El CIC nanogune, en la cresta de la ola
El viernes por la mañana una nutrida representación de los diputados y senadores del PNV asistimos a la inauguración del CIC nagonune en el barrio de Ibaeta de Donostia. Se trata de un centro de gran excelencia investigadora, que trabajará en el terreno de la nanociencia y la nanotecnología. Su inspirador y promotor es el físico navarro Pedro Miguel Etxenike, cuyo buen hacer es conocido y reconocido en todo el orbe científico. La gestión del centro -seria, rigurosa, eficaz- ha corrido y correrá a cargo de José M. Pitark, un gran talento bilbaíno, formado en el entorno de Derio y el Instituto Labayru, que Bizkaia ha cedido generosamente a Gipuzkoa para contribuir a su desarrollo.
En Igantzi, cuando el alcalde pronunciaba su discurso
El centro no sólo persigue desarrollar una investigación de vanguardia que se sitúe en la frontera del conocimiento. Aspira, además, a conseguir resultados que sean transferibles a la industria y directamente aprovechables en otros ámbitos de la vida cotidiana, como en la sanidad o la construcción. Esa es la filosofía que inspira a los Centros de Investigación Cooperativa. Huir de la investigación puramente especulativa, poniendo el esfuerzo investigador al servicio de las empresas y la sociedad.
La nanociencia trabaja con partículas minúsculas de materia. Según afirman los que de esto saben, por debajo de determinadas dimensiones, la materia cambia algunas de sus características y se puede transformar con más facilidad; de suerte que, cuando se trabaja a ese nivel, resulta posible lograr cosas que, en las dimensiones ordinarias serían de imposible consecución. Precisamente por la inmensidad de las posibilidades que ofrece este campo científico, se ha extendido el uso del término nanorevolución, que apunta a los grandes logros -hoy, todavía, inimaginables- a los que puede dar lugar, en pocos años, esta parcela de la investigación.
El CIC nanogune de San Sebastián nace con la vocación de estar en la cresta de la ola. Es un proyecto muy ambicioso que aspira a situarse en la vanguardia investigadora mundial. Como gráficamente expresaba uno de los científicos a los que escuchamos en los videos que acompañaron a la presentación, el Centro se ha diseñado con tanto mimo que tiene que ser medalla de oro; el segundo puesto no sería suficiente. Esta es la idea con la que opera Etxenike, que apostó desde el primero momento por la máxima excelencia.
El Centro se ha financiado en gran parte con fondos que los diputados y senadores del PNV conseguimos incorporar a las cuentas públicas del Estado en los acuerdos presupuestarios de los últimos años. Y así lo reconoció en su discurso Pedro Miguel Etxenike, que nos agradeció públicamente nuestra apuesta por la innovación y nuestro compromiso por la ciencia y la tecnología. Por ello, me resultó chocante ver en el acto a cargos políticos que, en su momento, criticaron aceradamente aquellos acuerdos. Ya sabía yo que, pese a sus invectivas, en el momento de las celebraciones acudirían presurosos a compartir las medallas.
En el lunch posterior a la inauguración formal del centro, tuve ocasión de intercambiar algunas palabras con Etxenike. Pocas, porque Pedro Miguel era el anfritrión y tenía muchos compromisos que atender. “Zorionak -le dije-; y ya sabes que, a partir de ahora, tenéis que estar en la cresta de la ola. El segundo puesto no sería suficiente”. “Gracias, Josu -me respondió- como decía mi director de tesis, estaremos en la cresta de la ola, porque somos nosotros los que hacemos la ola“. La respuesta me encantó. Constaté en ella la ilusión y la ambición que nos hacen falta a los vascos para sortear las dificultades y seguir progresando. El CIC nanogune inicia su singladura con el empeño de fabricar la ola y situarse en lo más alto de la misma. Estupendo.
