Ya estamos en precampaña. Desde que Zapatero anunció, el pasado viernes, que las elecciones generales tendrán lugar el próximo 20-N, en los partidos y en los medios de comunicación se ha impuesto un denso ambiente de precampaña, que lo imprenga casi todo. Los partidos políticos que eligen a sus candidatos por el muy democrático método digital, ya han designado a sus cabezas de cartel. Y los que ocultan el dedo, cubriéndolo con guantes de apariencia participativa, también. Las primarias y esas cosas son para los cursos de verano que especulan sobre la estructura democrática de los partidos políticos. Pero la eficacia electoral no puede estar al albur de esas menudencias. ¡Faltaría más!

¿Qué mejor, cuando se anuncia la disolución de las Cortes, que darse un garbeo por el enclave de Escaño, en Villarcayo (Burgos)?
Como en el PNV no se pueden conformar las candidaturas electorales sin la efectiva participación de las bases militantes -está terminantemente prohibido hacerlo, por los propios estatutos- acabamos de dar inicio al procedimiento previsto para tal objeto en las normas de organización interna. Para la segunda mitad de septiembre ya estará definido el cartel electoral de los jeltzales.
Y mientras tanto, ya se empieza a intuir por donde van a ir las cosas en la confrontación electoral. Como cabía suponer, Rubalcaba no para. Ni delante de las cámaras, ni detrás de ellas. Me explico: todos los días comparece ante los medios para lanzar algún mensaje electoral -perdón, quería decir preelectoral- pero todos los días suceden, también, cosas, aparentemente naturales y espontáneas, tras las cuales no resulta difícil adivinar la diestra mano omnipresente del ex ministro de Interior. Bueno…, la diestra y también la siniestra. Una encuesta pública de resultados sorprendentes, un editorial de un gran medio de comunicación, una sentencia del Tribunal Constitucional que llevaba una década en el cajón…, son muchos, ciertamente, los acontecimientos en cuyo origen puede percibirse su aliento.
Rajoy parece más sosegado. No tiene tanta prisa. Los vientos soplan tan favorablemente a su singladura que se puede permitir el lujo de cruzarse de brazos y observar, esperando acontecimientos sin precipitarse. En pocas ocasiones se da, como en su caso, la posibilidad de ganar las elecciones sin hacer nada.
En Euskadi, los socialistas vascos ya han empezado a disimular la férrea alianza que les une a los populares de Basagoiti, para gestionar este oasis de paz, concordia y convivencia en el que han convertido Euskadi. Llevan dos años pegados a ellos como la lapa se pega a la roca, pero ya han empezado a hablar como si no mantuvieran relación alguna; como si nunca se hubiesen cruzado una mirada; como si no existiesen aquellas fotografías en las que Ares y Egiguren unen efusivamente sus manos a las de Oyarzabal y Barreda; como si Basagoiti nunca hubiese dicho aquello de que mantendrá a Patxi López en Ajuria Enea, contra viento y marea; pese a quien pese y caiga quien caiga.
Los populares vascos, igual. Miran a Madrid con ojo crítico, pero se olvidan de que, aquí, en Euskadi, son ellos los que han hecho de peana al PSOE. En Ferraz no podrían computar Euskadi entre las dos únicas comunidades autónomas que todavía gobiernan los socialistas, si no fuera porque Basagoiti y sus mesnadas parlamentarias votaron a favor de la investidura de Patxi López.
De la izquierda abertzale no digo nada, porque casi nada se sabe. Lo más probable es que pasen de acusar de españoles arrodillados a quienes veníamos participando en las elecciones generales cuando ellos decían que eso era impropio de un abertzale, a engrosar, sin rubor, las mismas filas de los españoles arrodillados que durante tantos años denostaron y despreciaron. Todo se verá. Ahora que hasta los madrazistas, encabezados por José Navas, amenazan con hacerse independentistas, la cosa se pondrá interesante.
