- Una imagen emblemática: Nicolás Redondo encumbrando hacia lo alto a Patxi López
Lo olvidé y pido disculpas por ello. En mi afán por felicitar sincera y efusivamente a Mayor Oreja, se me olvidaba que Nicolás Redondo fue, también, artífice del sublime poema épico que el PP y el PSOE protagonizaron de consuno en 2001. Y no he reparado en que -el antaño secretario general del PSE y hoy millonario consejero del holding empresarial de las koplovitz; condición, por cierto, que sigue ocultando- pretenderá, también, un justo reconocimiento público, por su decisiva contribución al histórico logro patriótico exhibir, en la vitrina del españolismo, la pieza de caza mayor que, sin duda, representa para la España eterna, la salida del PNV del Gobierno vasco.
En el avión que esta mañana me traía a Madrid, he tropezado con un artículo de opinión suscrito por el propio Redondo y publicado en El País que, súbitamente, me ha hecho abrir los ojos y descubrir el imperdonable descuido en el que había incurrido. ¡Qué torpeza, por Dios! ¿Cómo he podido olvidarme de tí, Nicolás?
El artículo es impagable. Es todo un retrato interior de lo que Nicolás piensa y siente en este crucial momento de la historia de la reconquista.
Lo que a Nicolás le anima a escribir estas Meditaciones sobre el 1 de marzo, no es, según confiesa, el insano móvil narcisista de recordar que «ya lo decía yo». Nada de eso. Lo que le impulsa a coger la pluma son razones más altruistas. Similares, probablemente, a las que le impulsaron a aceptar el lucrativo cargo que Mayor Oreja le gestionó en su círculo de amigos de la empresa privada.
Pese a todo, sin embargo, Nicolás no cede a la tentación de rememorar, de un modo expreso, la experiencia de 2001. No para ponerla como modelo, que no lo es, sino con el humilde propósito de citarla como precedente inmediato de lo que ahora ocurre. Si no se hubiese dado aquella batalla fallida -viene a sugerir Nicolás- no se hubiesen podido cometer los errores que, ahora, perfectamente identificados y corregidos, nos han permitido lograr lo que entonces no fue posible.
Las cosas han cambiado desde 2001 y, está claro, pero además, la estrategia diseñada e implementada entonces, ha sido depurada cuidadosamente, con el fin de asegurar su eficacia. Esas son las dos razones que, a juicio de Redondo, han hecho posible alcanzar en 2009 la meta que no se pudo lograr ocho años antes. El cambio de circunstancias y el cambio de estrategia.
¿Qué es lo que ha cambiado en el entorno? Redondo cita varios factores en los que, a su juicio, el panorama de 2001 ha experimentado alteraciones sustanciales, que permiten alcanzar hoy lo que entonces no pudo ser: La diferente correlación de fuerzas entre el PP y el PSOE, la debilidad del liderazgo recién estrenado de Zapatero, el declinar de ETA, etc. Y last but not least, afirma que «no es menor la influencia en la aritmética parlamentaria de la justificadísima ilegalización de Batasuna». Tomen nota. La ilegalización de Batasuna ha influido decisivamente en la aritmética parlamentaria, para que sus viejas aspiraciones puedan verse satisfechas.
¿En qué ha cambiado la estrategia seguida? Redondo lo tiene claro: «Tal vez aquella campaña electoral de 2001 tuvo mucha épica, mucha grandeza, pero no tuvo el dominio de los tiempos, ni de la técnica y táctica electoral que ha tenido esta última»
Creo que está claro, ¿no? A confesión de parte, huelgan las pruebas. Redondo admite que entre la Ley de Partidos Políticos -pactada en su día por socialistas y populares- la calculada ilegalización de D3M y la cuidada estrategia seguida durante la campaña electoral para ocultar ante el público lo que realmente urdían el PSOE y el PP, ha sido posible algo que, hasta ahora, parecía inalcanzable: abrir las puertas de Euskadi a una suerte de primavera constitucional -española, por supuesto-, en la que la evocación de la causa nacional vasca quede definitivamente arrinconada como el recuerdo oscuro de un invierno frío y lluvioso.
Pero Nicolás tiene, también, una recomendación para el futuro. Ahora que ha descubierto que la sutileza es más eficaz que la épica, apuesta por seguir utilizándola en la labor del futuro Gobierno, a fin de que las medidas que este haya de adoptar, puedan imponerse sin traumas, por fuertes y restrictivas que sean, en la sociedad y en los modos de vida de los vascos. «El exito consistirá -afirma- en una política moderada, con la que no se sientan agredidos los nacionalistas menos aventureros, una política de integración para lograr que las más amplais capas de la sociedad compartan los grandes objetivos del Gobierno».
Se entiende perfectamente, ¿verdad?
Lo que el consejero Redondo sugiere es que se hagan las cosas con la astucia suficiente como para que no «se sientan» agredidos «los nacionalistas menos aventureros». Poco importa que sean agredidos o no. Lo esencial es que, si tienen que ser agredidos, lo sean sin que «sientan» que lo son. Los medios de comunicación les ayudarán, sin duda, mucho en este empeño. No albergo duda alguna.
Conviene retener, por otro lado, que la cautela por la que Redondo hace votos, sólo afecta a los «nacionalistas menos aventureros». Lo que él considera «más aventureros» -vaya usted a sabe a quienes endilga este apelativo- podrían ser perfectamente agredidos, incluso sin necesidad de disimularlo.
En definitiva, reitero lo dicho. Zorionak zuri ere, Nicolás. La operación ha resultado magistral. Ya tenéis el escenario de confrontación por el que suspirábais, y contáis, también, con la destreza necesaria para administrarlo de manera que no lo parezca.
El PSE-EE quizá tenga que pensar por qué hay votantes que en las generales les votan y en las autonómicas votan al PNV. O quizá es el PNV el que debe reflexionar por qué en las autonómicas les votan y en las generales huyen al PSE-EE.
Pero bueno, al fin y al cabo son elecciones españolas agenas a nosotros, ¿verdad? Analicemos los datos de las elecciones vascas:
Año 2001
PNV / EA: 604.222
PSE-EE: 253.195
Año 2005
PNV / EA: 468.117
PSE-EE: 274.546
Año 2009
PNV: 396.557
EA: 37.810
PSE-EE: 315.893
¿Qué os ha pasado? ¿A dónde ha ido a parar el respaldo ciudadano? ¿Qué análisis político ha hecho el PNV acerca de la pérdida de 208.000 votos en 8 años (20% de la masa ciudadana que vota)?
