Zorionak, Jaime. Por fin se cumple uno de los objetivos que con más firmeza has perseguido durante los últimos años. No ha sido fácil. Ha costado, pero tus deseos más intensos están a punto de convertirse en realidad. Tras las elecciones del 1-M, resulta posible, por fin, desbancar al PNV del Gobierno vasco. Lo intentaste en 2001, con el apoyo servil de Nicolás Redondo, pero los electores os frenaron en seco. La sociedad vasca -ya lo dijo Aznar- no estaba madura para comprender tus paternales designios.
Por eso aprobásteis, al año siguiente, la Ley de Partidos Políticos. Para volver a intentarlo más adelante, con mayores garantías de éxito. En los comicios de 2001 descubrísteis que, ni en casos extremos de emergencia nacional -como, sin duda alguna, era aquél- estaban los votantes incondicionales de la izquierda radical, dispuestos a prestar apoyo a las candidaturas presentadas por el nacionalismo vasco. Descubrísteis que su voto más consciente no era nacionalista, sino estrictamente revolucionario, y que el independentismo no era, para ellos, más que un señuelo hábilmente agitado para atraer, engañosamente, a la causa insurgente, a ciudadanos abertzales, sinceramente radicales en su reivindicación nacional. Descubrísteis que, como en 2001, los irreductibles seguirían, en el futuro, siendo tenazmente fieles a sus siglas, convirtiéndose en aliados objetivos de la causa que defendíais.
Si el 13 de mayo de 2001 Nicolás Redondo y tú hubiéseis ganado las elecciones, es seguro que ni hubiéseis aprobado esa Ley, ni hubiéseis sentido la necesidad de vulnerar con su aplicación los derechos de asociación y de participación política de muchos ciudadanos.
Pero frente a aquella humillante derrota electoral, os aferrásteis, como clavo ardiendo, a una Ley que os sirvió para recuperar la esperanza de lograr, en un hipotético futuro, lo que las urnas os negaron en 2001. El reto era sencillo. Se trataba, tan sólo, de administrar con atención, cuidado y mucho tiento, una norma que permitía modelar el panorama electoral vasco ad beneficium propium. Una ilegalización a tiempo, ayudaría, sin duda, a operar en la voluntad del pueblo vasco, los ajustes necesarios para alcanzar el objetivo pretendido.
Y esa Ley, aplicada, hoy, de forma hábil y escrupulosamente calculada, os permite cumplir el sueño que quedó frustrado el año 2001.
En una entrevista de la que me hice eco en un post anterior (ver «ETA pretende desalojar al PNV del Gobierno vasco», publicado el 13.02.09) anunciabas que, en las elecciones autonómicas del 1-M, ETA estaba haciendo votos por alcanzar un resultado que permitiese excluir a los jeltzales del Gobierno vasco. Lo decías sin titubeos ni circunloquios: ETA pretende desalojar al PNV del Gobierno vasco. Constatabas que el objetivo de ETA coincidía con una de tus más queridas aspiraciones seculares. Ambos -ETA y tú- convergíais en un mismo empeño inmediato: el desalojo del PNV.
Cuando la coincidencia se ha producido entre ETA y el nacionalismo democrático, la has considerado como una ignominia imperdonable, que has criticado con crudeza y severidad. Pero esta vez has reaccionado de otra manera. Coincidir con ETA en el enunciado de un objetivo político, es intolerable para el nacionalismo vasco, pero cuando el que coincide con la organización terrorista eres tú, no sólo no aprecias motivo alguno de censura moral, sino que ves en ello una extraordinaria oportunidad para sacar provecho de la coyuntura.
Ayer leí en la prensa una breve reseña de lo que opinas sobre el resultado de las últimas elecciones celebradas en Euskadi. Estás satisfecho, claro. Ha llegado el momento, sostienes, de hacer «política con mayúsculas» en Euskadi. Y aseguras que el PP estará «a la altura» porque «cuando hay en un territorio de España un régimen no democrático, en lo único que hay que pensar es en el relevo». Lo más importante -aseguras- es, en este momento, «la capacidad de presentar una alternativa democrática» en Euskadi.
