Es mucho lo que se ha hablado y escrito sobre la reforma laboral que acaba de llevar a cabo el Gobierno de Rajoy. Y no hay duda de que el debate sobre su alcance, contenido y consecuencias, permanecerá vivo durante mucho tiempo. En las próximas semanas se dará término a su tramitación como proyecto de Ley y a finales de junio estará en condiciones de ser enviado al BOE. De hecho, acaba de concluir el plazo establecido por la Mesa del Senado para que los grupos parlamentarios de la cámara alta registren sus enmiendas al texto de la norma. De entre ellas -que, general, reproducen textualmente las que se presentaron en el Congreso- destaca el bloque de autoenmiendas formulado por el propio Grupo Popular. Los populares, que ya enmendaron su propio texto en el Congreso, vuelven a hacer lo propio en el Senado. Puede parecere chocante, pero no es algo inédito. Se trata de una práctica relativamente habitual cuando el sistema está atenazado por una mayoría absoluta. El partido que da soporte al Gobierno considera que el trámite legislativo -tanto en su fase congresual, como en la senatorial- no es más que una oportunidad añadida para seguir incorporando al texto del proyecto los aspectos, añadidos, matices o rectificaciones que considere pertinentes. Y lo hace sin ambages; sin miramientos, ni reparos. Sin detenerse en pequeñeces. Sin encomendarse a Dios ni al diablo. La mayoría absoluta le convierte en dueño absoluto del proceso legislativo, desde que arranca, en el Ministerio correspondiente, hasta que culmina el último trámite del iter parlamentario. Y elige, en cada, caso, la fase del proceso que más conviene a su interés. Los aspectos más aceptables de la reforma, se incorporan al texto desde el principio. Los más controvertidos, se reservan para el final, de manera que la controversia pública se vea reducida al mínimo.
Pero, vayamos al grano. Entre las autoenmiendas que el Grupo Popular del Senado ha registrado contra su propio proyecto de Ley que, dicho sea de paso, ya fue autoenmendado en la cámara baja, figura una que tiene todas las trazas de haber sido concebido para soslayar la molesta interferencia que el Concierto Económico suele producir en la acción legiferante de todos aquellos que acceden al Gobierno central con la manía de legislar como si estuvieran en un Estado unitario y centralista. Me explico. El artículo 4 del proyecto regula el conocido como contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores, que ha sido muy criticado porque, entre otros aspectos más que cuestionables, contempla un período de prueba de un año. Pues bien, con el fin de fomentar la suscripción de este tipo de contratos, el proyecto de ley establece una serie de incentivos fiscales y sociales que lo hacen muy atractivo para los empleadores.
Por lo que se refiere a los incentivos fiscales, que son los que aquí me interesan, el proyecto establece que, cuando el primer contrato de trabajo concertado por la empresa se realice con un menor de 30 años, aquella gozará de una deducción fiscal de tres mil euros. Adicionalmente, si la contratación se lleva a cabo con un desempleado que sea beneficiario de alguna prestación contributiva, la empresa tendrá derecho a una deducción fiscal con un importe equivalente al 50 por ciento de la prestación por desempleo que el trabajador tuviera pendiente de percibir en el momento de la contratación, en los términos y con las limitaciones que se establecen en la misma norma. Se trata de deducciones fiscales que, sin duda alguna, recaen sobre figuras tributarias que en Euskadi forman parte de la imposición concertada. Lo que significa que no podrán gozar de eficacia en los territorios vascos, hasta que no sean recogidas en la correspondiente normativa tributaria foral.
Con el fin de adaptar la previsión legal a las peculiaridades del régimen concertado vasco, cuando el texto llegó al Congreso para su tramitación como proyecto de Ley, el Grupo Parlamentario vasco presentó una enmienda de adición en la que se proponía añadir al artículo una disposición complementaria con el fin de que quedase meridianamente claro que «las deducciones fiscales previstas por este precepto deberán estar sujetas, en su caso, a los requerimientos del Concierto Económico de la Comunidad Autónoma del País Vasco y del Convenio Económico de la Comunidad Foral de Navarra». Nuestro portavoz en la Comisión de Trabajo, Emilio Olabarria, defendió la enmienda con el ahínco que es habitual en él. Pero una vez más, su meritorio esfuerzo quedó aplastado por la apisonadora popular.
En el Senado, hemos vuelto a registrar la misma enmienda. Ya veremos cómo reaccionan los senadores populares. O, para ser más exactos, veremos si el Gobierno, que es el que da las órdenes a los parlamentarios de ambas cámaras cuando goza de los honores de la mayoría absoluta, está dispuesto a asumir en la cámara alta, lo que no ha querido aceptar en el Congreso.
