La organización extraterritorial del PNV de Madrid, celebra, todos los años, su propio Alderdi Eguna. Una celebración en la que se dan cita militantes jeltzales que residen provisional o permanentemente en la Villa y Corte, estudiantes que cursan sus estudios en alguna de sus universidades y visitantes, habituales u ocasionales, a los que la jornada festiva les pilla de paso en la ciudad. La fiesta constituye una ocasión excelente para compartir experiencias y poner en común reflexiones relacionadas con la situación política de Euskadi y la vida del partido.
La costumbre dicta que ese día han de contar con la asistencia de uno o dos oradores invitados, a los que se encomienda la tarea de encauzar la reflexión política a través de una charla y el subsiguiente coloquio. Todo ello en un ambiente entrañable, acogedor y muy familiar. Este año, el acto ha tenido lugar en el restaurante Currito, de la casa de Campo. Un refugio fresco y agradable, en el tórrido entorno del Madrid pre-veraniego, donde los termómetros se situaban por encima de los 30º.
Hace unas semanas me invitaron a participar en la fiesta y, obviamente, acepté gustoso. Me cuesta declinar las peticiones que me son formuladas por unos militantes que, de modo casi heroico, viven su compromiso político con el nacionalismo vasco en el centro mismo de la capital del Estado. La entrega y el entusiasmo con los que Carlos García-Egotxeaga gestiona la presidencia de la organización constituyen, sin duda, un motivo añadido para no resistirse a su solicitud. Además, he tenido la suerte de compartir cartel con el Lehendakari Ardanza que es un pozo sin fondo de experiencias aleccionadoras, siempre rememoradas en un tono respetuoso que destila tolerancia y bonhomía.
Al mediodía, el diestro txistu de Mentxaka ha puesto el toque folclórico y musical.
Tras deglutir un menú típicamente vasco, que incluía sardinas de Santurtzi y un marmitako de tono blanquecino, hemos hecho un repaso general de la situación política, con las inevitables referencias a la crisis económica, el rescate de la banca, la política comunicativa de Rajoy, la crisis política europea, el rigor de Merkel, las elecciones griegas, la excelente expectativa de los socialistas franceses y, por supuesto, del Gobierno vaso y de las próximas elecciones. Los reunidos viven en Madrid pero la emoción nacional, vivida desde la distancia, les mantiene al tanto de todo lo que ocurre en Euskadi. Saben, por ejemplo, que el Gobierno de Patxi López ha quebrado una dilatada trayectoria de rigor en la gestión y de inteligente austeridad en la administración de las cuentas públicas. Dan por hecho que quien asuma las riendas del Ejecutivo después de los comicios, habrá de hacer una auditoría a fondo para determinar con precisión el alcance del daño provocado por los socialistas en el erario público.
El coloquio fue extenso e intenso. Afloraron todos los temas que acaparan las actualidad política y, por supuesto, los que suelen interesar al que vive la emoción nacional desde la distancia.
De vuelta a casa, no sé por qué, me han venido a la memoria las tiernas evocaciones de la tierra vasca que Jesús de Galindez dejó escritas en el exilio americano.
Muchisimas gracias, tanto por venir como por este post.
Besakarda handi bat
Carlos
Estoy en Madrid y me ha dolido no saber que en el mismisimo Madrid hay una agrupación de EAJ y encima que celebran su aberri eguna particular. El año que viene cita obligada. Besarkada bat.
Estimado Anonimo
Escribenos un correo electrónico con tus datos a madrilgobatzokia@gmail.com para que nos pongamos en contacto contigo.
besarkada bat
Eskerrik Asko interesa jartzearren. Oso gustura bidaliko dizkizuet.
Muchas gracias por el interés. Gustosamente os lo envio.