Zorionak, bai!!
¿Por qué se habla de la debilidad de un gobierno en minoría del PSE-EE?
¿Acaso no es tan débil un gobierno del PNV en minoría que tendría que pactar todo con el PP o el PSE-EE?
Lasai Josu, la destreza del PSOE (llamemos a las cosas por su nombre real, no el comercial «PSE») es destrozar y arruinar todo lo que toca. Asi mismo hará con todo lo conseguido por los nacionalistas en años. Menos mal que dentro de 4 años o como decías hoy, posiblemente menos, tendrán que tragarse sus palabras y cerraremos la legislatura mas decadente de Euzkadi, espero que por mayoría absoluta. Ahora les toca sufrir en Madrid y nosotros disfrutar de sus vaivenes.
Kaixo Josu,
Creo sinceramente que nos deberíamos olvidar del PPSOE y centrarnos en realizar una oposición dura muy dura, pensando en que delante tenemos a vascos-sucursalistas de Madrid. Sin más. Centrarnos en las bases de los partidos y movilizarlas desde los batxokis hasta los ayuntamientos para hacer ver en todo momento que es un Lehendakari ilegítimo, que ha ganado adulterando el proceso electoral.
Y reflexionar entre los abertzales para darnos cuenta de cómo hemos podido dejar que el Estado Español nos la haya metido por doblada. Todos sabiamos que la ilegalización de D3M, el encarcelamiento de la profesora Arantza Urkaregi (entre otros) era sonrojante pero ¿qué hemos hecho ante esa estrategia?, mirar para otro lado o denunciarlo con la boca pequeña, sí con la boca pequeña. Pensando en posibles cálculos electorales por la ilegalización de ese partido de la izquierda abertzale.
Estoy triste por que creo que no hemos tenido cargos políticos a la altura de las circunstancias. Creo que el golpe institucional lo deberiamos haber metido antes de las elecciones, viendo la jugada española.
No valen vendas en tiempos difíciles, si el SOE quiere gobernar que gobierne, pero ellos solitos, si quieren ayuda cuando se llegue a los 5000.000 millones de parados pues qué traigan de Bruselas a Almunia.
Por cierto, a ver si este año el aberri eguna es conjunto, a ver… no tengo muchas esperanzas. El lema español de divide y vencerás ha ganado.
En el año 1998 el señor Egibar estaba pactando con ETA y entre él y Arzallus estaban ideando la amortización de Ardanza para ser sustituido por el que entonces era vicelehendakari tras la salida del PSE-EE del gobierno. Ese nuevo lehendakari, asumiría una vía soberanista aprovechando la tregua que ETA tuvo que hacer tras la presión de la sociedad ante el asesinato de Miguel Ángel Blanco.
Ibarretxe aceptó y junto Arzallus reunieron a todo el mundo político abertzale y firmaron la declaración de Lizarra que suponía la negociación con ETA sobre la Autodeterminación con la premisa de dejar al PSE-EE y el PP al margen de las instituciones.
ETA, a pesar de todo, rompió la tregua y siguió matando. Ibarretxe siguió con su hoja de ruta soberanista y seguía sin construir el Pais desde el punto de vista transversal, porque los números abertzales se seguían dando.
Hace 3 años ETA tuvo la oportunidad de dejar las armas, pero le dió pánico la vía política, porque suponía dejar de ser “el tutor de Euskal Herria”. Se demostró que son una panda de asesinos sin ideología política y que parte del aparato de Batasuna servía para financiar a ETA o darles cobertura política y a nivel municipal para dar información sobre potenciales objetivos a eliminar. Se ilegaliza.
Ibarretxe continúa con su hoja de ruta soberanista obviando al PSE-EE y el PP porque le siguen dando los números, aunque cada vez menos. De hecho, necesita el apoyo del PSE-EE para aprobar los presupuestos.
Llegamos a las elecciones del 2009. Batasuna, ANV, PCTV, D3M y todas las marcas son ilegales. Sufren una merma importante, de 220.000 en el año 1998 a 150.000 en el año 2005 hasta 95.000 en el año 2009.
El PNV-EA pasa de 605.000 en el año 2001 a 470.000 en el año 2005 y hasta 395.000 (PNV) en el año 2009.
El PSE-EE pasa de 250.000 en el año 2001 a 275.000 en el año 2005 y a 320.000 en el año 2009.
EA y EB casi desaparecen y mucho voto de Batasuna va a parar a Aralar.
EL TRIPARTITO SE QUEDA CON LOS MISMO PARLAMENTARIOS QUE EN 2005. TODO UN FRACASO, PORQUE SI HUBIERA TENIDO EL MISMO APOYO CIUDADANO QUE EN 2005 HUBIERAN TENIDO 35.
Al PNV, aunque ganador, no le dan los números para seguir con su hoja de ruta soberanista.
SOLUCIÓN: ESTRATEGIA “TIPO PP” EN ESPAÑA:
1- Deslegitimar
2- Golpe institucional
3- Mandar a su tropa de los Batzokis a criticar e insultar
4- Lo peor de todo…..jugar con el terrorismo, como ha hecho alguien que creia sensato, Urkullu.
SI NO HUBIERAIS EXCLUIDO AL RESTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DURANTE 10 AÑOS, QUIZÁ IBARRETXE SERÍA LEHENDAKARI EN ESTOS MOMENTOS.
PERO COMO HABEIS SIDO TOTALMENTE EXCLUYENTES, ES HORA DE CAMBIO.
SI OS DIESEN LOS NÚMEROS PARLAMENTARIOS, EN ESTOS MOMENTOS IBARRETXE ESTARÍA DANDO POR SACO AL PSE-EE.
ASÍ ES QUE AHORA, PATXI LEHENDAKARI Y SI QUEREIS PARTICIPAR EN EL GOBIERNO, PUES BIEN!!….Y SI NO….A LA OPOSICIÓN.
También existe otra posilidad y es actuar de una forma tan rastrera como el PNV, es decir, jugar al bloqueo institucional.
Es decir, les permitís que formen gobierno con la fórmula que quieran: sólo PNV o editando un cuatripartito entre PNV, EA, EB y Aralar. Van a estar en minoría de igual modo. Como mucho sumarían 36 de 75.
