En una entrevista recientemente concedida a un conocido diario -véase El País de 03.01.11- el presidente de Extremadura llamaba la atención de la opinión pública sobre la existencia de una feroz campaña organizada por el PP para hacer que las elecciones autonómicas y municipales que van a celebrarse el próximo mes de mayo, “se conviertan en un Zapatero sí, Zapatero no”. Su reflexión, aunque en una primera lectura pueda parecer simplista, no carecía de interés. A juicio de Fernández-Vara, el eventual triunfo de “la estrategia del PP según la cual Zapatero es el culpable de todo porque todo depende del Gobierno de España”, supondría “un fracaso imponente del Estado autonómico y del municipalismo”, porque sería como dar por sentado que la única instancia pública realmente importante en el marco institucional español es el Ejecutivo central, lo que significa que “sobramos todos” los demás. El presidente extremeño denunciaba en este sentido que “desde los Parlamentos autonómicos se está minimizando el papel de las autonomías, y el PP está en esa operación, echando por tierra 30 años de construcción autonómica”.
Sería francamente interesante indagar en la denuncia de Fernández-Vara al objeto de precisar hasta qué punto la calenturienta obsesión de los populares por anticipar todo lo posible su acceso a La Moncloa -que es, no nos engañemos, donde realmente se encuentra el Poder político; las instituciones autonómicas y las locales permiten, a lo más, gestionar presupuestos y disponer de una cierta capacidad para influir en la vida cotidiana de los ciudadanos, pero el Poder político, escrito así, con mayúsculas, es otra cosa- está contribuyendo a desbaratar la arquitectura autonómica sobre la que descansa, al menos teóricamente, el Estado español. Porque no le falta razón a Fernández-Vara cuando denuncia las arteras maniobras de los populares por trivializar la descentralización política del Estado y hacer que la opción electoral de los ciudadanos se lleve a cabo, incluso en los comicios autonómicos y municipales, atendiendo, excluisivamente, a los éxitos o fracasos cosechados por Zapatero al frente del Gobierno central. Creo, sin embargo, que no sería menos interesante examinar la responsabilidad que los propios socialistas tienen en esa deriva neocentralizadora del imaginario político español. Sin ir más lejos, el mismo predecesor de Fernández-Vara en el cargo que actualmente ocupa, hizo -y todavía sigue haciendo- no pocas declaraciones en la misma línea conceptual que el presidente de Extremadura recrimina ahora al PP: lo único decisivo es el Poder central. La periferia institucional sirve para entretener, pero no forma parte del núcleo del Estado ni de lo esencial del juego político. Uno tiene la impresión de que si los socialistas formulan esta queja, no es porque discrepen, de verdad, de la estrategia de los populares, sino porque, en esta ocasión, esa estrategia no les resulta favorable.
En Euskadi, sin embargo, la tesis de Fernández-Vara tropieza con una palpable excepción. Aquí, a ningún dirigente del PP se le ocurre encadenar la suerte de López y de su experimento gubernamental a la fortuna política de Zapatero. Antes al contrario, cuando se trata de las tierras vascas, los populares se empeñan tanto o más que los propios socialistas en poner en valor los imponderables méritos que adornan a López, como político, como gobernante y como estadista, disociándolo radicalmente de la decadente deriva que marca el rumbo del presidente del Gobierno español . Es más, los militantes del PP se jactan, tanto en Euskadi como en España, de defender a López y a su deslumbrante gabinete, incluso con más lealtad, ahínco y tenacidad que los propios socialistas.
Ya anoté, hace un año, el paradójico dato de que López fuera el mandatario autonómico preferido de los sectores más conservadores de la amalgama mediático-política popular (Véase el post titulado “López: el Lehendakari de Aznar y de Pedro Jota”, publicado en este blog el 24.01.10). Hoy, lo ocurrido durante los últimos doce meses me conduce inexorablemente a ratificar aquella observación.
