Esta semana hemos sabido que el diputado de Amaiur, Iñaki Antigüedad, abandona definitivamente el Congreso de los diputados para dedicarse a la Universidad. La Comisión del Estatuto del Diputado había dictaminado días antes que no podía compatibilizar la condición de miembro electo de la cámara baja con el ejercicio de la función pública docente en la Universidad del País Vasco. Estaba, por tanto, obligado a optar, según establece el artículo 19-3º del Reglamento del Congreso, entre «entre el escaño y el cargo incompatible». Y ha optado por el cargo incompatible, aunque dejando claro que no por ello dejará la política activa.
Es una pena. Antigüedad es inteligente, rápido y ocurrente. Reúne, sin duda, cualidades personales como para ser un buen parlamentario. Así lo atestiguan, por otra parte, quienes le han visto desempeñar funciones representativas en las Juntas Generales de Bizkaia y en el Parlamento vasco. Pero nada puede reprochársele por haber preferido seguir dedicándose a la academia. Se trata de una decisión legítima, que es preciso respetar. La vocación profesional, como la política, es algo que pertenece a la esfera más personal e íntima del ser humano. Si ha optado por quedarse en la Universidad, tiene pleno derecho a hacerlo.
Sin embargo, no puedo compartir el halo victimista con el que la izquierda abertzale ha rodeado la decisión. Al comunicar a la opinión pública las razones de su despedida, Antigüedad y sus compañeros de coalición han dejado entrever que su renuncia al escaño ha sido provocada por una lectura restrictiva del Reglamento de la cámara, concebida por el PP con el específico y malévolo designio de castigar a Amaiur. Pero creo, sinceramente, que no hay base objetiva para hacer una denuncia así.
Desconozco lo que dice el dictamen de la Comisión del Diputado sobre la situación de Antigüedad, pero en la cámara es cosa sobradamente conocida que el escaño no es compatible con la dedicación ordinaria a la enseñanza y la investigación en universidades de titularidad pública. En el Congreso hay numerosos profesores universitarios -de todos los grupos parlamentarios, dicho sea de paso- que han tenido que abandonar transitoriamente la cátedra para dedicarse a la función representativa pública. No uno, ni dos; decenas. Sin ir más lejos, el Grupo Parlamentario vasco cuenta en sus filas a cuatro profesores universitarios -Arantxa Tapia, Aitor Esteban, Emilio Olabarria y yo mismo- que han (hemos) tenido que solicitar la excedencia en sus (nuestras) respectivas universidades para dar riguroso cumplimiento al artículo 157 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, cuyo párrafo primero estabece que «el mandato de los Diputados se ejercerá en régimen de dedicación absoluta». Y a ninguno de nosotros se nos ocurrió convocar una rueda de prensa para denunciar la malquerencia o la aviesa persecución del PP.
La colaboración con universidades privadas es tolerada a los diputados, siempre que el horario comprometido con la academia sea conciliable con la actividad parlamentaria; cosa francamente difícil. Pese a todo, son muy pocos los que hacen uso de esta posibilidad. Pero en el caso de las universidades públicas, el régimen de incompatibilidades es, por razones obvias, algo más exigente. De entrada, la condición de diputado es expresamente incompatible con «el ejercicio de la Función Pública» (art. 157-2º). Y a los parlamentarios que reúnan la condición de profesores universitarios, sólo se les permite «colaborar, en el seno de la propia Universidad, en actividades de docencia o investigación, de carácter extraordinario, que no afecten a la dirección y control de los servicios». No se trata de un prurito rebuscado. Se trata de hacer efectivo el principio de dedicación plena. O estamos a setas o estamos a rolex. La función de representar a los ciudadanos reviste, a mi juicio, una relevancia social de entidad suficiente como para que pueda exigírseles a los diputados que no se distraigan en otros quehaceres.
Una verdadera lástima.
Pero comprensible. A Antigüedad le gusta mas hablar de los acuíferos de Udalaitz o de los acantilados de Barrike que ir a Madrid para hablar de los frailes gipuzkoanos o de los espárragos de Navarra con el PNV.
Todo el mundo sabia que Antigüedad no quería estar en el Congreso. Lo de la Universidad ha sido una coartada para que le dijeran que no podía continuar y así poder dejarlo sin que nadie le acusase de falta de compromiso. Lo que tiene bemoles es que encima pretenda hacerse la víctima, cuando en realidad ha conseguido lo que quería y está aplaudiendo con las orejas.