Les dejais que se coman la crisis durante un año y que se evidencie la ineptitud de Ibarretxe ante la recesión a la que no ha dedicado tiempo meses atrás, porque ha estado entretenido con la consulta soberanista.
MIentras tanto, todo tipo de bloqueo parlamentario sobre las iniciativas de gobierno que les obligue a pactar con el PP, porque el PSE-EE siempre votaría negativo. Eso evidenciaría la debilidad del gobierno.
Deberíais lanzar una batería de iniciativas en materia social que EA, EB y Aralar no pudieran votar negativo. Una de dos: si sus socios las apoyan y el PNV no evidenciarían debilidad de gobierno y falta de unidad de acción entre los abertzales. Si las apoyan todos, la ciudadanía tendría la sesación de tener un gobierno vasco a remolque. En materia social se podría demostrar que el PNV y el PP son lo mismo.
Una vez desgastado ese gobierno vasco y justo antes de un posible adelanto electoral, moción de censura presentando un gobierno socialista como alternativa a un gobierno del PNV en minoría desacreditado y con Ibarretxe sin apoyos parlamentarios. El PNV podría hacer dimitir a Ibarretxe y entrar en el gobierno de Patxi López o irse a la oposición con el rabo entre las piernas.
UYYY…QUE ME HE EQUIVOCADO DE FORO.
Barkatu
¿Sabés como iba yo a Madrid a trabajar? En bus.
¿Sabes que me preocupa? Que estoy en paro.
¿Sabes por qué me cabreo? Porque me voy a tener que marchar otra vez si quiero trabajar.
¿Sabes por qué me enfado? Porque la poltrona no es vuestra ni de ellos, sino mía que yo la pago.
Aupa Josu;
Ayer Olabarria ironizaba con lo que venia. Hoy tu Ironizabas con lo que ha llegado. Habeis estado cojunudos!!!
A ver si nos cuentas algo del dia de hoy!!
Goraintziek !!!
muy esclarecedor, señor erkoreka. siga informándonos, somos muchos quienes le estamos muy agradecidos por su labor parlamentaria y política
Que pillín eres Oscar,otra vez haciendo trampas.
AÑO 2001
PP:326.933 votos
AÑO 2005
PP+UA:214.746
AÑO 2009
PP:144.944
UPYD:22.000
Está claro cual es vuestro caladero de votos,no?
Ahora dime Oscar,esa “marea del cambio”,consistía en 40.000 votos mas que en el 2005 a costa de los que pierde el PP?,eso era todo?.Con “el correo”,”el diario vasco”,”el país”,”el mundo”,”abc”,”la razon”,la “ser”,”radio nacional”,”onda cero”,”cope”,”punto radio”,la 1,la 2,t5,a3,cuatro,la sexta……….para que el del “raca,raca” os pegue un “baño” de 80.000 votos y 5 escaños.
Eso si que requiere una reflexión!.Con trampas y por los pelos,”vamos a ganar en guipuzcoa,vizcaya y alava” decía un pletórico Pastor en campaña……….
Por cierto Oscar,a donde han ido a parar esos 140.000 votos que pierde vuestro frente nacionalista Español desde el 2001 hasta estas elecciones?
Y para terminar,esos 208.000 votos están y han estado en la abstención,esperando,sin duda,para volver a mandaros a la oposición,de donde nunca hubieráis salido sin trampas.
Ya os lo está recordando Basagoiti:”El triunfo es del PP-PSOE,si hubiera sido por el PSE,Ibarretxe seguiría siendo lehendakari”.Ulertzen Oscar?.
Os lo empiezan a recordar los del “abc” también:”Patxi López,el señor que perdió las elecciones vascas”.Saludos.
Creo que la reflexión acierta de pleno, sr. Erkoreka.
La frase que tantas veces hemos escuchado es la que resume la definición del problema: antes España roja que rota.
Desde la expulsión de los judíos y los árabes de la península ibérica en 1492, la idea de la unidad de la nación española se materializaba de forma completa a la largo de la historia de España.
Excepto unos pequeños resortes de rebeldía que impedían cerrar la reconquista iniciada por Don Pelayo en el siglo VIII, que se situaban en las provincias vascongadas y catalanas.
Después (y a pesar) de las leyes de abolición del Fuero del siglo XIX, las dictaduras de Primo de Rivera y Franco y el 23-F, el nacionalismo vasco continúa más vivo y activo que nunca.
Y es entonces cuando el 1 de marzo, se da por vez primera, la posibildad de eliminar de un plumazo, todo vestigio de gobierno nacionista-no-español en Euskadi y Galicia, mientras que en Catalunya, el gobierno autonómico está controlado por el PSOE.
Si se confirman todos los augurios, los dos grandes partidos españoles se ponen de acuerdo sin demasiadas dificultades para formar gobierno en la C.A. Vasca.
El PP y el PSOE, tienen intereses comunes ante las denominadas grandes cuestiones nacionales: la unidad de España, la superación de los nacionalismos periféricos y el fortalecimiento del sistema bipartidista.
Y en un par de años son capaces de desmontar la labor de casi tres décadas, a través de una involución autonómica lenta, inadvertida y sin estridencias, que nos lleve a la progresiva disolución del hecho diferencial cual azucarrillo que se vierte de un golpe en el café para todos.
Y ahora ya no habrá gobiernos autonómicos capaces de hacer nada por impedirlo.
Humildemente, pienso que toca trabajar mucho por evitar este desastre.
Aupa, Josu: Quería mostrarte mi apoyo, ahora que te vienen momentos duros. Hoy te han tildado en la prensa capitalina de «rottweiler de guante blanco». Obviamente, quien dice eso no te conoce. Vuestra labor va a ser fundamental para visualizar las posiciones del nacionalismo vasco ante la tarea del nuevo lehendakari Lopez. Creo que no te falta ni voluntad ni inteligencia ni equipo para desarrollar esa labor. Lo que más les fastidia en Madrid es que Euskadi siga siendo abertzale, que no se rinda a la españolidad. El PP y PSOE zurrandose todo los días en Madrid, pero aquí a pactar. Ya se sabe: «España antes roja que rota». Quiero animarte porque estás llamado a desarrollar un papel crucial en el devenir de nuestra patria.
P.D. Luis Zabaleta no tiene ni idea de como se gesta el relevo de Ardanza, y si la tiene , tergiversa a mas no poder.
Kaixo Josu!:
No puedo evitar mirar a la televisión con cierto aire de preocupación, unos preocupados por desalojar, otros por polemizar por los acontecimientos actuales y es que a veces los resultados electorales, pasa determinadas facturas a algunos partidos políticos.
