Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2009

jose-blancoLes propongo un sencillo ejercicio de comprobación. Escriban en su ordenador la dirección de la página web del PSOE. Cuando accedan a la misma, abran el apartado en el que se incluyen las noticias oficiales emitidas por el Partido. Una vez aquí, pulsen el botón que les permite leer las notas de prensa publicadas el día 16 de marzo de 2009. Pues bien, en este punto, encontrarán sin dificultad la nota oficial en la que se da cuenta de la rueda de prensa que José Blanco, vicesecretario general del PSOE, dio ayer en Madrid.

El titular es claro y terminante. «España -sostiene Blanco-, hoy por hoy, no puede contar con el PP», ya que ésta formación está «en lo suyo», es decir, en «ese tipo de cosas que no se pueden explicar.

(más…)

Read Full Post »

20080416elpepunac_5En el Congreso de los Diputados han comenzado ha manifestarse ya las primeras consecuencias de la loca e irreflexiva carrera que el PSOE ha iniciado en Euskadi para sentar a López en el sillón de Ajuria Enea. La semana pasada, los socialistas perdieron varias votaciones en Comisión. Y no perdieron más porque, algunos de los que peor parados han salido de los abrazos letales que Zapatero ha prodigado durante los últimos años a los partidos de izquierdas, todavía sienten vértigo ante la hipótesis de infligir al PSOE una derrota parlamentaria. Parece mentira pero temen que el Gobierno les recrimine agriamente por compartir -dicen- estrategias parlamentarias que favorecen a la derecha. Pero este tipo de conductas -que son tan incomprensibles como reales- no creo que vayan a durar demasiado. Antes o después, se acabarán dando cuenta de que es absurdo salvar en nombre del progresismo político a un partido cuya estrategia en Euskadi -incluida Navarra- descansa sobre la derecha más ultramontana.
(más…)

Read Full Post »

Caserón de Igantzi en el que residió el compositor Usandizaga meintras componía "La Llama"

Caserón de Igantzi en el que residió el compositor Usandizaga meintras componía "La Llama"

Hace unas semanas inserté en el blog un amplio comentario en el que relataba, entre otros avatares de nuestro cotidiano quehacer como parlamentarios, el viaje que Pedro Azpiazu y yo cursamos al municipio navarro de Igantzi, para participar en la inauguración oficial de la instalación deportiva que el Ayuntamiento de la localidad ha construido con unos  fondos de origen estatal que, en su día, fueron  incorporados al Presupuesto General del Estado merced a las enmiendas presentadas -y acordadas con el Gobierno- por el Grupo Parlamentario vasco (EAJ-PNV). [ver el post «Del CIC nanogune al palacio Euskalduna, pasando por Igantzi», publicado el 21.02.09]

Igantzi -ya lo sugerí entonces- es una bonita localidad rural de la montaña navarra, cuyo paisaje -verde y, con frecuencia brumoso- suscita, en los naturales de la tierra, la evocación nostálgica que dicen que provoca en los vascos la sosegada contemplación de nuestras estampas más arquetípicas.

(más…)

Read Full Post »

magia1Desconozco cuales son los arcanos que lo hacen posible, pero todo parece indicar que es cierto. López tiene poderes sobrenaturales. No bromeo. Tampoco exagero. Es un ser prodigioso, dotado de facultades extraordinarias. Una singularidad excepcional de la naturaleza. Un caso único e irrepetible. Una criatura tocada por la providencia con el don sobrehumano de irradiar una especie de fuerza magnética que resuelve automáticamente todos los conflictos personales y sociales a los que alcanza su frecuencia de onda.

Es, realmente, admirable; sensacional; milagroso.

Su fuerza pacificadora es, sencillamente,  inimaginable.

(más…)

Read Full Post »

Imagen del "Simon Stevin", en el momento en el que descendía por la rampa hacia la ría

Imagen del "Simon Stevin", en el momento en el que descendía por la rampa hacia la ría

 

Esta tarde he estado en La Naval de Sestao, contemplando la botadura del «Simon Stevin»; un buque minero construido en el astillero vizcaíno, de 191 metros de eslora y 32.500 toneladas.

