Tenemos por delante un año políticamente intenso. En mayo tendrán lugar las elecciones municipales y forales, que coincidirán, en varias Comunidades Autónomas, con las convocadas para cubrir los respectivos Parlamentos autonómicos. Pero en el transfondo de esta cita con las urnas, planearán los comicios generales, que son lo que de verdad importan al PSOE, al PP y a una gran parte de los agentes económicos, sociales y mediáticos que operan en territorio español. Los socialistas tendrán que luchar contra el grave deterioro que la imagen pública de Zapatero ha experimentado durante los últimos meses, pero los populares habrán de batallar, también, contra sus propios fantasmas internos. Al profundo cisma que uno advierte en la militancia del PP a poco que rasque un poco -recuérdese que Rajoy resultó elegido en el último Congreso con una mayoría muy precaria- se añadirá con toda probabilidad el affaire Alvarez Cascos que, o mucho me equivoco, o provocará más de un roto en las expectativas electorales de los populares. El ex vicepresidente del Gobierno es un hombre inteligente, experimentado y correoso que, ni se arrugará a la primera, ni se dejará engañar por las apariencias.
Pero paralelamente al calendario electoral, el Congreso de los Diputados tiene su propia agenda legislativa. Y no creo que Zapatero esté por la labor de olvidarse de ella o de relajarse en su gestión, como Patxi López ha reconocido haber hecho, aduciendo, de un modo sonrojante y patético, el chusco pretexto de la inexperiencia. Hay una razón decisiva que marca la diferencia entre uno y otro. El Gobierno central estará vigilado por cientos de ojos, políticos y mediáticos, que controlarán meticulosamente todos sus pasos, con el propósito de denunciar los incumplimientos y criticar los desaciertos. Al Gobierno vasco, por el contrario, sólo lo controlarán, si se me permite la síntesis, el Grupo Parlamentario del PNV en la cámara vasca y, en la medida en que sus efectivos se lo permitan, los parlamentarios de Aralar. La prensa, como viene habitual, las principales cabeceras y los grandes medios audiovisuales, sólo fijarán su atención en las actuaciones del Ejecutivo de Vitoria que puedan ser vendidas como éxitos. Ante sus ojos, López es un político que, desde que se sentó en el sillón de Ajuria Enea -¿o será más correcto decir que se reclinó?-, no ha errado jamás. Y los tertulianos, ya se sabe: ¡A seguir la consigna!.
En uno de los últimos Consejos de Ministros del año, el Gobierno aprobó un calendario legislativo bastante ambicioso, que incluía nada menos que 26 proyectos de Ley, secuenciados, mes a mes, hasta los albores del verano. A partir de esa fecha, la lesgislatura entrará en su fase final y el Gobierno, al parecer, sólo contempla la posibilidad de que se continúe con la tramitación de los proyectos ya presentados en el Congreso. No anuncia -no, al menos, hasta la fecha- la presentación de nuevos proyectos legislativos. Ni tan siquiera el del Presupuesto General del Estado para 2010.
Así pues, a parte de los que ya están registrados en la cámara, el Gobierno remitirá los siguientes proyectos:
Primer trimestre de 2011:
• Ley de reforma de la Seguridad Social en materia de pensiones.
Enero de 2011:
• Ley de reforma de las Políticas Activas de Empleo.
• Ley de modificación de determinados artículos del Código Civil en
materia de patria potestad, tutela y sucesiones en relación con la
violencia de género y la violencia doméstica.
• Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
• Ley de regulación del juego.
• Ley de residuos y suelos contaminados.
Febrero de 2011:
• Ley de servicios profesionales.
• Ley reguladora de la jurisdicción social.
• Ley de calidad y sostenibilidad del medio urbano.
Marzo de 2011:
• Ley de negociación colectiva.
• Ley del gobierno local.
• Ley sobre cuidados paliativos y muerte digna.
• Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, Código Civil,
Código de Comercio y Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal en
materia de procedimientos de incapacitación.
• Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
Abril 2011
• Ley de eficiencia energética y energías renovables.
• Ley de reforma de la LOPJ sobre Consejos Territoriales.
• Ley de Universalización de la cobertura sanitaria del Sistema
Nacional de Salud.
Mayo 2011
• Ley por la que se regulan los parámetros mínimos de calidad de los
servicios de atención al cliente de las empresas que prestan
servicios económicos de interés general.
• Ley del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Junio 2011
• Ley de mecenazgo.
• Ley sobre utilización de las lenguas cooficiales ante los órganos
del Estado.
• Ley reguladora del fondo de capitalización para los trabajadores.
Como se ve, el calendario incluye un amplio conjunto de leyes de muy diferente entidad y trascendencia social. No es lo mismo regular el Museo de Artes Reina Sofía que el Sistema Pensiones. Nada -o casi nada- sabemos hasta la fecha sobre el contenido de la mayoría de los proyectos que se citan. Tampoco conocemos el esquema de mayorías con el que cuenta el Gobierno para garantizar su aprobación por parte de las Cortes Generales. A la hora de explorar posibles apoyos parlamentarios, no es lo mismo regular el mecenazgo, o los gobiernos locales, que los cuidados paliativos y la muerte digna. No resulta fácil, por tanto, anticipar cuales serán las estadísticas de apoyos, rechazos y abstenciones con las que se concluirá el año. Ya hemos visto en el post inmediatamente anterior a este que, en ocasiones, los datos objetivos contradicen abiertamente las primeras impresiones. Hay casos en los que la norma que se anuncia parece vocada a recabar, principalmente, el respaldo del PP. En otros, los Grupos llamados a apoyar la norma parecen ser los situados a la izquierda política. Y, en fin, no faltan supuestos en los que el Gobierno apelará, previsiblemente, a la responsabilidad, para pedir el apoyo de las formaciones de centro: CiU, el PNV y Coalición Canaria, básicamente. En cualquier caso, el tiempo clarificará lo que por ahora no son más que previsiones más o menos razonables.
Por lo que se refiere al Grupo Parlamentario vasco, se puede anticipar una reflexión. Nada tenemos cerrado con los socialistas, más allá de la búsqueda conjunta de un marco muy genérico de estabilidad, que ambas partes consideramos positivo, tanto en el terreno económico, como en el político. Por lo demás el Gobierno tiene un asunto pendiente con nosotros. El acuerdo que suscribimos al término de la negociación presupuestaria, contempla el compromiso de encauzar el pleno desarrollo del Estatuto de Gernika, con arreglo a un calendario claramente establecido y firmado por ambas partes. El puntual cumplimiento de ese compromiso servirá de termómetro para medir la sintonía que existe entre unos y otros. Si el calendario se va cumpliendo satisfactoriamente, actuaremos con lealtad, siempre que esta sea recíproca. Pero si el Gobierno se olvida de la palabra dada o intenta defraudar su alcance y contenido, con rebajas, engaños u otras artimañas, seremos inflexibles. Todo el mundo sabe en el Congreso que somos gente seria y de principios, tan severos con las trampas y argucias que pretenden incumplir lo pactado, como fieles y rigurosos a la hora de dar satisfacción a los acuerdos.
muy buen resumen Josu.
Lo cierto es que para los que nos gusta el tema, tu blog es el único didáctico que he encotrado.
Arriba el Sr. Erkoreka, tiene razón en todo, como siempre ha dado en el clavo. Esta vez se ha superado. ¡Qué clase más magistral! El final ha sido apoteósico, con que fina ironía ha hilado el final de su discurso. Sólo me queda decir:
¡Bravo, bravo, bravo! Ha estado enorme.
-Bueno, en serio, ahora me gustaría comentarle ahora una idea que he tenido a raíz de un artículo en un periódico Sr. Erkoreka. Una cuestión que he comprobado que no sale en el calendario del congreso que tan bien argumentado ha presentado usted (como siempre).