Sería imposible recoger aquí una muestra, mínimamente representativa, de los constantes y desmedidos elogios que el Gobierno vasco de López ha recibido por parte de la prensa afín al PP durante el año 2010. La labor sería ciclópea, porque la loa ha sido incesante a lo lardo del período, y su resultado sería imposible de resumir en los estrechos límites materiales de un post. Pero incluso dejando al margen a los medios de comunicación, con las declaraciones públicas llevadas a cabo por los propios dirigentes populares podría conformarse un ramillete bastante grueso de alabanzas y laudatios dirigidos a la figura del mandatario socialista vasco. Valga como muestra un botón. El 19 de octubre, Rajoy reprochaba a Zapatero en el Congreso: “No deja de ser una paradoja que el actual lehendakari vasco pueda esperar hoy una mayor lealtad del Partido Popular que de su propio partido. No deja de ser una paradoja significativa” (Diario de Sesiones núm. 197, pág. 10). Unos días después, la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría insistía sobre el particular: “Zapatero parece la persona más dispuesta a romper con Patxi López, ha cometido un acto de deslealtad con él y ha demostrado que con tal de seguir en el poder es capaz de dar al traste con las ilusiones de libertad y de cambio de política en el País Vasco. Nosotros vamos a ser fieles a ese cambio y Zapatero se está dedicando a poner palos en la rueda del acuerdo” (El Mundo, 25.10.10)
Más recientemente, la constatación de la ínfima valoración que el Gobierno vasco sigue recibiendo por parte de los ciudadanos de Euskadi -según atestiguan el Euskobarómetro y el Sociómetro publicados a finales de 2010- obliga a pronunciarse al principal socio de López, Antonio Basagoiti, quien lejos de sumarse a la estrategia popular que denuncia Fernández-Vara, opta por convertirse en el más firme defensor del Ejecutivo presidido por López: “Es normal lo que ocurre con las encuestas porque hay una grave crisis económica que afecta a toda la clase política, afectaría también a un gobierno de Ibarretxe” (Deia, 28.12.10).
La respuesta de Basagoiti es, como se puede ver, perfectamente intercambiable con la que podía habernos suministrado cualquier efusivo dirigente del socialismo vasco. Él no está, como sus compañeros españoles, en la estrategia de colmar todos los espacios de la política con el dilema Zapatero sí/Zapatero no. Esa estrategia puede ser útil para los populares españoles, pero no para los vascos. A su juicio, la disyuntiva real -la que pesa- sigue siendo Ibarretxe sí/Ibarretxe no. En esto, Basagoiti piensa y se comporta exactamente igual que el conjunto de los socialistas vascos, cuya continuidad en Ajuria Enea depende, precisamente, del triunfo de esa disyuntiva. Cuando nos habla del desprestigio general de la clase política y de su impacto en Euskadi, Basagoiti no dice que los pésimos resultados que la valoración del Gobierno de López recibe en las encuestas, se darían igualmente, con un Gobierno del PP o con un Gobierno español presidido por Rajoy. No. Nada de eso. Sus modelos comparativos son otros. Sus reacciones dialécticas apuntan en otra dirección. Su bestia negra es -sigue siendo- Ibarretxe; es decir, el PNV. No le preocupa lo más mínimo la dialéctica Zapatero sí/Zapatero no, que tan interesados están en implantar sus compañeros españoles. Su obsesión está centrada en el dilema PNV sí/PNV no.