Después, intercambiamos algunas impresiones a ras de suelo. “El Centro no se hubiese podido inaugurar hoy si no hubiese sido por nuestra ayuda en Madrid -señalé-; acaso lo hubiese podido hacer dentro de dos o tres años, pero no hoy”. “Tienes razón -observó Pedro Miguel-; ni hoy ni, probablemente, dentro de dos años. Es más -añadió después- no sólo no hubiésemos podido inaugurarlo hoy, sino que tampoco hubiésemos podido construirlo con el grado de excelencia que ahora tiene. La seguridad financiera que nos daba vuestro apoyo, nos ha permitido optar por las mejores instalaciones y por la dotación tecnológica más vanguardista del mundo. Esto puntúa 10 sobre 10. Y, sin vuestra ayuda, podría haber llegado a valer 6 sobre 10; que no es está mal, pero no es lo mismo”.
“Misión cumplida”, me dije. ¿Se puede pedir más? Las palabras de Etxenike ponen de manifiesto que, en esto, como en otras muchas cosas, los acuerdos presupuestarios que hemos cerrado en Madrid han sido un acierto. Siempre resulta alentador que se pongan en valor los resultados tangibles de la acción política.
Igantzi, Bortzirietako lorea
Larunbatean Pedro Azpiazuk eta biok kotxea hartu eta Nafarroako mendi ingurura hurbildu ginen. Hain zuzen ere Bortzirietako Igantzira joan ginen. Inguru ederra. Paisaia liluragarria. Herri txukuna. Giro zoragarria.
Aitortu beharra daukat beste ezer adierazi baino lehen, nik, neuk, ez nuela Igantzi ezagutzen. Egona nintzen Bortzirietako beste herri batzuetan, hala nola, Beran, Lesakan eta Etxalarren. Ez, ordea, Igantzin. Ezta Arantzan ere. Orain, Igantzi bisitatu ostean, Arantza bakarrik falta dut ikusteko. Ea hurrengoan, Bixente Arozena jeltzale famatuak bere herria ikustera gonbidatzen gaituen.
Joan den urtean, EAJko legebiltzarkideok Igantziko eskola publikoaren ondoan kirol-gunea eraikitzeko dirua lortu genuen Estatuko Aurrekontuetan. Eta herriko alkateak, Iñaki Goienetxek, eraikin berriaren inaugurazioan parte hartzeko gonbitea luzatu zigun duela hiru-lau aste. Gonbite horri erantzutera joan naiz Pedrorekin. Ezin genuen hutsik egin. Igantziko egitasmo hori bihotz sakonetik ikusi baitugu hasiera-hasieratik.
Aspalditik zebiltzan igantziarrak horrelako eraikin bat egin nahian. Baina herri txikia da Igantzi. Biztanle gutxi eta baliabide gutxikoa. Igantzik ez dauka, bere urteroko udal aurrekontuetan, horrelako lanak egiteko beste dirurik. Norbaitek lagundu behar die kanpotik. Eta guk lortutako laguntza oso ondo etorri zaie bertako biztanleei herriaren kirol azpiegiturak hobetzeko.
Herriaren erdira -udaletxearen aurrera- heldu ginenean, eguerdiko hamabiak ziren. Inaugurazioa egiteko aurrikusita zegoen ordua hain juxtu. Eta han zeuden gure zai, alkatea, Iñaki, zinegotziak, Agustin Sainz xelebrea, Aitor Antxordoki eta Juan Antonio Etxebeste, NBBko presidentea den Joxe Angel Agirrebengoa, herritarak, eta inguruko herrietako jelkide zenbait: Arantzako Xabier, Lesakako Laura Yantzi eta Joxetxo Etxegarai, besteak beste. Jende xanoa. Zintzoa. Bat-batekoa. Euskaldun petoa. Fidatzeko modukoa
Nafar jendea, oro har, gustokoa dut oso.
Ekitaldi xume baina ederrarekin egin genuen inaugurazioa. Herri txiki bati dagokion berezko protokolo xinplearekin. Pasakalea lehenbizi, txistularien urrats alaian. Aurrezkua ondoren. Hiru neskatxo gaztek dantzatua. Horren ostean, alkatearen diskurtsoa. Laburra baina esanguratsua. Sentikorra oso. Eta azkenez, zinta gorriaren ebakitzea.
Igantziko herriak asko irabazi du eraikin berriarekin. Neska-mutikoek badaukate orain euria eta otza egiten duenean kirola non egin. Dantzariek ere, jakina, badaukate entsaiuetarako leku estaldua. Eskolako gaztetxoek, berriz, futbolean jokatzeko patioa irabazi dute. Horiek lorpen guztiak direla eta, pozik agertu zitzaizkigun udalkideak. Herritarrak ere bai. Eta horien poza ikusita, gu ere alai gelditu gara.
