En el Pleno de esta tarde se ha aprobado, con el apoyo de una amplia mayoría de la cámara, una iniciativa de CiU que tiene por objeto poner coto a los inmorales abusos que se han prodigado en el sistema financiero español, en aquellos casos en los que, administradores, cargos directivos y consejeros de entidades financieras que han llevado a estas a la ruina, se han beneficiado de retribuciones, indemnizaciones u otro de tipo de compensaciones económicas millonarias.
Durante los últimos ocho años, el Gobierno socialista no dio un solo paso para cortar de raíz estas prácticas. Antes al contrario, el Ejecutivo de Zapatero instituyó un fondo público -el FROB- que tenía por objeto financiar los procesos de reestructuración del sistema financiero que requiriesen un esfuerzo de capitalización y no tuvo a bien -no sé si porque no quiso o porque no se atrevió- condicionar la concesión de ayudas con cargo a ese fondo, al previo establecimento de límites a las escandalosas retribuciones que percibían los directivos de las entidades beneficiarias y a las no menos escandalosas indemnizaciones que algunos de ellos tenían derecho a ingresar en el momento en el que pusieran fin a su deplorable gestión.
La práctica era insostenible desde el punto de vista ético, pero no gozaba de mayor fundamento desde el estricto prisma económico. ¿Qué sentido económico tiene compensar con retribuciones o indemnizaciones millonarias la gestión desarrollada por unos directivos cuya labor ha sido, precisamente, la que ha llevado a las entidades financieras a necesitar fondos públicos para sobrevivir? Sin embargo, insisto, el PSOE no adoptó medida alguna para cortar de raíz esta dinámica. Ha tenido que venir el PP para prohibir, mediante el Real Decreto Ley 2/2012, de 3 de febrero, la percepción de «retribución variable ni beneficios discrecionales de pensiones» a los administradores y directivos de las entidades de crédito participadas mayoritariamente por el FROB y fijar unos límites inexorables a las retribuciones de los directivos de las entidades que soliciten apoyo financiero del citado fondo. Se trata de un dato que resulta ilustrativo recordar, precisamente ahora que Patxi López, acuciado por la premura electoral, se emboza teatralmente en la capa de la progresía y se aparta del PP que le hizo Lehendakari y le llevó a Ajuria Enea, acusándole desdeñosamente de conservador.
La iniciativa de CiU que hoy hemos aprobado pretende dar un paso más. Aspira a promover una revisión sistemática de las «cláusulas indemnizatorias, pensiones o cualquier cláusula de blindaje, incluso las de carácter laboral, de las cuales puedan derivarse beneficios discrecionales» a los administradores o cargos directivos de entidades financieras que hayan requerido de ayudas del Estado a través del FROB (extendiéndose a cualquier tipo de participación sea mayoritaria o no), al objeto de impedir su materialización.
Se trata, sin duda, de un paso positivo. Si el contenido de la Proposición no de Ley que hoy se ha aprobado se incorpora, vía enmienda, al texto del Real Decreto Ley 18/2012, de 11 de mayo, que se está tramitando en el Congreso como proyecto de Ley, dejaremos de desayunar con esos escandalosos titulares de prensa que nos hablan de directivos, administrativos y consejeros de entidades financieras que han tenido que ser rescatadas, cuya ruinosa gestión es recompensada con indemnizaciones millonarias.
Se ha debatido si la prohibición ha de aplicarse con carácter retroactivo y exigir la devolución de las indemnizaciones ya percibidas. Aunque eramos muchos los partidarios de hacerlo, la propuesta se ha descartado porque era bastante más que cuestionable desde el punto de vista jurídico. También se ha debatido si la limitación ha de imponerse, también, a los directivos de las entidades financieras que no han recibido fondos del FROB. Pero no se ha podido dar el paso. No había consenso suficiente. Pero no hay que descartar la posibilidad de que en el futuro se abra paso esta opción.
En cualquier caso, hoy se ha dado un paso importante, que era necesario para afianzar la autoridad del Congreso en un ámbito desregulado que ha generado y genera escándalo en la opinión públicca.
Es de aplaudir iniciativas como esta ya que las personas conttibuyentes todas vemos con que impunidad estos ladrones de guante blanco se llevan indemnizaciones millonarias sin que nadie les ponga coto
Joder con el Azkuna; se va a comer con el próximo rey de España y se desata a cantar boleros como una fiera delante de los comensales. No me parece mal, ya que es un signo de normalidad; pero la verdad que me sorprende.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/31/paisvasco/1338490932_705956.html
10.000 kilogramos de explosivos y más de 190 armas; este es el arsenal que tiene todavía la ETA en su poder. No sé qué coño es eso del proceso de Paz cuando una banda terrorista tiene toda esta máquina de matar en su poder. Sí quisieran dejar las armas de verdad, habrían entregado ya todo esto. El único camino hacia la paz que hay es: entrega de todas las armas y que todos los presos cumplan su condena. Todo lo demás es hacer el gilipollas.
