El pasado viernes, el PP inauguró en Sevilla su última Convención. El discurso que más atención suscitó de entre los que se pronunciaron en el acto, corrió a cargo de Aznar. Hace unas semanas, Aznar sostuvo en público que el Estado autonómico “es inviable”. No era un mensaje inédito en su boca. Hace ya bastantes años que lo piensa. Pero como esta vez lo ha expresado en público, siendo ampliamente criticado por ello, Aznar ha aprovechado la Convención de su partido para precisar las palabras que pronunció días atrás y matizar su discurso de entonces. Lo que en realidad es inviable -apostilló el viernes- no es el Estado autonómico en sí, sino el rumbo que el PSOE ha impuesto a su evolución, “al intentar cambiar la Constitución por la puerta de atrás”. Por el contrario, el Estado autonómico “de la Constitución”, ese que el PP “asumió la responsabilidad de defender”, es, según Aznar, perfectamente viable.
En coherencia con ello, el ex presidente del Gobierno hace votos por “recuperar el gran pacto de 1978”. Y una vez situados en el marco constitucional, Aznar asegura defender un proyecto político de signo integrador. Gobernar es, para él, “construir y forjar alianzas, no destruir y dividir”. Por ello, el marido de Ana Botella se ha erigido en defensor de un “proyecto abierto y acogedor” que permita “restaurar la concordia”.
Pero el discurso de Aznar acusa un tremendo error de base. Y digo error, por no decir manipulación consciente. Desde que Cruz Villalón publicara, hace ya tres décadas, aquel delicioso artículo sobre el Estado autonómico y la curiosidad del jurista persa, sabemos que la Constitución no contiene un modelo de organización territorial, sino un marco de opciones en el que pueden caber modelos bastante diferentes entre sí. No es correcto, por tanto, hablar del “Estado autonómico de la Constitución”, como si la Carta Magna contuviese un modelo perfectamente definido y perfilado hasta en sus últimos detalles. Pero no hay tal. Y lo que Aznar pretende vendernos como el «Estado autonómico de la Constitución» es, en realidad, su propia y particular visión de España, que nos presenta, hábilmente, como si fuera la única bendecida por la Carta Magna.
A partir de esa falsedad inicial, todos sus cantos a la integración, la acogida y la concordia quedan radicalmente viciados. Su propuesta de recuperar “el gran pacto de 1978”, excluye a todos los nacionalistas vascos y gallegos. Y ahora, tras la sentencia sobre el Estatut, también a los catalanes.
Dios nos libre de la concordia que ofrece Aznar. Su integración nos recuerda a las “soluciones compartidas” de las que habló Patxi López en su discurso de los emiratos. «Compartidas», en boca de López, significa «compartidas con el PP», con el propósito de excluir al nacionalismo vasco, imponiéndole un rancio universo político, españolista y cañí.
Claro que, la clausura de la Convención popular, con Rajoy preconizando a voz en grito un «proyecto de recuperación nacional para los próximos 30 años», no resulta más tranquilizante. Hace años que descubrí la conveniencia de adoptar precauciones especiales frente a los proyectos de «recuperación nacional» promovidos por los sedicentes no-nacionalistas.
Yo veo al PP crecido y enchulecido. Y no oculto mi temor. Me acojona la posibilidad de que los populares vuelvan al Congreso con mayoría absoluta.
Decía el Mundo de ayer, 24 de enero, que en la convención sevillana del PP, los equipos de Antonio Basagoiti y Alicia Sanchez Camacho han pasado «noches de bailoteo y flamenco». Se entiende. Los ricos disfrutan y se divierten mientras hacen demagogia para cabrear a los pobres.
Estimado Josu,
Y no será quizás que el bueno de J.M. Aznar está pensando en la Disposición Adicional Primera: “La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.”