Gero Villa jatetxera sartu gara bazkaltzera. Horren aurretik, baina, Usandizaga musikagilea bizi izandako etxea bisitatzera joan gara. Musikalari donostiarrak igaroaldi luzeak egin ohi zituen Igantzin eta etxe hartan konposatu zituen bere obra nagusietako batzuk.
Bazkarian politikaz eta Madrilgo kronika arrosaz hitzegiteko aukera izan dugu. Txisteak ere ez dira falta, jakina. Mahai-inguru goxagarria izan dugu. Politikan jardun dugunok, beharrezkoa dugu, noizean behin, herriaren taupadak zuzen-zuzenean entzutea.
Bazkalondoan San Juan Xarreko iturrira eraman gaituzte. Ur osasuntsu eta sendatzaileak omen dira iturri hartakoak. Azaleko gaitzak sendatzeko ezin hobeak bide dira. Eta, jakina, guk ere, ohiturak agintzen duen erritoa bete dugu. San Juanen irudiari hiru buelta eman ostean, azala busti eta horretarako erabilitako zapia iturri ondoko aitzean utzi. Kuriosoa oso. Turkiako Efeson ohitura berdin antzekoa ezagutu nuen orain urte batzuk.
Pozik alde egin dugu Igantzitik. Hurrengoan -udaberrian- berriz itzultzeko konpromisoarekin.
Vigésimo cumpleaños de la fundación Sabino Arana
De Igantzi hemos regresado a Bilbao, para asistir a la ceremonia de reparto de los premios de la fundación Sabino Arana correspondientes a la edición número 20. La sala grande del palacio Euskalduna se llenó hasta la chistera.
El acto ha estado muy digno, como siempre. Se premiaba a la fundación ciclista Euskadi, al grupo empresarial Artetxe de Mungia, al cardenal vascofrancés Roger Etchegaray, a la escritora Toti Martínez de Lezea y a las asociaciones de víctimas del 11-S y del 11-M.
Pero este año, la gala tenía un interés adicional. Como se celebraba el 20º aniversario de la fundación, se invitó a la gala a todas las personas y asociaciones que han sido galardonadas durante las dos últimas décadas. No parece necesario señalar que esa circunstancia confería al acto un relieve especial. Con ocasión del acto han vuelto a Bilbao, Carrillo, los bomberos de New York y los monjes del Tibet. También hemos visto en el Euskalduna al doctor Bengoa, que se acerca mucho a los 100 años, a representantes de la comunidad de San Egidio de Madrid y a miembros de la Asociación para la preservación de la Memoria Histórica.
Es preciso admitir que la lista histórica de los galardonados por la Fundación es impresionante. Integra un amplio ramillete de personalidades de gran valía humana y profesional. Gentes heterogéneas, pero unidas por un denominador común. Su compromiso con un mundo de valores: La Paz, la solidaridad y la entrega a los demás.
La perspectiva del tiempo transcurrido permite apreciar que la estela que la fundación deja tras de sí es enormemente positiva. Zorionak.
Qué bien!!!…Enhorabuena por haber inaugurado un centro como el comentas.
Aunque, seguramente me informé sobre el proyecto antes que tu, amigo Josu, pero claro, como ha salido en los medios de comunicación….
Si quieres podemos charlar sobre innovación, que es un campo que me apasiona y en el que colaboro para que Euskadi tenga un mejor futuro tecnológico. Pero me hago una pregunta: si tan importante es ese proyecto, que lo es desde un punto de vista de desarrollo tecnológico y estratégico, ¿por qué no participaron figuras políticas e institucionales que no pertenecen al PNV?
Este es un ejemplo más de cómo el PNV capitaliza el esfuerzo de todos los vascos (del ciudadano de a pie, independientemente de su ideología) para utilizarlo en provecho propio. No había más que ver la cara y los gestos de Ibarretxe. Qué ansia de protagonismo, qué ganas de hacerse notar, qué ganas de demostras que el juguetito lo ha pagado él o que el juguete lo tenemos gracias a él. Por dios!!