La única personalidad notable del PP vasco que ha apuntado la posible influencia en Euskadi de la campaña popular que Fernández-Vara denuncia en España ha sido -¿quién si no?- la presidenta del Parlamento vasco, al argumentar en Onda Vasca (entrevista emitida el 23.12.10) que la baja consideración social que acusa el Gobierno de López, obedece, probablemente, al hecho de se esté mirando al Ejecutivo autonómico “bajo las siglas del PSOE”, lo que hace que “la desconfianza generalizada que hay en toda España hacia el Gobierno socialista y que tiene sus consecuencias en aquellos gobiernos autonómicos que también están bajo las siglas del PSOE”, se esté dejando notar también en Euskadi. Ya ven. En cualquier otra parte, un dirigente popular se hubiese dedicado a denostar a Zapatero para argumentar, a renglón seguido, que el dirigente socialista del territorio correspondiente se encuentra en la misma sintonía de onda que su superior de La Moncloa. Pero en Euskadi, donde todo es diferente, la referencia a Zapatero se hace solamente para encontrar una explicación razonable y exculpatoria al deterioro que experimenta la imagen del líder socialista local. En España, la imagen de Zapatero es utilizada por los populares para lastrar a los candidatos socialistas del lugar. En Euskadi, para todo lo contrario: para defenderlos y lamentar el hecho de que el declive de Zapatero pueda arrastrar consigo a López.
Cada vez me resulta más repugnante ver la risa hipócrita que ponen los socialistas vascos cuando se reúnen con Basagoiti y compañía (la derechona españolista más recalcitrante) con el único fin de mantenerse en la poltrona a cualquier precio. Eso sí que es venderse, vender la ideología, los ideales y hasta los electores.
En Euskal Herria el dilema es si el PSOE y el PP permitirán o no presentarse a las elecciones a la izquierda independentista vasca. El dilema no es ZP si/ZP no, sino Democracia si/Democracia no. Porque sin la Izquierda Abertzale en las elecciones, no hay democracia. Eso esta claro.
A los políticos nacionalistas cuando les tocas el bolsillo son más españolistas y más centralistas que ninguno. ¿No veis como se cuidan bien de que nadie les toque el sueldo y las pensiones? ¿No es verdad que votan junto el PP o con quien esté, con tal de seguir chupando del bote?
Cuando hablamos de dinero no les importa que sea dinero español, así son los nacionalistas de aquí…
Al Sr. Erkoreka le pagamos el sueldo todos los españoles para que luego vaya al batzoki de su pueblo con sus amigos a reírse de todos nosotros y a decir que España es una mierda.
Otro ejemplo de lo tontos que somos: los paisanos del Sr. Erkoreka no les gusta la bandera de España, pero claro los millones de euros que tuvimos que pagar todos los españoles por rescatarles de un secuestro mientras esquilmaban y robaban al pueblo de Somalia,bien que lo cogieron, ¡Qué sinvergüenzas son!
http://www.minutodigital.com/actualidad2/2009/11/13/el-alakrana-no-llevaba-bandera-espanola-llevaba-ikurrina/
Otro ejemplo más divertido: ¿Sabéis quién pagó la pensión del Jon Idígoras en su retiro francés? España por supuesto. Gracias a Dios que no duró mucho, al menos no nos sacó más que unos pocos años de pensión. Ésta es la realidad de los políticos nacionalistas, con nuestro dinero financiamos todos sus disparates y todo su pesebre político, para que luego nos traten así. Está claro que somos gilipollas.
Más ejemplos graciosos ¿Sabéis cuanto nos cuesta el político nacionalista Arnaldo Otegi cada año que está en la cárcel? Pues 18.000 euros que pagamos todos.
¿De dónde sale el dinero para la ertzaintza, por poner un ejemplo? Del bolsillo de todos los españoles por supuesto y así todo lo demás.
Una ley justa sería que al hacer la declaración de la renta haya que especificar si eres nacionalista o no nacionalista. Con el dinero que aporten los nacionalistas pagar los sueldo de sus políticos, de sus presos, sus ikastolas y demás cosas patrioteras. Con el dinero de los NO nacionalistas no pagar nada que tenga que ver con ellos. Sí no hay dinero para el Aberri Eguna, para la Sabin Etxea o para la ikastola ultranacionalista de Hernani a aguantarse toca.