Creo que a estas alturas, lo que menos piensan los políticos son los problemas que se van a ir acrecentando en Euskadi y que le va a repercutir como siempre al ciudadano. Lo digo así, porque creo que se está perdiendo un tiempo precioso.
La decisión que tome el PNV en cuanto a su futura gobernabilidad, tiene que ser clara y concisa. O bien se gobierna con PSE llegando a acuerdos puntuales, o bien se va a la oposición con todas las consecuencias. Con eso te digo que a veces es mejor lo malo conocido, que lo peor por conocer. A veces hay que hacer de tripas, corazón.
Hace una semana, después de analizar lo datos electorales, pensé que el PNV no se los iba a tomar bien, que iba a reaccionar.
Fue toda una sorpresa oir las declaraciones de Urkullu y Erkoreka. Iban dirigidas en una dirección equivocada y desvocada: golpe institucional, pucherazo electoral, conversaciones con Batasuna,…etc. Más que política, es juego sucio.
Hoy me he encontrado con lo que ha afirmado Rafa Diez Usabiaga con el que estoy completamente de acuerdo:
El ex secretario general de LAB, Rafael Díez Usabiaga, consideró ayer un «acto de guerra sucia política» que el PNV «avente supuestas conversaciones y connivencias» con los socialistas. El representante de la izquierda abertzale aludía así a las referencias a supuestos contactos entre el PSE y las formaciones ilegalizadas lanzadas el lunes por dirigentes peneuvistas como Iñigo Urkullu o Joseba Egibar. Tales contactos han sido desmentidos tanto por los socialistas como por representantes de la izquierda abertzale.
En una entrevista con Herri Irratia-Loyola Radio, Díez Usabiaga se mostró muy duro con el PNV, partido al que ve que «se arrastra hasta límites increíbles con tal de mendigar cotas de poder». El ex dirigente sindical acusó de nuevo a los peneuvistas de haberse beneficiado de las consecuencias de la ley de Partidos, pese a oponerse formalmente a ella. Lo ocurrido desde las elecciones demuestra, añadió, «lo que es capaz de hacer el PNV cuando ve en peligro sus intereses». «Es conocido el apego del PNV a los resortes del poder, pero no pensaba que tuviera un efecto tan devastador en la dignidad de una fuerza política», concluyó.
Estimado Josu Erkoreka, yo pongo integramente el artículo, sin manipulaciones o interpretaciones erroneas.
No así has actuado con el artículo de opinión de Nicolás Redondo, y mira que no es santo de mi devoción (en el 2001 voté a Ibarretxe). En ningún momento Redondo ha afirmado lo siguiente:
«Creo que está claro, ¿no? A confesión de parte, huelgan las pruebas. Redondo admite que entre la Ley de Partidos Políticos -pactada en su día por socialistas y populares- la calculada ilegalización de D3M y la cuidada estrategia seguida durante la campaña electoral para ocultar ante el público lo que realmente urdían el PSOE y el PP, ha sido posible algo que, hasta ahora, parecía inalcanzable: abrir las puertas de Euskadi a una suerte de primavera constitucional -española, por supuesto-, en la que la evocación de la causa nacional vasca quede definitivamente arrinconada como el recuerdo oscuro de un invierno frío y lluvioso».
Sinceramente es falso. Y le recomiendo que si quiere hacer una oposición contundente, que la haga, pero por favor no mienta y manipule, por el bien del PNV. Recuerde las palabras de su expresidente, Imaz, si un partido se radicaliza, tiene serias posibilidades de ir a la oposición.
Ya que usted no pone el link del artículo de oponión de Nicolás Redondo, lo pongo yo y que cada cual saque sus conclusiones:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Meditaciones/marzo/elpepiopi/20090310elpepiopi_4/Tes
En él Redondo afirma que
«Hace falta una acción de gobierno alejada del revanchismo, del equivocado intento de pasar factura»
«Euskadi necesita integración. No se trata de darle la vuelta a la tortilla»
Josu, ¿Por qué ocultas esas palabras?
YO HE SACADO LAS MIAS:
1- En algunos temas no estoy de acuerdo con él.
2- La frase a la que haces refrencia:
«Tal vez aquella campaña electoral de 2001 tuvo mucha épica, mucha grandeza, pero no tuvo el dominio de los tiempos, ni de la técnica y táctica electoral que ha tenido esta última.»
Es una clara autocrítica en las formas de su campaña en el 2001. En ningún momento habla de la ilegalización de Batasuna como táctica electoral, relee lo dicho por Usabiaga, por favor.
3- La parte
«Este cambio en Euskadi garantiza nuevas posibilidades que tenemos y debemos analizar conjuntamente, de manera muy especial con el PP, pero también con el PNV resultante del debate que tendrán cuando se den cuenta de su lugar en la oposición.»
Denota que el señor Redondo no es tan sectario como hace usted entender. Incluso él cuanta con el PNV para hacer Pais, cosa que el PNV no ha hecho durante 10 años.
Bueno Oscar, veo que Intza responde puntualmente a tu lectura evolutiva de los datos de las últimas elecciones, lo que me permite ahorrarme el esfuerzo.
Javier, me preocupa mucho menos la artera maniobra de López que el deplorable estado en el que pueden dejar Euskadi tras cuatro años de un Gobierno débil y precario en el que el PP le dejará colgado de la brocha a medio camino. En plena crisis económica, semejante frivolidad puede costarnos muy cara.
Itxarkundia, los abertzales tenemos, sin duda, mucho que mejorar en nuestras estrategias políticas. Pero creo que no podemos implicarnos más de lo que hemos hecho -denuncias públicas abiertas y expresas- para sacar la cara a la gente que no es capaz de apartarse de la violencia y condenar el asesinato de un convecino. Yo defiendo la democracia y el pluralismo político, la libertad de expresión y el derecho de asociación, pero no estoy dispuesto a comprometer mi suerte con gente insensible con la muerte de un ser humano, que nunca condena y a veces incluso aplaude la eliminación física del oponente político.
Zabaleta, tengo la impresión de que estas consideraciones ya las conozco, ¿no? Y están respondidas, ¿no? Eso sí, me conmueve cuando nos acusas de promover estrategias «tipo PP» en España. ¿No habíamos quedado en que los nuevos socios del socialismo son tan legítimos como los demás? ¿Acaso tienes algo en contra de las estrategias tipo PP? Porque te prevengo que el apoyo a Patxi López como Lehendakari es una estrategia «tipo PP» en toda regla. ¿Piensas quizá que las estrategias «tipo PP» son deplorables en general, pero altamente plausibles cuando suponen el apoyo a Patxi López?