Oscar, ¿estuvimos en la misma inauguración?
Porque las ansias de figurar que vi yo, no estaban en el Lehendakari, sino en unos políticos del PSE que estaban fuera de lugar, ellos lo sabían, y se dedicaban a jugar con sus móviles, como niños nerviosos, intentando buscar su espacio en aquel acto.
Yo fuí en representación de mi empresa y me sorprendió gratamente encontrarme con mi grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, al cual, Piterke y Etxenike dieron efusivamente las gracias, dejando bien claro delante de los políticos socialistas allí presentes, QUE SI ESE PROYECTO HABÍA SIDO POSIBLE, ERA GRACIAS A LOS ESFUERZOS QUE EAJ HABÍA HECHO EN MADRID.
Por cierto Josu, ¿Qué piensas del secretario de Estado? ¿Cómo es que no fué la donostiarra ministra?
Oscar.No tienes la menor razón en tu comentario.Si el PSE solo aplaude en estos actos es porque previamente está uncido a los diseñor del PSOE y de la Administración central.Lo que pueda hacer EA,y EB,ahi,es nada.No tienen representación en Madrid y el PP,pasa.
En lo que si tienes razón es en el discurso de Markel Olano.Fue un errror decir que el capitán de ese barco había sido Ibarretxe.El capitán ha sido Etxenike con Pitarke que han sabido traer gente de todas partes y lograr esos recursos.Pero no le pidas a Markel lo que no tiene.Ni mano izquierda,ni sutilieza política,ni visión de la jugada.Es muy torpe.En eso tienes razón.No venía a cuento su alusión.
Lo que está claro es que si fuera por los diputados vascos del PSOE,el PSE y la ministra vasca,Garmendia,no tendríamos la transferencia de I+D+I.
Como siempre, la tuvo que «arrancar» el PNV.Está muy bién exigir compartir protagonismo,pero estaría mejor todavía exigir al gobierno Español que cumpla de una vez el estatuto y abandone la cicatería calculada que utiliza con dicha ley orgánica.
Lo que está claro es que si no fuera por el PNV,tendríamos muchos menos «juguetes»…aunque después de conseguidos nos guste jugar a todos.
Kaixo Josu,
Zergatik diozu «al cardenal vascofrances Roger Etchegaray»?
Ellacuria eta Arrupe nortzuk izan ziren? «Los jesuitas vascoespañoles»? Uriarte nor da? «el obispo vascoespañol»?
Igone,
¿Ya se invitó al Secretario de Estado que puso el dinero? ¿Se invitó a Garmendia? ¿Se invitó a Elorza?….quizá estarían jugando con sus móviles…en fin!!… Ese acto claramente estaba orientado a la precampaña electoral para que Ibarretxe se hiciese la foto con mecanismo nanotecnológico y todos los demás «sobraban».
Os traslado una pregunta: imaginaros que Elorza inaugura como alcalde de Donosti un centro cívico que en parte se ha podido construir gracias a la financiación del Gobierno Vasco después de una gran disputa. En esa inauguración él es el protagonista y los representantes de EAJ meros acompañantes que sobran y que además «juegan con los móviles».
Supongo que entonces seguireis el mismo criterio, ¿verdad?:
1- Proyecto es gracias al PSE-EE
2- Como siempre el PSE-EE tuvo que arrancar al GV todo tipo de financiación, proyectos o competencias
3- Luego el PNV de Donosti querrá utilizar el «juguete», es decir, estar presente en el consejo del centro cívico.
4- Si no fuese por la tenacidad de Elorza no tendriamos nada en Donosti
ETC, ETC
Y tiene gracia todo esto del Nanogune, porque el Gobierno Vasco pone todo tipo de trabas para financiar los proyectos donostiarras (iudad donde está localizado el centro) y tanto el alcalde Elorza como el PSE-EE tienen que acudir al denostado «Madrid» para poder sacarlos adelante. Si quereis los enumeramos.
¿Dónde está el señor Erkoreka o el tan elogiado grupo parlamentario jentzale para defender los derechos de los donostiarras?
Mecachis, ¿oye Pachi, que es eso de NANO? Vendrá de enano?
NO tiene gracia que yo tengo un sobrino majísimo que es enano, si, si acondroplasico.
