Esta tarde he estado ojeando el libro-ladrillo de María Antonia Iglesias. Me refiero, obviamente, al que la periodista gallega ha publicado recientemente bajo el título Memoria de Euskadi; un denso volumen de 1326 páginas que incluye numerosas entrevistas a otros tantos líderes políticos vascos.
La casualidad ha querido que al pasar en bloque un amplio conjunto de páginas, recalara en la entrevista que María Antonia hizo a Patxi López.
Me he detenido en su lectura, prestando especial atención a lo que López refiere sobre las elecciones autonómicas de 2001.
Patxi reserva epítetos muy críticos para la estrategia que Nicolás Redondo siguió en aquella cita electoral. Confiesa que la foto del Kursaal, le pareció deplorable: “¡Aquella foto del Kursaal! -exclama, aterrado- ¡Aquella foto! Fue la imagen de nuestra esquela. No era la del PSE, no era la que necesitábamos en ese momento”
La estrategia de subordinación al PP que impulsó Redondo, le resulta, igualmente, incomprensible, inexplicable y profundamente equivocada: “Las urnas -sostiene Patxi- demostraron lo que algunos pensábamos: que nuestra gente no nos iba a seguir en esa colaboración y complicidad con el PP”. Y, a renglón seguido, especula sobre lo que hubiese significado un Gobierno compartido con los populares: “…aquella situación iba a ser muy dura para la sociedad vasca porque se iba a reproducir la política de bloques enfrentados, de las trincheras, del ajuste de cuentas, que era lo que se necesitaba desterrar de la política vasca”.
El propósito de Redondo se le antoja tan errado que incluso llega a ironizar en torno a las patéticas ilusiones con las que algunos militantes de su partido se plantearon la participación en el proyectado Gabinete que habían de compartir con los populares: “En aquel momento -sostiene- se produjeron una seria de situaciones marcadas por la ambición. Había gente que se había comprado incluso un traje para ir de consejero del Gobierno. Debe estar todavía en el armario con bolas de naftalina. Yo no lo conocí ni participé en ello, pero es verdad que hubo conversaciones en ese sentido para repartirse el Gobierno con el PP. Como en el cuento de la lechera…¡Un error a todas luces!”.
En resumen, López no puede valorar más negativamente el proyecto de férreo engarce con Mayor Oreja que Nicolás Redondo lideró dentro del PSOE en los albores de este siglo. Sua palabras son claras y elocuentes:
“Nicolás estaba convencido de que como Mayor Oreja estaba llamado a hacer política en Madrid, en España, ese vacío que dejaba aquí lo podía llenar él y convertirse en el referente para entendernos, de los votos constitucionalistas. Que el objetivo del PSE fuera liderar la posición perdedora, sustituir al líder del PP para obtener esos votos, que son votos de la derecha antinacionalista -y como hemos visto después, antisocialista- a mí me parecía algo tremendo”
A la altura en la que estamos, con Patxi López desviviéndose por hacerse con el liderazgo del Gobierno vasco abrazado a un PP que sigue siendo tan antinacionalista y tan antisocialista como en los tiempos de Nicolás Redondo, la lectura de esta entrevista resulta, sencillamente, chocante.
En la entrevista, Patxi abomina de la foto del Kursaal, pero lo cierto es que, hoy, está urdiendo un plan de actuación coordinada con el PP, que se asemeja bastante a lo que representaba aquella imagen. En el palacio donostiarra, la pauta la marcaba, sin duda, Mayor Oreja. Y aunque López pretenda ahora asumir el protagonismo de la escena, Basagoiti le ha advertido ya de que es él, y solo él, quien quita y pone Lehendakaris. En lo esencial, como se ve, la foto sigue siendo la misma. Patxi estará atado de pies y manos al PP.
En la entrevista, Patxi hace mofa de las ingenuas y ridículas aspiraciones con las que algunos de sus compañeros de partido se planteaban, hace ocho años, su presencia en el Gobierno vasco, pero en Euskadi se escuchan hoy numerosos comentarios sarcásticos en torno a las quimeras que rondan en la mente de la cuadrilla de López cuando se imaginan entrando a Lakua para ocupar cargos, despachos y coches oficiales. También en el Congreso de los diputados he escuchado esta semana alguna mordaz sátira alusiva a esta circunstancia.