Me gustaría exponerle la mala situación en la que se encuentran nuestros mayores. Espero no abusar de su paciencia.
Creo que tengo la solución a la mala situación de muchas residencias de ancianos, esta situación tan injusta e impropia de sociedades avanzadas debe de acabar, es una solución barata, rápida y humanitaria. Usted como político podría incluirla en el calendario legislativo del 2011 y de esta manera si sale adelante mejorar la vida de nuestros mayores, que después de una vida de sacrificarse por nosotros, algunos acaban en unos asilos tercermundistas con unas condiciones lamentables. Sin más preámbulos le explico de manera rápida y concreta la solución a esta injusticia:
QUE NUESTROS MAYORES INGRESEN EN LAS CÁRCELES Y LOS PRESOS ETARRAS ENTREN A CUMPLIR SUS CONDENAS EN LAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS.
-Nuestros ancianos de esta manera disfrutarían de más calidad en todos los aspectos y esto provocaría un aumento de su esperanza de vida. Tendrían ducha todos los días, psicólogos especializados, sanidad de calidad, medicamentos gratuitos, exámenes dentales, sillas de ruedas.
Tendrían dinero en vez de tener que pagar unos servicios de mala calidad a precio de oro.
Al mínimo accidente vendría una ambulancia que los llevaría al hospital en caso de emergencia. Tendrían una alimentación vigilada y dirigida por profesionales de la nutrición con todas las garantías sanitarias e higiénicas. Si el anciano es musulmán, tendría un menú especial.
Vigilancia continuada las 24 horas por cámaras de circuito cerrado que avisarían a los servicios de urgencia en caso de cualquier contratiempo, sus sábanas se cambiarían dos veces por semana y la ropa sería lavada y planchada.
Todas las semanas vendrían autobuses cargados de familiares a verlos de manera gratuita, pagados por los ayuntamientos batasunos (hasta hace poco lo sufragaba también el Gobierno Vasco).
Vendría continuamente “El Comando Pikadero” cargado de barraganas, tendrían vis a vis con nuestros mayores al igual que las tuvo De Juana Chaos, sería de manera gratuita con la ventaja de que estas señoritas (al menos el 80%) estarían libres de enfermedades ETS. Lo harían de manera altruista y libre, no sería prostitución de pago al uso, esto Sr Erkoreka no es una cosa frívola o que escribo en plan cachondeo, todos los expertos médicos afirman que en la tercera edad también se puede vivir la sexualidad en plenitud.
A nuestros ancianos, un guardia les visitaría cada 20 minutos y les llevaría sus comidas y sus bocadillos de jamón serrano o txistorra directamente a la habitación. Tendrían un lugar especial para poder reunirse con sus familiares, vendrían abogados periódicamente para ayudarles en todo, tendrían acceso a la biblioteca, sala de ejercicios, terapia física y espiritual, piscina y enseñanza gratuita, acceso a la universidad para mayores de 45 años o educación elemental.
Pijamas, zapatillas, habitación privada y segura para todos. Un patio de ejercicios rodeado de un bonito jardín. Cada anciano tendría derecho a un ordenador, televisión, radio y llamadas ilimitadas.
Tendrían una junta para que lo escucharan sus demandas y los guardias tendrían un código de conducta que tendrían que respetar y cumplir.
No habría “ángeles de la muerte” dispuestos a liquidarlos en cuanto se descuidaran a base de lejía y amoniaco como pasó en Olot. Tendrían animadores, dinamizadores y actividades socioculturales periódicas en el mismo centro sin tener que trasladarse.
Les atendería un personal de calidad sólo admitido bajo oposición oficial BOE (nada de auxiliares inmigrantes sin ninguna tipo de experiencia o preparación) que los atendería de manera seria y profesional.
A LOS ETARRAS SIN EMBARGO.
Los etarras tendrían comida fría y de baja calidad, estarían la mayor parte del día solos, abandonados y sucios. No tendrían vigilancia 24 horas (ni siquiera de media hora ni cinco minutos). El personal que les atendería sería de ínfima calidad, mal pagado y algunos sin contratos. Los trabajadores que les atiendan serán poco profesionales (salvo excepciones) y alguno con otros trabajos.