Me hace gracia que nos acuses de «jugar con el terrorismo». Tiene bemoles. Los aprendices de brujo de los procesos de paz acusando a los demás de «jugar con el terrorismo». Si quieres a un jugador acreditado y excelente en esa materia, pregunta por Egiguren.
Nada, nada, Zabaleta. No se hable más. Patxi Lehendakari y Basagoiti vicelehendakari. Y mañana mismo a debatir la política económica que hay que poner en marcha para plantar cara a la crisis. ¿Cual? ¿La de Esperanza Agirre? ¿La de Chaves? ¿La de Solbes? ¿La de Martínez Pujalte? Ya teneis que debatir ya. Menudo trabajo os espera. Hoy mismo he visto en TVE a Leire Pajín diciendo que los del PP son o espías, o ladrones y ambas cosas. Pues nada, nada, a gobernar con ellos en Euskadi. No se hable más.
Lamento, Gonzalo, tu situación de desempleado. Sólo puedo sugerirte que te esfuerces por mejorar y actualizar tu formación profesional. La capacitación laboral es y será la principal fuente de competitividad.
Goraintziak zure ere, Imanol. Ahal duguna egiten dugu.
Tienes razón, Oscar ¡Qué malos somos! ¡ Que mal reaccionamos ante las adversidades!. Mea culpa, mea grandísima culpa. Ganamos las elecciones, se juntan los enemigos a natura para arrebatarnos el triunfo y lo normal es que no digamos nada y asumamos mansamente la maniobra. Te preciso, sin embargo, que yo no he hablado de golpe institucional y menos de pucherazo electoral. De las conversaciones con Batasuna sí, je je. Pero es que han existido. Y cuanto más lo neguéis, más es pondréis en evidencia. ¿Cuantas veces negaron esas conversaciones López y el mismísimo Zapatero los meses previos a la declaración de tregua de marzo de 2006? Y cuando las negaban, ¿qué hacían? ¿Mentían o decían la verdad? Yo creo que mentían, ¿verdad? Porque al día seguiente de la declaración de tregua confesaron que llevaban seis años -seis- manteniendo esas conversaciones.
¡Qué maravilla la gente del PSOE citando a Díez Usabiaga como fuente de autoridad! O sea que el PSOE no habla con ellos ni una sola palabra -lo niega una y mil veces- pero les cita como fuente fidedigna de información y de opinión autorizada. Un poco chocante, ¿no?
Me conmueve tu altruista intervención para salvar la dignidad de un Nicolás Redondo que aseguras que no es santo de tu devoción. Eso sí que es generosidad y altura de miras. Chapeau. Tu altruismo solo se ve superado por el heroico gesto del PSOE de pactar en Euskadi con el Partido al que denosta y descalifica sin contemplaciones en toda España.
Obviamente me reitero en la lectura que hago del artículo de Nicolás Redondo y me sorpende la ingenua y angelical interpretación que tú sugieres ¿Qué esperabas? ¿Acaso creías que iba a reconocer explícitamente que la Ley de Partidos Políticos se concibió para manipular el panorama electoral a fin de lograr algún día lo que en 2001 no fue posible y que hoy está plenamente satisfecho porque ese objetivo se ha conseguido? ¿De verdad creías eso? Te creía un poco más sutil. Yo pienso que sus palabas son suficientemente clarificadoras, ¿no?
Por lo demás, ni miento, ni manipulo, ni me radicalizo. No es mi estilo. Y la oposición contundente, se la dejo al PSOE en todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Eso sí, en Euskadi, besos y abrazos. Idilio primaveral. Luna de miel.
Claro que Redondo no es un sectario. ¡Cómo lo iba a ser! No hombre, no. Todo lo contrario. Léete, por ejemplo, lo que dice de él Patxi López en la entrevista concedida a Maria Antonia Iglesias. Era todo tolerancia, apertura y flexibilidad.
Oscar, te sugiero una cosa. Releete el artículo y las frases que entresacas desde la clave que propongo en el post. Desde la perspectiva de que Redonde ha descubierto ahora que las formas sutiles son más eficaces que la confrontación abierta. Y verás como sus amables palabras de respeto e integración adquieren un sentido distinto al que tú les imprimes. Yo recuerdo una entrevista de Otegi en la que sostenía que en la Euskal Herria independiente y socialista por la que él abogaba, nadie iba a quedar excluido porque se iban a implementar políticas de integración. ¿Cómo te sentirías tú en el marco integrador promovido por los BOLTXEs en la Euskal Herria independiente y socialista que promueven?
¡No seamos ingenuos, por Dios!
Beloke, tranquila. Cuando el plan de López se defina, el PNV definirá también el suyo. Y, francamente, no creo que vaya a apostar por integrarse en un Gobierno presidido por un López perdedor de las elecciones y aupado a la lehendakaritza merced a la merced otorgada por su principal rival político.
Saludos a Pedro, Zierbena y domuit. Os agradezco vuestras palabras de animo y vuestras reflexiones
Gabon Josu.
Pertsonaia batzuen komentarioak irakurrita hausnarketatxo batzuk etorri zaizkit burura.
Urteak igaro ahala, uste dut argi dagoela PP eta PSOE mutur-muturreko jarreretara mugitu direla. Kontsentsutik oso urrun. Prest egongo lirateke, une honetan, Ajuria Eneako Ituna izenpetzeko?
http://www.filosofia.org/his/h1988ae.htm
98.eko udan sozialistek Eusko Jaurlaritzatik ospa egiteko kaleratu zuten aitzakia gogoratu dut. Ideologia txiklea (luzatu eta laburtu) http://www.elpais.com/articulo/portada/socialistas/vascos/romperan/PNV/vota/nuevo/HB/elpepipri/19980622elpepipor_1/Tes
Egiguren eta Otegik barre ederrak egingo lituzkete elkarrekin daudenean hura gogoratuko balute.
Jarrai dezagun. PPk eta PSOEk, dagoeneko, ohitura bihurtu dute, behin eta berriz, euskal hiritargoaren antolaketa eta adostasunari buruzko gaietan elkarrizketa ukatzea, umekeriez betetako era ulertezinean. Beraiena den, eta arro-arro hainbeste babestu nahi omen duten, araudi bera hanka-tartetik igaro behar badute ere.