 

La botadura de un barco construido en la ría de Bilbao, constituye, siempre, un espectáculo digno de ser visto. Los vecinos del entorno se dan cita, masivamente, en los muelles y sus inmediaciones y se viven momentos de regocijo; casi festivos.

(más…)

Read Full Post »

paco-lopezEsta tarde he estado ojeando el libro-ladrillo de María Antonia Iglesias. Me refiero, obviamente, al que la periodista gallega ha publicado recientemente bajo el título Memoria de Euskadi; un denso volumen de 1326 páginas que incluye numerosas entrevistas a otros tantos líderes políticos vascos.

La casualidad ha querido que al pasar en bloque un amplio conjunto de páginas, recalara en la entrevista que María Antonia hizo a Patxi López.

Me he detenido en su lectura, prestando especial atención a lo que López refiere sobre las elecciones autonómicas de 2001.

(más…)

Read Full Post »

Una imagen emblemática: Nicolás Redondo encumbrando hacia lo alto a Patxi López
Una imagen emblemática: Nicolás Redondo encumbrando hacia lo alto a Patxi López

Lo olvidé y pido disculpas por ello. En mi afán por felicitar sincera y efusivamente a Mayor Oreja, se me olvidaba que Nicolás Redondo  fue, también, artífice del sublime poema épico que el PP y el PSOE protagonizaron de consuno en 2001. Y no he reparado en que -el antaño secretario general del PSE y hoy millonario consejero del holding empresarial de las koplovitz; condición, por cierto, que sigue ocultando- pretenderá, también, un justo reconocimiento público, por su decisiva contribución al histórico logro patriótico exhibir, en la vitrina del españolismo, la pieza de caza mayor que, sin duda, representa para la España eterna, la salida del PNV del Gobierno vasco.

(más…)

Read Full Post »

manopatxilopezyorejaZorionak, Jaime. Por fin se cumple uno de los objetivos que con más firmeza has perseguido durante los últimos años. No ha sido fácil. Ha costado, pero tus deseos más intensos están a punto de convertirse en realidad. Tras las elecciones del 1-M, resulta posible, por fin, desbancar al PNV del Gobierno vasco. Lo intentaste  en 2001, con el apoyo servil de Nicolás Redondo, pero los electores os frenaron en seco. La sociedad vasca -ya lo dijo Aznar- no estaba madura para comprender tus paternales designios.

(más…)

Read Full Post »

globalwomenstrikeHoy  me he topado de bruces, en la estación del metro, con un panel publicitario en el que se exhibe el cartel que Emakunde ha diseñado este año para conmemorar el día de la mujer trabajadora. Su lema es claro y directo: ¿Qué ocurriría si las mujeres hicieran huelga?

Conocía el cartel, pero hasta hoy no he tenido ocasión de reflexionar sobre el mensaje que pretende transmitir. ¿Qué ocurriría si las mujeres hicieran huelga? 

(más…)

Read Full Post »

Comienzo el post poniéndome la venda. Ya sé que el sistema político vigente en Euskadi responde a un modelo de carácter parlamentario y que, en consecuencia, el Lehendakari es designado por los miembros de la Cámara legislativa y no directamente por los ciudadanos en elecciones presidenciales expresamente convocadas al efecto.

Lo sé tan bien que en las últimas elecciones generales me desgañité, literalmente, haciendo ver a tirios y troyanos que los debates bipolares celebrados exclusivamente entre Rajoy y Zapatero, constituían un fraude en toda regla al régimen político español -que es, también, de carácter parlamentario- y a su sistema electoral, que está concebido para elegir diputados y senadores y no para elegir Presidente.

Pero, claro, mis alegatos no interesaban. Y huelga decir que quedaron diluidos en la vorágine electoral, como las voces de los extraviados se diluyen en los vientos del desierto. Tampoco creo necesario precisar que los que más hicieron entonces por acallar mis denuncias públicas, son los mismos que ahora me recuerdan en tono didáctico que, en un régimen parlamentario,  cualquier investidura es válida si es secundada por la mayoría de los miembros de la Cámara.

(más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »