Todavía conservo en mi archivo particular unos artículos de opinión que el profesor López Aranguren publicó en El País a mediados de los ochenta para dar a conocer algunas de sus reflexiones en torno a la izquierda y el poder. Eran -recuérdese- los tiempos de la primera mayoría absoluta de Felipe González. El PSOE controlaba 202 de los 350 escaños que conforman el hemiciclo; una cota espectacular, que nunca después se ha vuelto a repetir. Su poder parlamentario era omnímodo. Y se suponía que, tras largas y penosas décadas de gobierno de la derecha, el poder se encontraba por fin en manos de la izquierda, lo que permitía implementar políticas de signo progresista. Pero el catedrático de Ética era muy crítico con la situación. Le parecía que la izquierda “nominal” que representaba el PSOE, se estaba ajustando, desde el Gobierno, “al bien conocido realismo político de lo estrictamente posible”, renunciando, con ello, a la misión históricamente asignada a la izquierda de “proponer las reformas que sólo la derecha podrá llegar a realizar”. López Aranguren se lamentaba de que “hoy los papeles se han cambiado, y la llamada izquierda, usando esta denominación en vano, está llevando a cabo la política de la derecha, con lo cual la insatisfacción, aparentemente radical de ésta, sólo se entiende por el apetito de poder y cargos públicos del aparato de su partido”. Su tesis era tan firme como radical: “Ser de izquierdas -sostenía- es estar frente al poder”. De lo que extraía la conclusión de que resulta muy difícil “ser a la vez político activo y plenamente de izquierda”
Cada vez que releo aquellas reflexiones -que posteriormente fueron recopiladas en un libro titulado La izquierda, el poder y otros ensayos, editorial Trotta, Madrid, 2005- me asalta a la mente un refrán que resume muy gráficamente la tesis del profesor:
“Partido de izquierdas que llega al poder,
de izquierdas deja de ser”
En la Euskadi de nuestros días no resulta necesario desarrollar un esfuerzo argumental demasiado intenso para convencer a los ciudadanos de la profunda verdad que se encierra en esta pequeña joya del refranero. Entre nosotros, nadie considera al PSE un partido de izquierdas. No lo era antes y tampoco lo es ahora que se ha instalado en las estructuras gubernamentales de Vitoria-Gasteiz con el imprescindible respaldo de la derecha de Basagoiti. Su actitud resulta chocante si se analiza a la luz de la tesis de Aranguren de que “ser de izquierdas es estar frente al poder”. Y le otorgo es calificativo porque los socialistas vascos no viven más obsesión que la del poder. Han sido capaces de coaligarse con la derecha más diestra de Europa -la acusación no es mía, sino de los propios socialistas- para hacerse con el sillón de Ajuria Enea, echando por tierra todas las promesas electorales de los meses previos. Su máxima se condensa en una frase sumamene sencilla: Todo por el pesebre.
Pero lo peor no radica en su enfermiza aspiración a acomodarse en el trono. Lo peor radica en que su obsesión por el poder no tiene por objeto último la transformación de la realidad, sino todo lo contrario: el mantenimiento del statu quo, frente al impulso reformista de los gobiernos que le precedieron. Si algo comparten los socialistas vascos con el PP es su empeño en impedir que en Euskadi se produzca el mínimo cambio estructural. Paradójicamente, el santo y seña del autodenominado Gobierno del cambio, es el de boicotear todo cambio que no tienda a reespañolizar el clima, el ambiente y hasta el paisaje políticos. Un propósito arquetípico de la izquierda, como todo el mundo sabe.
Precisamente por eso, porque su izquierdismo es “nominal” y no basado en los principios, acuñaron hace ya muchos años la consigna de que el socialismo es lo que hacen los socialistas. Santo remedio. Si los socialistas recortan los gastos sociales, eso es socialismo. Si los socialistas ilegalizan a un partido político, eso es socialismo. Si los socialistas pactan con la derecha para instalarse en el Gobierno a cambio de someterse a sus dictados, eso es socialismo. Si los socialistas apoyan la creación de una comisión de investigación, eso es socialismo. Si votan en contra, también es socialismo. Socialismo es lo que en cada momento hagan los socialistas, y no un acervo de valores y principios.