Pues eso se lo explica a los diputados que no están en las votaciones. No nos haga reír. Ahora resulta que los diputados con la fama que tienen, trabajan más que nadie. Ya nos conocemos todos. Además ¿Qué hacen unos políticos que no se consideran españoles en el centro de decisión de la nación española? ¿Por qué no os váis todos, a vuestra Euskal Herría a buscar setas?
Erkoreka, cada vez más gente quiere saber de algunas de las ignominias que ha hecho el PNV a lo largo de su dilatada historia. A usted le gusta más los archivos parroquiales de Bermeo; pero igual debería preguntarse por algún hecho siniestro cometido por los correligionarios que lo anteceden en tiempos pretéritos. Ya sé que igual descubrirá unos hechos llenos de descréditos y deshonor, pero a veces es necesario conocer el pasado el partido en el que uno milita y entrega su tiempo. Es obvio que su hoja de servicios está limpia y está usted dónde está, por una elección libre, democrática y constitucional. Eso nadie lo pone en duda. De hecho son sucesos anteriores a su propio nacimiento. Otra cosa son los sucesos acontecidos en el pasado como: El Pacto de Santoña o cuando su partido se convirtió en confidente del FBI después de la Guerra Civil. Chivatos al servicio de los norteamericanos. No sólo traicionaron a su patria si no que traicionaron los principios más elementales que nos hace ser dignos de denominarnos hombres y mujeres: como es el de no traicionar la confianza de un amigo y el de no delatar a los aliados.
Un investigador llamado Eric Frattini, se ha encontrado con pruebas de vuestro paso por la historia en los archivos del FBI, según leo en su página de internet. Sólo él sabe lo que se ha encontrado. Ojalá encuentre este señor, una buena línea de investigación y nos enteremos todos de lo que sucedió. Él sabrá sí lo que ha encontrado merece la pena publicarlo o no. Aunque es conocido por todos, los tejes y manejes de José Antonio Aguirre y de Telesforo Monzón en esta época tan ignominiosa. Seguro que un investigador competente encontrará las pruebas del delito.
Qué no espere ningún investigador o periodista cooperación de instituciones como la Sabin Etxea y demás; instituciones como todos sabemos, más interesados en perpetuar la tiniebla de la mentira que en echar luz sobre la verdad.
Ojalá el señor Eric Frattini, se decida a investigar este turbio asunto, y de paso que se vaya preparando para la campaña de descrédito y la descalificación que le vendrá de los medios afines al nacionalismo; estos auténticos poderes fácticos no escatimaron tiempo ni dinero para desmerecer su trabajo, al igual que le ocurrió al periodista Xuan Cándano, cuando publicó: «El Pacto de Santoña (1937). La rendición del nacionalismo vasco al fascismo». Hasta el GARA se subió al carro del descrédito gratuito.
Yo como un simple estudiante que soy, sólo puedo esperar que a través de la investigación y de la búsqueda de algunos periodistas, descubramos pronto, la verdad tanto tiempo ha estado ocultada.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.162444433851341.34936.162389757190142&type=1#!/photo.php?fbid=262574457171671&set=a.162444433851341.34936.162389757190142&type=3&theater
gracias por la informacion
Seguro que será casualidad, pero este nuevo visitante del blog que firma como «Cita con Rama» tiene la misma dirección IP que el que lleva algunas semanas firmando como SGQMQ y semejantes apelativos impronunciables. Seguro, insisto, que se trata de una casualidad. Pero no es la primera vez que ocurre en este blog. Y nunca, claro está, responde al deseo de difundir determinados mensajes como si fueran un clamor general de la sociedad y no una obsesión personal del que los envía.
Lo que sí he constatado es que los que hacen uso de esa maniobra son, por regla general, lo que nos aburren con los mismos topicazos de siempre sobre el nacionalismo vasco. Decir a estas alturas que no se ha escrito nada sobre el Pacto de Santoña, que es una de las más enfermizas monomanías del españolismo recalcitrante financiado por el poder, resulta francamente gracioso.
Saludos cordiales a todos.
Antigüedad va a Madrid, como los del PNV «porque hay que estar, porque allí se cuecen las cosas, porque pediremos la independencia…» y bla,bla,bla…Luego la caga en cuanto le dan la palabra. Y ahora dice que no quiere dejar la UPV. Nos ha jodido, en la UPV gana 4/5000 euros al mes. Si lo deja, en Amaiur le pagarían menos de la mitad. Esta este tío como para perder dinero…
Lo del sueldo es importante. Pero también lo es el papelón de Antigüedad en el parlamento. «Condenados a entendernos, sr. Rajoy»
Eso si que tiene cojones. Y no precio.