JELen
Carlos
google adds creo que ha resumido muy bien al tipejo de aznar. Patriota o facha?. Ni echo aposta
“Aznar sostuvo en público que el Estado autonómico “es inviable”. No era un mensaje inédito en su boca. Hace ya bastantes años que lo piensa. Pero como esta vez lo ha expresado en público, siendo ampliamente criticado por ello”
Aznar no es el único que ha llegado a esta conclusión. Y no todos los que coinciden con él en este punto comulgan con las mismas ruedas de molino. El amigo de Busch, tiene fama de antipático –algunos tenemos una opinión un poquito más dura- y de lo que no cabe ninguna duda, es que buscando armas de destrucción masiva se ha mostrado torpe y necio en extremo.
A este hombre que contribuyó a cargarse a Sadam (pensar que Husein probablemente era lo menos malo para el mundo en general va resultando cada vez menos incómodo), el tufillo de los cadáveres iraquíes no le impide para nada cultivar sus abdominales (a Felipe González le gusta más lo de tomar el sol desafiando al “cambio climático) desde su muy bien retribuido retiro político. La crisis no parece que le deba afectar demasiado a determinados ciudadanos; a juzgar como se comportan, están encantados de haberse conocido: ¡qué majos ellos!
Si tuviera que compartir departamento en un tren transiberiano, confieso que lo haría muchísimo más a gusto contigo que con Josemari (fijo que no distingue un bajo de una guitarra), pero no por ello es menos cierto que tan lícito es su empeño en juntar como el tuyo en separar (ninguno de los dos afanes me ponen nada, ¡qué mala suerte la mía!).
Pero no te engañes Josu, a pesar del bombardeo machacón y constante al que nos sometéis, muchos pensamos (es un misterio saber como de “ampliamente”) que la burbuja esta autonómica que tanto os gusta –por diversas y muy distintas razones- a la mayoría de los padres de la patria, va convirtiendo determinados sueños más bien en pesadillas: Cada vez somos más los que pensamos que la cosa pinta más bien mal. Probablemente es una utopía hablar de fecha de caducidad, pero torres más altas han caído. Además, no me negarás que es bueno conservar utopías propias aunque no sean demasiado “políticamente correctas”.
Seguro que te acuerdas de aquel grupo de música español (perdón, quise decir del estado) llamado los Módulos que cantaba en castellano allá por los 70 (tuve la suerte de disfrutar de un concierto exitoso suyo en el “Velódromo” de San Sebastián) y que cosechó mucha fama con su buena canción “Todo tiene su fin”.
Tranquilo, casi seguro que tú y yo no lo veremos.
Saludos cordiales
El futuro del Estado Social y del Bienestar depende del Partido Popular, convertido de la noche a la mañana en el defensor de los descaminsados el amparador de las viudas necesitadas y la esperanza de los pobres y de los oprimidos. Es fantástico ver a hombres y mujeres engominados, con relojes de oro, trajes caros y bolsos de Loewe, coincidiendo con Llamazares y con los diputados de Esquerra en los temas sociales.
Pero lo mejor de todo es ver a Rajoy anunciando la regeneración de la política, acompañado de todo el grupo de Gürtel, de Camps (con traje elegante y bien pagado), de Fabra y de Aznar, que cobra como ex presidente y cobra mucho más de Murdock y de las eléctricas españolas.
El Estado autonómico “es inviable” dicen Aznar… Lo que es inviable es un gasto público desbocado, sea el estado federal o centralista. A modo de ejemplo patético, aunque es el chocolate del loro, hemos llegado al punto que la administración se apropia de parte de nuestros recursos para que un burócrata se dedique a subvencionar películas que no queremos ver y encima, además de quitarte el dinero, si no vas a ver esa película sino una de Hollywood ¡te llaman inculto!
En fin, hemos creado un monstruo: todos días madrugando para trabajar para que desde miles de ayuntamientos se apropien de nuestro esfuerzo para planificarnos nuestro ocio desde departamentos de cultura… ¡ni en la antigua Unión Soviética! Que se disuelvan esos departamentos y se reincorporen a la sociedad civil a aportar valor añadido (y sí, si quieren que organicen teatro, música, etc., pero exponiendo sus recursos, ¡no los nuestros!).
