Ciertamente, las cosas no les van demasiado bien a los responsables políticos del Gobierno vasco. Pese al sistemático y servil respaldo que recibe por parte de la gran prensa, el Ejecutivo presidido por López no acaba de cuajar en la sociedad vasca, que sigue mirando con recelo y desconfianza -cuando no con abierta animadversión- al inquilino de Ajuria Enea y al gabinete gubernamental que encabeza. Pocas veces se habrá producido un divorcio tan patente entre la opinión pública y la publicada. Ajenas a los desmedidos elogios que le dedican los titulares, las encuestas insisten, con infrecuente e inusitada unanimidad, en el desapego que la mayoría de la sociedad vasca siente con respecto al Gobierno nacido de la entente PSE-PP. La última, que hemos conocido a través del Sociómetro Vasco de diciembre de 2010, abunda, también, en la misma dirección. Veamos, brevemente, algunos de sus resultados.
Los que consideran que la situación política en Euskadi es mala o muy mala suman el 61%. Una cifra elevadísima, que debería preocupar a los que nos aseguraron que este iba a ser el Gobierno del oasis, sin que pueda servirles de consuelo el hecho de que esa misma percepción, aplicada a España, se eleve hasta el 71%. Los que tienen poca o ninguna confianza en el Gobierno vasco se sitúan, igualmente, en el 61%. Tampoco en este caso deberían consolarse por el hecho de que la confianza negativa en el Gobierno central ascienda hasta el 78%.
Pero lo más significativo de la encuesta es el apartado relativo a la valoración que los ciudadanos otorgan a la gestión del Gobierno vasco. Pero antes de examinar a los resultados, conviene hacer una advertencia. El cuestionario estaba amañado para atenuar el más que previsible golpe que la valoración del Ejecutivo de López iba a recibir por parte de los ciudadanos. No hace falta ser un lince para darse cuenta de lo cuidadosamente que se manipularon las preguntas con el fin de amortiguar el impacto que las respuestas negativas podían producir en la opinión pública. Veámoslo con algún detenimiento.
La encuesta contemplaba dos respuestas extremas: a) Este Gobierno está resolviendo los problemas del país y b) Este Gobierno no sabe cómo resolver los problemas del país. Es más que discutible que esta última opción esté correctamente formulada, porque no se trata de que el Ejecutivo sepa o no resolver los problemas del país, sino de que, de hecho, esté resolviéndolos o no lo esté. Y sólo en el caso de que la respuesta a esta primera cuestión sea negativa, cabe interrogarse si ello se debe a que no sabe, no quiere o no puede hacerlo. Sin embargo, la encuesta simplifica enormemente la cuestión y sólo pregunta si el Gobierno “sabe cómo resolver los problemas del país”. ¿Por qué lo hace? La respuesta es clara. Porque entre ambas preguntas, los redactores de la encuesta querían insertar una tercera, en la que se interroga a los ciudadanos si creen que el Gobierno vasco “sabe cómo resolver los problemas del país, pero necesita tiempo”, que es, en el fondo, la especie que pretenden inocular de matute en la opinión pública.
Se trata de una pregunta insólita cuando se trata de evaluar la actuación de un gabinete gubernamental que iba a quedar integrado por “los mejores” -antes que Artur Mas ya lo había prometido Patxi López, como bien lo atestigua la hemeroteca- y que, además, lleva ya más de año y medio desplegando su actuación con plenos poderes. Pero los cocineros del sondeo la han insertado en la encuesta porque quieren que ese argumento exculpatorio vayan calando en la opinión pública como razón justificativa de la pésima gestión que está llevando a cabo el Ejecutivo de López. Nos dicen que el Gobierno ncesita tiempo ¿Tiempo? ¡Dios mío! ¿A quien se le ocurre preguntar si un Gobierno que está aproximándose al ecuador de la legislatura necesita tiempo para resolver los problemas? La pregunta hubiese podido tener algún sentido en los primeros dos meses del mandato pero, después de año y medio, carece de toda justificación.
Sin embargo, los objetivos perseguidos por los redactores de la encuesta, se cumplen, al menos en parte. El 66% de los encuestados que han votado al PSE -dos de cada tres- responden, sin ruborizarse lo más mínimo, que al Gobierno le hace falta tiempo para que pueda empezar a rendir como es debido. Hace falta tener rostro. “Tiempo”, dicen. Justo lo que les sobró para hacer borrón y cuenta nueva con la política de símbolos de los gobiernos que le precedieron. En cuestión de semanas, cambiaron los mapas del ETB, poblaron de banderas españolas el paisaje institucional de Euskadi, se incorporaron sumisamente a las campañas turísticas españolas y renunciaron a la acción exterior del País Vasco, pero… para afrontar los problemas del paro, la crisis económica, la vivienda, la educación y la convivencia, les hace falta tiempo.
Con todo, el quid no está en lo que respondieron a la encuesta los votantes del PSE ,que ya se supone que estarían por la labor de sintonizar con el propósito que animaba a los redactores de la entrevista. Lo más llamativo es que, incluso parte de los encuestados que no votaron a los socialistas en las últimas elecciones, muerden el anzuelo que les tiende la encuesta y acaban sumándose a la tesis de que “este Gobierno sabe cómo resolver los problemas del país, pero necesita tiempo”. El resultado global es que, el 36% del conjunto de los encuestados acaba votando a favor de esta opción. Hábil, sin duda, la maniobra desplegada desde el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco. Si a mediados de la legislatura les hace falta tiempo, todo parece indicar que están preparando la campaña de las próximas elecciones. Entonces nos dirán que, tras cuatro años de acción gubernamental, ya han aprendido a hacer las cosas y que sería un derroche inasumible prescindir de ellos y mandarles a casa justo en el momento en el que están preparados para rendir frutos. Afortunadamente, uno de cada dos encuestados no se dejó embaucar por la engañosa pregunta incorporada a la encuesta y respondió abiertamente, que el Gobierno “no sabe cómo resolver los problemas del país”. Hubiese sido sumamente interesante indagar un poco más, para saber si, en realidad, piensan que “no sabe”, que “no puede” o “no quiere”. En cualquier caso, es evidente que, para la mitad de los encuestados, este Gobierno, ni resuelve ni resolverá los problemas del país.