Este es un blog bastante frecuentado por babosos españolistas que se empeñan, sin éxito, en desprestigiar la trayectoria del PNV. Son los que beben acríticamente de las fuentes fiables de los «buenos historiadores» que acaban siendo periodistas a sueldo, como Xuan Cándano, (un pobre diablillo asturiano que anduvo por Bilbao, arrastrándose en los entornos nacionalistas para buscar información que luego manipuló y publicó de modo vergonzante, casi pidiendo disculpas a los que le ayudaron a reunir materiales) Isabel Duran y Diaz Herrera, a los que la ministra De Palacio les prestó dinero y apoyo para que fueran a los EEUU a encontrar material que pudiera perjudicar al PNV, oo el impresentable de Pío MOa, cuyo prestigio como historiador es igual que el de Rosa Díez en su pueblo de Sodupe: nulo.
En la izquierda abertzale ya eran conocidas las ganas que tenía Antigüedad de encontrarse con una buena excusa para irse del Congreso. No es lo mismo dar mitines en Euskal Herria, sin respuesta ni réplica del contrincante, que hablar donde otros hablan después y te pueden desmentir, desautorizar y hasta sacar los colores. Lo de la Universidad le ha salido relativamente bien. Aunque se ha pasado, tal y como dice Erkoreka, queriendo aprovechar el viaje para hacerse la víctima. Son incorregibles. Hasta cuando gobiernan se hacen las víctimas. Van a convertir Gipuzkoa en el territorio más victimista de Europa. ¿Donde se ha visto que los que gobiernan, en vez de dar cuenta de lo que hacen, se dediquen a hacerse la víctima? En Gipuzkoa. En la Gipuzkoa de Bildu.
Hay un libro completo sobre el tema del espionaje proAmericano, se titula «Trabajando para el extranjero». Se vende en las librerias, tengo un ejemplar en mi alpategi, pero Josu tiene razón, algunos memos han leido a algún periodisto «independiente» y descubren el atlántico justo donde está hundiendose el «prestige» y solo ven galipot chapapote
Agur
Tu comentario está pendiente de moderación
No te fíes, Tercermundistakide. En Venezuela creo que hay refugiados que no son exactamente subalternos.
Cambia el txip cuando cruces el Charco. Burns, el jefe de Homero -no su padre-, tiene una central nuclear, y en ella tiene un frontón.
Es de Bildu fijo. No entiendes que hace el papel de malo y perverso? Es natural y del todo straight ser pro-nuclaer siendo del PNV, no hay nada de extraño, Tercermundistakide. Lo suyo es que sea de Bildu y el tío gerencie y posea la Elecnor de Springfield.
Los del PNV son panaderos, abogados o políticos.
Bueno bueno,
estas son las fuentes de CIta con Rama???
http://www.ericfrattini.com/eric-frattini-biografia.html
Es un escritor de novelas a lo Dan Brown. «Cita» búscate otras fuentes mejores y si no tienes nada mejor, planteate que igual estás equivocado en tus postulados.
Ondo Ibili,
Javi
Ustedes pueden elucubrar todo lo que quieran, ya he dicho: que sólo soy un estudiante y no pertenezco a ningún contubernio judeo/ masónico, españolistas y anti vasco. Tampoco estoy obsesionado con el devenir histórico del PNV y menos todavía soy un justiciero de la historia del partido jeltzale; para eso ya están el Anasagasti con sus loas o el Pío Moa con sus reproches. Me importa una higa todo el nacionalismo, llámese vasco o español. Para mí todos los nacionalistas están zumbados y son: los mismos perros pero con distintas banderas… perdón collares.
Sólo digo que podría al menos haber un debate sobre unos sucesos que de manera maniquea se han intoxicado por algunos gerifaltes que casualmente frecuentan la Sabin Etxea. Alguien debería estudiar de manera seria y veraz hechos luctuosos que realizó el partido jeltzale y que personas interesadas no quieren que se den a conocer.
No se si el señor Eric Frattini, es un investigador de verdad o sólo un cantamañanas. Sólo sé por lo que he leído en su página personal y que se ha encontrado con unos documentos que atañen al PNV en un periodo todavía oscuro. El PNV tiene más de un siglo de historia por lo tanto es lógico que haya cometido algún hecho luctuoso en un periodo tan largo de tiempo.