Frontoi baten aurrean izatearen antzekoa. “Ez” aren frontea.
Eta garrantzi handiko gai ekonomikoetan ere horrela ibili izan dira.
Baina komunikabide nagusienek uneoro gogoratzen digutenez, euskal abertzaletasuna da elkarrizketa ezaren errudun bakarra. Eta askok sinetsi.
Edozein pertsona arrunti sutan jartzeko moduko aurpegi gogorra.
Agatha Christieren eleberri baten irakurri nuenaren antza du honek. Susmagarririk susmagarrienak dena du galduta. Denak dute argi (irakurleak ere bai) bera dela erruduna. Ematen duen edozein urrats bere kontra bihurtzen da. Den-dena benetako errudunek ongi eratutako eszenifikazio sarearen eraginagatik.
Tira, Erkidego Autonomoko egoerak ez du hainbesterainoko sofistikaziorik, begiak irekita dituen edozeinentzat nabaria, argia, gardena delako “sasi-sarea”.
2005.etik bagenekien botoen %51 ez zela nahikoa abertzaleentzat. HB legez kanpo dagoela, batek daki zenbaterainoko portzentajea beharko den. PPSOEk, aldiz, %50a ere ez du behar.
HBri zaplaztekoa eman nahi omen baina abertzaletasun demokratikoaren aurpegian jo (eta ez da egiten duten lehen aldia).
Ez da oso bidezkoa. Baina bai legala.
Redondo Terrerosek aditzera ematen duenez, sozialisten politika kontzeptua berezi xamarra da. Politikaren helburua boterera iriste hutsa dela ematen du. Eta hori lortzeko edozer gauza omen da zilegi. Edozein gauza eta edozein bide urratu behar da. Eta ez hori bakarrik, garai zehatz bakoitzean prezisiozko mugimendu jakinak egin behar dira ere. Gezurra, zinismoa, perfil artifizialak, gizarte kontrola, erakundeen erabilera zikina, jende xumearen sentimenduen manipulazioa, marketin hutsena erabili desio artifizialak lortzeko, arazo berriak sortu arazorik ez zegoen lekuetan … eta jakin ez dakizkigun beste tresna batzuez ere baliatuko ziren. Estatu baten errekurtsoak luzeak bait dira (denak legalak, hori bai).
Jendearen beharrak? Nahiak? Ametsak? Arazoak konpondu? Hori … zertarako? Badituzte, izan, beste tresna “errazagoak” beraien helburuak lortzeko. Inbertsio itzela boterea lortu arte. Eta gero, gerokoak (ikusi sozialisten kudeaketa edonon).
Barkatu gehiegi luzatzeagatik eta gabon berriro.
En mi anterior entrada donde pongo 140.000 votos perdidos por el bloque nacionalista Español son en realidad 97.000.Disculpad el error aritmético.
Muy bien, no crees que ese regocijo porque alguien desparezca del mapa(sin apoyar estos medios violentos) puede haber sido la otra cara de un no haber sabido hacer politica o un no haber sabido hacer recapazitar sobre nuestros propios problemas?
Si vamos de visionarios por la vida pero no sabemos acoplarlo a nuestra realidad, es como si vivieramos una irrealidad que mas me suena eclesiastica que no politica o social.
Si hay una parte de la sociedad vasca que se ha estado relamiendo de gusto porque otros partidos contrarios han caido, o mate, no es parte de nuestras defensas? Mal trabajadas pero defensas. No hay otras muchos problemas sociales, falta de trabajo, racismo, bullies, depresion que no estan relaciona dos con ETA y nos estan matando . Debemos trabajar nuestras defensas de otra manera? Sumision? Que estamos dejando entrar en nuestra sociedad o no estamos haciendo para que haya este malestar y provoque violencia en las calles y nos enfrentemos a las personas matando.
Pueden culpar a un sector? Encima eliminandoles y aislandoles para que aprendan? Que metodos son esos?
No deberiais empezar por decir no a lo que esta mal, como la ley de partidos, y mejorar las formas de castigo, derechos humanos,etc…. O habiais dejado ese papel a la izquierda abertzale y ahora no estan porque ni se les deja hacerlo politicamente. Y vosotros no haceis nada por impedir, todo lo contrario habeis adelantado unas elecciones sin esperar a una resolucion de la ONU( es La ONU o Bruselas?) sobre la ley de partidos. Mientras tanto teneis a una parte de la sociedad sosteniendo una represion que unos responden con represion, pero no todos, pero todos estan en la carcel.
Podrian buscar un significado los visionarios, si quieren ver lo que significa para nuestras identificaciones que este pasando esto.
Habeis pensado que el mismo papel lo tienen en la ultimas elecciones de Israel? El mismo apartheid politico contra los arabes? Sin saber personalmente mucho de politica se puede ver claramente que hay algo mas de lo que se ve, que esta pasando y no podeis lavaros las manos calificando a unos de malos cuando hay una dinamica de no saber hacer, o de dejar mi no saber hacer a otros.
Me parece ser muy corto de miras no obsrevar cómo a lo largo de estos últimos años y desde la transición, el nacionalismo institucional ha perdido apoyo ciudadano.
Xabier,
No ha sido mi intención hacer ninguna trampa, porque de hecho no he nombrado al PP en ningún momento. Pero claro, si tu intención es indicar el número de votos del mundo de PP-UA-UPyD, recuerda los 22.000 votos de UPyD que no los tienes en cuenta en tu análisis tramposo.
Josu,
Yo no digo que seais malos, ni mucho menos. Lo que sinceramente pienso es que después de 10 años de estrategía soberanista y exclusión del PSE-EE y el PP de las grandes políticas del pais, es lógico que si tienen la oportunidad, den paso al cambio de gobierno.
No me gustaría un gobierno de coalición con el PP, quizá tampoco con el PNV en estos momentos (dentro de un tiempo puede que si), pero si apruebo uno en minoría del PSE-EE, y no tiene por qué ser más débil que uno del PNV. La oferta que hicisteis al PSE-EE fue un brindis al sol que ni vosotros os lo creiais…fue solo cara a la galería.
Repito, no creo que seais malos como partido, ni tu personalmente. Pero habéis llevado a cabo una estrategia que no podeis continuar. Si hubierais reculado la estrategia en el año 2005, quizá Ibarretxe seguía siendo lehendakari y el gobierno de coalición entre el PNV y el PSE-EE posible, no ahora, sino también en el 2005.