¡Viajad, viajad y viajad! Me cagüen en diez. Nacionalistas, no seáis tan reaccionarios coño. No podéis seguir con estas tonterías de la patria, el aberri eguna, el soldado eguna y demás majaderías… Morir por la patria y asesinar por una bandera es una bestialidad, una barbaridad y una imbecilidad. Hay que respetar al prójimo por encima de todo; por encima de una bandera y de la patria están los seres humanos y el derecho a la vida. No seáis tan animalicos, por favor…
«se ha aprobado, con el apoyo de una amplia mayoría de la cámara, una iniciativa de CiU que tiene por objeto poner coto a los inmorales abusos que se han prodigado en el sistema financiero español»
Ánimo Josu, en esa misma línea habría que ir a por los sueldos y prebendas de la clase política en todas y cada una de las administraciones del estado, la alarma social que provocáis no es mucho menor que la de los banqueros sin escrúpulos ¿lo sabes verdad?
A ese respecto circulan por internet espontáneas y sustanciosas sujerencias ciudadanas que ayudarían bastante a recuperar un poco más de ética, justicia… y en muchos casos hasta cordura.
No sé por que me da a mí que para este asunto no habrá tan amplia mayoría en la cámara… fíjate tú.
Saludos cordiales
Pese a que las circunstancias son las que son voy a reproducir un comentario jocoso que escuché el otro día respecto a éste asunto. Fue algo parecido a lo que sigue:
«Resulta que los inútiles (los n°1 ) que han llevado a los bancos a la ruina se han Cifrado y eso no hay quien se lo toque. Y resulta que los nuevos que vienen (y vendrán) y se van a encontrar con todo el marronazo…. a esos 1.000€» (Dramatización de la realidad).
Viene bien racionalizar ciertos sueldos en función de la gestión realizada, pero por desgracia los bancos no son los únicos aunque sí los que manejan las cifras más escandalosas.
Cifrado, no. Forrado.
Ojalá y sean consientes que en ellos está el futuro de todos, que dejen a un lado su egoísmo y piensen en el país y la gente que gobiernan…. Parece una utopía.. pero por qué no soñar? de momento es gratis!
Muy buen artículo!!!
He oído por ahí, que los únicos que no han votado a favor de frenar las indemnizaciones exageradas de los directivos de cajas y bancos han sido AMAIUR y Rosa Díez. Vaya pareja. Son tal para cual. Karakola eta barea.
Hola Josu
Ahora que se empiezan a tomar medidas para dar fin a este mamoneo (un poco tarde por cierto) al que nos han tenido acostumbrados desde el sector financiero, no crees que el siguiente paso a tomar seria despolitizar las cajas y los bancos resultantes de las fusiones de estas?
Creo que una de las muchas causas de esta crisis ha sido la mala gestion y el enchufismo en las altas esferas de las cajas de ahorros por parte de partidos politicos y sindicatos. El pan de cada dia en un pais de pandereta como España, pero no por ello menos patetico y sangrante.
Un saludo y mi mas sincera enhorabuena por el blog
Por favor, Daniel, te pediría que me dijeras cuales son, exactamente, las prebendas y privilegios inasumibles a los que me puedo acoger como diputado del Congreso. Estoy deseando poder beneficiarme de ellos, ya que se da por supuesto que lo hago, pero no acabo de identificarlos, por mucho que mire los reglamentos y la normativa vigente, y me da la sensación de que me estoy perdiendo algo, quedándome con lo peor, que es el sambenito.
Claro que te pediría que no te limitases a cortar y pegar de lo que circula por la red, porque se nos atribuyen cosas que no se corresponde con la realidad. ¿A qué indemnizaciones millonarias puedo acogerme? ¿Qué pensiones vitalicias me asisten? ¿Qué posibilidades tengo de beneficiarme de compensaciones económicas que se aproximen, mínimamente, a los emolumentos que han percibido los directivos de las entidades financieras que se desean limitar?
Te agradecería hondamente que me pusieses al tanto sobre el particular. Un cordial saludo.
“porque se nos atribuyen cosas que no se corresponde con la realidad”
¡Como es de chismoso el personal en Internet!
Josu, Josu. Entiendo, la diferencia entre el desorbitado salario mínimo interprofesional y la precaria pero justa remuneración de sus señorías es cosa de ángeles, arcángeles, serafines y querubines, nada que ver con la Carrera de San Jerónimo.
El corporativismo (¿primo hermano menor del nacionalismo?) siempre ha sido muy suyo. Inevitablemente, con frecuente facilidad hace creerse a los grupos que lo detentan sus propias mentiras mientras se fuman un puro hartamente complacidos.
