Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 21 de agosto de 2011

Los medios de comunicación se han hecho eco, estos días, con bastante profusión, de una declaración que Martín Garitano hizo el pasado viernes en el marco de una conferencia que pronunció en la Universidad Catalana de verano. Y se han fijado de manera especial en la estricta acotación territorial desde la que el Diputado General de Gipuzkoa desaprobó -si es que realmente puede considerarse una desaprobación, la mera afirmación de que los atentados de  Hipercor y de Vic, así como el que acabó con la vida con Ernest Lluch fueron un «error»- los crímenes cometidos por ETA a lo largo de su existencia. Los perpetrados en Catalunya -sostuvo Garitano- fueron un «error». ¿Y los materializados en otros territorios?, se preguntó más de uno al escuchar sus palabras. ¿Los que tuvieron lugar en Euskadi, por ejemplo? ¿O los que se cometieron en Madrid?  Sobre todos esos, nada dijo el Diputado General. Al parecer, no toca hacerlo todavía. No es el momento.

Por dos veces, ERC e ICV, apartaron, en Catalunya, al candidato nacionalista que ganó las elecciones, para dejar la presidencia en manos de los socialistas. Ahora, Garitano asegura querer trabajar con ellos «codo a codo».

Sin pretender quitar relevancia alguna a este aspecto de la conferencia, quisiera centrarme ahora en otro punto de su intervención que apenas ha sido reseñado por la prensa y, sin embargo, encierra, a mi entender, una importancia de primer orden de cara a indagar en la estrategia electoral e institucional en la que se encuentra embarcada la coalición a la que representa Garitano. Dicen los periódicos que el Diputado General de Gipuzkoa abrió la puerta a colaborar con las formaciones independentistas catalanas, como ERC y Solidaritat, y a trabajar «codo con codo» con ellas en los asuntos de interés común. Incluso sugirió -reseñan las crónicas- la posibilidad de asociarse con ERC para formar grupo parlamentario en el Congreso de los diputados, en el supuesto de que ninguna de las dos formaciones consiga reunir el número de diputados reglamentariamente exigido para constituir un grupo propio».

(más…)

Read Full Post »