Hace unos días leí un artículo en el que Fernando Savater -¿le recuerdas?; me refiero a aquél que presidió la ceremonia de unión matrimonial que celebraste con Redondo hijo en el Kursaal, en vísperas de las elecciones de 2001- nos retrataba a los nacionalistas vascos con la frase: «Qué mala es ETA…pero qué bien me viene».
Bueno, pues esta vez está claro a quien le ha venido bien el trabajo que ETA ha llevado a cabo para impedir que en Euskadi gobierne el PNV, ¿no?.
Zorionak, Jaime y suerte. No creo que os resulte especialmente difícil embridar a López como embridaste a Redondo. El PSOE está a punto de romper las últimas amarras que le mantenían unido a las formaciones del ámbito de la izquierda política y del nacionalismo periférico -con cuyo apoyo, diestramente administrado por un sistema de turnos, ha logrado mantener a flote el Gobierno desde 2004- y los creadores de opinión de la derecha española se frotan las manos ya, pensando que, tras arrojar a la cuneta a todos sus compañeros de viaje de los últimos años, a Zapatero no le quedará más remedio -dicen- que abandonar su estrategia de aislar al PP con el respaldo de los grupos pequeños, para regresar a al casa común de la sensatez, de la cordura y, en última instancia, de España.
Si sus vaticinios se confirman, encontraréis a un Patxi entregado. Y tu ansiada política de frentes, renacerá con singular empuje.
Zorionak, Jaime. El panorama te sonríe. Sólo puedes lamentar el hecho de que no te haya tocado a tí liderar, en los momentos decisivos, la operación que tan magistralmente diseñaste en 2001. Pero no te preocupes. Si entonces contaste con la fidelidad ancillar del PSOE, no te ha de faltar ahora la sumisión de un Lehendakari que, si finalmente sale elegido, lo será merced a vuestro apoyo. Le tendréis en vuestras manos.
Ya empiezan a marcar territorio.
Que no les pase nada a López y a Zapatero…..
Artículo en ABC:Cuidadín, peperos
JUAN MANUEL DE PRADA
Sábado, 07-03-09
AHORA resulta que es una «obligación moral» de los peperos apoyar la investidura de Patxi López, el señor que perdió las elecciones vascas, para desalojar a los nacionalistas del poder. O sea, se les exige a los peperos que, después de haber padecido durante los últimos años un implacable desalojo del poder allá donde habían sido el partido más votado, participen ahora de la misma componenda que deploraban; y se les exige, además, que lo hagan apoyando al partido que ha muñido la estrategia de aislamiento de los peperos, forzando pactos con diversas formaciones nacionalistas. Ya sabíamos que, en la politiquilla española, las «obligaciones morales» son cargas que sólo incumben a la derecha, porque la izquierda está libre de pecado original y, por lo tanto, puede actuar con risueña y olímpica impunidad moral. Pero ahora confirmamos que entre las «obligaciones morales» que se le exigen a los peperos se cuenta la de ser imbéciles y actuar en consecuencia.
Porque, desde luego, apoyar a Patxi López, el señor que perdió las elecciones vascas, es de imbéciles. Uno vería con agrado que los peperos participaran en el desalojo del poder del partido nacionalista si con su apoyo estuvieran propiciando un cambio sustantivo en beneficio de la sociedad vasca. Este es el mensaje que la propaganda ha lanzado a la pobre gente abducida; y la pobre gente abducida se lo traga que es un gusto, como si la entronización de Patxi López fuese la panacea para todos los males que corrompen a la sociedad vasca. Donde se demuestra el efecto sugestivo que la propaganda ejerce sobre la pobre gente abducida; porque basta repasar la ejecutoria de Patxi López para descubrir que este señor que perdió las elecciones vascas viene a traer más de lo mismo. Claro que si Patxi López ha logrado hacernos creer que es ingeniero industrial por el sencillo método de tunear su currículum, ¿por qué no va a lograr, por efecto sugestivo de la propaganda, que nos creamos que es la panacea de todas las calamidades?