Creo sinceramente que la estrategia por vía soberanistas a partir del 2005 sobraba, no sé por qué seguisteis.
Y lo que no entiendo es vuestra forma de actuar en estos momentos, me parece fuera de lugar y exagerada.
Entre parte de la gente del PNV a nivel local existe la oponión de que Patxi López es peor candidato que Ibarretxe, pero se está interiorizando el cambio y están en desacuerdo con ciertas actitudes y comportamientos de la dirección, porque crispa y da más aire a Patxi López.
Agur bero bat
Kaixo Josu:
Ay que ver! Da gusto contigo, por lo menos nos contestas a nuestros comentarios. Mis felicitaciones, por ello Josu. Decidle por favor, tanto Iñaki como tu Josu, es un consejo que llevamos dando a Iñigo Urkullu desde antes de campaña en su blog pero yo no sé si es que no lo entiende o no quiere hacerlo, que también podría hacer lo mismo que vosotros, contestar a nuestros comentarios.
Es que siendo lider de un partido, no puede ser uno tan hermético teniendo un blog. Que el escribir un post está bien, pero que también se necesita una interrelación con los cibernautas. Que parece que a veces solo escribimos para una pared, y también gusta saber lo que opina un líder sobre temas que nos atañen a todos.
Sabemos que los tiempos en los políticos no son los mismos para unos y para otros, pero a veces un pequeño esfuerzo se valora. Perdón, por el mitin Josu!
Agur bero bat eta ondo pasa asteburuetan!!
Oscar,no serás periodista de «el país»?.Te lo digo porque actuas como ellos,lo que no me gusta no existe y ante falta de argumentos niego la evidencia.Revisa mi escrito y comprobarás que UPYD está contemplado en los resultados de estas elecciones,es evidente que en esto mientes.
Por cierto,no me has contestado.Esta era la «marea del cambio»?.
El último párrafo de tu último escrito lo entiendo como la necesidad que tenéis de fabricar realidades inexistentes para autoconvenceros que saldréis airosos de esta en la que os habéis metido solitos.Oscar,tenéis el abismo a los pies,el PP está actuando con gran inteligencia,no tendrán mas que daros el último empujón,buen viaje!.
Ayer escuché en la radio una llamada de una mujer socialista literalmente «desengañada» del color que están tomando las cosas para el PSOE,no comprendía la alianza con el PP,y esto no ha hecho mas que empezar…….(te pongo este ejemplo porque es objetivable,también te podría decir que parte de la gente del PSOE a nivel local piensa que bla,bla,bla,podría hacerlo,pero no lo haré).
Agurrak eta eutsi,Patxi lehendakari…..amildegiruntz.
Xabier Intza,
Si soy periodista y del CSIC. No sé si se podrán decir más tonterias.
No te voy a pedir nada más que leas las reflexiones de Iñaki Galdós, presidente de EA Gipuzkoa. Si!!…todo un nacionalista de pro. En fin!. Creo que el PNV está en decadencia, porque se obceca y hace mínima autocrítica:
http://www.diariovasco.com/20090315/mas-actualidad/politica/galdos-dice-obsesiono-captar-200903151200.html
Según Galdos, «cualquier desplazamiento fuera del espectro del nacionalismo histórico e institucional ha sido perjudicial» para EA, al igual que «la obsesión por captar votos en el entorno de la izquierda abertzale». «A los que siempre hemos advertido de que en ese mundo poco se nos ha perdido, no nos sorprenden estos resultados», insistió.
En su defensa de la coalición con los jeltzales, señaló que «la historia ha demostrado» que el acuerdo con el PNV «ha beneficiado al país, al nacionalismo en conjunto y a EA en particular», por lo que «el error no fue hacer la coalición, sino romperla».
Sin embargo, destacó que los malos resultados de EA pueden achacarse al nacionalismo en su conjunto, puesto que «la suma de EA más PNV da 40.000 votos menos que en 2005 y casi 200.000 menos que en 2001» y «la pérdida de peso del nacionalismo institucional en la Gipuzkoa urbana es terriblemente preocupante».
¿Periodista de El Pais, de El Mundo, de El Correo, de El Deia,…? No lo tengo claro, quizá un ciudadano de a pie cansado de las políticas del PNV que ha votado «cambio».
Que sí Oscar,pero cuando vas a responder a mi pregunta?.
Esta era la «marea del cambio»?,40.000 votos más a cuenta de los perdidos por el PP?.Insisto Oscar,pedir reflexión a los demás está muy bien,pero los resultados del PSE han sido muy por debajo de las expectativa socialistas y los del PNV muy por encima de las espectativas de todos.Con el apoyo mediático que ha tenido el PSE,la inercia de las generales y las expectativas creadas lo que ha sucedido,muy lejos de ninguna «marea del cambio»,ha sido un simple trasvase de voto útil del PP al PSE,y punto.
O sea que lo del voto del cambio no ha existido,sólo la ilegalización de Batasuna ha hecho posible que el frente nacionalista Español tenga mayoría absoluta,y si EA no hubiera hecho el canelo ni aún así.
Creo que también merece una reflexión en qué ha quedado la tan cacareada «marea del cambio».
Patxi lehendakari….. amildegiruntz!.
Kaixo, Cazuela de palabras. PPk aspaldian baztertu zuen Ajuria Eneako ituna. PSOEk oraintsuago, baina consensus hartatik kanpo dagoela uste dut. Hemen Euskadin daukaten erronka nagusia, biak batera gobernu-jarduera osoa adosteko gai direla frogatzea da. Inork ez du sinesten horretarako gai izango direnik. Ezta eurek ere. Baina Patxi Lehendakaritzara eramateko bat egiten badute…saiatu beharko dute horretan ere, ez?
Mariasun, yo fui ponente de mi grupo parlamentario en la Comisión Constitucional cuando se debatió la Ley de Partidos Políticos. Fuimos los que más enmiendas presentamos al texto y los que más ardientemente argumentamos en su contra. La prensa de la derecha -y la del PSOE, no me olvido- nos puso, por ello, como chupa de dómine. Después supimos que mientras resistíamos ese chaparrón el PSOE estaba en conversaciones con Batasuna. Todo un gesto de transparencia y lealtad. Ahora, la Ley no se encuentra ante la ONU sino ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del COnsejo de Europa. No se sabe cuando emitirá su sentencia. Lo mismo dentro de tres meses que dentro de dos años. La idea de retrasar las elecciones hasta que se pronunciase el Tribunal, no tiene mucho sentido. Es seguro que la Sentencia se dictará más tarde que lo máximo a lo que podían haberse retrasado los comicios.