En fin, que en España hagan lo que quieran pero qué gran paso podía dar el PNV para aumentar el bienestar de la ciudadanía vasca: disolución de los ayuntamientos vascos y gestión desde las Diputaciones Forales (o uno por cuadrilla en Álava, merindad, etc.) ocupándose sólo de los servicios que no provee el mercado… Uff, los de cientos, sino miles, de euros que volverían a nuestros bolsillos.
Daniel, no hay que confundir lo «inviable» con la necesidad o la conveniencia de introducir retoques para mejorar la eficacia del sistema y su eficiente funcionamiento. Un modelo descentralizado no es por definición menos viable que uno centralizado. Ahí tienes los ejemplos de Alemania, Austria o los mismos Estados Unidos. Y un modelo centralizado no es garantía de buen funcionamiento. Mira, por ejemplo, lo que ocurría con Franco.
Si lo que se quiere decir es que la mayoría de los españoles están en contra del Estado autonómico, ya no estamos ante un problema de viabilidad o inviabilidad, sino ante un problema de voluntad política para seguir con el mismo modelo descentralizado. En ese caso, se debería organizar un referéndum por cada Comunidad Autónoma. ¿Que en Madrid la mayoría prefiere un Estado centralizado? Se suprime la Comunidad de Madrid y santas pascuas. ¿Que ocurre lo mismo en Murcia o Castilla-León? Igual. Se elimina el juguete autonómico de un plumazo y ya está. Problema resuelto. Seguro que en Euskadi la gente vota mayoritariamente por no renunciar al autogobierno. Y en Cataluña y en Galicia también.
Lo que no creo que sea justo ni correcto es eliminar las Comunidades de Euskadi y Cataluña porque la mayoría de los madrileños, de los murcianos o de los castellano-leoneses no es partidario de mantener el Estado autonómico.
De esta manera solucionaríamos los desaguisados provocados por el café para todos, que fue una operación artificial para quitar importancia a Euskadi y Cataluña en el marasmo de una autonomía generalizada para todos los territorios del Estado, lo hubiesen pedido o no lo hubiesen pedido.
«…sabemos que la Constitución no contiene un modelo de organización territorial, sino un marco de opciones en el que pueden caber modelos bastante diferentes entre si..»
¿y cuáles son, a tu juicio, Josu, las diferentes opciones que pueden caber en esta Constitución?
Oh que humor tiene el Sr. Erkoreka, sobre todo cuando es para meterse con Aznar. La foto de Aznar y Rajoy en el suelo es de traca. Hay que ver Sr. Erkoreka cuando usted quiere como le sale la chispa del chistero fácil o de la fina ironía (esto es ironía valga la redundancia).
Tanto admira el Sr. Erkoreka a Aznar que hasta le dedicó un libro a su abuelo e incluso numerosos chistes (así es como expone él, su admiración personal).
Es bueno que recurra al humor Sr. Erkoreka ya que se avecinan malos tiempos, le coloco las cartas bocarriba:
Crisis económica + Mayoría absoluta superior a la de Aznar en el 2000 + Gobierno Vasco no nacionalista = Pintan bastos (chiste fácil donde se halla, je, je,)
Para no llenar el Blog de pesimismo y tristeza les pongo un chiste sobre Aznar, made in Sr. Erkoreka. Espero que les guste el humor de Bermeo…
-¿A que no Saben por qué si Aznar vuelve a la política será Presidente de España y de Portugal?
Por qué le votaran 10 millones de españoles i-lusos (a reírse toca)
-Para Alekos.
Lo que tú escribes coincide en gran medida con lo que Aznar y la fundación FAES está diciendo al que quiera escucharles.
Creo que estás en el equipo equivocado, los jeltzales pasan de las medidas económicas y están volcados casi en exclusiva en motivaciones nacionalistas ridículas. Por supuesto a mí Aznar y las FAES «me la trae al pairo» pero creo que el lugar de Alekos es ése, la FAES o cualquier otro satélite del PP.
Dicho con todo mi respeto hacia Alekos, sólo pretendo ayudarle ya que le veo un poco perdido aquí y me da pena por él. Siempre me da un poco de lástima verle: «Predicar en el desierto». Un saludo Alekos.
Sr P& Sr B:
Es evidente que no has nacido ni para contar chistes, ni para el ingenio humorístico. No das gracia. Das grima.
