Cuando concluyó el último Pleno previo a la Navidad, un periodista me aseguró en los pasillos del Congreso, que el comunicado de ETA -ese del que todo el mundo hablaba y los mejor informados aseguraban que se emitiría antes de concluido el año- estaba redactado ya y se haría público en torno a la noche buena. «¿La buena nueva vendrá junto a la buena nueva?», bromeé. «Efectivamente», respondió. Y añadió: «Con el nacimiento del niño, nacerá también la paz».
El día 26 de diciembre, otro periodista de los que habitualmente están bien informados, me dio garantías plenas de que el comunicado se anunciaba para San Silvestre. El día 1 de enero me acordé de él y no pude evitar una sonrisa burlona. Al día siguiente me llamó. Reconoció su fallo y vaticinó: En Reyes. Pero tampoco esta vez acertó. El comunicado, como se sabe, no se hizo público hasta el día 10. Desde entonces, su contenido ha sido objeto de todo tipo de exégesis, comentarios y especulaciones. Unos quieren ver en él «el final del final de la lucha armada de ETA». Otros, por el contrario, aseguran que le falta lo imprescindible: su carácter definitivo e irreversible-.
En cualquier caso, voces procedentes de la propia izquierda abertzale aseguran que «no será el último comunicado», porque ETA «tendrá que decir muchas cosas más y las dirá». Y ayer mismo, un conocido diario intentaba elevarse sobre la confusa vorágine de los rumores, dando por sentado que, tras un intenso debate interno, ETA acordó en noviembre que «la estrategia político militar es incuestionable». O dicho en otros términos, que no renuncia a la actividad violenta, aunque la paralice ahora, cautelarmente, para ver si el devenir político de los próximos meses obedece a sus requerimientos.
A falta, pues, del último comunicado de la organización armada -parece claro que este no lo es- puede resultar interesante recordar el primero, que un buen amigo -archivero para más señas- ha puesto en mis manos durante el período navideño. Me refiero al «Manifiesto de ETA al pueblo vasco» que la organización difundió el 1 de enero de 1964, especificando que se trataba de «su primer Manifiesto Nacional, en forma de un mensaje de esperanza para este año primero de la lucha por la liberación total de Euzkadi».
El estudio comparado de ambos textos arroja resultados curiosos. Veamos algunos de ellos:
1.- El primero -el de 1964- está fechado en Euzkadi. El segundo, en Euskal Herria. Si aquél se hubiese localizado en Euskal Herria, sus lectores hubiesen pensado, horrorizados, que la dirección de ETA había dado un salto atrás, hacia el carlismo, o quería limar las aristas conceptuales de su discurso, haciendo uso de una expresión -Euskal Herria- que los censores del franquismo no consideraban rechazable, porque equivalía, según ellos, a afirmar: «Viva Vasconia y Viva España» . Cuarenta y siete años después, a nadie extraña el cambio operado en la terminología. Euskadi -y ya no digamos Euzkadi, con «z», tal y como lo acuñó Sabino Arana- es una voz incompatible con el progresismo avanzado del independentismo socialista.
2.- El primero centra su reivindicación política en Euzkadi, su libertad e independencia. El planteamiento que subyace al documento es netamente nacionalista. Tan sólo se hace una concesión puntual -y casi me atrevería a decir que anecdótica- a la dimensión «social» de la liberación que se reclama: » [ETA] preconiza como única solución satisfactoria para Euzkadi, la lucha de TODOS los vascos por su liberación nacional y por su liberación social. Exigimos auto-determinación e independencia para Euzkadi. No somos españoles ni somos franceses -sentenciaba el manifiesto- SOMOS VASCOS». La declaración que cierra el documento, recoge una locución de hondo arraigo en la retórica del nacionalismo vasco, que sólo formula una meta de carácter nacional: «Gora Euzkadi Azkatuta». El segundo -el de enero de 2010- reclama, también, «el reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir, asegurando la posibilidad de desarrollo de todos los proyectos políticos, incluida la independencia», pero en la fase declarativa asocia claramente a la Eukal Herria liberada con la Euskal Herria socialista. El «Gora Euzkadi Azkatuta» de 1964, se trueca, en 2010, por «Gora Euskal Herria Askatuta, Gora Euskal Herria sozialista». Y en en la declaración final, ETA erige el socialismo en uno de los dos grandes objetivos -junto al de la Independencia- hacia los que se encamina su lucha: «Jo ta ke Independentzia eta sozialismoa lortu arte!». También en este punto, es evidente el contraste del último Comunicado con el Manifiesto de 1964, donde los firmantes obvian toda referencia al socialismo, limitándose a reseñar que «no cejaremos en nuestro empeño hasta el día de la independencia y libertad absolutas».