Traigo a colación esta última referencia -la de las comisiones de investigación- por el sonoro contraste que se produce entre la actitud que mantiene al respecto el socialismo gobernante en el norte, y la que adopta en relación a la misma materia el socialismo gobernante en el sur. Permítaseme la licencia de hacer mía, a los exclusivo efectos de este post, la distinción cañí entre el norte y el sur. El socialismo del norte -que no gobierna por la voluntad del pueblo sino por la del PP de Neguri, no conviene olvidarlo- se ha acreditado como un firme defensor de las comisiones de investigación. Ha respaldado con un entusiasmo digno de mejor causa, todas las que se han constituido en las instituciones vascas durante el último quinquenio. Todas contra el PNV, obviamente. Su actitud en ese punto ha sido tan lineal, que cualquiera podría pensar que es expresión de sus principios más sagrados y de sus convicciones más íntimas.
Pero hete aquí que el socialismo gobernante en el sur -en Andalucia- que lleva en el machito la friolera de treinta años ininterrumpidos, ha hecho todo lo contrario. En 1995, Manuel Chaves disolvió el Parlamento y convocó elecciones para evitar que una comisión de Investigación, creada gracias a la famosa pinza trabada entre el PP y la IU de Anguita, pudiera hacer públicas sus conclusiones, que intuía dañosas para los intereses del PSOE. Desde entonces, los socialistas andaluces han rechazado 100 comisiones de investigación. Se dice pronto: 100 votaciones contrarias a la creación de comisiones de investigación en el Parlamento de Andalucía, en tan sólo 15 años. Si quitamos los períodos electorales y los inhábiles, nos sale una media escalofriante: casi una vez al mes. ¡Menuda lección de transparencia!
López Aranguren nos dijo que el socialismo gobernante no es socialismo. Pero los socialistas respondieron argumentando que el socialismo es lo que hacen los socialistas, en el Gobierno o fuera de él. La experiencia nos dice, sin embargo, que a la objeción de los socialistas requiere una precisión. Socialismo es lo que hacen los socialistas en cada momento y en cada lugar, porque sus actitudes y posiciones pueden cambiar -y, de hecho, cambian- en el tiempo y en el espacio. No es lo mismo el norte que el sur. Ni es lo mismo estar en el Gobierno que estar en la oposición. Como tampoco es lo mismo gobernar por méritos propios que hacerlo gracias al apoyo de la banca.
En Euskadi ahora mismo no hay izquierda ni derecha, la lucha es otra: nacionalismo vasco contra nacionalismo español.
Yo una vez estuve en una conferencia de este profesor, López Aranguren.
Creo que fue sería 1986, en el auditorium del ayuntamiento de Logrono.
Socialismo es como ser de centro o de la nada.
O como el jazz o el rock, unos conceptos para definir en realidad múltiples significados, a vedces opuestos (por ejemplo los heavies y los punks se pegaban), cosas diferentes. Luego cada uno interpreta su música a su estilo. No es lo mismo EH Sutarrak que Elvis Presley, Judas Priest que Jon Bon Jovi, Manhattan Transfer que Louis Amstrong.
O como ser nacionalista. Se puede ser separatista con el fin serio y comprometido y responsable de crear un Estado que de seguridad jurídica y dignidad cívica a los nacionales de determinado Pueblo, o se puede ser nacionalista de espartina, espadrilla o alpargata.
Muy bueno el artículo. Benetan esan idatzi duzun guztiarekin bat nator.
Qué tiempos aquellos de la República Socialista Revolucionaria de Libia!
Quién nos iba a decir cuando leímos «El Quinto Jinete» -algunos imberbes éramos- que el caballo del Jinete iba a cabalgar sobre las masas libias, y no en forma de bomba-lapa nuclear bajo la isla de Manhattan sobre las masas de «los perros»?