Oyes Pachi, si te cuest pronunciar lo de acondroplasia, porque no intentas con supercalifragelisticespialidosio?
Creo que es de las pocas palabras que se admiten con c en euskera.
Creo que te la enseñaran en la quinta leccción.
Cuanta palabras os enseñan por lección, 1, 2..¿mas no vale?
Por lo demás, erran bezela Zorion Beroenak deneri NANOGUNEA irekitzeagatik.
Kaixo guztioi. Hola a todos.
Creo, Oscar, que al formular lo que pretenden ser críticas al acto de inauguración del CIC nanogune, te dejas arrastrar en exceso por el prontuario de campaña del PSOE.
En el acto, yo ví a mucha gente que no era del PNV. Y, si lo que concretamente te interesa es saber si había socialistas, te confirmo que los había. Había, cuando menos, una diputada guipuzcoana del PSOE y pude ver, también, al secretario general de los socialistas guipuzcoanos. Y, por supuesto, estaba, también, y en lugar preeminente, el Secretario de Estado de Investigación, al que tanto Etxenike como Pitarke, hicieron, en sus respectivas intervenciones, referencia explícita. Si la ministra no vino, no fue porque no estuviera invitada. Supongo que no podría venir o preferiría no hacerlo.
De los juegos telefónicos de los que hablas, poco te puedo decir. Apagué mi teléfono cuando entré al acto y lo encendí después de concluida la presentación. Y no recibí un solo mensaje relacionado con la presentación.
Sobre que fuera el Secretario de Estado el que «puso el dinero», como dices, habría mucho que hablar. El Secretario de Estado se encontró con unas partidas nominativas elaboradas por el PNV e incluidas en el Presupuesto General del Estado, en virtud de un pacto parlamentario, que no tenía más opción que ejecutar. Le gustase o no. Porque una partida nominativa es -permíteme la vulgarización- una orden que el Parlamento da al Gobierno para que libre una determinada cantidad a favor de la entidad que aparece expresamente recogida.
No sigo la actividad de Odon Elorza para evaluar el supuesto que pones como ejemplo, pero me da la sensación de que no es precisamente de los que comparten protagonismo a la hora de las inauguraciones, ¿o me equivoco?
Amigo Oscar, en el lugar preeminente del acto, se encontraban, nos guste o no, los que tenían que estar. El Lehendakari, el Diputado General y el Secretario de Estado; además, por supuesto, del propio Etxenike.
Sobre lo que el grupo parlamentario del PNV en las Cortes Generales hace por Donostia, cuando quieras te hago llegar las inversiones que hemos conseguido para centros tecnológicos situados en la capital. Muy por encima de los de cualquier otro grupo. Por cierto, no he visto a un solo diputados vasco del PSOE presentar alguna iniciativa inversora a favor de Donostia. Ni tan siquiera de Euskadi, dicho sea de paso.
Eñaut, «vascofrancés» hitza erabiltzen dut, berak erabiltzen duena delako. Irakurri al dituzu bere Memoriak? Euskalduntzat agertzen du bere burua, bai, batez ere lehenbiziko kapituluan, baina hortik aurrera dena da Frantzia eta frantsez izaera. Zoritxarrez, horrela da. Eta nik bere identitatea errespetatu nahi izan dut. Ez dut uste, ordea, Joan Mari Uriarterekin berdin jokatu daitekeenik. Etchegarayk mugatik onuntz parekorik badauka, Sukia kardenala izango litzatekeela uste dut. Hori bai vasco-español.
Estimado Josu,
1- Me dejo llevar por la campaña electoral del PSE-EE como tus seguidores lo hacen del PNV. No creo que tengas que comentarlo o criticarlo sin hacer autocrítica previamente.
2- Si en la inauguración estaba la diputada del PSE-EE supongo que algo habrá hecho en nombre del Congreso, almenos tanto como tu.
3- «Sobre que fuera el Secretario de Estado el que “puso el dinero”, como dices, habría mucho que hablar. El Secretario de Estado se encontró con unas partidas nominativas elaboradas por el PNV e incluidas en el Presupuesto General del Estado, en virtud de un pacto parlamentario, que no tenía más opción que ejecutar.»