Pero hay otro dato que también conviene reseñar. Sólo un irrisorio 4% cree que este Gobierno “está resolviendo los problemas del país”. Ya sabemos, por tanto que, cuando desde el PSE se nos dice enfáticamente que el Gobierno del cambio le está viniendo bien a Euskadi, sólo hablan en nombre del 4% de la población. Lo demás es puro voluntarismo.
El panorama no es más halagüeño si consultamos el Euskobarómetro de noviembre de 2010. Según su último informe, el 73% de los encuestados tienen poca o ninguna confianza en la capacidad del Gobierno vasco “para sacar adelante los problemas del país”, y sólo uno de cada cuatro consultados apoya el pacto suscrito entre los socialistas y los populares para impedir que gobierne el partido que ganó las elecciones -el PNV- y aupar a Patxi López a Ajuria Enea. Sólo uno de cada cuatro respalda, pues, el acuerdo gubernamental que une, en Euskadi, a socialistas y populares.
Hay un dato, sin embargo, que llama poderosísimamente la atención. Pese a la contundente claridad con la que se expresan las encuestas, no faltan analistas empeñados en cerrar los ojos ante la terca realidad que reflejan. Proliferan articulistas y opinadores -preferentemente españoles, aunque también en Euskadi pueda registrase alguno de ellos- que ignoran soberanamente estos datos y hacen vaticinios voluntaristas o administran la sensatez con arreglo a sus personales preferencias políticas, atreviéndose a pronosticar que el Gobierno de López continuará en la próxima legislatura u osando sugerir que cualquier otra posibilidad no sería ni “sensata” ni “adecuada”. Últimamente, me ha llamado particularmente la atención un artículo publicado en El País por Gregorio Peces-Barba, que firma como catedrático de Filosofía del Derecho, pero podía -o incluso debía- haberlo hecho, a fin de dejar las cosas más claras, como militante socialista, furibundo antinacionalista vasco y exaltado idólatra de Patxi López. Con esas credenciales todos hubiésemos entendido mejor el sentido de sus escritos.
No creo que digo nada nuevo si afirmo que a Peces-Barba le duele España hasta el extremo de que asiste con especial angustia al desarrollo de las iniciativas políticas que ponen en cuestión su personal concepción de lo que el artículo 2º de la Constitución define, tan pretenciosa como pomposamente, como “patria común e indivisible de todos los españoles”. La inquietud que esta cuestión provoca en Peces-Barba se percibe, sin necesidad de remontarse más atrás, en varios de los artículos que ha publicado en el diario arriba citado a lo largo del último año. Sin pretensión de exhaustividad y haciendo abstracción ahora de los que se refieren, en todo o en parte, a los avatares vividos por Estatut de Catalunya, desde el pasado verano, el ex presidente del Congreso de los Diputados ha hecho públicos tres artículos directa o indirectamten alusivos al fenómeno del nacionalismo.
El 11 de octubre publicó “El nacionalismo de sociedad cerrada”; una confusa, interesada y simplista reflexión sobre los diferentes tipos de nacionalismo, cuyo propósito queda patente cuando se llega a la última frase:
“Creo que [ese tipo de nacionalismo] es incompatible con la democracia sobre todo si, pese a su modernidad, quiere acabar con unidades políticas que llevan existiendo desde hace más de 500 años”.
Seguro que la referencia a los 500 años de unidad política, le ha traído a la memoria, a más de uno, aquél axioma que nos hicieron aprender en la escuela franquista, cuando nos hablaban de la grandeza de España, su elevada cuna y su excelsa trayectoria histórica. Yo, al menos, no pude evitar recordarlo, con una sonrisa burlona. Aunque de lo malo malo -pensé- no se ha remontado 2000 años atrás -algunos lo hacen sin rubor-, ni nos ha remitido a Atapuerca para localizar allí el mito fundacional.
El 23 de noviembre publicó “Los nacionalismos en España”. Se trata, claramente, de una continuación del anterior, aunque sus observaciones se centran, esta vez, en los nacionalismos existentes en el territorio español. Ni que decir tiene que don Gregorio no dedica una sola frase al nacionalismo español. No sabemos si, porque cree que no existe o porque, aun admitiendo que existe, no le preocupa. Eso sí, no se olvida de hacer notar que los demás nacionalismos -señaladamente el catalán y el vasco- son nacionalismos de “sociedad cerrada”, lo que le permite enlazar con la doctrina impartida en el texto que publicó un mes atrás. Sus últimas líneas reflejan igualmente la concepción esencialista sobre la que descansa la visión de España que alberga Peces-Barba:
“Son un esfuerzo inútil los proyectos nacionalistas radicales que pretenden establecer Estados independientes en partes de nuestro territorio. La unidad tan vieja como la modernidad empieza en el siglo XV y la Constitución de 1978, establece que España es el poder constituyente y la única nación soberana”.
En esta ocasión, la referencia al siglo XV como hito cronológico fundacional de una unidad esencialmente inalterable, no me remitió a los manuales franquistas de Historia de España y de Formación del Espíritu Nacional, sino a aquella frase que Muñoz Cobo formuló cuando ponderaba la culpabilidad de Alfonso XIII en la implantación de la dictadura de Primo: “En el rostro, llevaba las huellas de Carlos II; en el alma, las de Fernando VII”. La inveterada unidad que Peces-Barba eleva a la categoría de absoluto incuestionable, constituye una cadena forjada con eslabones regios como los citados. Excelso es, pues, el abrazo que nos sugiere don Gregorio.
El tercer artículo, publicado el tres de enero lleva un título desorientador: “¿Negligencia judicial o algo más?” Y digo que es desorientador porque, pese a la rúbrica, más de la mitad del texto se dedica a hablar del triunfo del “señor Mas” en las elecciones catalanas y “del final de ETA”, con una expresa referencia a la política vasca. A Mas le felicita por “la evidente y clara” victoria obtenida en los comicios de noviembre, pero le recuerda de inmediato que “solo hay una nación soberana que es España, que es además el poder constituyente del que procede todo”. Quiero suponer que al afirmar que “todo procede” del poder constituyente de España, sólo ha incurrido en un exceso verbal y que no estaba pretendiendo reservar para éste el lugar del Dios creador de todas las cosas. Por lo demás, la reflexión no entraña novedad alguna. Está construida con los tópicos habituales de los que se hacen llamar no-nacionalistas. Por no faltar, no falta ni la –al parecer, obligada- referencia a la “antigüedad de más de 500 años” que, a su juicio, acredita la trayectoria de España y fundamentan su derecho a mantenerse unida per saecula saeculorum.