En este país hay libertad de opinión, por lo que hay que respetar las ideas del otro y para mucha gente José Antonio Aguirre fue un santón o un gurú y sin embargo para otros sólo se lo puede considerar como el mandamás de una siniestra organización.
La historia no es una Herriko Taberna, en la que cada uno hace lo que le da la gana. La historia hay que hacerla a través de una investigación seria, aplicando un método y rigor científico. Lo que no se puede hacer es llenar de oprobio y descrédito el trabajo de un investigador, sólo por que su trabajo ha descubierto algo que no te gusta.
Estudiante y camarero por horas, a mucha honra!!!
JELen agur
Fue curiosamente el MLNV el que más se interesó en difundir el bulo del espionaje para el FBI. En realidad, fue una organización del PNV a las órdenes del lehendakari Aguirre en colaboración internacional en la lucha antitotalitaria mundial que se estaba dando en ese momento, la fascista y la comunista, que se produjeron sin solucion de continuidad en el tiempo.
El MLNV siempre estuvo interesado en deformar aquella honorosisima actividad de la lucha vasca por la libertad.
Tambien ha sido el MLNV el que ha estado interesado en vincular al PNV con el nacimiento de ETA, etc.
Todo para desprestigiar al nacionalismo y ser ellos el referente reivindicativo vasco.
Afortunadamente todo les ha salido mal. 35 años perdidos.
El opinador de arriba no hace más que seguir las consignas, probablemente del MLNV o de algún otro movimiento de ultraizquierda, por el enfoque que le da. Pero se ve que mientras anima a investigar, él, por delante ya condena. Intenta dirigir la opinión del lector en la dirección falsa.
Cuando seamos independientes dejaran de vernos.
Ya queda menos, que no se agobien.
xD
En algun lado e escuchado que Antigüedad y Otegui uno de los dos iba para lehendakari,mira que si al final os encontrais los dos en las elecciones disputando la lehendakaritza..jejejeej, me encantaria que las bases del PNV te elijan a ti para lehendakari
Hala bera,…,gero,…!!!
Funtxeskoa idatzi dozuna, Josu, pittat gorago!!!
En efecto entiendo que es muy importante que Josu E. nos haya aclarado arribíca los desmanes y malas intenciones del ínclito que firma con pseudónimos como es Cita con Rama.
La verdad es que de IP y ese tipo de cosas directamente relacionadas con la informatica e internet, NO entiendo mucho que se diga,…,y pregunto
¿existe alguna manera de filtrar / frenar esos IP para evitar su intoxicación.
Claro que considerándolo de otra manera, uno podría caer en las garras de la censura, ¿nos conviene?
Tal vez sea más positiffo que nunca negatiffo para tod@s que se aclare de vez en cuando, por ejemplo haciendo un barrido semanal de los IP en cuestión y haciendolo saber a la peña que bien NOS ha hecho Josu E. en ésta ocasión, digo yo, digo yo,…,¡¡¡digo yooooooooooooooo…!!!
JELen
Supongamos que el amigo Cita con Rama dice la verdad. Supongamos que su intento fallido de engañarnos a todos los que frecuentamos este foro utilizando diferenes nombres, como si en lugar de una sola persona se tratase de un regimiento, ha sido una desviación puntual de la conducta de una persona que, por lo demás, nunca miente. Supongamos que, en efecto, es estudiante y camarero. Supongamos, por tanto, que no es ni un paniaguado de Patxi López, ni un mercenario a sueldo del PP, ni un espía del CNI, contratado para revolver en las bitácoras de los enemigos de España.
Bien. Si es estudiante y camarero, creo que tiene mucho más futuro como camarero que como estudiante. Su sentido crítico deja mucho que desear. Repetir hasta aburrir tesis sobradamente manoseadas y defendidas siempre por periodistas (nunca por historiadores solventes) contratados por el poder para combatir el nacionalismo vasco, no refleja mucha capacidad para la objetividad y la manipulación. Claro que con más de 100 años de historia el PNV tiene pasajos más gloriosos y más turbiios. Faltaría más. Eso es tan evidente, que ruboriza tener que leerlo escrito por alguien que se cree en posesión de no sé qué secreto profundo sobre el pasado del nacionalismo vasco que cambiaría toda la historiografía existente sobre el tema. Hay que ser ingenuo para venir con semejantes pretensiones.