3.- El primero rezuma un aire inequívocamente iniciático. De su lectura resulta claramente que ETA inaugura una nueva etapa en la que deposita notables esperanzas: «ETA ha creado la nueva Resistencia. Le ha imprimido un sello audaz y renovador. Esta Resistencia va a conducir Euzkadi hacia su liberación final y definitiva […] Al comenzar 1964 nos vemos esperanzados por el rumbo que hemos marcado a la Resistencia y con ella a Euzkadi entera». En el segundo, por el contrario, cabe adivinar una cierta inquietud por no saber cómo acabar. No se estrena algo nuevo, pero tampoco se acierta en la formulación del final; si es que es realmente eso -el final- lo que de verdad se quiere formular. Porque el Comunicado atribuye a «los agentes políticos y sociales vascos [la tarea de] alcanzar acuerdos para consensuar…» los objetivos políticos que se señalan, pero afirma de inmediato que «ETA no cejará en su esfuerzo y lucha por impulsar y llevar a término el proceso democrático, hasta alcanzar una verdadera situación democrática en Euskal Herria». Si ETA asegura que «no cejará» en su lucha, parece obvio que, la tarea de alcanzar los acuerdos que se señalan, no corresponderá, en exclusiva, a «los agentes políticos y sociales vascos». A menos, claro está, que se considere que la propia organización terrorista es, también, un agente político vasco. En cuyo caso, «el diálogo y la negociación» ya no serán los únicos instrumentos que se utilizarán en el camino hacia la solución.
4.- Pese al tiempo transcurrido y al enorme cambio experimentado en el estilo de escritura, ambos documentos sugieren o dejan entrever un trasfondo claramente coercitivo y/o amenazador. En el Manifiesto de 1964, este componente se expresa de una manera mucho más clara.
«ETA recuerda a toda la población del país, tanto a los nativos como a los veindos de otros países, que el combate por la liberación nacional y social no puede ser unan tarea de minorías, sino una lucha de masas. En ellal NO habrá no-beligerantes, sino únicamente patriotas o traidores. El que no está con el Pueblo Vasco y su Resistencia, está en contra de aquél y de esta […] Son abertzales los qeu colaboran con la Resistencia Vasca. Los que se oponen a ella o la boicotean, serán barridos. La «invencibilidad» del opresor no es más que un MITO. Desharemos este mito con HECHOS»
En el último comunicado, por contra, la coerción/amenaza está más latente que explícita. Deriva, en buena parte, del peso que entraña la propia historia de la banda, que acumula en su haber innumerables atentados, con ingentes daños personales y materiales. En 1964 podía resultar necesario advertir a los destinatarios del Manifiesto, que la apuesta iba en serio. En 2011, tras cientos de asesinatos, basta con que la organización terrorista afirme que «no cejará en su esfuerzo y lucha» para que los lectores se sientan coartados y en su interior surja el miedo.
En uno de sus pasajes más admonitorios, el Manifiesto de 1964 afirma que «La Historia se escribe con hechos. No con recuerdos ni con palabras, ni con esperas pasivas interminables». Bueno sería que los actuales dirigentes de la banda reflexionasen con espíritu abierto sobre el mensaje que estas palabras encierran, hoy y aquí, para ellos mismos. Porque lo que la sociedad vasca les reclama son hechos, no recuerdos, ni palabras. Y tampoco, claro está, que sometan a los vascos «esperas pasivas interminables»
No había nacido aun en 1964, pero de haberlo hecho, y haber tenido uso de razón, al igual que en la actualidad tampoco hubiera comprendido la existencia de esta banda terrorista.