Su referencia al País Vasco tiene también bastante miga. En primer lugar Peces-Barba hace votos por la pronta desaparición de ETA, de la que asegura que sólo cuenta con el margen de “esta legislatura para que se rinda”. Pero a renglón seguido añade:
“En el País Vasco, el Gobierno socialista de Patxi López, con el apoyo del buen PP vasco que dirige el señor Basagoiti, parece el adecuado para dirigir el escenario, ya sin armas, de aquellos territorios”
La frase se presta -supongo que nadie me lo negará- a una exégesis pormenorizada que, por supuesto, no voy a llevar a cabo para no extender demasiado esta entrada. No puedo, sin embargo, dejar de formular algunas interrogantes.
1.- ¿Por qué califica de “bueno” el PP de Basagoiti? ¿Por contraste con el PP de María San Gil o por contraste con el de Mariano Rajoy? Sospecho que por contraste con ambos. El PP de Basagoiti le parece “bueno” a Peces-Barba, sencillamente porque permite gobernar a Patxi López sin ganar las elecciones e impide que gobierne la formación a la que las urnas le dieron el triunfo. ¿O habrá que recordar a Peces-Barba que el PNV obtuvo en las autonómicas de 2009 un punto porcentual más que lo que CiU -a cuyo candidato, Artur Mas, dedica don Gregorio una “cordial felicitación”- alcanzó a finales del pasado mes de noviembre?
2.- ¿A santo de qué considera Peces-Barba que ese Gobierno en el que los ciudadanos vasco no confían, según hemos visto líneas arriba, “parece el adecuado” para dirigir el escenario? ¿En su deseo? ¿En sus gustos? ¿En sus preferencias? ¿Puede ser el “adecuado” para afrontar una situación política compleja, un Gobierno que sólo el 4% de la sociedad cree que está resolviendo los problemas del país? Para hacer este tipo afirmaciones, no hacía falta, ciertamente, firmar con Catedrático de Filosofia del Derecho.
Pero aún hay más. Peces-Barbas prosigue su argumentación señalando:
“A mi juicio, cuando sean las próximas elecciones autonómicas los ciudadanos decidirán, y parece sensato que den a esa mayoría una nueva oportunidad”.
1.- ¿A qué mayoría se refiere don Gregorio? ¿A la que obtuvieron fraudulentamente administrando de forma calculada e interesada la herramienta ilegalizadora de la Ley de Partidos Políticos? ¿Acaso no sabe don Gregorio que ni así, los votos obtenidos por el PSE y el PP (añadido UPyD) superan a los obtenidos por las demás formaciones? ¿Quizás desconozca el hecho de que no fueron los ciudadanos los que dieron a López la primera oportunidad, sino, como bien señaló Miguel Sanz, “una decisión judicial”?
2.- ¿Por qué motivo considera Peces-Barba que “lo sensato” es que en las próximas elecciones vascas se vote a los socialistas o a los populares? ¿Es acaso insensato votar a los demás partidos que concurrirán a las elecciones? ¿Quién traza la frontera que separa la sensatez de la insensatez y con arreglo a qué criterio? ¿Es sensato creer que unos ciudadanos que desconfían mayoritariamente del Gobierno de López consideren sensato darle una nueva oportunidad? ¿Acaso don Gregorio piensa, también, que el Gobierno vasco necesita “más tiempo” para empezar a hacer algo en serio?
En uno de los artículos citados, Peces-Barba descalifica a los que consiera «nacionalismos cerrados», afirmando que «solo desde un delirante autismo ciego ante la realidad, conjunto de sofismas y de ensoñaciones se puede elaborar un espejismo tan engañador e imposible». Tras la lectura del último, donde tan permeable se muestra a los datos que sistemáticamente suministran las encuestas y tan dogmáticamente se aferra a las personales visiones que conforman su imaginario, me pregunto si la frase transcrita no le sería mejor aplicada a su propio redactor, que a los nacionalismos contra los que quería arremeter.
Lo que no interesa, no se ve. Y en relación con Euskadi, Peces-Barba solo ve lo que le interesa. No le interesan las encuestas que dicen que los vascos desconfían del Gobierno de Patxi López.
«LOS REBELDES VASCOS DE ESPANA DECLARAN UNA TREGUA PERMANENTE» -titula BBC.
Qué van a hacer ahora los espanoles y los vascos fieles?
JE, JE.
Con catedráticos de la Filosofía del Derecho como Gregorio Peces Barba, la Filosofía deja de serlo y el Derecho se vuelve muy torcido, más bien roto.
¡Qué lástima de inteligencia pasada por aguas sucias!
Que más necesita este paìs para decir que no confia en Fraqncisco López, que este es el peor Gobierno que hemos tenido desde la democracia, que nos sentimos inseguros, y es mas como idiotas. Yo y nosostros te pagamos para que gobiernes y dejes de jodernos ok? DE VERDAD ESTO ES DE VERGÜENZA AUTÉNTICA. SEGURO EL ANALFABETO DE francisco López ESTA MENOS PREPARADO.TAN ENCHUFE Y ELEGIDOS A DEDOS ASÍ NOS VA. EN UNA PALABRA NO MUY BONITA MIERDA.
Voy a hablar del tema que me interesa, LA ELIMINACION Y RECORTE DE LAS PENSIONES.
Ahora cotizando 15 años tienes derecho a una especie de limosna que es el 50% de lo cotizado, pues bien, tengo entendido que el «señor» Zapatero, con su apoyo, va a subir el mínimo de cotización a 20 o incluso a 25 años con lo que miles y miles de personas que trabajan en contratos eventuales o a tiempo parcial se quedarían fuera, no tendrían derecho a pensión al no poder cotizar el tiempo necesario.