Y la prensa, claro está, a lo suyo. El Correo ya nos anticipó el pasado día 30 -con portada a todo trapo, por cierto- que, en Euskadi, la batalla electoral se libra entre un Rajoy que va «a por la mayoría absoluta» y un Rubalcaba que va «a por la sorpresa». No hay más. Los restantes no cuentan. El modelo parlamentario que esboza la Constitución de 1978 sólo pesa para la retórica principalista. En la práctica, se operará como si el sistema político español fuera presidencialista: Bush versus Kerry; Obama versus Mc Cain; Rajoy versus Rubalcaba
Solo una observación quizás estupida, pero podría decirme o aclararme alguien ¿ Cuando NO están de campaña los políticos plis ?. Gracias.
¿Sr.Erkoreka cómo es posible que el PNV con 700.000 votos tenga grupo propio e IU con 1000000 de votos no?. Nos lo puede explicar.
Urkullu ha dicho que gracias al PNV el Estatuto actual ya se ha completado de forma definitiva en esta legislatura.
Ahora el PNV quiere plantear un nuevo Estatuto de Autonomía del que no ha dado más datos (supongo por no estar mínimamente pergeñado).
¿Será ese su bandera electoral para medirse con BILDU?
Visto lo visto, parece que el planteamiento de otorgar estatutos de autonomía es pan para hoy, pero que no va a ninguna parte mañana.
Por prudencia, habrá que conocer en profundidad el nuevo Estatuto que ahora proponen, pero si no es el definitivo, para los españoles será decepcionante,.
Muy, muy decepcionante.
Pregunta basada en la ignorancia,.. ¿en el PNV los militantes pueden votar a cualquier otro militante o solo a aquellos que se presten para las correspondientes faenas? Por saber…
Ah! Y no se preocupe Lehendakari por las encubiertas e ilegales campañas electorales de unos y otros. En ciertas zonas, en donde la gente tiene el vicio de leer, no creo que puedan arreglar con palabras y caramelos lo que sus hechos no han acompañado en tres años (tic, tac, tic, tac,…) de este «gobierno de la vergüenza».
Como han comentado en algún telediario respecto al entrenador de fútbol de apaña sub19 (le quita la bandera de Asturias a un jugador de los hombros, dejando tan solo las ejjjjjjjjjjjjpaniolas),…. NO PASA NADA!!! Esa es la forma en la que muchos defienden que en APAÑA (yeeepaaa) hay sitio para todos, … como para los abuelos en las residencias, donde no molesten.
acertados comentarios y valoraciones….pero preparate para otras aventuras…Saludos en JEL.
Alfred, te veo obsesionado con el tema…. es la segunda vez que te leo el mismo comentario.
Para los vascos lo que es decepcionante es regirse por normas y modelos del SXIX en el SXXI… Si en Apaña os gusta estar a la cola de europa seguid así y no cambieis nunca ni de normas, ni de manera de pensar ni de forma de organización… ese es el camino..
Por cierto…. no decía pepe que tras el anuncio de un adelanto electoral los mercadoa volverían a confiar en la deuda apañola… pues hasta que hoy el BCE no ha anunciado que le va a comprar deuda no ha bajado a los 298 puntos. Así que de panacea nads de nada (rajoy)… tan solo se trata (con perdón de la expresión) del mismo perro con distinto collar.
Garitano Goñi me recuerda a aquel gobernador civil franquista, de apellido semejante de vida alegre, txikiteo diario y holgazaneria a flor de piel. Si a los que le han votado les importase lo mas minimo que trabaje o que haga el haragan, le echarian el alto y le exigirian que dejase de hacer el vago, txikiteando todos los dias para la una del mediodia. Pero como no le han votado para trabajar, sino para pasearse con los familiares de presos, agur gu. Tendremos que aguantar un lastre foral durante cuatro años.
Bueno, en realidad estamos de precampaña desde que rubalcaba dijo aquella chorrada de que iba poner impuestos a los banqueros. Al unico que no se le nota la precampańa es a Rajoy. Antes no hacia nada y ahora tampoco. Ni propuestas, ni apoyos a las medidas exigidas por Europa, ni alternativas. Nada de nada.