Convendría, sin embargo, que los peperos recordaran que Patxi López, el señor que acaba de perder las elecciones vascas, permitió que representantes socialistas mantuvieran «encuentros periódicos» con los batasunos, a la vez que su partido firmaba en Madrid el Pacto por las Libertades, en un doble juego indecente que, desde luego, sólo pueden permitirse quienes actúan liberados de «obligaciones morales». También convendría que recordasen que Patxi López fue el más decidido impulsor del procesito de paz que convirtió a los batasunos en «interlocutores políticos», llegando incluso a compartir mesa con el «hombre de paz» Otegi. Y no creo que haga falta forzar mucho las neuronas para que los peperos recuerden las muchas veces que Patxi López los ha equiparado con los batasunos, por aquello de que «los extremos se tocan»; y las muchas veces que los ha motejado de «antivascos», llegando incluso a acusarlos de «hacer apología de la venganza y de la muerte». Tampoco, en fin, vendría mal que los peperos recordaran la encerrona o aquelarre que Patxi López organizó a Rajoy en el velatorio de Isaías Carrasco, un episodio que por sí solo basta para encumbrarlo a la categoría de campeón de la infamia.
A este señor que perdió las elecciones vascas deben apoyarlo ahora los peperos por «obligación moral», sin esperar nada a cambio. Una vez más, se demuestra que las obligaciones morales de la derecha son las que la izquierda en cada momento le asigna, desde su atalaya de impunidad moral. Y ahora que pintan bastos para la izquierda, la «obligación moral» de la derecha consiste en dejarse dar el abrazo del oso, para que la izquierda la arrastre consigo en su descalabro. Cuidadín, peperos, que os la quieren meter doblada.
¿Por qué no proponemos a Mayor Oreja de Presidente del Parlamento? 🙂
Y por supuest, le votamos también nosotros….
Después de un fin de semana meditando / reflexionando sobre la situación politico / económico / social que se está gestando, máxime después de las elecciones, he tenido un pequeño sueño.
EAJ debería de cortar por lo sano. Emplear la estrategia que nos enseñan los marxistas-maoístas que consiste en que «cuando el enemigo avanza, nosotros retrocedemos y vice versa».
Algunos pensarán que propongo una sandez. Cada uno es libre de pensar lo que estima oportuno.
Pienso que deberíamos ir a la oposición, pero en todas partes.
Nada de, no te quiero en Ajuria Enea y te quiero en Madrid.
Hacer una oposición democrática con rigor y lealtad, para nuestro querido noble pueblo vasco, en Euzkadi, en Madrid y por supuesto en los demás estados vascos, la CFN y nuestros hermanos de Iparralde.
De verdad, que se lo coman con patatas. Auguro que reventarán en el camino.
Debemos SIEMPRE sentirnos y estar libres.
Gora Euzkadi Buru Jabe !
Si, tal y como supongo, Zorionak significa Felicidades, me sumo a las palabras de Ercoreca. Este logro histórico sería inconcebible si, en su día, una cabeza privilegiada como la del señor Mayor Oreja no hubiese desarrollado una estrategia tan acertada como la que ha permitido llegar a la mayoría constitucionalista actual.
«Si el 13 de mayo de 2001 Nicolás Redondo y tú hubiéseis ganado las elecciones, es seguro que ni hubiéseis aprobado esa Ley, ni hubiéseis sentido la necesidad de vulnerar con su aplicación los derechos de asociación y de participación política de muchos ciudadanos.»