¿No le parece a usted que esto es una sinverguenzada? y no me venga que hay poca natalidad, porque habiendo trabajo hay trabajadores sean de donde sean y sinó que se lo pregunten a los cinco millones de parados incluidos todos los jóvenes que no pueden tener un proyecto de futuro y tienen que vivir con sus padres.
Josu,
Editorializa en titular DEIA que esto no es lo que esperaba, calcando la reacción del valido Pérez, en relaciün al comunicado firme del grupo separatista vasco armado ETA, en contra de lo que los grandes diarios internacionales y serios han entendido, según se lee entre líneas en sus titulares.
Tú tampoco? A dónde vais, vascos leales de Espana? Hasta dónde llega vuestra lealtad? Dónde empieza la fidelidad? Dónde la genuflexión y dónde la alta traición?
Con todo el carino,
Donatien
En el Blog del Sr. Erkoreka ya estamos acostumbrados a sus chascarrillos y a sus ganas de ridiculizar a los demás. He de reconocer que me siguen haciendo gracia parte de las pullas que lanza de manera soterrada. En los artículos de su Blog, siempre se realiza el mismo patrón, primero se dedica a tocar el cuerno en el Gorbea (claro, para eso cobra) y después se dedica a atacar e intentar humillar a los personajes que él, considera merecedores del dudoso honor de ser objetivos de sus chanzas. Siempre me pregunto ¿Estos señores a los que el Sr. Erkoreka dedica sus mofas y burlas más selectas, los elige él, o se los eligen desde el EBB?
Sí los objetivos de sus bromas se los marcan desde el EBB entonces lo entendería mejor, ya que el Sr. Erkoreka actuaría como un buen trabajador al que su jefe ordena un trabajo.
Sin embargo si él se dedica al arte de la burla por “Motu proprio” me gustaría saber qué razones son para él, merecedoras para convertirse uno, en objetivo de su sarcasmo e ironía (cuando no escarnio público).
Resulta que ha cogido manía a diferentes personas relacionadas con la política, tanto local, como por ejemplo el Sr. Jesús Egiguren, como con la nacional, como el Sr. Gregorio Peces-Barbas. Él sabrá las razones de coger manía a estas personas ¿Qué ha hecho Egiguren para merecerse aquellos ataques a su dignidad? ¿Por qué cachondearse de Peces-Barbas llamándole el otro día, la abuela de la constitución y demás lindezas en un artículo suyo?
El Sr. Peces-Barbas está claro que no le cae bien al Sr. Erkoreka y tampoco lo gustan sus libros, a los que realiza su particular crítica literaria, burda y demoledora.
-Y yo me pregunto… ¿Si no te gustan los libros del Sr. Peces-Barbas? ¿Para que los lees, Sr. Erkoreka?
Josu,
Te quedaste sin habla con lo de Wikileaks, un fenómeno alegal que está en contra de tu orden cosmológico jurídico-político, aunque finalmente lo tocaste muy tangencialemente.
Ahora también sigues guardando silencio ante la concisa y firme declaración urbi et orbe del grupo separatista armado vasco «El País Vasco Y La Libertad».
En fin, si el fin del político es mantenerse en el poder que le toca, supongo que lo inmediato que te sugiere esta noticia es pensar en cómo hacer que vuestro apéndice jeltzale en territorio nominal boltxe, vuestra asociación- títere «Aralar», se meriende idealmente a la izquierda abertzale o, al menos, obture la herida que se le viene de modo ineluctable encima al propio cuore del PNV.
No?
Josu,
El amigo Peces-Barba está pasado de vueltas, creo que ya delira España por los poros.
Sinceramente no merece la pena dedicarle ni un minuto, aunque no viene mal conocer lo que dice, no porque maneje argumentos de altura, sino porque es interesante confirmar los no-nacionalistas españoles que están en un claro abismo.
Por cierto, no estaría mal que utilizáramos públicamente ese «le duele España», no solo para don Gregorio, sino para muchos políticos no-nacionalistas. Por supuesto recordando que es una frase de un tal José Antonio Primo de Rivera (¿le suena a alguien este señor?).
Besarkada bero batez,
Prefiero hablar de la diputada Gabrielle Giffords, objetivo armado ultra, en lugar del horrible Peces.
Sirvan estas humildes líneas como mi homenaje personal a tan admirable servidora pública.
¿Porqué los trabajadores normales han de trabajar hasta tener 35 años de cotización?¿Y sus señorías del Congreso y de Senado trabajan 4 o 8 años y tienen derecho a una paga vitalicia a cargo del Estado?¿Porqué?. Es que son ustedes más que nadie, pues sí así propongo que los partidos políticos sean gobernardos por ciudadanos que no van a ser elegidos en las urnas y obligar a estar a sus señorías cómo máximo 1 año y medio en el cargo. Sí ustedes no quieren cotizar 35 años cómo los demás, no deberían tener esos privilegios. O es que los diputados son tan raros, cómo las Aves Carroñeras, y lo que les gusta es la poltrona y vivir del cuento. O todos iguales o habrá que proponer un ERE en el Congreso y en senado reduciendo los Diputados y Senadores a la dieciseiava parte de los actuales. O ustedes trabajan 35 años cómo todo hijo de vecino o deben irse todos.
Josu,
Es viernes por la manana y me gustaría informarte de que anoche, sobre las 11, en el programa que dirige Holmes en CNN, este muchacho y su reportera se estuvieron riendo a mandíbula batiente (literalmente) de la las consecuencias de la piratería en la zona del Índico africano.
La reportera entrevistó a un «ex-pirata» que presumió de haber conseguido 60.000 por el barco de tu amigo de Etxebastar, dinero con el que ha podido enviar a su hermana y otra persona a México y de ahí a Estados Unidos, que por otra parte es su plan personal también para el futuro (se conoce que quiere amasar más dinero apaleando marineros).
Les parecía gracioso. Es un poco como si a mí me pareciera gracioso lo de las dos torres gemelas:
«Atención, pregunta: A que no sabéis por qué Port Authority de Nueva York y Nueva Jersey disenó dos torres tan altas, tan grandes y tan juntas?