En la entrevista, Patxi reprueba severamente el objetivo que perseguía Nicolás Redondo cuando se propuso que “el PSE fuera a liderar la posición perdedora, sustituir al líder del PP para obtener esos votos, que son votos de la derecha antinacionalista -y como hemos visto después, antisocialista-”, pero el plan que ahora esboza se plantea esencialmente lo mismo: Obtener los votos de la derecha antinacionalista y antisocialista para liderar la posición perdedora y conformar un Gobierno concebido con el único designio de suplantar al Lehendakari y rectificar la política llevada a cabo por los gobiernos de coalición de los últimos años.
Es mucho, como se ve, lo que las percepciones de Patxi han cambiado en poco tiempo. Todo lo que aborrecía en la entrevista con María Antonia Iglesias, se ha trocado, súbitamente, en el principal motivo de su acción política.
Quo vadis, Patxi?
Oye Josu,
La Maria Antonia famosa no fue Miss Euzkadi, y Rosa Diez quedó segunda ?
Epa Josu,
Siento el comentario de Zapatero hacia tu persona en el Congreso el otro día. La verdad es que apagué la TV, lo sentí como en propia persona.
Respecto a lo que escribes, pero ¿todavía crees que iban a dejar pasar la oportunidad de gobernar teniendolo a su alcance?, venga hombre…
No entiendo a Iñigo Urkullu, cuando dice que el PSOE no es de fiar cuando hace unos días le puso encima de la mesa un acuerdo de colaboración en toda regla. No lo entiendo.
Creo que el PNV ha actuado de inocente total en esta película, habéis ayudado en el gobierno de España con responsabilidad en su momento (no lo dudo) consiguiendo una importante transferencia (de 40 o 50 no lo sé), pero con aquella estrategia distéis por finiquitado la vertiente de hacer País y avalastéis la de un estatuto completamente agotado, o no?.
Josu, toca reflexionar y pensar qué se puede hacer en un futuro pero con una línea clara, porque hay muchos militantes que no entienden a qué pensamiento político hay que atenerse, ¿al de País?, ¿al del Estatuto?, ¿al transversal? ¿al de no perder la poltrona? ¿al de Petronor?…
Respecto a la respuesta a un comentario anterior, yo tampoco comprometería mi suerte a la de un grupo que no condena la muerte de otro ser. Es cierto. Pero qué hacemos entonces, porque los conflictos hay que solucionarlos, y en algún momento la gente con responsabilidad política tendrá que jugarse sus cuartos y su suerte en estas y otras historias. Ahí está Arantza, la profesora de la EHU, sonrojante para cualquiera que haya cursado primero de derecho.
Bueno Josu, segi horrela Madrilen, baina uste dut orain aldatu behar duzuela zure tonoa Zapaterorekin. Denbora desberdinean gaude. Animo, bihotzez
Tira Josu, mundiala eta argia zure artikulua, baina zergatik ez duzu bidaltzen prentsara? irakurlego zabalago batera iristeko?? benetan ondo dago, esker mila zure lanagatik!!
No entiendo nada.
No creo que sirva de nada rebuscar en el pasado las opiniones o las estrategias del pasado, el tiempo pasa y las circunstancias son distintas el mundo avanza.
Muy señor mió, a mi me importa muy poco la política de partidos y sus estrategias para mantenerse en el poder, tengo que reconocer que son todos ustedes muy hábiles en azuzar a la afición y afiliar a nuevos seguidores, al igual que ocurre con los equipos de fútbol en donde sus aficionados y seguidores lo son para siempre, en la política pasa lo mismo cuando un joven adolescente un día se hace seguidor del PSOE PP PNV etc. lo es para toda la vida, da lo mismo que le mienta que despilfarre que sea sectario, exclúyete anticuado etc. no importa el es del Madrid del Barcelona de la Real del Valencia y del PSOE PP o PNV.