Es posible, pero de la ley de partidos se ha aprobechado todo el mundo, o no?
y, todo el mundo, todos, no podian haver hecho algo mas antes?
un ejemplo, Ibarretxe igual pudiera haber retrasado las elecciones hasta saber que decia la sentencia del tribunal europeo, no?
hizo lo contrario , las adelanto mes y medio, que pasara ahora si la sentencia llega antes del 17 de abril?
Kaixo Josu:
Es mal trago esta situación que va a pasar el PNV, pero yo en vuestro lugar, les dejaría el camino abierto, para que cuando menos se lo esperen se peguen un buen batacazo.
Quizás hay que mirar un lado positivo, ver este asunto desde la oposición, puede hacer salir más reforzado el partido para las siguientes elecciones. También esto de ir a la oposición, aunque suene muy duro lo que te voy a decir, os va hacer ver quién esta de verdad con el partido por amor y quién esta por interes.
Se oye rumores desde que es posible la sustitución del candidato a presentar como Lehendakari porque no os resignais a ir a la oposición, como también que hay cargos del gobierno vasco unos 650 puestos de trabajo que peligran, y que para salvarles el cuello se tiene pensado en recolocarles en Osakidetza. En fin, si esto es cierto ¿Que podemos pensar la ciudadanía que ha pasado hace poco por unos ERES, entre ellas la que te habla?
Hombre, Josu, yo creo que todos los que os presentáis a unas elecciones buscáis ganar, lo que por ende supone que pierdan los otros. Y como el PNV lleva tantísimos años mandando, es lógico que todos los demás os hayan cogido manía y tengan como objetivo fundamental quitaros la silla.
Ahora bien, una cosa es estar en la oposición y otra gobernar. Ahí todos miraremos con lupa lo que ocurra, tanto los que estéis en la oposición como los modestos blogueros 😉
El PSE-EE quizá tenga que pensar por qué hay votantes que en las generales les votan y en las autonómicas votan al PNV. O quizá es el PNV el que debe reflexionar por qué en las autonómicas les votan y en las generales huyen al PSE-EE.
Pero bueno, al fin y al cabo son elecciones españolas agenas a nosotros, ¿verdad? Analicemos los datos de las elecciones vascas:
Año 2001
PNV / EA: 604.222
PSE-EE: 253.195
Año 2005
PNV / EA: 468.117
PSE-EE: 274.546
Año 2009
PNV: 396.557
EA: 37.810
PSE-EE: 315.893
¿Qué os ha pasado? ¿A dónde ha ido a parar el respaldo ciudadano? ¿Qué análisis político ha hecho el PNV acerca de la pérdida de 208.000 votos en 8 años (20% de la masa ciudadana que vota)?
Zorionak, bai!!
Que pillín eres Oscar,otra vez haciendo trampas.
AÑO 2001
PP:326.933 votos
AÑO 2005
PP+UA:214.746
AÑO 2009
PP:144.944
UPYD:22.000
Está claro cual es vuestro caladero de votos,no?
Ahora dime Oscar,esa «marea del cambio»,consistía en 40.000 votos mas que en el 2005 a costa de los que pierde el PP?,eso era todo?.Con «el correo»,»el diario vasco»,»el país»,»el mundo»,»abc»,»la razon»,la «ser»,»radio nacional»,»onda cero»,»cope»,»punto radio»,la 1,la 2,t5,a3,cuatro,la sexta……….para que el del «raca,raca» os pegue un «baño» de 80.000 votos y 5 escaños.
Eso si que requiere una reflexión!.Con trampas y por los pelos,»vamos a ganar en guipuzcoa,vizcaya y alava» decía un pletórico Pastor en campaña……….
Por cierto Oscar,a donde han ido a parar esos 140.000 votos que pierde vuestro frente nacionalista Español desde el 2001 hasta estas elecciones?