Gadaffi, Gadaffi, quién te ha visto y quien te ve.
El mapa de la corrupción en España. La hegemonía absoluta corresponde al PP y el PSOE. Los más corruptos de todo lo corrupto.
http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&t=p&source=embed&msa=0&msid=208661973302683578218.00049ca0e3e7654bb763a&ll=37.160317%2C-4.21875&spn=27.894937%2C57.041016&z=4
Muy divertido su comentario Sr. Erkoreka, qué retórica la suya el querer acusar a los demás de sus propios defectos. Creo que sería más acertado este refrán: “Partido de nacionalista que llega al poder, nacionalista deja de ser”. Porque vamos ustedes durante treinta años de poder hicieron cosas que escandalizaron al abertzale más tibio de Euskadi, ahora en la oposición dicen fanfarronadas varias y hablan sobre independencia y demás tonterías que no se las cree ni el baserritarra más tonto de Vizcaya (perdón) Bizkaia. Los abertzales ya no creen en vosotros ni si quiera los más ingenuos ¿Qué consiguió el PNV en 30 años de gobierno vasco? ¿Qué Independencia tiene la CAV? ¿No tiene más autogobierno Galicia o Navarra que Euskadi?
Los más listos del PNV, el otro día por Bilbo levantaban la pancarta de los Sortu por las calles, ya sabéis quienes son los sortus, son los de siempre, los que hasta hace poco metían fuego a batzokis y apaleaban a ertzainas en fiestas populares ¡Pobres diablos estos jeltzales que se fueron a pasar la tarde con los de la kale borrika! están cavando su propia tumba aliándose con los gusanos que los acabarán comiendo y vomitando. El ciudadano que os ha votado alguna vez no es tonto y éstas cosas que hacéis os acabarán pasando factura.
Ahora el Sr. Erkoreka, como no es profeta en su tierra, desde Madrid vaticina el futuro de Sortu, vaya predicción la suya, va el bermeotarra y dice: si hay atentado no y sí aparece el Otegi, tampoco ¡Eso ya lo sabemos todos! Cuéntenos algo que no sepamos caballero…
http://www.europapress.es/nacional/noticia-pnv-insinua-constitucional-acabara-legalizando-sortu-20110222171400.html
El socialismo del norte -que no gobierna por la voluntad del pueblo sino por la del PP de Neguri, no conviene olvidarlo-
A ver si respetamos la voluntad del pueblo y la ley vigente. El gobierno vasco está formado por los grupos políticos que el pueblo con su voto ha querido. Es un gobierno legalmente constituido y está realizado conforme a la ley. Usted mejor que nadie lo sabe Sr. Erkoreka. Además cuando ustedes pactaban con el PSE no venían con estas monsergas ¿Qué ocurre, no tiene el PSE o el PPE derecho a pactar con quién quiera?
Al igual que no hay partidos nazis violentos en Alemania tampoco hay partidos que utilizan la violencia o que la amparen en España, para eso está la ley de partidos, para que no haya gánsteres haciendo política.
¡quien pudiera ser del PSOE para prejubilarse en un ERE sin haber trabajado en la empresa un solo día! ¿Con quien hay que hablar para que le cuelen a una en un Expediente de esos y jubilarse con el 100% a los 53 años? ¿Con Pastor? ¿Con Melchor Gil? ¿Con Odon Elorza?
___ The American way against Somalian pirates __
El resultado del estilo americano -Rambo 4-, no pagar y matar muchos piratas tiene un resultado revelador: los 4 rehenes del yate que navegaba entre Somalia y Omán, asesinados.
Este estilo de intervención -4 buques de Obama acudiendo de inmediato e intervención en plan Rambo tras supuestas negociaciones que resultaron fallidas (eso dicen ahora)- es el que pedía la derecha espanola, con viento de Levante, respecto al Alakrana. Querían hacer pagar al buque vasco que no llevaran la Rojigualda como pabellón principal, en lugar de la Ikurrina.
Menos mal que tuvieron a un Pueblo detrás, porque de lo contrario ya vemos cuál es el resultado de «no negociar con los piratas».
Josu, haz algo, por favor,
En el artículo sobre los americanos y los piratas y los rehenes en medio masacrados -sin ninguna alta-, la articulista sra. Martinez decía que las aguas se hallaban «infectadas» de piratas -no sé si la culpa es de la articulista o de quien teclea en la Web-
Pues bien, en la misma edición -miércoles 23- se nos da la noticia de la casi extinción de la ballena vasca, y al final se hace una relación histórica de su pesca (sic). Sí, como lo oyes, de su «PESCA DE LA BALLENA VASCA».
En este segundo caso no es una articulista, sino la agencia oficial espanola Efe quien firma el artículo. Es lo que tiene haberse convertido el que otrora fue «Diario de Euskadi» en más bien «Gaceta de Ávila». Qué tiempos aquellos del Euskadiko Deia editado en París, Buenos Aires, México …
Josu, habla con el director del periódico, porque empieza a dar demasiada vergüenza ajena.
Donatien, viejo verde, lee ésto:Pintó una bandera de España tras la liberación porque se siente español y la juez Murillo le contesta: «Tiene usted buen gusto»
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/196425/un-marinero-relata-que-los-piratas-dejaron-el-alakrana-hecho-una-autentica-mierda-y-lleno-de-vomitos
La legalidad vigente no siempre va acorde con la voluntad del pueblo, Sr. & Sr., hay muchos ejemplos al respecto: si no pagas la hipoteca la propia vivienda hipotecada no basta para satisfacer la deuda al banco, el retraso en la edad de jubilación, la ley de partidos… todo ello absolutamente legal pero no lo que el pueblo quiere.
Lo dicho. En el socialismo gobernante del norte los flaxes son cegadores y la gestión oscura. oscura no es decir la verdad. paralizada es la verdad.
Saludos.
Gracias, Sr. P & Sr. B, por el capote que nos echas y por la numantina defensa que haces en este blog del Gobierno que nostros, los hijos de Neguri, hemos ayudado a formar a Patxi López. Esa es una tarea en la que los militantes del PP, como tú y como yo, debemos estar firmemente comprometidos, porque es verdad que no nos gustan los socialistas, pero es más verdad que los nacionalistas vascos nos gustan todavía menos. Ya lo dijo Calvo Sotelo, prefiero una España roja que una España rota. Y nosotros, setenta años después, seguimos pensando lo mismo. ¡Total, por lo que tienen de rojos los socialistas vascos, tan amigos ellos del caviar y del champagne francés!
Solo te voy a pedir una cosa. No insistas demasiado en la idea de que en Alemania los nazis violentos no pueden formar partidos políticos porque, en primer lugar, no es verdad (lo fue en el pasado, pero ahora no lo es) y, en segundo lugar, tampoco nosotros, los militantes del PP, como tú y como yo, hemos condenado el franquismo con sus atrocidades ni tenemos intención alguna de condenarlo en el futuro. Si repites demasiado ese argumento, la gente acaba sacándonos, en respuesta, ese aspecto de nuestra política y al final todo resulta contraproducente. Porque es verdad que ni condenamos el franquismo, ni lo condenaremos. Como ya dijo Mayor Oreja, vivimos muy plácidamente en él y gracias a él, progresamos e hicimos mucho dinero.
En resumen. Te aplaudo por el entusiasmo que pones en la defensa del españolismo autoritario, en eso estamos de acuerdo, pero te pido que tengas cuidado al hacer comparaciones que pueden acabar volviéndose contra nosotros como un boomerang. Los amigos de los nazis fuimos nosotros, no lo olvides.
¿Quien es el documentado que escribe bajo el ridículo pseudónimo de Sr. Pasajes & Sr. Bidasoa? Soy nuevo en este blog y no acabo de comprender que tipo de necio se oculta tras ese nombre. En sus comentarios parece que es, ante todo, un españolista recalcitrante, obsesionado con la identidad patria y las ensoñaciones florales propias de los nostálgicos de la España una grande y libre. A veces parece que es del PSOE, otras veces parece un miembro de la derechona pepera y en algún caso, hasta tiene pinta de militar en el partido de Rosa Díez. De lo que no hay duda es de que es ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL, y todo lo hace por la PATRIA. Por su PATRIA.
Pero resulta que en este post cambia de de registro y dice todo lo contrario. De criticar sin tregua al PNV en general y a Erkoreka en particular de ser un nacionalista exaltado, pasa en este post a decir lo contrario. Dice lo siguiente: «ustedes durante treinta años de poder hicieron cosas que escandalizaron al abertzale más tibio de Euskadi, ahora en la oposición dicen fanfarronadas varias y hablan sobre independencia y demás tonterías que no se las cree ni el baserritarra más tonto de Vizcaya (perdón) Bizkaia. Los abertzales ya no creen en vosotros ni si quiera los más ingenuos ¿Qué consiguió el PNV en 30 años de gobierno vasco? ¿Qué Independencia tiene la CAV? ¿No tiene más autogobierno Galicia o Navarra que Euskadi».
¿En qué quedamos? Lo mismo dice que Ibarretxe fue un loco independentista, que le acusa de haber practicado un tibio regionalismo. Un día parece Manuel Fraga y al día siguiente parece Rufi Etxeberría.
¿Qué tipo de mentecato puede decir cosas tan contradictorias y quedarse tan fresco? Para mí, una de dos:
1.- O el Sr. Pasaje & Sr. Bidasoa es el máximo ejemplo de la estulticia, que ni razona, ni comprende, ni coordina, ni sabe lo que dice
2.- O el Sr. Pasajes & Sr. Bidasoa es un mercenario de Patxi López pagado con fondos públicos (o con fondos del PSOE, que son también públicos) para salpicar con sus sandeces los blogs de todos los que critican al Gobierno Vasco.
Algete & Jarama (3:13),
Ese marinero que pintó la bandera espanola no sería espanol, por casualidad, como la ultra e ignorante Murillo, esa cuya sentencia -anulada recientemente- por la que condenó al leader independentista vasco Otegi usaba como fundamento de derecho que la organización armada que fundó Nelson Mandela -catalogada como terrorista por USA, como la ETA- era hija de un héroe, y no de un terrorista?
Sí, debía ser, porque la tripulación del buque de Bermeo era plurinacional (había vascos, espanoles y seychellenses), y no exclusivamente vasca. Sin ir más lejos el capitán era gallego.
JE, JE.
No me creo nada de lo que digáis vosotros, todos son patrañas para aseguraros la poltrona. Se vive muy bien teniendo poder político y ayuntamientos, así colocas a toda tu familia de funcionario trabajando de 9 a 14 y tomando café en horas de trabajo. En España (Euskadi no es una excepción), mucha gente es funcionario sin oposición ni nada, viviendo del cuento mientras mucha gente tiene que trabajar de autónomo 12 o 14 horas. De funcionario público por enchufe no existe crisis ni paro ni nada y no hace falta estudiar ninguna oposición. Ahora me soltáis el rollo ese del derecho de autodeterminación y del batua y de patatín patatán. En todos los partidos políticos por desgracia hay algunos arribistas, golfos y vividores (por si no lo sabíais). A los nacionalistas les importa una higa la independencia y demás verborrea que utilizan para engañar a algún ingenuo. Sé que no queréis verlo, pero ésto es así. Solo les importa medrar y son profesionales de la retórica y de llenárseles la boca con palabras como independencia y soberanía. Por supuesto no todos los políticos son así pero sí muchos. Una cosa es ser joven y otra ser gilipollas, a mí no me engañan con consignas de herriko taberna ni con exageraciones tipo: derecho de autodeterminación. Fijaros si viven bien algunos políticos que hasta los de HB van a jurar la bandera española con tal de meter la mano al dinero público y al poder del ayuntamiento ¿Dónde está la República Socialista de Euskal Herria?