¡Queremos la independencia para nuestro dinero ya!
Al Sr. P & Sr. B
La solución a todos esos abusos de los políticos nacionalistas vascos es clara. Nos dais la independencia y ya está. Sanseacabó. Nosotros, los vascos, a lo nuestro y vosotros, los españoles, a lo vuestro. Entonces no habrá políticos españoles cobrando de las Cortes Generales, ni el Presupuesto del Estado gastará un solo euro en temas vascos, pero tampoco los vascos pagaremos todos los años un Cupo que tiene por objeto financiar el 6,24% de los gastos en los que incurre el Estado en el ejercicio de las competencias que la Constitución le reserva en Euskadi. Si el Estado sigue teniendo competencias en el País Vasco, tiene que ejercerlas. Y eso, amigo, cuesta dinero. Si no quiere gastar dinero en Euskadi, ni en nada que tenga que ver con los vascos, que nos den la independencia y ya nos encargaremos los vascos de pagar nuestras cosas.
A ver, igual no me explicado bien. Hablo de la independencia del dinero, no de nada más. La gente del PSE, PPE y muchos del PNV no quieren la independencia del País Vasco, sólo quieren que se cumpla todo el Estatuto de Guernica.
Sí hasta Javier Clemente era del PNV y no creo que él, quiera la separación del País Vasco de España.
Sólo digo que en la declaración de la renta, al igual que se pone con la iglesia poner una cruz o no en unas casillas donde especifique sí eres o no nacionalista.
Entonces que se hagan dos presupuestos en Euskadi, uno para gastos nacionalistas y otro para gastos no nacionalistas.
-¿Pagar el sueldo de los profesores ultras-nacionalistas de la ikastola de Hernani? Con mi dinero NO.
-¿Pagar varios millones de euros para la Sabin Etxea? Con mi dinero NO.
-¿Arreglar las calles de Bilbao? con mi dinero SÍ.
-¿Un comedor social en Vitoria? con mi dinero SÍ.
-¿Infraestructura portuaria? Con mi dinero SÍ.
-¿Arreglar el cuartel de la Guardia Civil o comisaria de la Ertzaintza? Con mi dinero SÍ.
¿Pagar las cárceles a los delincuentes de ETA? Con mi dinero NO.
-¿Pagar la cartelería de la ilegalizada D3M? Con mi dinero NO. Etc, etc.
No sé si me explico bien, lo que no quiero es que con mi dinero hagan ésto:
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/167859/el-pse-y-el-pp-le-dan-400000-euros-a-las-ikastolas-de-francia
La independencia para nuestro dinero es lo que venimos reivindicando los vascos desde hace 200 años.
Pero si a dia de hoy hay que rescatar la economia española…..¿no será Euskal Herria quien tiene que tirar del carro?
Bueno, pues empezar por la independencia de las pensiones.
-Que el PNV pague las pensiones de todos los vascos que de momento son deficitarias. Cada año nos cuesta más pagar pensiones en el País Vasco.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20080420/economia/deficit-sistema-pensiones-crece-20080420.html
¡INDEPENDENCIA PARA NUESTRO DINERO, SÍ!
¿SUBVENCIONES PARA LA SABIN ETXEA?
-CON MI DINERO NO.
¿DINERO PARA QUE ORTUZAR SE DISFRACE DE OBÉLIX?
-CON MI BOLSILLO TAMPOCO.
Si la Sabin Etxea es una sala de fiestas nacionalista, que la paguen los nacionalistas ¿No es justo ésto?
Te has explicado muy bien, Sr. P & Sr. B, eres un españolista intolerante, antipluralista y excluyente, que sólo hablas de independencia metafóricamente, para justificar exactamente lo que te interesa. Tu esquema político es muy sencillo. El País Vasco es parte de España y en el País Vasco sólo se pueden llevar a cabo las políticas que interesan a España y que contribuyen a engrandecer España. Tu invocación a la independencia es un amago de originalidad (de verdad hay que ser original para que un españolista recalcitrante hable en Euskadi de independencia) que acaba en lo de siempre: España una, grande y libre.