Si el ciudadano y contribuyente, pensara un poco y se diera cuenta que todos y cada uno de ellos con independencia del equipo-partido del que sea seguidor quieren:
Buena sanidad.
Buena educación para sus hijos
Una justicia más rápida y por tanto justa.
Buenas carreteras.
Buenos transportes públicos
Y un largo etc.
Si además no olvidaran que todos esos Hospitales colegios trenes, carreteras son suyos y no de los gobiernos y que los funcionarios sus empleados y que los POLITICOS SON SOLO LOS ADMINISTRADORES de todo ese patrimonio. Entonces no tendría tanta importancia el equipo-partido y la tendrá toda el como se administre nuestro patrimonio, todo incluido el cultural.
Si una comunidad de vecinos elige un administrador y éste no cumple con su trabajo o contrata caros los servicios la comunidad no tiene reparo alguno en cambiarlo sea del equipo o partido que sea.
Céntrense en lo importante, si son ustedes buenos administradores ¿que esta fallando?,
No hablen de si les tienen o no envidia eso es una tontería los que dicen ustedes que les tiene envidia no votan en el País Vasco así es que es perder el tiempo.
¿Que pasa? Si los vascos ya solo por serlo son nacionalistas ¿Qué les pasa al resto que no votan nacionalismo? ¿No son vascos?
¿Qué es lo que pasa señor? Que no lo entiendo.
Será que el partido no les parecía bueno y se quedaron en casa para verlo por la tele.
Insisto movilicen a los vascos y vascas azucen a la afición para conseguir un referéndum en toda España, organicen mesas para conseguir firmas en toda España seguro que consiguen en 4 años mas firmas que habitantes tiene el País vasco.
Animo.
El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, aseguró ayer que algún dirigente del PSOE y de la ilegalizada Batasuna mantuvieron al menos una conversación después del pasado 1 de marzo. Erkoreka no reveló su fuente y fue más allá de lo que hace unos días dijo el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, que afirmó que había rumores de que los socialistas estaban intentando recomponer puentes con la antigua Batasuna, lo que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó de «infundio».
El histórico ex dirigente de HB, Tasio Erkizia, aseguró ayer que la afirmación sobre la existencia de contactos entre el PSE y Batasuna es producto de «un PNV desquiciado» y de «unos dirigentes con poca categoría política». Erkizia negó las afirmaciones de los jeltzales, que han manifestado su convicción de que se produjo un contacto entre el PSE y la formación ilegalizada tras los comicios autonómicos. «Sobre bases falsas no se pueden construir rumores, sobre un tema tan grave que es fundamental para el futuro del pueblo vasco», censuró el dirigente abertzale.
En una entrevista a Herri Irratia-Loyola Media, consideró que, si «fueran verdad» los posibles contactos, no deberían mencionarse «por prudencia política y por madurez». No obstante, insistió en que «cuando es rigurosamente falso es más irresponsabilidad».
El histórico representante de la izquierda abertzale se mostró convencido de que, tanto el Gobierno central como el futuro Ejecutivo vasco, «van a apostar por la represión». En este sentido, Erkizia anunció que la izquierda abertzale presentará «nuevas propuestas políticas para desbloquear la situación y crear las condiciones para un nuevo proceso de diálogo y negociación». EUROPA PRESS
Por cierto, Josu! Yo a nivel personal, ni compraría el libro. A saber que es lo creible y lo que no es creible, de lo que se habla en ese libro. Teniendo en cuenta que aparece también un pasaje, de un lider del PNV y por el que se ha creado polémica por las declaraciones vertidas en ese libro, por esa persona.
Maria antonia Iglesias es socialista, yo no doy de comer a socialistas, como se está diciendo a los socialistas ni pan ni agua.
Bai, aldatu egingo zuen, baina PLL azkenean Lehendakari. Ta jendeak dio, guk Jaurlaritzan bukatuko dugula.
IZaskun Bilbao Lehendakariorde?
