Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 26 de abril de 2012

En el Consejo de Ministros del pasado viernes, se aprobó una reforma de la Ley reguladora de la radio y de la televisión pública española que, con la actual composición de la cámara, permite al PP designar, por sí solo, al máximo responsable del ente público que se encarga de gestionar ese servicio público. Un paso atrás en el control parlamentario de los medios de comunicación de titularidad pública. Desde 2006, el nombramiento de los miembros del Consejo de Administración de RTVE requería el apoyo de una mayoría cualificada de los diputados que integran el Congreso. Es decir, demandaba la previa suscripción de un acuerdo de amplia base entre los grupos parlamentarios. Ahora, tras la reforma operada en el último Consejo de Ministros, el Gobierno popular puede asegurarse el nombramiento de su candidato, sin necesidad de pactarlo con nadie. Si en la primera votación no se alcanzan las dos terceras partes de los votos del hemiciclo, el nombramiento podrá materializarse en el segundo intento con el respaldo de la mayoría absoluta.

Fotografía publicada en la "Historia militar de la guerra de España" de Manuel Aznar

Con ocasión de esta reforma, son muchas las voces que han alertado sobre el riesgo de que vuelvan a implantarse las escandalosas prácticas de manipulación televisiva que presidieron el segundo mandato de Aznar. ¿Quién no recuerda aquella irrefrenable tendencia a utilizar las ondas hertzianas para crear un mundo virtual, ajeno a la realidad, pero favorable a los intereses del partido del Gobierno? Aznar se jactaba entonces de poder cambiar la opinión pública española en 48 horas. Y a fe mía que lo consiguió en más de una ocasión. Eso fue, probablemente, lo que le hechó a perder el 11 de marzo de 2004. Había constatado tantas veces que en tan sólo dos días podía moldear a su gusto la opinión pública española, que en ningún momento pensó que no fuera a ser capaz de mantener engañada a la sociedad entre el viernes en el que tuvo lugar el atentado y la jornada electoral del domingo. Pero en esa ocasión falló. Y ante la evidencia del engaño, muchos ciudadanos abrieron los ojos para preguntarse: si en una circunstancia tan delicada ha sido capaz de mentir como lo ha hecho, ¿qué no nos habrá mentido durante los cuatro años anteriores? Y vinieron los desengaños y el consiguiente colapso electoral.

En cualquier caso, es preciso reconocer que la derecha española siempre ha gozado de una gran capacidad para la propaganda política. Son muchos los ejemplos que podríamos citar para ilustrar esta afirmación, pero pocos, tan elocuentes, como el de la campaña que los franquistas desarrollaron en 1937 para vender a los vascos y al mundo entero, la ridícula especie de que el bombardeo de Gernika -cuyo 75º aniversario se conmemora estos días- no había sido perpetrado por los aliados alemanes de Franco, sino por las mismísimas  huestes del lehendakari Aguirre, despectivamente calificadas como rojoseparatistas. La operación publicitaria que desarrollaron para imponer su falsa versión de los hechos fue soberbia; sencillamente magistral. Propia de la escuela de Joseph Goebbels. Como anotó el corresponsal de guerra británico G. L. Steer, «La destrucción de Gernika no sólo fue un espectáculo horrible para los que la presenciaron. Fue además el objeto de la más gigantesca y absurda mentira que jamás escucharon oídos cristianos desde que Ananías fue conducido con los pies por delante a un horno ardiente».

(más…)

Read Full Post »