Tu selección de gastos que estás dispuesto a asumir con tu dinero, es fácilmente intercambiable:
– ¿ Pagar el sueldo a un vago, incompetente como Patxi López? Con mi dinero, NO
– ¿Pagar los miles de millones que cuesta la Casa Real? Con mi dinero, NO.
– ¿Pagar la nómina de una diputada jeta como Rosa Díez que tiene derecho a cobrar pensiones e indemnizaciones como ex Consejera del Gobierno vasco y ex Parlamentaria Europea? Con mi dinero NO.
– ¿Pagar proyectos de construcción nacional de Euskal Herria como las ikastolas de Ipar alde? Con mi dinero SÍ.
Ya ves, listorro. A tu lista se le da la vuelta con facilidad. Y la conclusión es fácil: ¡¡INDEPENDENCIA PARA EUSKAL HERRIA, YA!!
QUE LOS ESPAÑOLES COMO SR P & SR B, GASTEN SU DINERO EN LO QUE LES PARECE Y LOS VASCOS GASTEMOS EL DINERO QUE LO QUE NOS INTERESA. CADA UNO EN LO SUYO, CON SU DINERO Y SU JERARQUÍA DE GASTOS.
Gracias por la idea que me has dado. Eres el mejor dando argumentos para justificar la independencia de Euskal Herria
Sr. P & Sr. B nos viene con información del panfletillo de vocento…, tenemos masa crítica, tenemos idioma, tenemos identidad…usted que sabe lo que quieren o dejan de querer los vascos. Por cierto tampoco quiero pagar con mi dinero lo que representa al nacionalismo español en Euzkadi.
En la foto de cabecera falta la guinda. Están el PSOE y el PP, pero falta Rosa Diez ejerciendo de cantinera entre las dos filas de soldados del Regimiento español en las vascongadas.
La fotografía nos ofrece las dos caras del españolismo en el País Vasco. A la derecha, la carcundia neofalangista del PP. A la izquierda, el españolismo monárquico del siglo XXI, disimulado con un capullo de color rojo. Bueno, rojo no, es evidente. Más bien rosa.
La verdad es que de tanto plegarse a las exigencias del PP, a los socialistas vascos se les está poniendo la cara de neguríticos. Neguríticos sin estilo, evidentemente.
Vivo en un pais bananero que después de ser lider mundial en energia solar fotovoltaica, se carga esta industria para mantener una regulación del mercado eléctrico hecha por y para los intereses de las grandes eléctricas (falso déficit tarifario..), con la necesaria colaboración del gobierno formado por políticos de mente y soluciones cortoplacistas , que piensan en su propio interés , (Felipe Gonzalez y Aznar consejeros de dos de ellas…)y que con un decreto retroactivo como el R.D.14/2010 minan la credibilidad juridica del pais y la de los inversores. Las próximas instalaciones que entren en funcionamiento estarán cerca del Grid Parity…su coste se ha reducido un 70% gracias a gilipollas como yo que voy a estar quebrado por confiar en este Pais.
The question is: ¿¿han calculado la repercusión en votos que puede ocasionarles el apoyar este decreto que destroza las inversiones y la credibilidad política de miles de Navarros que invirtieron en F.V:???Gracias
Bueno, erkoreka, lo que está claro es que todo eso va a sufrir un derrumbe terrible. El acuerdo de bases entre el PSE y el PP está comenzando a resquebrajarse. Ya lo he dicho en otra ocasión. Como el PP superé en escaños al PSE aquí nos podemos ir olvidando del pacto entre los dos porque, aunque parezca mentira, hay cosas que las bases del PSE no van a tolerar.
Saludos.