Querido Josu, es lo mismo que pasa cuando aquí, en Euskadi, pactais con el PSE-EE los únicos proyectos que habeis conseguido sacar adelante. Los ejecutais a través del Gobierno Vasco porque no os queda otra. Gracias al trabajo del PSE-EE. Y si quieres enumeramos todos los retoques que ha tenido que hacer el PSE-EE a los presupuestos de Ibarretxe, por ejemplo.
4- Sinceramente, si no tu, algún diputado del PNV por Gipuzkoa debería interesarse más por lo que pasa en Donostia, porque es de vergüenza el bloqueo sistemático del Gobierno de Ibarretxe a los proyectos de la ciudad. El Gobierno Central ha financiado más proyectos que el propio Gobierno Vasco.
5- ¿Qué opinas sobre la inoperancia del Gobierno de Ibarretxe? ¿Qué opinas sobre las fallidos proyectos estrella de Educación, Suelo y Vivienda? ¿Qué opinas sobre los casos de corrupción en el Balenciaga, Guggenhein y Hacienda de Gipuzkoa?
Benetan??? Ez nekien horrelakoa zenik. Uste nuen (usteak erdiak ustel) diplomazia (politika?) kontuagatik ez zela euskaldun bezela gehiago agertzen. Ez ditut bere memoriak irakurri. Euskeraz ere badaki ez?
Baina Sukiataz zerbait irakurri dut, beti harritu bait nau Zaldibiko semea nola izan zitekeen ain española ta ain frankista. Hiltzean ere ikusi genduen zein gutxi maite zuen bere jaioterria, Almudenako katedralean ehorztea nahiago izan bait zuen, Zaldibiko kanposantu xumean baino.
ya veo que algunas noticias mejor no comentarlas, de lo que no se habla ,uno asi no puede salir salpicado ehhh … pero bueno . un saludo.
Querido Oscar. Francamente, te veo un poco alterado. No navegues tan lejos, que este post no tiene tanto recorrido. En serio.
1.- No critico el hecho de que los partidos se encuentren sumergidos hasta el cuello en la precampaña electoral. Me parece normal y todos lo hacen. Hoy mismo, El Pais -nada sospechoso, creo, de pretender perjudicar al PSOE- señala en tono irónico que ayer coincidieron en Galicia -en precamapaña, claro- nada menos que cinco ministros del Gobierno de Zapatero. Si en Euskadi no lo hacen con tanta intensidad es, sencillamente, porque resultaría contraproducente para las expectativas electorales de López.
Lo único que digo es que interpretas el acto al que se refiere el post -o, para ser más precisos, uno de los tres actos que cito en él, ¿no te interesa el de Igantzi, por ejemplo?- en una clave excesivamente condicionada por las consignas de precampaña del PSOE. Yo no te conozco personalmente, y desconozco, por tanto, tu filiación política. Si te supongo socialista es, tan sólo porque tu comentario inicial me ha permitido inferirlo con bastante claridad; algo que en tu escrito posterior parece que confirmas.
2.- En el acto, había, en efecto, una diputada socialista. Elvira Kortajarena. A la que ví y saludé. Tú decías en tu primer escrito que no había nadie que no fuera del PNV y sin contrastar mínimamente ese dato, te lanzabas a construir toda una montaña de acusaciones sobre las pretensiones monopolísticas del nacionalismo vasco etcétera. Pues ya ves. Ni era correcta tu información, ni había fundamento, al menos en este caso, para que te lanzases a formular las acusaciones que vertiste.
3.- Comprenderás que no sea yo el que haya de ponderar los que Elvira Kortajarena ha hecho o ha dejado de hacer en relación con el CIC nanugne, ¿no? Para eso ya están los gabinetes de prensa del PSOE que son, con diferencia, los más potentes de Euskadi. Pero ya que afirmas que habrá hecho, cuando menos, lo mismo que yo, permíteme que te haga una precisión. No. No ha hecho lo mismo que yo. Se ha limitado a votar lo que le ha ordenado la dirección de su Grupo Parlamentario. Si en el acuerdo presupuestario que cerramos con el Gobierno, el PNV hubiese decidido incluir otra cosa, ella lo hubiese votado exactamente igual. El que decidió que el CIC nagune necesitaba y merecía un respaldo de los presupuestos del Estado fue el PNV. Si esa decisión no hubiese terciado, hoy no habría CIC nanogune en San Sebastián y Kortajarena hubiese apoyado los presupuestos del Estado, exactamente igual.