Estoy esperanzado. Con Montoro hemos hablado en numerosas ocasiones sobre el Concierto Económico y siempre se ha declarado partidario de respetarlo. Hay, sin embargo, un dato que me preocupa y me impide arrinconar las peores sospechas. En el bloque de autoenmiendas que ha registrado el Grupo popular del Senado, hay una -dirigida, concretamente a corregir la Disposición final decimoctava del proyecto, que es la que identifica los títulos competenciales que habilitan al Estado a dictar la norma- que se propone dejar claro que el proyecto se aprobará haciendo uso, entre otras, de la competencia exclusiva que el artículo 149.1.14 de la Constitución atribuye al Estado en materia de «Hacienda general y Deuda del Estado». La maniobra, como se puede ver, se presta a las peores lecturas. No hace falta ser, ni muy perspicaz, ni un experto en derecho tributario, para advertir que puede encerrar un intento de aprovechar la reforma laboral para abrir camino a la pretensión de convertir el título relativo a la Hacienda general, en una puerta abierta a la posibilidad de que el Estado dicte normas fiscales, en el ámbito de los tributos concertados, que las instituciones forales hayan de asumir obligatoriamente, incluso sin necesidad de que sean acogidas en sus específicas normas tributarias. No quiero ni imaginar lo que podría dictaminar un juez poco familiarizado con las peculiaridades del régimen concertado, si se encontrase ante la necesidad de decidir sobre la aplicabilidad, en el territorio concertado, de una norma estatal, dictada al amparo del título competencial relativo a la Hacienda General, y en cuya tramitación se hubiera rechazado expresamente la cláusula foral.
A quien me acuse de suspicaz, le pediré que no tengo inconveniente alguno en que el Estado invoque el título relativo a la Hacienda general, si al mismo tiempo se acepta que deja a salvo la singularidad foral del régimen concertado. Pero pretender aquello, sin asumir esto último, me resulta inasumible. Nadie provoca conscientemente una antinomia normativa si no abriga la esperanza de resolverla en sentido favorable a sus intereses.
Chapeau!
Vamos a ver, incentivos fiscales. Medida número 1 a favor de emprendedores…. 1°contrato a menores de 30 …. 3000 € de deducción. Consecuencia: contratos temporales de un año a menores de 30. Mismo puesto, distintas personas titando por él. Mantenemos niveles de paro. Se enquista la cantidad de parados de más se 30. Olé!
Desempleado con prestación: Empresa deducción del 50%…. Vale! Los desempleados mayores de 30 con el paro agotado estarán encantados. Consecuencias: las mismas que la anterior. Estancamiento del pato, empobrecimiento progresivo de la población,…. y estancamiento de la cifra de paro.
Si simplemente se fomentarían las deducciones fiscales en función del número medio de empleados (en función de su incremento)… aunque el personal rotase el número de contratos temporales o indefinidos aumentarían de un año a otro… de ésta manera basta con mantenerlos constantes, cambiar el nombre a la empresa, crear una empresa pantalla, filial,…. pero el número de empleados no mejorarían….. en fín!!!!! De verdad! Peor no creo que se pueda hacer…. No van a mejorar las cifras de paro y la recaudación disminuirá…
En cuanto a la interferencia foral, espero que el PNV vuelva pronto a la Lehendakaritza y que «la ley se obedezca o acarrea, pero no se cumpla»…
Mal rollito, mala medida…. si quieren fomentar el emprendimiento: que simplifiquen los trámites de puesta en marcha (más de lo que lo han hecho), que la creación de S.L. sea gratuita a cambio de contar con un mínimo de cuatro empleados,…. la conversión en SA que se mantenga, etc…..
Sólo son ejemplos….. de Cómo beneficiar a los empresarios sin perjudicar a los trabajadores. Creo.
Titando = rotando
Estancamiento del (pato) paro: en segmentos muy definidos de la población + de 30 con paro agotado. ¿Qué posibilidades tiene éste segmento de la población de tener hijos a su cargo?, ¿qué educación podrán dar a sus hijos?, aunque no reciban prestación por desempleo…. ¿recibirán o tienen derecho a recibir cualquier otro tipo de prestación por parte del estado?….. Quien es el artífice de éstas pedazo «soluciones»…. En fin!! No doy crédito……
¡Nacionalista! ¡Qué se acercan las elecciones! Euzkadi te necesita para desprestigiar a España. En estos momentos el estado opresor español está pasando por momentos muy bajos, tenemos una oportunidad única para injuriar y difamar y ayudar a que caiga España.