Vamos a ver, Oscar. Dices que el PNV ha hecho política sectaria y excluyente durante 10 años y que esa es la razón por la que ahora se juntan los rivales naturales -el PSOE y el PP que en España se acusan mutuamente de fascistas, radicales, ladrones, corruptos, espías y otras cosas por el estilo- para desalojar a Ibarretxe. Bien. Es un punto de vista. Pero yo no dejo de hacerme muchas preguntas ante el idilio amoroso que socialistas y populares viven en Euskadi:
1.- Si la política del PNV -avalada en Euskadi por un amplio colectivo de ciudadanos; piénsese en todos los que están tras los partidos del tripartito, de Aralar y de parte de D3M- es sectaria y excluyente, ¿alguien piensa que se van a considerar las políticas que va a implementar un Gobierno socialista apuntalado por el PP de Basagoiti? Si -como dice Basagoiti- tiene que quedar claro que esta es una mera región de España, en lo simbólico, en lo lingüístico, en lo educativo y hasta en lo televisivo, ¿quien puede creer que las medidas que serán necesarias para hacer eso efectivo no serán interpretadas por una gran parte de la población como agresiones sectarias y frentistas procedentes de la trinchera españolista?
2.- ¿Alguien puede pensar, de verdad, que tras la negativa displicente con la que el PSOE ha despreciado la propuesta del PNV, este va a regresar al Gobierno vasco con las orejas gachas y el rabo entre las piernas para someterse al liderazgo de un Patxi López que no ganó las elecciones? Yo sospecho que ocurrirá más bien lo contrario. En el nacionalismo vasco, no quedará nadie capaz de defender políticas de entendimiento con el PSOE. Se acabó.
3.- ¿Alguien puede creer que el PSOE y el PP, que discrepan en todo, van a ser capaces de diseñar una acción pública coordinada y coherente desde el Gobierno vasco, en materias ccomo la social, la económica, la educativa, en las que están enfrentándose permanentemente en todas las instituciones en las que están presentes?
Patxi será reina por un día. Y después tendrá cuatro años de Vía Crucis. Y el problema no será su Vïa Crucis, sino el Calvario que podrá hacer pasar a los ciudadanos vascos desde un Gobierno que no será ni fuerte ni estable.
Gracias, Beloke. Menos mal que alguien pondera el esfuerzo que desarrollamos los blogeros que respondemos a los comentarios. Sólo una mujer tiene la sensabilidad suficiente como para darse cuenta de eso. Eskerrik asko.
Tambien podria tener algo que ver que mientras vosotros os poniais en contra de la ley de partidos el PSOE discutiera con Ezker Abertzaleak algunos de sus diferencias. Con quien ves a Ezker Abertzaleak preparado o necesitaria llegar a acuerdos .Con alguien similar a la ideologia de izquierdas PSOE, o siguiendo una linea soberanista independentista, con vosotros? Parece que son diferentes pasos a dar. Pero creos que seguis con el beee de borreguillo ( incluyendo al PSOE) hay que hacer esto, hay que hacer lo otro pero no teneis ni pasos ni tiempos. Mientras tanto los PP se aprovechan de la situacion y de la confusion. Atacan perceptivamente? Porque muchas veces a Ibarretxe en muchos comentarios se le oye totalmente influenciado e himnotizado por la linea PP.
Esta igual es una pregunta indiscreta pero no es mal intencionada. Tienes mujer o companiera de trabajo? A Ibarretxe en ese sentido se le ve bien con la vicelehendakari.
Egunon,
Tengo otra pregunta, haber si pongo mi casa en orden en relacion a politica.
Cuando han ilegalizado D3M, es porque se consideren o les consideren anticonstitucionalistas?
Mariasun, tengo mujer -esposa- y muchas compañeras de trabajo. Y me llevo bien con todas. Bueno… con la mayoría de ellas. A D3M la han ilegalizado por ser sucesora de una organización previamente ilegalizada, que lo fue -según decía la Sentencia- por connivencias con ETA.
De nada Josu, para que luego a veces digan que las mujeres somos muy malas. No lo digo por ti. Por cierto! que ocurre en los blogs de nuestros políticos en el de tu jefe de partido algunas suspirando por sus huesos y ahora me encuentro que te preguntan a ti, si tienes mujer o compañera de trabajo. Hijo que exito tenéis!! Aunque tampoco me puedo quejar yo, que en mi blog también ha habido pregunta indiscreta y piropos. Asi que lo único cabe como explicación es que debe ser la primavera, que la sangre altera….
No lo digo por cumplir, Beloke. Me he acostumbrado a trabajar -también- con mujeres y hoy es el día en el que no me imagino prescindiendo de ellas, en todos los ámbitos. Gracias por tu ponderación, pero no me veo ya, a la altura de la vida en la que me encuentro, rompiendo masivamente corazones femeninos. Un saludo
¡Mira que eres modesto, Josu! Ni que estuvieras sumergido en una fea ancianidad, oye ¡Que tampoco estás de mal ver! por lo menos en política quedan políticos que todavía están potables físicamente. Porque hay cada uno en algunos partidos, que apaga y vamonos!!. Por cierto! Me encanta que le metas caña a ZP en Madrid, como fue el caso de ayer. Esos del PSOE en Madrid van a sudar, lo que no han sudado nunca, por ir de listos.
Un saludo y que pases un buen día!!
Eskerrik asko, Beloke, has logrado que resurjan en mi interior sensaciones de adolescendia y juventud que ya tenia olvidadas. La vida política tiene mucho de racional pero no sería posible sin las pasiones y las sensaciones. Un saludo, guapa.
Beloke,
Ya he dicho que no va con mala intencion, pero puede tener matiz de ligue para personas reprimidas,je,je, tambien se dice que las que han tenido algun trauma emocional se han dedicado a politica.
Y por supuesto lo que da buena imagen a un politico es una buena imagen familiar, y saber donde dejar los problemas, que mi pregunta era en ese sentido, si refiere problemas a las mujeres que le rodean.
A Beloki que se le caiga la baba porque ni siquiera lo entiende, o esta reprimiendo sensaciones? La primavera la sangre altera!