Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 30 de abril de 2012

Hoy, 30 de abril, se cumplen 75 años desde que las tropas de Franco, con los flechas negras de Mussolini a la cabeza, entraron en Bermeo con la firme determinación de embridar a sus habitantes en torno a los principios que inspiraron Alzamiento. Hace algún tiempo publiqué en este mismo foro una entrada bastante extensa en la que recordaba, con datos extraídos del archivo local y de la memoria personal de algunos de sus protagonistas, lo que representó la II República en la política local bermeana (ver «La II República y la ocupación franquista en el gobierno local de Bermeo«, 4.05.11). El relato concluía con una breve referencia a la entrada de las fuerzas rebeldes en el pueblo y al cambio -súbito y radical- que ello supuso en la composición y orientación política del gobierno municipal.

Alguien me acusó entonces de defender una visión maniquea de la II República y de la guerra civil, que distinguía entre nacionalistas buenos y españolistas malos. Huelga decir que la imputación carecía del más mínimo fundamento. Nunca he sostenido algo semejante. Ni he postulado que la guerra civil fuera, en Euskadi, un enfrentamiento bélico entre vascos y españoles, ni he defendido que constituyese una guerra imperialista de España contra el pueblo vasco. Las cosas, para bien o para mal, fueron bastante más complejas que eso.

Lo que me extrañó -es un decir- fue el esfuerzo que desarrollaron los críticos para hacer encuadrar mi trabajo en un esquema simplón, infundado y distorsionado hasta la caricatura; como si todos los nacionalistas vascos estuviéramos abocados a encajar en el tópico ridiculizante que algunos han diseñado para denostarnos con más facilidad. Y digo esto porque, en aquél post no pretendía ofrecer una interpretación general sobre lo que supuso aquella etapa histórica en el País Vasco. Mi pretensión era mucho más modesta. Y así lo expresé en el texto. Sólo aspiraba ofrecer, ordenados y sistematizados, un conjunto de datos históricos sobre Bermeo, que en absoluto pueden ser extrapolables al conjunto de Euskadi.

El batzoki de Bermeo cuando fue inaugurado, en 1934

Y lo cierto es que -guste o no guste, pero esa es ya otra cuestión-, en Bermeo, durante la etapa republicana, el juego político estuvo muy marcado por el enfrentamiento entre los nacionalistas vascos, por un lado y, por otro, las fuerzas políticas republicanas y de izquierdas que, por contraposición, podríamos agrupar bajo el título común de nacionalistas españoles. El eje político nacionalista vasco/nacionalista español, eclipsó casi por completo al eje derecha/izquierda, e incluso al eje monarquía/república. Y en la confrontación nacionalista, dicho sea de paso, el polo vasco adquirió un carácter claramente hegemónico, frente a la acotada minoría que representaba el contrario.

(más…)

Read Full Post »