Gracias Josu, por recordarnos a los mas jovenes, que solo con la palabra se pueden defender los proyectos, nuestro proyecto, Euzkadi.
Besarkada bat!
muy curioso e interesante este post!
Vamos, Josu, hubieras saludado con ese respeto al presidente maronita si tras él no existiera la coerción? No, naturalmente que no, porque entonces él no podría ser presidente. Hablaste de Shabra y Shatila con él?
En fin.. Amenaza? Josu, un diplomático como tú no debería hablar en esos términos. Yo lo hago así, sobre tus epígrafes acerca de ETA y su Declaración, con tu permiso:
1- 40 annos después la voz Euskadi, prostituída, es el término contitucionalista, el usado por el PSOE y el propio PP, además del propio PNV, que ha aceptado, 40 annos después, dicho término como el nombre de una región espanola.
Tomar el nombre clásico, el decimonónico, el que corresponde al momento del nacimiento de los nacionalismos de Europa -el vasco uno más-, Euskal Herria, es un acierto, por ser incluyente. Nadie que se sienta vasco, ni siquiera en el PNV, puede sentirse excluído del término Euskal Herria. Euskadi, no digamos Euzkadi, han devenido en términos sectarios.
2- No habíamos quedado que ETA hundía sus raíces socialistas en los annos 60′, en los «ejemplos» revolucionarios de Cuba, Argelia y demás? Ahora resulta que no, que ETA entonces era del PNV y que ahora se ha vuelto boltxe… JE, JE. Vamos, Josu, no fuerces las cosas. El término socialista da para mucho en política, y tú lo sabes muy bien.
Q quién quieres enganar, Josu, con tu manipulación? (quede claro que manipular no es malo, no lo digo despectivamente; la manipulación es lo que nos hace humanos) . El Comunicado de ETA habla de TODOS los vascos implícitamente, a quienes otorga el PODER de decidir sobre si quiere O NO quiere la independencia del País. Solo defiende su LIBERTAD, como en 1964.
3- ETA dice que no cejará -y a fe mía que no lo hará en ningún caso- en luchar porque por que haya una GARANTÍA de que esos agentes políticos y sociales, y el Pueblo Vasco finalmente, pueden decidir en libertad. Qué diálogo y qué negociación puede haber si ETA no la fuerza? Acaso el Estado espanol y/o el Estado francés están interesados en negociar? Negociar QUÉ, si no tienen por qué hacerlo? Tienen que tener un POR QUÉ. Y la organización vasca armada se encarga de ello. Sin cejar, en efecto.
4- ETA cumplió lo que dijo en 1964. Quién les creyó realmente. Alguien pudo imaginar de aquel manifiesto estudiantil que aquel enésimo iniciático grupo de los 60′ devendría en un agente fundamental en la evolución política del Estado espanol, de su Régiemen, de su administración territorial, y que BBC se encargara, medio siglo después, de su portavocía política global?
La coerción, sin salir de este epígrafe, pero volviendo a lo que te decía al principio, es elemento necesario de un Estado. ETA utiliza la coerción porque lucha contra dos Estados que usan la coerción -y no lo ocultan- y porque quiere un Estado vasco si los vascos lo quieren. Y para ello los vascos necesiatarán coerción.
Josu,
Cómo te sentirías si para joderte y pararte ebn tu acción política te secuestraran a tu hijo?
Dime, Josu. Cómo se han llevado a Iker Moreno los subordinados de tu companero de cámara espanola Pérez? Pidiéndoselo por favor? O armados con armas largas?
Vas a mostrarle la foto que me muestras a mí en este tu cínico post al valido santanderino?
Ahora que nos van a recortar, endurecer y a miles de personas eliminar las pensiones, no ha contestado a los que te preguntan sobre el blindaje de vuestros privilegios.
Con los contratos basura, eventuales y parciales, muy pocos van a poder cobrar la pensión del 100% y muchísimos no van ni siquiera a tener derecho a pensión.