Que el mismo personal que os vota os considere el principal problema del país, la verdad es que tiene su enjundia psicológica, no me lo negarás. Semejante comportamiento se debe sin duda a la ínfima y baja calidad social del populacho que es incapaz de agradeceros los muchos sacrificios y desvelos filantrópicos que nos dedicáis, y que sin duda no nos merecemos.
Nada, nada, te acepto que el retrato del Bono es una cosa normalita. Ya nos tranquilizó vuestro egregio presidente Posada cuando dijo aquello de que 82600 € no era ninguna exageración.
¿Pero quien no tiene en el salón de su casa encima del televisor de led un cuadro más o menos parecido?
Saludos cordiales
¡Qué pena, Daniel! Creía que me ibas a descubrir todo un panel de prebendas y privilegios a los que me podía acoger y que me estaba perdiendo, por no poner la atención debida, pero compruebo decepcionado que te limitas a señalar cuatro generalidades, algunas de ellas más que cuestionables: que en Internet nadie miente, que el sueldo del diputado es bastante superior al salario mínimo interprofesional, que el corporativismo autodefensivo es demasiado habitual entre los políticos, que la clase política es el principal problema del país, según sus propios votantes y que el cuadro de Bono tiene un coste indecente.
Lo de Internet lo dejo para otra ocasión. Pero quiero creer que nadie, en su vida particular, se mueve con arreglo a lo que dice el primer mensaje que le llega de la red.
El sueldo del diputado -congelado desde 2008 y rebajado en 2010- es superior, en efecto, al salario mínimo interprofesional. ¿Hay algún país en el que no lo sea? El poder de atracción del salario de los diputados -que sigue situándose entre los más bajos de Europa- es tal, que la mayoría de los que ocupamos escaño en el hemiciclo somos funcionarios. Ya no hay empresarios, ni profesionales de éxito que abandonen sus quehaceres para dedicarse temporalmente a la política. No merece la pena. A nadie le parece atractivo. Pero es que, además, en sus profesiones de origen, la mayoría de los que ocupan escaño en el Congreso tienen, también unsueldo que supera el salario mínimo interprofesional. Claro que siempre se puede convertir la política en una actividad de eremitas, a la que sólo se dediquen los que estén dispuestos a renunciar a parte de su salario profesional para dar ejemplo ciudadano de austeridad. Es una posibilidad, como otra cualquiera. Pero tiene un pequeño inconveniente. Poner a decidir sobre adjudicaciones millonarias a cargos públicos que están retribuidos con el salario mínimo interprofesional, se expone a muchos riesgos. No sé. Yo siempre he sido partidario de dignificar un poco la labor política y no creo que de esa manera se consiga.
Lo del corporativismo político, tiene su gracia. Todos los días se leen en la prensa acusaciones mutuas que acaban deteriorando la imagen del conjunto del colectivo. No creo, de verdad, que esos interminables cruces de acusaciones estén inspirados por un criterio corporativista.
Que los políticos somos el principal problema del país, ya lo sabemos. Los políticos (ya se sabe) somos un colectivo homogéneo que gozamos del mismo estatus, tenemos el mismo poder y actuamos conla misma irresponsabilidad. No hay manera de discernir dentro deol colectivo. En cambio, en la sociedad civil reina el buen sentido, la mesura, la honestidad, la honradez, la lealtad, nadie roba a nadie, los bancos funcionan, las empersas son todas competitivas, lo único que lastra una marcha armónica de las cosas, es la actuación de los políticos. Si no fuera por ellos, todo funcionaría de cine.
Sobre el cuadro de Bono… también de eso hablaremos otro día, pero tampoco sé qué tiene que ver con el grueso de los diputados que ocupamos escaño en la cámara baja y gozamos de tantas prebendas y privilegios.
«El poder de atracción del salario de los diputados -que sigue situándose entre los más bajos de Europa»
No como los salarios de los españolitos que como todo el mundo sabe son de los más altos de Europa, ¿verdad?
«Poner a decidir sobre adjudicaciones millonarias a cargos públicos que están retribuidos con el salario mínimo interprofesional, se expone a muchos riesgos»
El buen ejemplo lo tenemos sin ir más lejos en los magníficos sueldos de los directivos de Bankia, ¿verdad?
«Yo siempre he sido partidario de dignificar un poco la labor política y no creo que de esa manera se consiga.»
Claro, claro, puestos a dignificar empecemos por los sueldos de los políticos. Hay que ser pacientes, ya les llegará el turno a otros colectivos menos merecedores…
¿Que cuando?
Joooo, ¡que preguntas!
Josu, Josu…
Saludos cordiales
«Sobre el cuadro de Bono… también de eso hablaremos otro día…»
Josu, si porfa, ardo en deseos.
Saludos cordiales
Mira Josu, aqui tienes a 417521 (de momento) ciudadanos mal informados…
http://www.peticionpublica.es/PeticaoListaSignatarios.aspx?page=417&sr=416341&pi=P2011N5259