas costaron unos cinco mil millones de euros de hoy. De acuerdo que el contrato basura no tenía indemnización pero no tiene que ver con este de formación. En definitiva creo que vendrán mayores recortes y estos se quedarán para el recuerdo…..Todo lo que se ha conseguido en decada y media se pierde ahora y ya no volverá. Lo que aparece en el horizonte es otro modelo, ideologizado hacía la rigidez conservadora y basado en el capitalismo FEROZ.
SALUDOS
600 Points !!!!
Pero Urkullu tiene la solución: quitar el senado y los gobernadores civiles.
Por cierto, Standard & Poor’s, la que no deja de ser la delegación establecida en Madrid, dice que a Bizkaia le otorga una calificación A-, dos categorías por encima del bono cuasi-basura hispano, porque política-jurídicamente el viejo señorìo vasco se halla a día de hoy bajo soberanía rojagualda, pero los empleados de la oficina madrileña de la empresa dicen EXPLÍCITAMENTE, se toman la molestia de advertir que si le dan solo una A- es porque Bizkaia está bajo la bota española, pero que de no ser por ese hecho, le darían una categoría AA, es decir, otras dos más arriba.
S & P estå diciendo que si Bizkaia fuera independiente (como propuso Sabino Arana hace más de un siglo), o lo fuera en comunión con territorios de su categoría (sus hermanos vascos), le daría una AA en estos momentos, cuatro niveles por encima del bono hispánico.
S & P nos está marcando el camino, la independencia, y Urkullu nos propone eliminar el senado, como la Rosa Díez.
Esto es un chollo, señores,
Ser de Bildu es un chollo. Si ganamos las elecciones, ponemos las banderas españolas en todas las instituciones que gobernamos y no pasa nada. No hay una sola manifestación, ni una sola protesta. Si las pone el PNV organizamos unas manifestaciones de aupa, quemamos un par de contenedores, un par de autobuses y protestamos contre el españolismo del PNV. Pero si las ponemos nosotros, no pasa nada, seguimos siendo la conciencia del abertzalismo coherente e irrenunciable.
Es un chollo.
Lo dice claramente mi fiel aliado Donatien. Si ganamos nosotros las elecciones, no pasa nada. Pero como gane el PNV, «va a haber matxinada en las calles de Euskadi».
Es cojonudo. Un chollo.
Siempre ganamos nosotros. Donde nos dan el voto, con el voto y donde no nos dan el voto, con la matxinada. Ganamos siempre.
Lo dicho, es un chollo
Jua, jua, jua, dice Amaiur que hay que «tocar» el ejército. ¿Dónde le tocamos? ¿Por delante o por detrás? Hay que ser sinsorgos. Y a la banca. ¿A la banca española? ¿A Bankia? ¿Al Banco Santander? ¡Qué españoles se han hecho de repente! Y a los grandes patrimonios ¿A cuales? ¿A los de los directivos de las cooperativas del alto Deba, que votan Bildu aunque no se comprometen con las listas electorales porque no quieren renunciar a sus prebendas? ¿A a los grandes patrimonios de Errekondo y de Jone Goirizelaia?
Por cierto, Josu, se me olvidaba detallarte:
Standard y Poooors ha dado una A a la Diputación Foral de Bizkaia esta semana (dos categorías por encima del bono cuasi-basura hispano estatal) justificándolo por:
1. La cncelacion de la construcción de la variante de Ermua.
2. La cancelación de la construcción de la conexion Boroa-Igorre.
Es decir, que S & P me da la razón: se suspende la construcción de la YE ferroviaria, las Diputwciones Forales y las Instituciones Comunes paralizan ese proyecto, y entonces empezaríamos a ser diferenciados como un parte fuera del PIG en el que estamos.
Eso sí que sería serio, pero para eso tendría muchoque cambiar el PNV, que solo sabe reclamar la supresion del senado, una idea más vieja que Matusalén y tan soberanista y subversiva que incluso la propone Rosa Díez.
Te suena la paralización por el gobierno CDU-SU de determinadas emblemáticas obras para ahorrar hasta 80.000 millones en un lustro (el plan ya vige desde el pasado año)?
Los de la izquierda abertzale son de traca. Cuando están en la oposicion, o fuera del sistema, se manifiestan contra el Gobierno. Y cuando están en el Gobierno se manifiestan contra la oposicion, como el pasado sábado, contra la mayoria social que se opone al puerta a puerta en Gipuzkoa.
Si yo fuera español, que no lo soy (soy de Zornotza y siempre me he considerado vasco y solo vasco) no me gustaría en absoluto que los principales partidos políticos de mi país no fueran capaces de ponerse de acuerdo en los asuntos de vida y muerte. Me parecería una irresponsabilidad criticable y deplorable
Donatien…. parece un brote psicotico. Cuidate. Que te lo tengo dicho.
Señor Erkoreka, y de donde piensa recortar usted en las cantidades suficientes para dar musculo al ICO (el sector financiero esta missing, alguien debe tomar la iniciativa), inversión en infraestructuras y apoyo a la I + D?
Yo no veo musculo aparte de la prestacion por desempleo, pensiones y salarios de los funcionarios como para sacar suficiente munición. Y le estoy hablando con un deficit medio desbocado en el planteamiento.
En otro orden de cosas el BCE tiene que sacar el dinero agazapado en el BCE al 0,25% y en renta fija que da rentabilidades negativas (caso Aleman) como sea. Los inversores tienen que tomar mas riesgos si no estamos muerto como sigan así mas tiempo.
China acaba de cancelar 25 Airbus en respuesta a las tasas de Co2. Quitar este mercado artificial que solo añade presión a las compañias tambien es una medida.
Aclarar que me gustarían otras alternativas. pero en mis limitaciones no las veo.
Saludos.
Sin olvidar que semejante compromiso con el crecimiento y la austeridad irremediablemente obligara al BCE actuar. y si no, que le den al euro.
[…] Un nuevo hachazo a los derechos sociales « Blog de Josu Erkoreka […]
Se me olvidaba, el ICO tiene ficha bancaria y con ello acceso al BCE. Y supongo que se podrá endeudar.
Has visto, Josu?
Ya no se puede ver el video que he puesto en este Post mas arriba.
Por quė algunos están tan interesados en que ese video no se divulgue?
Unos de los denunciantes, a los de YouTube ha escuchado diligentemente, es el Banco de Sabadell.
🙂
Bildurri, eres, sencillamente, cojonudo. La clavas.