-La verdad, ante tanto insulto gratuito voy a dejar de escribir en este Blog. Harto estoy de los frikis de siempre.
No me apetece que haya gente dispuesta a los pocos minutos de colocar yo un comentario a ofenderme con graves denuestos acusándome de nacionalista y de cosas peores.
Ser nacionalista dentro de un marco supranacional como es la Unión Europea es una de las cosas más tontas que se puede ser en la vida. Nunca seré nacionalista de ningún tipo.
-No sé qué encuentran de divertido en insultarme, no les conozco de nada y aun así me acusan de ser nacionalista y facha cuando en realidad soy profundamente europeísta y laico. Dejaré de escribir aquí, porque no me apetece estar cerca de gente tan obtusa que no es capaz de respetar la opinión de personas que piensan diferente.
Esto es el mundo al revés: los socialistas no son socialistas y, sin embargo, el PNV está plagado de socialistas. Bueno, en realidad yo creo que si bien los socialistas no aplican todo su ideario sí lo hacen en parte…¡y así han dejado Cataluña, Andalucía o España! Y eso que sólo han aplicado su ideario en parte, si lo llegan a hacer en su totalidad la destrucción de riqueza habría sido devastadora.
Pero lo que verdaderamente me preocupa son los socialistas del PNV, que abundan. Véase la lucha, casi a muerte, por controlar las cajas vascas… Ni en la extinta Unión Soviética había semejantes peleas entre los mandamases para dirigir las empresas estatales. En fin, penoso, vaya vocación de planificadores centrales tienen algunos del PNV. Aunque pueda parecer risible lo que es es trágico ya que en ese afán por apropiarse de los recursos de trabajadores, y demás contribuyentes, para organizarnos nuestra vida (macrodepartamentos de cultura para subvencionar con nuestro dinero todo tipo de espectáculos sin dejar decidirnos por nuestra cuenta) sólo consiguen empobrecernos, dilapidando las fuentes de creación de riqueza.
En fin, estemos siempre alerta con los socialistas… de todos los partidos. Hace 20 años cayeron los intervencionistas del este de Europa, ahora los del norte de África… esperemos que más pronto que tarde les toque a «los nuestros» para que nos dejen vivir en paz y libertad sin dirigirnos toda nuestra vida apropiándose del esfuerzo de nuestro trabajo.
Donatien: el que no se consuela es porque no quiere.
Donatien, siempre escribes mal. Es muy desagradable leerte tanto por la forma como por el contenido.
No escribas más la palabra «leader» cuando escribas un texto en castellano.
Si tu mierda de comentario estuviera en inglés sería lo correcto, pero la mayoría de lo que escribes está en la lengua del opresor español, por lo tanto escribe «Líder» que es lo correcto.
Sí escribes en castellano, utiliza palabras en castellano.
LÍDER:RAE:
1. com. Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora.
2. com. Persona o equipo que va a la cabeza de una competición deportiva.
3. com. Construido en aposición, indica que lo designado va en cabeza entre los de su clase.
Queda claro, Sr. Pasajes, o Sr. Bidasoa, o como guste usted que le llamen, que no tiene mas opcion que la de huir (perdon, salir por la puerta grande, ¡que equivocacion!) de los necios que se molestan en denostarle en la red. Al fin y al cabo, ¿que hay mejor que, despues de desacreditar en un comentario al resto de conversadores con argumentos sin ningun tipo de fundamento, enfundarse el disfraz de Calimero y fingir ser un ofendido que ha de escapar de gravísimos insultos y amenazas escritas por personas bajo pseudónimo en internet? ¡Seguro que son de la ETA, sobre todo aquel disfrazado de Basagoiti…! Ah, no, que ahora están en tregua…
Lo mejor de este artículo es, sin duda, observar el exacerbado marxismo que demuestra la socialista favorita del país, nuestra amada e idolatrada Leire, quien nos recordó lo importante que sería para el mundo el primer semestre de 2010, cuando coincidirían los mandatos, en Europa y en EEUU respectivamente, el socialismo de pastel de Zapatero y la izquierda democristiana de Obama, pensando (inocente de ella) que probablemente liderarian la reforma socialista que necesita este nuestro mundo en tiempo de hecatombe financiera.