Como han dicho otros foreros, no será por falta de mano de obra ni ganas de trabajar, será por falta de trabajo que no tengamos pensión, sin embargo ustedes sí la tendrán.
¿Cree usted que es justo que unos necesitemos 40 años de cotización y a ustedes les valga con 8?
Otra pregunta ¿Porqué no se incluyen las pensiones dentro de los Presupuestos Generales del Estado como como las carreteras, la corona o cualquier otro gasto?
¡Cómo ha cambiado ETA desde el 64!, ¿eh?
Pero más aún ha cambiado desde el 59, cuando era un grupúsculo del PNV. Cabreado, eso si, pero todavía ultracatólico y antimarxista.
De aquellos barros, estos lodos. Pero al Sr. Erkoreka no le interesa hablar del 59.
Sr. Erkoreka, no sé por que me ha censurado, sólo dije que el el presidente sudanés, Omar al Bachir era un criminal de guerra según Amnistia Internacional y la Corte Penal Internacional . También dije que un partido político que recogía el pensamiento político de un xenófobo no se puede permitir el lujo de dar lecciones de democracia.
Y va usted, (que acaba de colocar un libelo contra Peces-Barba) ¿Y me censura..?
No vamos a caer en la provocación. Vamos a seguir el ejemplo del héroe independentista navarro Txelui Moreno.
Hoy he enviado una «Quote of the week» a toda la companía en la que trabajo; de este tenor:
“ It didn’t matter if I was in the middle of trouble or well behind, I always thought I could hit a certain shot and turn things round.”
JOSÉ MARÍA OLAZABAL
Basque New Captain of the Ryder Cup European Team
Bietan Jarrai
Pues ya va siendo hora de que ETA haga público el último comunicado, ¿no? Ya sé que eso le quitará el chollo a los que viven plácidamente del pretexto antiterrorista (el día en que se conozca a todos los que comen de eso, alucinaremos en colores) pero la sociedad vasca tiene derecho a vivir en paz.
Apoyo al parlamento de Hungría en su nueva ley de regulación de medios.
Pero sobre todo repruebo y expreso mi repugnancia por el circo de quienes se han metido con Orban hoy en Strasbourg acusóndolo de ser una amenaza al derecho a la información o a la libertad de prensa mientras callan como cadáveres infectos ante lo que sucede en un Estado llamado «Reino de Espana», que al parecer debe ser un ejemplo para la autodenominada izquierda europea.
Estoy de tontos ignorantes de los cojones hasta los mismos. Así de claro.
Sr. B & Sr. P:
No se de qué comentario me habla. Yo no he censurado nada que tenga que ver con lo que me dice. Cuando decido no publicar algún comentario -cosa que ocurre de forma muy ocasional y anecdótica-, o lo hago para acceder a la petición de su firmante, que me solicita no darle publicidad, o lo anuncio expresa y claramente en el blog. Repase su ordenador, por favor, para comprobar si realmente envió el comentario del que me habla. Por lo que a mí respecta, le puedo asegurar que no lo he visto en el administrador del blog.
Un saludo.
Goikogane, sobre el asunto de las pensiones de los diputados, hace ya casi un año que escribí un post en este mismo foro; una entrada, por cierto, que generó un debate bastante amplio y creo que interesante, sin que ello signifique, claro está, que concluyese con un consenso pleno entre los participantes.
El asunto ha vuelto a los titulares de prensa últimamente y eso ha reavivado el interés del público. Pero el tema, en sus variables esenciales, ya está tratado en el blog. Te remito al post correspondiente:
https://josuerkoreka.com/2010/02/15/%C2%BFpensiones-%C2%BFque-pensiones/
Entiendo lógico que los visitantes habituales del blog deseen que les responda a todas sus preguntas, pero si me dedicase a ello en cuerpo y alma, reincidiendo una y otra vez sobre las cuestiones que ya están tratadas, no podría prestar a mis obligaciones como diputado el tiempo que requieren. Supongo que lo comprenderá. Un saludo
Hace unos días estuve en casa de un conocido de Batasuna. Tenía en el cuarto unos folletos de SEGI preparados para formar a los jóvenes de la Izquierda Abertzale: «Formakuntzarako koadernoak». Los examiné un poco y para mi sorprensa, todos los títulos eran sobre teoría comunista. El manifiesto comunista, de Karl Marx. ¿Qué Hacer? de Lenin. Del socialismo utópico al socialismo científico, de Engels. Y así. No había ni uno sólo hablando de la historia y la práctica del derecho de autodeterminación, por ejemplo. Salí despavorido. ¡Vaya abertzales!.