Respuesta: para que los aviones que se lanzaran contra ellas para destruirlas con 3000 personas dentro no pudieran equivocarse !!! JA, JA, JAAAAA !!! »
O algo así.
La crisis pasa factura, y los gobiernos que no han sabido darle respuesta están condenados a perder el apoyo del electorado. La inoperancia de Zapatero, y su mala gestión van a pasar factura a muchos gobiernos autonómicos del PSOE. Hay que reconocer que la oposición que ustedes están haciendo, el equilibrio que mantienen sobre su ambigüedad ideológica, desde el punto de vista estratégico es muy buena.
Ciertamente, por lo que dice, no le falta maquillaje a la encuesta. Sería de extrañar una encuesta socialista sin maquillaje. Eso sí, misteriosamente usted también ha olvidado comentar un par de datos importantes:
1- la valoración que aparece sobre su labor de oposición: 31% buena; 30% ni lo uno ni lo otro; 28% mala; 11% NSNC. Han mejorado respecto la encuesta anterior, pero no se muestra un apoyo mayoritario a su labor.
2- Grado de simpatía que despierta el PNV: 4.3. El resultado más alto de todos (PSOE:3.7, PP:2.0), pero sigue siendo un suspenso, y la valoración más baja del PNV desde que se hace la confección del sociómetro vasco.
La conclusión es que el actual gobierno vasco tiene una mala imagen entre los vascos, pero a ustedes tampoco los ven como la gran solución, ni beben los vientos por que vuelvan al poder.
“Gregorio Peces-Barba, que firma como catedrático de Filosofía del Derecho, pero podía -o incluso debía- haberlo hecho, a fin de dejar las cosas más claras, como militante socialista, furibundo antinacionalista vasco y exaltado idólatra de Patxi López.” Yo creo que uno de los padres de la constitución merece más respeto que el que usted le demuestra. Entiendo que no comparta sus opiniones, pero después de dedicar más de 20 años de dedicación a la vida académica y ser uno de los principales creadores de la universidad Carlos III y rector de la misma entre 1989 y 2007, creo yo que podrá firmar un artículo como Catedrático. Por mucho que a sus ojos cometa el imperdonable pecado de ser anti-nacionalista vasco (o más bien no ser nacionalista vasco) y adorar a Patxi López (que no sé de donde se saca eso), en el balance de su vida pesa mucho más lo otro.
Respecto a sus artículos, el primero usted lo califica como “una confusa, interesada y simplista reflexión sobre los diferentes tipos de nacionalismos”. Y lo dice usted, que defiende que uno es nacionalista desde el momento que reconoce su nación, llamándole burlonamente no-nacionalistas. Su opinión desde luego confusa no es, pero en interesada y simplista se lleva medalla de oro.
Del segundo afirma:“Ni que decir tiene que don Gregorio no dedica una sola frase al nacionalismo español”. Léalo de nuevo anda, y preste más atención al tercer y cuarto párrafo, que contagia usted la sonrisa burlona. Se pierde en retoricas de “eslabones regios” y “abrazos excelsos”, y no se entera de lo que lee.
Respecto al tercer artículo se formula una serie de preguntas. Me permitiré opinar sobre ellas.
“¿Por qué califica de “bueno” el PP de Basagoiti?”. El PP ha facilitado un apoyo político vital al PSE, para que se produzca un cambio, para desandar el camino de radicalización y rechazo que ustedes llevaban manteniendo tanto tiempo. Ese mapa de ETB que ustedes se inventaron para introducir la idea de unidad política de Euskal Herria, la ilegalidad que ustedes amparaban negándose a colocar la bandera de España en los edificios que así lo marca la ley, ese rechazo visceral a todo lo que se pudiera interpretar como un lazo entre el País Vasco y el resto de España. Ustedes son más de vender su apoyo a cambio de autogobierno y dinero con independencia de lo que se apoye. Ya se encargaran después de inventar una justificación medianamente coherente. Apoyar un proyecto por afinidad y por sentido de la responsabilidad es mucho más democrático y loable. Y el clima de enfrentamiento y rechazo que 30 años de gobierno PNVista crearón en la CAV, ha propiciado el milagro de que PP y PSE sean socios.
“¿A santo de qué considera Peces-Barba que ese Gobierno en el que los ciudadanos vasco no confían, según hemos visto líneas arriba, “parece el adecuado” para dirigir el escenario?” La tradición que han tenido ustedes bajo el mando de Arzalluz, de “sacudir el árbol y recoger las nueces” les delata. Yo confío en que el Sr. Urkullu antepondrá los principios democráticos a sus intereses electorales en un escenario del fin de la violencia, pero con la tradición de su partido cuesta confiar. Para muestra de lo que digo me remito a su discurso, donde sigue rechazando la ley de partidos por un hipotético perjuicio electoral, cuando ya se ha demostrado que ha sido imprescindible para poner fin a las actividades terroristas de ETA.
“¿A qué mayoría se refiere don Gregorio?” Evidentemente a la de PSE-PP, que usted desmerece aludiendo la diferencia entre votos y escaños. Para conseguir el escaño del que usted disfruta necesito el apoyo de 51.021 votantes, el Sr Llamazares necesito el apoyo de 484.793 votantes para el suyo. Cuando se debatió la reforma de la LOREG, ustedes defendieron su funcionamiento, y su compañero Aitor Esteban le dijo a IU: “Concentren su voto, concéntrelo, quizás en otras elecciones le vaya mejor”. Me voy a permitir tener el mismo desparpajo que su compañero, y le voy a recomendar que concentre el voto en Alava, concéntrelo, y seguro que en las próximas elecciones le va mejor. Porque lo que es de suma hipocresía es decir lo que usted dice, y hacer lo que ustedes hacen. Y no cito otro partido con el mismo nº de votos que ustedes y cinco escaños menos porque es nombrarlo y caer en el pecado de hacerles publicidad. Dios me libre semejante blasfemia.
“¿Por qué motivo considera Peces-Barba que “lo sensato” es que en las próximas elecciones vascas se vote a los socialistas o a los populares?” Por lo mismo de antes, porque en el fín de ETA lo deseable es que se produzca una derrota de los terroristas, y ustedes a veces parecen más interesados en obtener réditos políticos que en demostrar principios democráticos. Y deja muy claro que esa es su opinión, discutible al 100%.