Yo todavia no me puedo creer que los valerosos guerreros de la izquierda abertzale vayan a agachar la cabeza yendo a Madrid. ¡A España¡ Pero ¿que se les ha perdido en España a los sedicentes independentistas por el socialismo?
¡Empiezan a llegar datos de los primeros sondeos!
BILDU… 1,2% – 2,0%
PNV … 1,2%
PSOE + PP pierden cuatro escaños.
Sube el PP pero baja y mucho el PSOE.
¡Desconcertante!
Anonimando,
a los españoles no nos gusta estar en la cola de Europa y por descontado donde no estamos es en el siglo XIX.
Eso lo dejamos a los «Sabinás boys» y su invento de no sé que agravios que vienen del año 1.200 y no sé que antiguo reino de Pamplona…. En fin historias dignas del «Señor de los Aniños».
Por cierto tampoco nos gusta que a nuestra Nación llamada España se le denomine (supongo que por hacer burla) «Apaña».
Pero bueno, no ofende quien quiere sino quien puede…
¿qué se sabe del cumplimiento impuestos por Bruselas de las vacaciones fiscales vascas?. Ya han pezado los vascos del PNV a pagar, pues fue con gobiernos del PNV. Me refiero. Dónde está la pasta que sólo han recuperado calderilla, la queremos toda, y ya. No recurren a Bruselas cuándo les conviene, pues ha cumplir ya, las sanciones primero se cumplen y después se reclama. Aunque siendo la máxima autoridad europea deberán recurrir al Vaticano para que Benedicto XVI y la curia romana dicten si son justas. Pues se aproxima el Plan Ibarretxe III.
Sin embargo el nuevo estatuto será la piedra de toque de la oferta del PNV en estas elecciones.
Tengo una gran curiosidad de ver que oferta presenta BILDU.
Una pregunta es tan ignorante que, en realidad, no deberia hacer una pregunta, sino miles de ellas. Las medidas conocidas como vacaciones fiscales no las adopto el Gobierno vasco, que no tenia competencia en la materia, sino los territorios historicos. Las diputaciones estaban entonces en manos de gobiernos de coalicion PNV-PSOE, pero se aprobaron en juntas generales con el apoyo unanime de todos los partidos. Repito, todos los partidos. Y la devolucion de dinero es devolucion de los empresarios a las Administraciones, no de vascos a españoles. Con lo que se demuestra que una pregunta es un zoquete integral, que lo desconoce todo sobre las ayudas de Estado y el sistema tributario foral y solo habla de oidas.
Elestoral, es facil. Por lo mismo que Araba, de voto españolista, esta cinco veces (cinco) mejor representada en el Parlamento vasco, que Bizkaia, de voto mayoritariamente vasquista. Son los efectos de la territorialidad. España es una entidad politica integrada por ciudadanos y por territorios (Privincias y CCAA) No lo digo yo, lo dice la Constitucion. Euskadi tiene una estructura confederal, segun el Estatuto de Gernika. Pero tranqui… Que esto lo sabe muy bien IU, cuya estructura es federal y no unitaria. ¿O lo de federal solo sirve para dar apariencia progre?
Oye, Josu, si has ido a Villarcayo ¿ te podías haber pasado por Trespaderne?. ¡ Total!. No esta muy lejos de Villarcayo.
Saludos.
veo a los comentaristas nacionalistas españoles muy enfadados, manejan encuestas que nosotros desconocemos?? están ya pensando en nuevas trampas y trucos para alterar otra vez el sentir mayoritario de este pueblo (Euskla Herria)??…ummmmm…..atentos atentos que los plurales se cabrean y cuando los plurales se cabrean pueden caernos hostias por todas partes…
Otra cuestión, josu. Dime, ¿ Zapatero no podía haber elegido otra fecha y no la del 20-N?. Lo digo por las connotaciones que tiene esa fecha y que hemos comentado más de uno.
Saludos.