4.- Querido Oscar, ¿cuando he negado yo al PSE el derecho a vender como conquista propia lo que, merced a su intervención, se ha incorporado a los Presupuestos Generales de Euskadi? Es más, ¿por qué das por supuesto que no lo hacen? Yo les veo vender sus acuerdos parlamentarios todos los días. Y nada les reprocho por eso.
5.- Mi trabajo, como bien sabes, no se desarrolla en el Parlamento Vasco, sino en el Congreso de los Diputados. Y te puedo asegurar que, allí, la defensa de proyectos para Donostia es mucho más intensa por parte de los diputados del PNV, que por parte de los diputados del PSE. Te lo demostraré con cifras y datos concretos cuando quieras.
6.- Sobre los casos de corrupción que citas…¿te refieres a los que han sido denunciados por las propias instituciones gobernadas por el PNV? ¿Te refieres a ese paripé de comisiones de investigación que habéis organizado aprovechando la proximidad electoral? De Balenziaga, por ejemplo, podemos hablar mucho. Y te aseguro que el Gobierno de Zapatero cometió más irregularidades en su gestión -muchas mas- que el Gobierno vasco. Pero hay una diferencia. Nosotros tenemos dignidad y sentido del ridículo.
Un cordial saludo
Bai, Eñaut, kardenalak euskeraz daki eta bere jaioterrian dagoenean, maiz egiten du. Nik ostiralean, berarekin hitz egiteko aukera izan nuen. Lau-bost esaldi, besterik ez. Eta euskeraz egin genuen.
Bestalde, aitortu beharra daukagu, Iparraldeko jendearen artean sarri gertatzen dela euskaltasuna ukatu gabe frantziartasuna ere sakon-sakonetik bizitzea. Urrunago jo gabe Panpi Ladutxe pilotariarekin oroitzen naiz. Euskalduna, noski, euskal pilotan aritua, euskal abeslaria -nik neuk aurkitu izan dut behinola Donibane Lohitzunen euskaraz abesten- baina frantziako eskumako alderdi baten zinegotzia udal batean. Horrekin guztiarekin jokatu behar dugu gure Euskal Herria aurrera ateratzeko.
Para poner una nota de humor, fijaos en el comentario sobre el Nanogune en esta web:
http://eltxorreoweb.webcindario.com/HEMEROTECA/20090131/index.html
Totalmente de acuerdo con lo que dice Cristina Garmencia en la entrevista que dejo linkada a continuación.
http://www.diariovasco.com/20090207/al-dia-local/ministerio-mantendra-siempre-ayudas-20090207.html
Saludos
Sabía que para este fin de semana el Diario Vasco preparaba una entrevista a Cristina Garmendia, pero no he tenido ocasión de leerla hasta que Oscar introdujo el link en mi blog. Su recensión me lleva a hacer un doble comentario:
a) Hay que felicitar al Diario Vasco por la eficaz campaña que está haciendo a favor del PSE. Zorionak, Zurio. Una campaña sensacional. Sólo tiene un pequeño problema. Que es tan descarada que todo el mundo se está dando cuenta en Gipuzkoa del escandaloso alineamiento del Diario Vasco con el PSOE. El domingo pasado, entrevista a ZP. Hoy entrevista a Garmendia. Complaciente donde las haya. ¿Qué nos reservarán para los dos próximos domingos? ¿Entrevista con Miguel Buen y entrevista con Patxi López?
b) Me he reído mucho al leer la versión eufemística que Cristina Garmendia hace de la política de su ministerio en relación con Euskadi. Y ya no digo nada de lo que cuenta sobre sus relaciones con el PNV. A Garmendia le he dedicado varios posts en este blog. En ellos he dejado escrita mi opinión sobre el personaje, su trayectoria y sus tesis. Sobre lo que dice en la entrevista, voy a hacer algunos comentarios:
1.- La tesis de la cooperación la he defendido yo en este blog en numerosísimos comentarios, antes y después de la transferencia. Pero ella, siempre se opuso a la transferencia. Siempre. En público y en privado. Sosteniendo la ridícula tesis de que una transferencia daría lugar en Euskadi a un modelo cerrado de gestión de la innovación, incompatible con la universalidad de la ciencia. Yo decía que no. Me remito a la decena de post que dediqué al tema en este mismo blog en primavera, verano y otoño, donde sostenía que primero tenía que hacerse la transferencia y después ya hablaríamos del marco de cooperación. Ahora, Cristina dice lo mismo que yo decía antes de la transferencia que ella nunca quiso.