La constante referencia a los 500 años de unidad política parece hacerle gracia, aunque yo no se la veo. Si de verdad se quiere reir a carcajadas, le recomiendo que visite la página web de su partido, donde se asegura que el pueblo vasco está conformado como tal desde hace 10.000 años, con su propia cultura e idioma. Los escritos de la época detallan que los vascos se distinguían del resto de las tribus por su afición a usar txapela, tomar txikitos, y lo poco que foll… practicar sexo. Jajajaj. Hay que reconocer que es un avance considerable respecto a la hipótesis de Tubal, pero bueno… se puede mejorar todavía bastante. ¿Y teniendo esto en su página web tiene el valor de burlarse de la de unidad histórica española?.
Como dijo el catedrático: “solo desde un delirante autismo ciego ante la realidad, conjunto de sofismas y de ensoñaciones se puede elaborar un espejismo tan engañador e imposible”. La mejor prueba de esto es su partido.
Magnífica entrada !!!!
magnifico artículo Josu. estoy esperando tu entrada para ver tu analisis sobre el MLNV
Editorializa el prestigioso diario de tirada nacional vasco GARA:
«… El que fuera primer secretario del Tesoro de los EEUU, Alexander Hamilton, persuadió a sus oponentes para que el nuevo Gobierno federal asumiera la deuda de los 13 estados que formaron la Unión. Los que se oponían, con Thomas Jeffersson, secretario de estado de Virginia y posteriormente presidente de EEUU, a la cabeza, argumentaban que los estados saneados no podían subsidiar a los despilfarradores. En 1790 Hamilton y Jefferson llegaron a un acuerdo: Virginia apoyó el plan de asunción de la deuda y Hamilton apoyó que la capital de los EEUU naciente se instalara cerca de Virginia. ¿Aparecerá el Hamilton europeo que sustituya la capacidad de crédito de la eurozona de los 17, y muy especialmente la alemana, por la de los estados en bancarrota doméstica? Ésa parece la elección.»
Dice GARA que esto es así porque la piara PIG vende lo que China vende mientras que la república federal alemana vende lo que China compra. Por qué Euskadi, vendiendo lo que China compra, tiene que estar insertado en un Estado PIG, y pagar las consecuencias que ser una región de un PIG de pata negra supone?
Por qué el PNV no se mueve aprovechando esto y el apoyo que obtendría de la izquierda abertzale?
Sr. P & Sr. B:
Una vez más, haces el ridiículo. Pides explicaciones a los demás, por lo que tú mismo estás haciendo. Si no te gustan los escritos que Erkoreka introduce en este blog, ¿por qué lo lees?
¡que pronto se le han olvidado a Peces-Barba los desprecios, descalificaciones e insultos que recibió (también) de los populares vascos cuando ejerció de Comisionado para las Víctimas! Todo se le ha olvidado porque para el, solo importa España. Todo por España.
Antonio Basagoiti como futuro lehendakara vasco por el pp yo creo que fuese una buena opcion ,el socialismo vasco en estos momentos no puede lograr resolver la dificil situacion de paro ,la situacion migratoria insostenible y el empobrecimiento social o los bajos sueldos en el sector laboral femenino , me parece a mi que si Basagoiti con su etica e ilustre conocimiento saliese lehendakara en unas futuras elecciones , pues logicamente desarrollase y evolucionase considerablemente la sociedad , la economia y el empleo dentro de la sociedad vasca, eso creo .
Por logica para desarrollar una sociedad es necesario el comercio ,el libre mercado y desarrollar relaciones ,abrir destinos ,intercambios ,en ese sentido el mercado mas fuerte y el destino economico y comercial mas potente fuese que Euskadi abriese puentes comerciales ,de intercambios y de relaciones con USA ,Miami y la inversion privada para desarrollar e invertir en la economia y la sociedad.
Donatien:
El prestigioso diario GARA, de tirada nacional vasca, ¿qué opina sobra la declaración de Txelui Moreno de que cumplirán a rajatabla la Ley de Partidos Políticos? ¿Qué opina sobre la claudicante estrategia de preconizar una autonomía a cuatro con consulta en cada territorio? Ya sabemos lo que opinaba cuando esas cosas las decían otros. Lo que queremos saber es lo que opina ahora que las dicen los sedicentes incorruptibles.
Josu, tienes razón cuando dices que la del Gobierno vasco de Patxi López no es ninguna «mayoría», como pretende Peces-Barba. Es una falsedad que de tanto repetir, piensan que la gente la va a asumir a pies juntillas. Pero no hay tal mayoría.
Si miramos los resultados de las autonómicas vascas de 2009, se puede comprobar que:
PSOE+PP+UPyD=482.839 votos
PNV+Aralar+EA+EB= 496.591
Y eso, sin computar los aproximadamente 100.000 votos de la izquierda abertzale, que fue ilegalizada para preparar el camino de Patxi López hacia Ajuria Enea.
Lo de la «mayoría gubernamental» que sostiene a Patxi López en el Parlamento Vasco, es un mito. Ni con la suma de UPyD reúnen mayoría de votos. Ni así.
Burduntzi,
Supongo que tras tu intervención te habrás enterado del encarcelamiento del hijo de Txelui Moreno por el PSOE y que en este momento tienes metida tu cabeza bajo tierra., claro.
Donatien Martinez-Labegerie,
Sigo con la cabeza bien alta y con la mirada fija en quien quiera mantenermela
Al leer lo de los Moreno (padre e hijo) me ha entrado todavía un sonrojo todavía mayor. El padre (bravo gudari) suplicando a la policía que le diga a Marlaska que va a cargarse el proceso y avisando de que «dentro de nada hay otro comunicado».
Bezares, juntero alavés de ANV anunciando en tono lastimero y suplicante que la IA «cumplirá con los requisitos que marca de Ley de Partidos, aunque no nos guste».
¿Qué tiene que decir ante ese espectáculo el prestigioso diario de tirada nacional vasca GARA?