Y para terminar,esos 208.000 votos están y han estado en la abstención,esperando,sin duda,para volver a mandaros a la oposición,de donde nunca hubieráis salido sin trampas.
Ya os lo está recordando Basagoiti:»El triunfo es del PP-PSOE,si hubiera sido por el PSE,Ibarretxe seguiría siendo lehendakari».Ulertzen Oscar?.
Os lo empiezan a recordar los del «abc» también:»Patxi López,el señor que perdió las elecciones vascas».Saludos.
Oye, no conozco al tal Jaime, pero ya que he parado aquí y veo que te preocupa lo que pasa por estas tierras… ¿no tendrás un currito para mi?. Treinteañero, estudios universitarios, parado.
Regresé del mismo sitio donde tú estás ahora a estas tierras para estar con mi novia, pero creo que me voy a tener que marchar de nuevo.
Nada, si sabes de un curro me dices; si no, pues a ver si me buscas un piso baratito en Madrid para alquilar antes de que vengan esos amigos de Jaime de los que hablas que son tan malos y que igual hasta me quitan los 400 euros de subsidio que cobro.
Efectivamente, Xabier. Y Basagoiti advirtiendo a los socialistas de que quien pone y quita Lehendakaris no es el PSE sino el PP. Pero, claro, no se trata de un Gobierno frentista. Nada de trincheras.
Buena idea, Igone, me apunto a tu sugerencia. ¿Y por qué no recuperar a María San Gil y a Nicolás Redondo?
Mort por la patrie, nos guste o no, es la única salida. Que se abracen, que vivan el idilio constitucionalista que ansían que, sin duda les dará muchas satisfacciones y que hagan lo que puedan. Poco, desgraciadamente, por la economía de Euskadi y por la vertebración social. Hoy mismo, Leire Pajín comparecía en Madrid acusando al PP de ladrones y espías. Pero en Euskadi ellos se entregan de pies y manos a los ladrones y los espías.
Gracias, Curro, por avalar mis tesis. Es así. Lo que Patxi está representando hoy es la obra escrita hace ocho años por Jaime Mayor Oreja.
Mikel, vamos a poner los pies en el suelo. Contra la Ley de Partidos Políticos hicimos todo lo factible en el plano institucional. Por oponerme a ella en el Congreso de los diputados, a mí me cambiaron el apellido y empezaron a llamarme ErkorETA. El retraso de las elecciones no resolvía el problema. Como máximo podían haberse retrasado dos meses y la sentencia del TEDH no se dictará ni cercanamente durante ese plazo.
Es cierto, beloke. Si finamente nos envían a la oposición, procuraremos explotar al máximo todo lo que de positivo pueda tener la situación. Interna y externamente. Por lo demás, te sugiero que no prestes demasiado atención a los rumores que circulan sobre las » indignas maniobras» del PNV para no abandonar el poder. Forman parte del chaparrón que la prensa afín al PSOE -al día de hoy prácticamente toda- está proyectando sobre nosotros, para legitimar socialmente la maniobra que urden el PP y el PSOE.
Efectivamente, Jose, son muchos los que «nos tienen ganas». Pero no porque llevemos mandando durante 30 años -en Andalucia, en Extremadura o en Castilla La Mancha siempre ha gobernado el PSOE, pero no por ello se muestran dispuestos a abandonar el Gobierno por razones de higiene democrática- sino porque la política es así. Sin más. Y estoy tranquilo. Y el partido también. Sabremos actuar con dignidad y espíritu constructivo.
Gonzalo, si lo que deseas es un puesto de trabajo, te has equivocado de ventanillas. Soy parlamentario. Tengo un escaño y un micrófono para hablar, pero ni una sola peseta de presupuesto. ¿Por qué no lo intentas en el PSOE, ahora que Gobierno en la Administración del Estado, que es, con diferencia, la que más pesebres tiene en su seno y lo hará, también, en la Administración vasca?.