2.- Cristina dice que el PNV eligió la transferencia de I+D+I como contraprestación presupuestaria por su importancia electoralista. ¡Increíble! Antes de que Cristina llegase al Gobierno, el PNV había cerrado varios acuerdos presupuestarios con los socialistas, que giraban, en buena parte, en torno a contraprestaciones vinculadas con la investigación y la innovación. Ese ha sido un santo y seña de nustra acción parlamentaria desde 2004. Y la transferencia se la veníamos exigiendo desde la prehistoria. Es una de las reivindicaciones clásicas. Pero, claro, Cristina cree, al parecer, que el mundo empieza con ella.
3.- Dice que ella no buscaba el enfrentamiento en torno a la transferencia ¿No? ¿Porqué vino a Bilbao, entonces, a decirnos en nuestras propias narices que no iba a haber transferencia porque no nos interesaba?
4.- Me he reido especialmente al leer que sus tesis no han sido desautorizadas en virtud de la transferencia, aunque el PNV -el malo- haya puesto «especial enfasis» en venderlo así. Es tan evidente que han sido desautorizadas, que no merece la pena dedicarles el más mínimo esfuerzo. Pero lo mejor del caso es que cuando el mismo Surio me preguntó a mí, en los momentos posteriores al acuerdo, sobre este punto, le respondí que no quería hacer sangre. Es decir, hice todo lo contrario de lo que ella pretende.
5.- Años antes de que Critina llegara al ministerio, un acuerdo presupuestario de 2005 incluyó el compromiso en torno al Centro de Neutrones por Espalación. Ella, entonces, se dedicaba a sus negocios. Nostros ya estábamos en el tajo. Y decidimos incorporar este tema al acuerdo. La decisión fue nuestra. Del PNV. Si el PNV no hubiese incorporado este punto en el acuerdo, el compromiso del Gobierno español con Euskadi, sencillamente, no hubiese existido. Había otras ciudades interesadas en abrigar el Centro. Sevilla, sin ir más lejos.
6.- La carcajada me ha desbordado cuanto Cristina recuerda que el Gobierno de Madrid ha invertido 30 millones de euros en el CIC nanogune de San Sebastián. Claro que lo ha hecho. Pero no porque Critina haya incorporado motu propio esos millones a los proyectos de presupuesto que el Gobierno ha enviado al Congreso, no. Lo ha hecho, porque en los acuerdos presupuestarios de 2006 y 2007, el PNV decidió incorporar una enmienda con esas cantidades. Si no hubiese sido por esas enmiendas -elaboradas por el PNV- el ministerio de Garmendia no hubiese aportado al CIC nanogune ni la tercera parte de lo que ha aportado. Ella se ha limitado a firmar el libramiento de fondos al que le obligaba las partida nominativa que el PNV metió en el Presupuesto del Estado.
7.- Me ha surgido una sonrisa maliciosa al leer el gesto solidario con el que Surio le pregunta a la ministra, qué le ocurre con ese PNV tan malo que se ha empeñado en fiscalizar a una mujer tan transparente e impecable. No le pregunta si cumple o no la ley. No le pregunta si se ha despojado o no de las participaciones en empresas a que le obliga la Ley de incompatibilidades de altos cargos del Estado. No le pregunta si después de tomar posesión como ministra, el Registro Mercantil certificaba que se encontraba en una situación ilegal. No. Le pregunta por qué el PNV es tan malo. Y ella, pobrecilla, adopta una actitud desvalida y expresa su incomprensión por esa manera de hacer del PNV…
En fin, lo dicho, Zorionak a los rectores del Diario Vasco. La campaña os está saliendo muy bien.