Nosotros los nacionalistas, creemos que España debería estar fuera de Europa y del Euro. Nos gustaría que volviera Franco y Primo de Rivera a la vez, para así, ir de víctimas por el mundo y que nos hicieran más caso. Pero los cabrones de los españoles han montado una democracia y desmontaron el franquismo más de 30 años. Aprobaron el divorcio, el aborto y hasta el matrimonio del mismo sexo y hacen elecciones cada 4 años ¡Los españoles son unos fascistas!
¡Nacionalista! ¡La patria Euzkadi te llama! Únete a los mercados, a Mody, a Standard & Por y a los demás. Haz que España caiga al igual que Grecia e Irlanda. Nosotros no somos españoles, somos igual que esas agencias de calificación de riesgo, ¡Qué nos importa que a nuestros vecinos les vaya mal! ¿Qué digo 20% de paro? ¡Mejor 100% de paro!
¡Ánimo nacionalista! ¡A calumniar, a difamar, a vilipendiar y a desacreditar a España!
JELen agur
¿Que votan los representantes populares de CAV y CFN?
Bueno, Josu, ya llegaréis a algún arreglo con el PP, seguro. Lo habéis hecho en Kutxa Bank y lo vais a hacer ahora en esa moción contra Bildu en Gipuzkoa.
A mí me da igual que haya que no haya el actual Concierto, honestamente. No puede ser tan bueno cuando el PP Para Vascongadas o la UPN están de acuerdo con ese marco legal.
No creo que se haga más País porque se dé ese modelo fiscal y político.
Madonna ha hecho más por la Causa vasca que el PNV sólo con su nueva gira con el grupo Kalakan:
Lo que le faltaba a los españoles más vascófobos, como los que moran en este grato Blog:
Madonna, tocada con boina a la vasca en el escenario, monta su gira con un grupo vasco, Kalakan, tres chicos con txapela, como si fueran los de la ETA de la BBC, o como si fueran Erkizia, Urrutikoetxea y Periko Solabarria, haciendo los arreglos con su txalaparta de «Open your heart», «Like a Virgin», etabar:
Creo que va a estar en Barcelona también. En Madrid Esperanza o la Botella pondrían multa a Madonna por demasiado vasca, sin duda
Fijaros en lo que escribe el Erkoreka; según se acercan las elecciones coloca cada vez artículos más atrevidos… ¿Se puede ser más electoral? Ahora nos viene con que van a quitar el concierto económico vasco ¿Será posible escribir tan enorme tontería? ¿Qué será lo próximo que escriba? ¿Suspensión del Estatuto de Autonomía del País Vasco? ¿El ejército toma la lehendakaritza? ¿Suprimir a la Ertzaintza? Erkoreka, por favor, contrólate y deja de acojonar al personal… ¡Se aceptan apuestas! ¿Vale responder: Un terremoto en Vizcaya?
[…] blogean: Del nacionalismo de campanario a la responsable defensa del tejido empresarial / Alerta roja ante una posible agresión al Concierto Económico / Un paso adelante en la limitación de los excesos retributivos de […]
Hola Sr.Erkoreka aquí le dejo un enlace ya que usted es Diputado por las Cortes Generales del Reino de España, quiero que en el Congreso y sin que se lo pida nadie, a todos los Españoles/as de más allá de Euskal Herria explique ésto en Sesión Parlamentaria Ordinaria con Luz y Taquígrafos, cómo es posible que la Tributación Fiscal en Catalunya sea una, en Madrid otra, y en Euskadi igual a 0, si a 0. ¿respuestas ya?. hoy mejor que mañana.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/18/paisvasco/1340045908_860285.html
Observatorio Astronómico:
Ya sé que te he contratado como mercenario cibernético para hacer de troll en los blogs de los nacionalistas vascos, pero te tengo que pedir que tengas cuidado cuando escribes tus comentarios, no sea que tus críticas acaben siendo contraproducentes para nosotros los nacionalistas españoles.
Ya sabes que, aunque estoy en Ajuria Enea, nunca me ha gustado el Concierto Económico. Siempre he hecho todo lo posible para cargármelo. Pero suelo intentar disimular, para que los vascos no se den cuenta, que no barro para Euskadi, sino para España. Si criticas al PNV por lo que hace en defensa del Concierto Económico va a quedar en evidencia que en el tema que trata Erkoreka en este post, yo y mi Gobierno no hemos hecho absolutamente nada. Por eso te pido que tengas cuidado con los comentarios, no sea que se nos vuelvan en contra.
Gracias.