Un posible escenario político:
1.- PP apoya la investidura del PSE
2.- PSE gobierna en minoría cumpliendo + o – lo acordado con el PP
3.- PSOE/PSE negocian en la sombra con Batasuna: éstos le crean un ambiente «tranquilo» para la legislatura de Patxi (sin kale borroka, atentados mortales, etc…)
4.- PSOE/Batasuna llegan a un acuerdo (fin de violencia, etc…). Dentro del «plan» estaría hacerle la pinza al PNV para que Batasuna ocupe protagonismo en el ámbito nacionalista, desplazando al PNV.
4.- Las negociaciones salen a la luz…cabreo monumental del PP…se crea un escenario de ingobernabilidad: PP no le apoya en la aprobación de leyes, presupuestos etc…
5.- Ante esta situación PSE le invita al PNV, en virtud de su responsabilidad para con Euskadi, a socorrerle en la gobernabilidad por su noble intento de buscar la paz. (A ver cómo le dice el partido que no con ese escenario)
6.- Convocatoria de elecciones generales, con el gran activo de haber conseguido una tregua definitiva por parte de ETA.
7.- Convocatoria simultánea de elecciones autonómicas (coincidentes el mismo día que las generales). Participa Batasuna.
8.- Sociedad española y vasca premian a los partidos buscadores de la paz.
8.- Acuerdos transversales en CAV (Navarra?) entre PSOE y Batasuna (ejemplo de acuerdo de Stormont: gobierno Paisley / McGuiness). PSOE gobierna en España al presentar ante la sociedad española la obtención de un objetivo histórico: el fin del terrorismo.
9.- Objetivo cumplido en ese preciso momento: debilitamiento del PNV y un refortalecimiento electoral y estructural del eje Batasuna / PSOE.
Ahora mismo es ciencia ficción pero esta estrategia es posible.
Ahora resulta que los socialistas dan más credibilidad a Tasio Erkizia (al que no tardarán en mandar a la cárcel en cuanto diga algo que no les convenga, ¿o tienen algo pactado con él?).
En otro orden de cosas pero continuando con las mentiras de los políticos socialistas: Josu ¿Has seguido la información sobre el intento asalto al atunero «Felipe Ruano»?. La Ministra Chacón anunciaba a bombo y platillo que había sido el avión español P3 Orión el que había avisado al buque y ahuyentado a los piratas. Tengo amigos abordo y nada más saber del ataque me puse en contacto con ellos y me contaron la verdad: La mInistra mintió: Ellos avisaron al avión que tardó TRES HORAS en llegar. Mientras, aprovechando que se había levantado ola, pusieron proa a la mar y consiguieron zafarse de los piratas por sus propios medios. No critico a los soldaditos que hacen lo que pueden con los medios que tienen, critico a su jefa, que no desaprovecha la ocasión para colgarse medallas aunque sea con mentiras. Por comentarlo.
Besarkada!!
Esta mañana he leido lo siguiente en El Mundo(edición online):
«El candidato a lehendakari declaró en campaña que una de sus primeras medidas cuando llegue a Ajuria Enea será convocar a sindicatos y empresarios a una mesa de diálogo social. Otra promesa que puede no tardar mucho en concretarse será la de la transferencia de las políticas activas de empleo. López tiene la intención de llevar este asunto a su primera cita con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, con el objetivo de agilizar el traspaso. De lograrlo, algo que no parece muy complicado, sería todo un golpe de efecto que no sólo solucionará con un déficit ya histórico del País Vasco es la única comunidad que no cuenta con esta competencia, sino que permitiría exteriorizar su compromiso con el autogobierno y las ventajas de mantener una buena sintonía con el Ejecutivo central.»
¿Esto no es tener mucha , pero que mucha jeta?¿Que más transferencias va a lograr así ,en un pis pas, y sin despeinarse?.
Tiene mucha prisa por marcarse tantos ….
PD : Yo SI soy ingeniero de la escuela donde teoricamente este señor estudió , y puedo decirte que alguien intente pasarse por lo que no es , me parece reirse de todos que nos hemos dejado las cejas en los libros , aparte de un claro menosprecio hacia las personas que por cualquier circunstancia no han querido/podido estudiar.
Permíteme, mort pour la patrie, que no responda a tu comentario. No me parece de buen gusto.