Por alusiones, un servidor se encuentra muy a gusto en este foro. Porque a Aznar le guste el jamón de jabugo no va a dejar de gustarme a mí… pero lo importante son los hechos: Aznar avala la política de Gallardón, Camps… o Bush, todos ellos ¡intervencionistas de tomo y lomo!, partidarios de requisar los recursos de los trabajadores y demás contribuyentes para financiar dispendios totalmente innecesarios. Anda que no tiene peligro toda esa gente, siempre beneficiando a lobbies y empresas fuertes establecidas, en perjuicio de los consumidores. Y por encima de todo Aznar es partidario de imponerme su patria, así que tiene toda mi repulsa.
Como independentista creo que el PNV es el partido menos malo (las politicas de la izquierda abertzale, si se basan en aumentar el gasto público, nos llevarían a la ruina). El PNV sí practica cierta racionalidad en las medidas económicas; Ibarretxe por ejemplo, afortunadamente, hizo una política presupuestaria equilibrada.
Así que aquí ando, alguna vez de forma un tanto estridente… pero es para hacer ver lo que he deducido de mis lecturas sobre economía: siempre y en todo lugar aumentar la libertad equivale a aumentar la prosperidad, especialmente de las clases más desfavorecidas. Así que me apena que el PNV siga manteniendo tantas reticencias a respetar la libertad de los ciudadanos. Sí, un simple ejemplo: ¿que la Real Sociedad tiene problemas financieros? ¡Pues que haga una ampliación de capital, pero que la Diputación no le dé 200 millones de las antiguas pesetas! ¡Que dejen ese dinero en el bolsillo de los ciudadanos, y éstos decidirán, en base a su escala de preferencias y no en base a las preferencias de un burócrata, si quieren apoyar a la Real, irse de vacaciones… o comprar un iphone. Ejemplos miles: tenemos funcionarios para planificarnos centralizadamente los espectáculos teatrales (¿y por qué no el cine o los libros que hemos de leer?), imponen los horarios de los comercios, impiden que cualquiera con una simple licencia preste servicios de taxi,… Todas y cada una de esas medias, y los correspondientes y enormes departamentos administrativos que hemos de mantener, nos empobrecen, suponen privilegiar a ciertos actores económicos y siempre a cuenta de tener que pagar por los servicios y productos un precio más alto que en un mercado libre, lo que evidentemente a los ricos les importa poco, pero merma los salarios reales de las clases medias y bajas.
Espero que no sea predicar en el desierto; simplemente con que el señor Erkoreka coja alguna idea ya habremos ganado mucho: determinados recursos volverán a manos de sus legítimos propietarios, es decir los trabajadores, y demás contribuyentes, que lo han generado con el esfuerzo de su trabajo.
“Un modelo descentralizado no es por definición menos viable que uno centralizado”
“Y un modelo centralizado no es garantía de buen funcionamiento.”
Florido pensil, (por definición todos los pensiles son floridos… como que no me suena bien –y no precisamente por la redundancia- tu nombre), cambia descentralizado por centralizado (y viceversa), y puedo estar perfectamente de acuerdo exactamente igual (espero que tú también).
Otra cuestión, es que algunos hagamos el ejercicio de imaginarnos para el caso español otra forma de organización y (sin añorar para nada el franquismo) lleguemos a la conclusión de que el café para todos autonómico es absurdo y caro e innecesario donde los haya.
Fíjate tú, hay hasta quien piensa que es bueno que el llamado malintencionadamente “estado español” adelgace al máximo y vaya perdiendo competencias hasta quedarse con las menos posibles; pero no para que sean precisamente asumidas por nacionalismos más o menos inventados, anacrónicos o aldeanos, si no para ser un poquito más europeos (provisionalmente) e ir tirando hacia aquello tan etéreo y utópico de “ciudadano del mundo”. ¿Te suena?
¡Qué le vamos a hacer! Es lo que tienen los hechos diferenciales: Donde unos ven sueños, otros ven pesadillas.
Saludos cordiales
El Sr P & St B dice que el PNV no se puede comparar con CiU que es una federación responsable y moderada. Al decir esas cosas solo pone al descubierto su estulticia. Jordi Pujol acaba de decir que «la alternativa a esto ahora solo podría ser la independencia». Ja, ja, ja. ¿Es eso lo que muestro pequeño fascista considera responsable y moderado? Pues venga, todos a pedir la independencia de Euskadi!!
Alekos, al Sr. Erkoreka háblale de subir al Gorbea a tocar el cuerno o de la Euskadi Selekzioa (o como coño se escriba) y déjale de historias económicas (él estudió derecho, por si no lo sabías).
Él ha ido a Madrid a por la cabeza de López y a sacar transferencias del estatuto a cambio de firmar lo que sea. Si quieres medidas económicas vete a las NNGG del País Vasco (si tienes menos de 30) o al PP y escucha a los reaccionarios de Intereconomía (éstos últimos dicen las mismas cosas que tú). Perdona si te escribo de manera tan clara Alekos.
Un saludo.
Sí, un simple ejemplo: ¿que la Real Sociedad tiene problemas financieros? ¡Pues que haga una ampliación de capital, pero que la Diputación no le dé 200 millones de las antiguas pesetas! ¡Que dejen ese dinero en el bolsillo de los ciudadanos, y éstos decidirán, en base a su escala de preferencias y no en base a las preferencias de un burócrata, si quieren apoyar a la Real, irse de vacaciones… o comprar un iphone.
¡Qué razón tienes Alekos, ojalá te hagan algún día caso en el PNV!
A pesar todo lo que digáis, Jordi Pujol, ha sido y es un político serio y responsable. De Miquel Roca ¿Qué más se puede decir? Es uno de los políticos catalanes más sensatos que hemos tenido nunca y con más «sentido de estado» que ha conocido este país.
De Artur Mas, soy de la opinión que desde luego no hará aventuras y desventuras seudo soberanistas al estilo de Ibarretxe. Es un político con los pies en la tierra. Personalmente no me gusta tanto como los anteriores, pero estoy seguro que será un buen president de la Generalitat de Catalunya. Comparar a CIU con vosotros es hacerles un flaco favor a ellos. Lo siento por vosotros pero la realidad es ésta. Pido disculpas, si alguien se siente ofendido con mi comentario.
Pero cómo puede explicarse en el mundo que Madrid sea una autonomía de Espana? Qué locura de estado. Pero qué es eso de una «autonomía de Castilla y León» o de «Castilla y La Mancha»? Pero si ni Cervantes lo pudo imaginar en su internacional personaja Don Quijote, que hasta tiene una estatua en una esquina de un edificio de Eger, en el nordeste de la República de Hungría !!!
Queridos Alekos, Algete & Jarama, Daniel, etabar,
No es que me importe, no es asuto mío, claro, pero honestamente creo que gastáis mucho más de lo que tenéis, y eso no se sostiene ni desde el fundamentalismo de mercado ni desde el socialismo realista, que es el más real de todos.
Por de pronto las autonomías deberían desaparecer -por una vez estoy de acuerdo con una propuesta de la derecha ttradicional espanola-, por ser económicamente demasiado onerosas, pero sobre todo por ser de una artificialidad muy ordinaria.
Las provincias son figuras de derecho público muy superiores en cuanto a identidad de los paisanos y en cuanto a justificación histórica y operativa. Y luego el Estado, Espana, que debería ser una república democrática, no el bodrio franquista con reyezuelo que sufrís y nos hacéis colaterlmente -y muy lastimeramente- sufrir a nosotros, vuestros vecinos vascos.
Por supuesto que el estado autonomico es obsoleto , la sociedad espanola y el desarrollo social y economico de la sociedad espanola alcanzo mucha mayor estabilidad u auje economico ‘superhavit’ ,prosperidad y riqueza cuando el pp gobernaba cuando el sr Aznar goberno que con las politicas socialistas y demagogas del filosofo izquierdista don Zapatero que ha inducido a Espana en una miseria tal ,que en estos momentos el deficit de desempleo es un desastre y por otro lado la imigracion es otro desastre.