Si lo dices por mi no espero que respondas a mis retóricas preguntas, Josu.
Saludos,
D.
Jo eta ke sozialismoa lortu arte. Vaya, vaya. Pues yo prefiero una socialdemocracia tibia, tipo SPD (el PSOE no es ni social ni demócrata), a un socialismo de perfiles inciertos gestionado por gente a la que tanto le cuesta apartarse de la pistola. Ya hemos visto demasiados abusos en nombre del socialismo para que demos carta blanca a cualquiera que venga con esas etiquetas.
A Ramon (sin acento porque así lo escribe él) y a todos los que siempre pretenden imputarle al PNV la creación de ETA: Que un grupo que aboga por enfrentarse violentamente con la represión que ejerce el Estado franquista decida escindirse del PNV, significa -por la propia lógica que implica el término «escisión»- que la directiva del PNV NO apoyaba la lucha armada. Si ese sector del PNV hubiera conseguido implicar en su estrategia a todo el partido, entonces la ETA que hemos tenido la desgracia de conocer jamás habría nacido.
Pero es que además la ETA que empezó a disparar y matar ni siquiera fue la que nació en 1959 escindida del PNV. Antes de eso pasaron unos cuantos años de debate interno sobre la conveniencia de recurrir o no a la lucha armada -sí, efectivamente, ETA da vueltas en la historia como el burro en la noria- y para clarificar la estrategia a seguir entre gente que procedía de tradiciones políticas tan distintas (sabinianos, marxistas, maoístas, etc.), proceso durante el cual, dicho sea de paso, hubo una o dos escisiones internas más. Por algo tardaron 5 años en emitir su primer manifiesto, y 9 años en provocar la primera víctima mortal (y no, no fue ninguna chiquilla pequeña, sino el policía de biografía poco edificante Melitón Manzanas).
No sé si a Josu le interesará o no hablar del 59. Pero en todo caso, de no interesarle no creo que sea porque tenga algún tipo de responsabilidad en unos hechos que ocurrieron cuando él ni siquiera había nacido. La historia de esos años está más que contada por sus protagonistas directos (Ajuriaguerra, por la parte del PNV).
Sr. Erkoreka no sé de qué se extraña, parece usted desconocer las conexiones que hubo al principio de ETA con el PNV y la verdad no me lo creo… ¿O sea que usted no sabe que ETA nació de una escisión de EGI? ¿Usted no sabe que ETA en sus inicios era sólo nacionalista y que no tenía casi nada que ver con el marxismo? ¿Usted no sabe que las primeras piedras que se pusieron para construir a ETA (o sea el nacionalismo) salieron de la ideología de su partido? ¿O sea que usted no conoce a Telesforo Monzón y a su hermano Isidro? ¿O sea que usted no sabe que Jon Idígoras fue dirigente de EGI en Amorebieta?
No quiero aburrirle con más preguntas, pero está claro que el comunicado de ETA del 64 era más que congruente y coherente, ya que ETA nació al calor ideológico del PNV y de sus juventudes más radicales. Qué ahora usted quiera demostrarnos lo alejada que está la ETA del 64 con la del siglo XXI me parece bien, pero creo que sólo ha demostrado una cosa, que a la ETA del 64 le faltaba Carlitos Marx, Bitter KAS y el kalimotxo. Pero el nacionalismo que heredó del PNV lo sigue teniendo todavía latente.
Siempre podremos plantearnos la pregunta de cuanta es la responsabilidad del PNV en cuanto al nacimiento de ETA. También podríamos preguntarnos ¿Hubiera existido ETA si nunca hubiera existido el PNV? ¿Existiría ETA si no existiera un nacionalismo vasco que la empuje? ¿Es suficiente el tirón del marxismo para mantener engrasada a HB y ETA?
Por supuesto siempre diré que ETA es una banda terrorista de asesinos y que el PNV es un partido político democrático que aborrece la violencia, cumple la legalidad y que se merece todo el respeto del mundo. Pero estas cuestiones son cosas que a veces ponemos en cuestión Sr. Erkoreka y la historia por desgracia a veces nos da la razón.
Claro está, ésta era la ETA del 64 y otra cosa es lo que ocurrió en el 68, 69 y en el 70 cuando todo Dios en ETA se hizo marxista.
Otra cosa es que el PNV desde el primer momento se horrorizara ante el cobarde asesinato de inocentes y condenara a ETA de manera clara y contundente. Otra cosa es que los marxistas de HB se aprovecharan de manera oportunista del tirón del nacionalismo que hay en el País Vasco para conseguir seguidores, unir fuerzas hacia el comunismo y de rebote quitarle votos al PNV. Está claro que los marxistas de HB y ETA se aprovechan del nacionalismo para sacar seguidores y votos, en eso estamos todos de acuerdo. Flaco favor hacen al nacionalismo vasco los de HB, cuando lo instrumentalizan desde una óptica marxista.
Algún día habrá que aclarar las responsabilidades de cada uno en ésta triste función y como no se haga pronto, le seguro que lo harán los libros de historia y Sr. Erkoreka, ya se están escribiendo los libros de historia y la verdad no les están dejando muy bien que digamos.
Que sí hombre que sí! Que la existencia de un régimen dictatorial, fascista y genocida no tuvo nada que ver en la aparición de ETA.
El hermano francisco no motivó a unos jóvenes en principio demócrata cristianos a radicalizarse para combatir al dictador. franquisllo instauró el PARTIDO ÚNICO, SINDICATO ÚNICO Y PENSAMIENTO ÚNICO.
Desde luego, como dice alderdikide una escisión es una escisión y si se escindieron es porque el resto del partido no estaban de acuerdo.
También su diseño (el del 59) tuvo lugar en la universidad de Deusto, que a lo mejor la ideología en vez del PNV les vino de la universidad… oye! Fíjate!
Aquí los FACHAS A LO DE SIEMPRE A BEATIFICAR AL enano GENOCIDA Y A NO RECONOCER LAS EVIDENCIAS:
SI LOS EJJPANIOOOOLES OS HUBIESEIS DEDICADO MAS A «RESPETAR» OTROS IDIOMAS, OTRAS CULTURAS,…. MAS ANTIGUAS QUE LAS VUESTRAS…. a lo mejor no nos causaríais el hartazgo y repulsa que hoy sentimos muchos.
Me parece excelente su comentario ,’La Ortiga Picajosa’ El socialismo izquierdista radikal no posee trascendencia como sistema politico ,se deberia de votar por el pp y que Aznar regresase al mundo politico ,el izquierdismo o el progresismo en ninguna forma desarrollan la sociedad ,el capitalismo de mercado si seria el sistema perfecto para el futuro de Euskal herria con una derecha fuerte ,capaz de frenar y de hacer desaparecer a Eta de la sociedad ,muy bueno su comentario .
Alderdikide,
Una vez fui a una manifestación bajo el lema «Gora Euskal Herria» en Bilbao. El gobierno vascongadillo de Ibarretxe y su portavoz Imaz la pararon y tiraron por el suelo una gran Ikurrina que la presidía, luego de haberla mojado con tanques de agua, y después la pisotearon con sus tanques. Simultaneamente apalearon a los allí presentes, mediante disparos de pelotazos de goma, uno de los cuales abrió una brecha en mi cabeza, a unos 4 centímetros de mi ojo izquierdo.
Fue por orden del gobierno regional del PNV, de Ibarretxe, Imaz, Balza y Legarda.
Vaya abertzales !!! ( pero sobre todo, vaya demócratas !)
(1:24 am).-
Quién eres para nombrar a Telesforo Monzon o a Jon Idigoras en vano, fatxa de Algete & Jarama?