“Lo peor es cuando individuos o grupos fingen ser los únicos representantes verdaderos de una identidad, los únicos intérpretes legítimos de la fe, los únicos portaestandartes de la historia de un pueblo, la única manifestación real de una identidad dada, sea islámica, judaica, árabe, americana o europea. De convicciones tan insensatas surgen no sólo el fanatismo y el fundamentalismo, sino también la falta total de comprensión y de compasión por el prójimo.”
(Aranguren en su discurso de aceptación del Premio Príncipe de Asturias del año 2002)
josu, desconozco si esta reflexión del profesor –tristemente desaparecido- está contenida en tu archivo particular.
Gran persona este hombre de mente preclara y pequeña frágil figura. Se echan de menos sus enseñanzas éticas: espero no ser demasiado osado si me atrevo a asegurar que este razonamiento (no muy en boga en estos tiempos) contiene una parte sin duda inspirada por el hacer en todo tiempo y lugar, de patriotas y nacionalistas de todo tipo y pelaje sin excepción alguna.
Saludos cordiales
Enhorabuena Alekos, ya iba siendo hora que te dieras cuenta de lo que hay detrás del JEL. Creo Alekos, que quizás lo que hay detrás no son los socialistas (que alguno habrá) lo que hay, más que nada es mucho arribista y oportunista (araba-alava style). No sé cuál es el mejor partido para salir de la crisis horrible en la que estamos, pero sí que sé, cuál no sería el indicado.
Juan de Gaztelugatxe, mejor reza 4 avemarías y 5 padresnuestros y no vengas con esto rollos patateros (araba-alava style).
¡Demonio! ¡Cómo echábamos de menos tu presencia, Pasaia!
Pues, he de decirte que, siguiendo tu consejo, he acudido a la parroquia más cercana, y, mientras rezaba, se me ha aparecido San Luis Gonzaga, con esa carita de gizajo, a decirme que tenías razón, que no me he arribado a quien más me beneficia; que, si quiero seguir practicando el «araba-alava style» (sic) como tu lo denominas, es mejor que me afilie a la rosa o a la gaviota, que se vive de puñetera madre a la sombra de la burocracia del partido sin dar ni golpe durante el resto de mi vida, y, además, ¡con posibilidades de promocionar (verbigracia, nuestro actual mandatario, oh Patxi, alabado seas)!
Por cierto, me parece muy útil esa máxima tuya de «sólo sé lo que no quiero». Creo que yo también sé cual NO es el mejor partido para salir de la crisis. Pero dudo que coincidamos.
No sé si Erkoreka tiene registrada en su archivo particular la reflexión que Daniel aporta amablemente a este blog. Pero personalmente pienso que está retratando a los monopolistas de la democracia «nosotros los demócratas», a los que han convertido la Constitución en un dogma inapelable que consagra inexpugnablemente la unidad indisoluble de la única Nación de España (las demás no son naciones, sino simples regiones) cuya integridad ha de ser defendida con las armas del Ejército (artículo 8º de la Carta Magna). La crítica de Aranguren era para ese tipo de fanatismo españolista, del que sospecho que tú mismo no andas muy lejos.
“La crítica de Aranguren era para ese tipo de fanatismo españolista, del que sospecho que tú mismo no andas muy lejos.”
Alderdikide, me encanta tu visión ecuánime e imparcial del pensamiento de Aranguren. ¿No habrás contado con algún tipo de ayuda celestial para hacer esa lectura?
El PNV con su “Dios y leyes viejas” seguramente tiene ciertos privilegios divinos que otros pobres mortales fanáticos no tenemos.
¡Anda con Dios!