Parece mentira que todo un catedrático de Universidad siga aferrándose en pleno siglo XXI al absurdo mito de los 500 años de historia de la nación más antigua del mundo. Muy interesantes las apostillas que Hilari Raguer le hace a Peces-Barba en las páginas del Pais:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/nacionalismos/abiertos/cerrados/elpepiopi/20110110elpepiopi_5/Tes
La obsesión de Peces Barba contra el nacionalismo vasco y catalán, nace de su propia obesión nacionalista española.
ELIKKI: No te equivoques. Ser catedrático no es sinónimo de tener la razón en lo que escriba porque, en el fondo es un ser humano, y puede equivocarse.
Solo te diré que debe resultar muy fácil venir aquí y soltar todo lo que tú sueltas pero voy a hacer un par de observaciones desde el punto de vista objetivo.
Primera observación. El PNV nunca gozará de una mayoría suficiente como para decantar una ley en favor del gobierno si los demás partidos votan en contra. Por lo tanto cabía preguntarse la razón por la que los socialistas y los populares no quieren modificar la ley en vez de echar las tintas contra el PNV porque eso resulta lo más fácil. Echaseló en cara a los otros no al PNV.
Segunda observación. Todo lo referente a la ley de Partidos ofrece un dilema muy complejo. la democracia tiene derecho a defenderse de los que pretenden atentar contra ella pero ¿ tiene la democracia derecho a prohibir la libertad de voto a los ciudadanos cuando la democracia se basa en el poder del pueblo?. ¿ No es el pueblo lo suficientemente maduro como para no dar su apoyo a los violentos?. personalmente, y siendo objetivo sin meterme en la Ley, yo creo que la actual situación de ausencia de atentados hubiera sido independiente de quien hubiera ocupado Ajuria Enea. Puede que las victimas vivan mejor pero ¿ el resto de ciudadanos viven mejor que antes?. Yo, personalmente, sigo igual que antes. Buscando trabajo ¿ Y qué está haciendo el gobierno vasco con los otros problemas ciudadanos ?. Pues nada porque, por lo que sé ( y tengo mis fuentes objetivas) el departamento de Educación es un caos. En el Departamento de Interior hay un baile de cargos que parece el camarote de los Hermanos Marx. En Cultura. Bueno. A mi no me parece muy oportuno poner en el Consejo Asesor de Euskera que considera que no cree en el Euskera o que no sabe defenderlo y eso es verdad porque él mismo dijo que el euskera es una lengua en la que se mata. Todas esas cosas, el día a día de la gestión diaria, es lo que motiva a los ciudadanos vascos a votar a una opción o a otra. Tú puedes recriminar al PNV todo lo referente al terrorismo pero no hay hijo de madre que se atreva a negar que el PNV sabe como gestionar por mucho que el lehendakari haga un balance autocomplaciente diciendo que saben gestionar más con menos. ¿ Cómo es eso?. ¿ Qué han gestionado mejor que el PNV?. Yo no he visto nada y he intentado buscarlo pero nada de nada.
Y aquí terminó.
Saludos.
Comprendo, Burduntzi,
Pero, entiendes ahora por qué con comentarios como el tuyo y aptitudes partidarias generalizadas como la que mantiene tu partido no pude derramar una sóla lágrima por el desalojo de Lakua y Ajuria-Enea de tu partido por parte del PP-SOE?
Lo entiendes ahora?
También yo lo comprendo, Donatien. Cuando los progresistas de la izquierda abertzale acabéis todos militando en el PSOE (ahora ya el PSOE tiene en sus filas a decenas de antiguos militantes de ETA de las izquierdas alegres y combativas) hablaremos. Hasta entonces, seguiré creyendo que lo que persigue la izquierda abertzale es pactar con el PSOE para arrinconar políticamente el PNV.Yo tampoco lloro cuando veo que un día hablan con vosotros, al día siguiente os detienen y al tercer día volvéis a hablar, porque todo eso me parece una puesta en escena poco presentable y un fraude a la opinión pública.
1. A manuel
“Ser catedrático no es sinónimo de tener la razón en lo que escriba porque, en el fondo es un ser humano, y puede equivocarse.” No sé en que te basas para decir esto. El Sr. Erkoreka afirmo que Gregorio Peces Barba firmaba como catedrático pero podía y debía hacerlo como militante socialista, furibundo antinacionalista vasco y exaltado idólatra de Patxi López. Yo conteste que el curriculum profesional de Gregorio Peces-Barba es más que meritorio para permitirle firmar como catedrático, pero en ningún momento he afirmado que por firmar como catedrático sus opiniones tengan más o menos valor. Creo que te has colado en la interpretación que le has dado a lo que puse.
“Solo te diré que debe resultar muy fácil venir aquí y soltar todo lo que tú sueltas pero voy a hacer un par de observaciones desde el punto de vista objetivo.” Bueno, es fácil o difícil según con que se compare. Si lo comparas con venir aquí y soltar todo lo que tú, y los nacionalistas en mayor o menor grado como tú soltais, es difícil. Es difícil porque mis opiniones son contra corriente. Aquí soy el españolista, el que sobra, el ajeno, el que viene de fuera a meter cizaña.
“elordi dice: Igual le viene bien a Elikki un tortazo.”
“lauzkera dice: Pues dáselo,elordi,que te lo está pidiendo a gritos.”
Estas lindezas me las dedicaron en el blog de Urkullu, y no es que me inquieten, pero no es agradable. Eso sí, si lo comparas con salir al bar en Bilbao, En San Sebastián, en Mondragón, en Irún… y expresar estas mismas opiniones con amigos, conocidos, y algún oído distraído cercano, sí, esto es facilísimo. Ahora por suerte la gente que piensa como yo no ve tan amenazada su vida como antes, pero el rechazo, el desprecio y la presión social que ejercen contra nosotros sigue ahí. Los que opinan como yo, vivan o no en la CAV, para una muchos son los no-vascos, los de fuera, los españolistas, los maketos.