Ambos son iconos, ejemplos de la historia de la primavera embrionaria de la nación vasca. De cuna nobiliaria el uno, el otro obrero (y taurino, como yo mismo, por cierto), ambos figuran en la aristocracia del nacionalismo vasco en letras mayúsculas.
Yo mismo pondría sus retratos en cuadros en mi residencia danubiana, art décoo de techos de 1930, pues es lo que merecen.
Javi usted se equivoca, el primer asesinato cometido por la banda mafiosa fue contra el guardia civil José Ángel Pardines Arcay que fue asesinado en acto de servicio cuando desempeñaba su trabajo y de manera fortuita, tuvo la mala suerte de cruzarse con dos sicarios.
Nadie se merece la pena de muerte, ni siquiera Melitón Manzanas como usted parece sugerir. Si aplicamos la ley de reciprocidad podríamos también aplicar la pena de muerte a los torturadores etarras que tuvieron a Ortega Lara encerrado durante un año y medio o al conocido torturador etarra Mújika Garmendia.
. El manifiesto comunista, de Karl Marx. ¿Qué Hacer? de Lenin. Del socialismo utópico al socialismo científico, de Engels…
¡Qué ignorancia tan enorme la de alderdikide!
¡Caramba! Querido alderdikide, otro que va de super abertzale. Pero que poca cultura tienes y encima te vanaglorias de ser un necio.
Pido disculpas a todos por estas verdades, pero estas obras que comenta el gudari de alderkide, son clásicos de la literatura universal y deberían estar en cualquier librería de cualquier casa.
Nunca seré abertzale y menos todavía comunista, pero en mi casa no sólo tengo esos libros que mencionas sino otros más.
Qué lástima das…
Tienes en tu variada biblioteca clásicos de la literatura universal, pero, claro, no eres marxista ni mucho menos leninista, por lo que nunca aceptarás-dices- el derecho de autodeterminación de los pueblos.
¿Por que?… acaso porque viviendo en uno de ellos no te sientes identificado con él.
¡Que rarito eres! Si nos recomiendas esos clásicos marxistas,dinos por lo menos que ves en ellos…¿o tambien tu eres otro que va de super intelectual?
Afortunadamente, no hace falta ser marxista-leninista para compartir el derecho de autodeterminación de los pueblos, que forma parte del mejor acervo de las Naciones Unidas. Es una cuestión de mera democracia. A su virtud, los pueblos deciden mayoritariamente su futuro y su estatus político e institucional. Pura democracia. Por eso no les gusta a los españoles. Y por eso no les gusta a los marxistas leninistas, que nunca lo han aplicado donde han gobernado.
Sr. P. & Sr. B., yo no sugiero nada. Estoy totalmente en contra de la pena de muerte, y por ello defiendo el derecho a la vida y a un juicio justo, incluso para torturadores y asesinos confesos, ya que lo contrario nos llevaría irremisiblemente a la barbarie. Pero no está mal que se recuerde de vez en cuando que las víctimas de ETA no sólo han sido niños inocentes y defensores de la libertad y los derechos humanos.
Javi.
Pero no está mal que se recuerde de vez en cuando que las víctimas de ETA no sólo han sido niños inocentes y defensores de la libertad y los derechos humanos.
-Bueno podemos escribirlo de otra manera:
Pero no está mal que se recuerde de vez en cuando que las víctimas del GAL no sólo han sido niños inocentes y defensores de la libertad y los derechos humanos.
-Beste bat?
Estoy totalmente en contra de la pena de muerte, y por ello defiendo el derecho a la vida y a un juicio justo, incluso para torturadores y asesinos confesos, ya que lo contrario nos llevaría irremisiblemente a la barbarie.
-Aquí estamos los dos de acuerdo.
Como RAMON y todo el mundo sabe, la eta era un grupúsculo del pnv en el 59, el Josu ternera fué presidente de la comisión de derechos humanos del PV y Carlos Herrera nunca cocina con aceite.
Lo que es radicalmente falso es que Mayor Oreja viviera placidamente el franquismo.