Les atarían a las camas por la noche de manera general y la luz se les apagaría a las 20:00 horas como muy tarde.
Si tienen mala suerte podrían acabar en centros ilegales donde les tratarían todavía peor y donde su esperanza de vida se acortaría de manera alarmante.
Solo podrían ir a la ducha o baño una vez a la semana o cada 15 días. Les meterían en una oscura habitación donde encima tendrían que pagar 2000 euros por ella.
Sus familiares no vendrían a visitarles nunca o sólo vendrían para despojarles de sus bienes o para amañar herencias.
Encima sabrán que nunca saldrán con vida de este centro… las condenas aquí son perpetuas, sólo se sale con los pies por delante…
¡CON ESTE CAMBIO HABRÍA JUSTICIA PARA TODOS!
Muy interesante. Siempre me ha llamado la atención todo cuánto hace el PNV allá donde tiene responsabilidades de gobierno o en oposición, y a veces lo poco que se vende; y por el contrario, lo poco que hacen otros y lo mucho que se venden!
Después de todo es como lo que se vive en la vida misma! Al que vale mucho lo miran con lupa, «buscando el fallo», y cuando encuentran un motivo para decir algo, (que no un fallo), lo lanzan a bombo y platillo en plan … fallóooo!! Y el que tiene valor, simplemente está a lo que tiene que estar, a seguir creando valor.
Podríamos diferenciar, pues, dos tipos de política:
– la parlamentaria (la política objetiva, donde los datos hablan)
– la de los mass media (la subjetiva, donde a veces la «imaginación» se dispara!)
con la curiosidad de que muchas veces una contradice a la otra, según quién se pronuncie y sobre quién.
Aupa Josu!
Me gustaria equivocarme, pero creo que CIU va a entrar en el juegode las mayorias. De esa manera lo unico que ZP pondra sobre la mesa sera mercancia averiada y construir el discurso de que el PNV es quien esta bloqueando el «pleno desarrollo del estatuto».
CIU, Mas, tratara de arrascar todo lo que pueda a ZP en estos meses ( legitimamente, porsupuesto).
Repito, me gustaria equivocarme, pero ZP nos la va a meter doblada desde el mismisimo momento en el que CIU muestre su voluntad de comerse su trozo de tarta.
Los acuerdos que llegue ZP con CIU ( recordar la composicion del nuevo govern) refuerza a un PSC en decadencia.
Los acuerdos de ZP con el PNV son cuchilladas y hachazos a un PSE que trata de justificar los injustificable, y que el cartel de «don nadie» cuelga constantemente de su cuello.
Creo saber que es lo que ZP esta pensando. Me gustaria equivocarme, pero….
Bueno. ya veremos lo que pasa. Vosotros a seguir con lo vuestro.
Saludos.
Josu, cariño, que me dicen por aquí que a ver si os acostumbráis a entender que el País Vasco no es vuestro chiringuito particular, que dejéis de ser tan carlistones y reaccionarios, que sois la vergüenza de Europa entera, que sois una panda de meapilas cobarduelos. Ah, y que parece que ya os van a empezar a meter mano en todo lo que lleváis treinta años robando, aunque por el momento sólo hayan metido mano en Álava. A seguir bien, carlistoncete mío.
Perdón se me olvidó el logotipo.
Me ha parecido muy divertido el comentario de Masfurrol. Lo de carlistoncete, aplicado a un partido que representa el mismísimo demonio para la ortodoxia católica española, como Rouco Varela o Martínez Camino, es como llamar tonto a Einstein o considerar que el PP, fundado por un ministro de Franco, es un partido democrático. Ocurrente, de verdad. La lectura de los disparatados bodrios de Jon Juaristi, Savater, Azurmendi y demás fascistas, hace estragos en las neuronas de algunas mentes simples.