Itxarkundia, no te preocupes por lo que me dijo Zapatero. Eso sí que no se lo cree ni él. Por lo demás, te sugieron que leas el post en la clave sarcástica en la que ha sido concebido y redactado. No sólo no me sorprende lo que hacen sino que lo he venido anticipando durante toda la campaña electoral, con posts que denunciaban explícitamente la trama que secretamente estaban urdiendo. Por lo demás, permíteme discretar de tu apreciación sobre la ingenuidad con la que eventualmente hemos actuado en política. Si el Estatuto estuviera, de verdad, completa y definitivamente amortizado, abandonaríamos el Parlamento vasco y no nos presentaríamos a unas elecciones que sólo son posibles en virtud de ese Estatuto. Mientras no seamos capaces de alcanzar otra cota en el autogobierno, lo único que tenemos entre manos es el Estatuto y con él hay que actuar. Y, claro, la transferencia fue un logro excepcional, que nos permite disponer de mucho dinero para hacer políticas de innovación en un momento en el que estas son tan necesarias. Un abrazo.
Eskerrik asko, Neuni. Aspaldi honetan ez dut ezer bidaltzen prentsara. Egia da. Ez dakit nola jokatu beharko nukeen horretan. Baina badakit, jakin, kazetari bat baino gehiago sartzen dela nire blo xume honetan. Eta egunean 500tik gorako sarrerak ditut.
Creo, Cesar que, por fortuna, son cada vez menos los ciudadanos que se adscriben a unas siglas para toda la vida. El votante moderno es cada vez más crítico y exigente. Y cambia su voto si la labor de los políticos a los que apoyó no le convencen. Esto no es bueno para los partidos políticos, pero sí es bueno para la democracia, porque denota una ciudadanía crítica y consciente, no una masa aborregada. Y eso, nos obliga a los políticos a actuar con más rigor, esfuerzo y dedicación. Por lo demás, creo que le he expresado en alguna ocasión anterior lo escéptico que soy con respecto a la estrategia que usted sugiere de recabar el voto de los españoles para la independencia de Euskadi.
Zabaleta, no insistas. Han hablado. Y cuanto más lo nieguen, más en evidencia quedan. ¿Cuantas veces negaron conversaciones antes de la tregua de marzo de 2006? Cientos de veces. Miles de veces. Y sin embargo, era verdad.Estaban hablando.
Beloke, respeto tu actitud, pero yo estoy obligado a consultar todo tipo de libros que hablan de política. Por lo demás, no creo que el libro incluya contenidos falsos. Nadie ha desmentido lo publicado. Lo han situado en un contexto determinado, pero no desmentido. Por lo demás, Iglesias es socialista, claro, pero es una ferviente defensora del PNV. Lo vemos en todas las tertulias de la carcundia madrileña en las que toma parte. Y una buena periodista. Nadie le niega esa cualidad.
Ez dakit, Eñaut, geroak zer esango duen, baina epe baburrera ez dut ikusten López gidaritzapeko Jaurlaritza batean parte hartuko dugunik. Ez Izaskunek ez beste inork. PSOEren inguruko iturrietatik datoz surrumurru horiek.
Aitor, el escenario que pintas no es de ciencia ficción. En el PSOE -y también entre los BOLTXEs- hay más de uno que acaricia estrategias similares a las que diseñas. Por eso tenemos que andar ojo avizor.
Yo no he hablado con la tripulación, como dices que has hecho tú, pero entre los atuneros es un clamor que las cosas no se están haciendo bien. Y la ministra de defensa es miss TV. Los socialistas son una inmensa máquina propagandística, que cuenta, además, con la complicidad de los medios.
Cuanto más se precipiten, Agus, peor para ellos. Seguro que meterán la pata por doquier. Las políticas activas de empleo las transferirán sin aceptar las peculiaridades del Concierto Económico. En las mismas condiciones en las que se las transfirieron a Murcia o a Castilla La Mancha. O sea, un fraude antiestatutario. Mercancía averiada. ¿Y qué decir del resto de las transferencias? ¿Instituciones Penitenciarias? ¿Gestión del régimen económico de la Seguridad Social? De todo eso no hablan nada.