Por supuestísimo que la responsabilidad de que tengamos la ley electoral que tenemos es de todos los partidos políticos que la defienden, entre ellos el PSOE y el PP. Lo que es hipócrita en grado supino es quejarse amargamente como lo hace el Sr. Erkoreka de tener más votos y menos escaños que los demás, pero negarse a cambiar la ley electoral que produce ese desequilibrio. Hace unos días un partido (dios me libre del pecado de decir su nombre) propuso en el parlamento vasco crear una única circunscripción en Euskadi. Todos los demás partidos se opusieron, incluido el PNV. Y lo gracioso es que seguramente el que más salía perdiendo con esa medida era el propio partido que la propuso. La coherencia que les sobra a algunos al defender sus principios a costa de sus intereses, les falta a otros que se quejan amargamente de la cosecha de sus labores.
“¿ Tiene la democracia derecho a prohibir la libertad de voto a los ciudadanos cuando la democracia se basa en el poder del pueblo?.” Por supuesto. Para empezar las democracias modernas se basan en el sufragio universal de los representantes públicos y en el sometimiento del Estado al derecho vigente, que a su vez respeta y protege los derechos humanos. Un Estado democrático tiene la obligación de garantizar el bien de sus ciudadanos, y por supuesto que en esa valoración tiene que primar el derecho a la vida al derecho a participar en la vida política. La ley de partidos no censura una ideología, censura la forma violenta de aplicar una ideología. Y los beneficios de esa ley hoy en día son INCUESTIONABLES. ETA y todo su mundo están donde están gracias a la lucha policial y a la ley de partidos, y si alguna de las dos no se hubiera producido, hoy ETA o la IA no estarían donde están. ETA no mata porque está débil, no porque los etarras tengan dudas ni sobre sus métodos ni sobre sus fines. En democracia no tiene cabida la violencia, y el que no lo entiende no tiene derecho a participar en ella. Y un partido político que antepone su beneficio electoral a los principios democráticos de cualquier partido es un partido hipócrita e irresponsable. No se trata de que las victimas vivan mejor, se trata de que a las víctimas se les reconozca su situación de víctimas de la barbarie. No se trata de beneficios, se trata de respeto y reconocimiento.
Respecto a la gestión del gobierno vasco, no te discutiré que en general es mala. No sé si porque son malos gestores o porque 30 años de gobierno nacionalista son muchos años. Prueba de ello, lo ocurrido en metro Bilbao. En mi opinión se juntan el hambre y las ganas de comer. Malos gestores en difícil situación.
“¿ Qué han gestionado mejor que el PNV?.” Sin buscar nada te puedo decir dos cosas.
1) Las medidas de normalización que han tomado son muchísimo mejores que las que impulso el PNV (que fueron 0).
2) El turismo que ha experimentado Euskadi gracias a esa normalización es más que notorio. El mejor año de la historia en cuestión de turismo en Euskadi, mejor incluso que antes de la crisis.
Un saludo.
Burduntzi,
Si realmente crees lo que dices -que uno puede acabar en un partido espanol, concretamente en el PSOE, como si de un Joseba Arregi o un Emilio Gebara me tratara-, es que definitivamente en tu batzoki veis mucho los 40 Principales Latino, como hacían en el batzoki de mi barrio (y seguirán haciendo, I guess).
Quo vadis, PNV?
Sr. Erkoreka sigo sin comprender como puede usted criticar a una persona tan decente como Peces-Barbas. Entiendo que usted debe de quedar bien ante la galería, pero creo que está siendo injusto. Usted conoce la trayectoria política, profesional y ética de este señor y esto es lo que más me deja de piedra.
Usted que ha sido profesor de derecho conoce mejor que nadie la valía personal (aunque sólo sea como jurista) de Peces-Barbas y se permite el lujo de hacerle una crítica tan burda. La verdad no me esperaba esto de usted Sr. Erkoreka, no puede vender su alma para quedar bien ante los cuatro chalados extremistas que hay en todos los partidos.
Con este libelo que ha colocado, sólo nos ha demostrado que en el PP y en el PNV todavía quedan incontrolados que son incompatibles con la democracia ¿Estará usted contento con esta hazaña? ¿No es esto vender el alma al diablo?
Por cierto “Consejos doy que para mí no tengo” aplíquese el refrán, explíquenos el misterio de la dicotomía esperpéntica que ocurre en su partido que pasa de ser aliados del PSOE en Madrid y de ser los archienemigos de ellos en Euskadi (claro ahora dirá la culpa no es suya, que bonito lo de echar balones fuera siempre).
Por cierto deje de comparar a CIU con el PNV, todos sabemos que sus amistades políticas y personales están más con ERC, es extraño la verdad lo bien que se lleva usted con personajes como Joan Tarda.
Ustedes nunca tendrán en su partido a personas de tanto valor político y humano como Miquel Roca o Jordi Pujol. Así es la vida. Ahora siga menospreciando a Peces-Barba, con esta actitud lo único que consigue es quedar en evidencia.
PD
-Sr. Erkoreka ¿Desde cuándo un profesor da lecciones a un rector?
Así que ahora el Lehendakari se dedica a tocar el cuerno en el Gorbea???
Sr. Lehendakari a convocado vd. a Juntas en Gernika al modo tradicional? Ignoraba que el Gorbea fuese uno de los Bocineros???
Por otro lado Sr. Lehendakari siento disentir con vd. en un tema sin importancia, la verdad, pero me apetece comentarlo. No estoy de acuerdo en que la sociedad vasca mire con recelo, desconfianza o animadversión al presidente lópez y secuaces… considero que les ponen a bajar de un burro pero con criterios puramente objetivos, argumentos les han dado. A ver si el Lehendakari se nos ha contagiado del servilismo mediático y solo es objetivo quien les echa flores???? Ayayayyyyy! Preocupada me quedo!
Autocorrección: Desconocía que el Gorbea fuese todavía uno de los Bocineros??
Quería hacer una comparación entre las maniobras del ejército en Perejil con las que hicieron en el Gorbea… pero me he liado. Perdón.
No sería buena idea, en todo caso, por el apunte anterior llamar a juntas desde «La Crus».
El Sr. P & Sr. B es tan bobo que le defiende a Peces-Barba, llamándole Peces-Barbas. Le da igual una cosa que la contraria. Confunde vertuculo con tubérculo.
En realidad, Peces-Barba es un académico mediocre, que nunca ha destacado ni por la calidad de su investigación, ni por la excelencia de su actividad docente. Como político ha sido mediocre. Demasiado fanatizado por la unidad de España.