Personalmente, ya lo he dicho en más de una ocasión, siempre he apoyado el Pacto de Santoña. Si yo estuviera en el pellejo de Juan de Ajuriaguerra, hubiese decidido exactamente lo mismo. Eusko Gudarostea ya había perdido su territorio. Abandonado por el GObierno de la República, que no envió un solo avión a defendernos de la Legión Cóndor, los requetés, los falangistas y los moros fueron quitando ikurriñas de todas las cumbres y poniendo en su lugar banderas españolas. Euskadi estaba perdida. En Cantabria, los milicianos de izquierdas les hacían la vida imposible. Decían a los gudaris que, en cuanto acabasen con los franquistas, dispararían contra ellos, porque eran católicos y, por tanto, igualmente perseguibles. Cuando tu compañero de trinchera de advierte de que cuando mate al de enfrente, empezará contigo, lo mejor que puedes hacer es retirarte. Y eso es lo que hicieron. Seguir en esas condiciones era una locura. Yo hubiese hecho exactamente lo mismo. Los soldados españoles, o eran falangistas y requetés que fusilaban al amanecer a todos los disidentes, dejando miles de viudas y huérfanos, o eran milicianos comunistas y anarquistas, que seguían una estrategia estrictamente revolucionaria, en la que no había lugar para creyentes católicos como eran la mayoría de los gudaris. Era una rueda infernal, en la que no tenían nada que ganar. Mientras se pudo, se defendió Euskadi. Pero cuando Euskadi cayó en manos de los franquistas, nada había ya que defender. Yo, repito, hubiera hecho lo mismo que Juan de Ajuriaguerra. Lo mismo.
¡Qué bien Alderdikide! Por fin estamos de acuerdo en algo. El Pacto de Santoña fue la mayor ignominia que se realizó en la Guerra civil. Fue un acto sucio y repugnante. Pactaron con los fascistas italianos su rendición, dejando las fábricas de armas y los propios pertrechos militares en manos de los franquistas, qué buena cuenta de ello dieron con ellas, atacando a asturianos y catalanes tiempo después con las armas que el PNV había comprado a traficantes internacionales con dinero robado al Banco de España. Todavía en fechas como 1950 los ex combatientes recordaban lo buena que era la munición que se fabricó en las fábricas de Bilbao después de su entrega intacta. Los gudaris, ellos mismos por su propio pie ingresaron en la cárcel del Dueso ¡Qué valentía! No quisieron luchar por Euzkadi, prefirieron vivir de rodillas que morir de pie ¡Qué le vamos a hacer! Y todavía hay gente que se siente orgullosa de comportamientos tan indignos.
Alderdikide, gracias, sabes que te aprecio. Lo de las alusiones personales, no pasa nada ya sé que es parte de la mala leche que tienes y te lo perdono. Lo de camarero, bueno es lo que hay, de momento me gusta, el trato no es malo y a veces me río mucho y aunque me pagan una miseria las risas a veces compensan y de vez en cuando cae alguna… ¡Ya me entiendes! No querrás que te explique todo! El Máster y lo que viene después es para largo así qué me parece que seguiré en la barra un tiempo más. De todas maneras gracias por preocuparte por mi vida laboral y gracias por los ánimos de que siga de camarero. No es que me apasione pero al menos puedo pagar el alquiler, comida y alguna cosa más como el interrail que voy a hacer este verano.
Alderdikide, a ver si hechas un vistazo a lo del PNV y el FBI y de paso a su papel en la transición a la democracia, que parece que también huele a cloaca que te cagas.
Lo de los diferentes nombre querido Alderdikide, lo hago por que me he dado cuenta que así no me insultais. Al colocar nombre diferentes pasáis de mí y me dejáis tranquilo.
Sólo pongo el libro que me estoy leyendo en este momento o la película que acabo de ver. No es para parecer legión ni nada de eso. Bueno lo dicho: echa un vistazo a lo del FBI, que parece que vendieron hasta a su madre.
«A confesión de parte, relevo de pruebas». Así reza al aforismo clásico. Ya véis que la constatación de que el blog registraba nombres diferentes con la misma dirección IP no era una invención mía. Dice que cambiando de nombre nadie le insulta. Interesante argumento.
Cada uno se defiende como puede. Aquí vengo a echar unas risas con las barbaridades que el diputado escribe (no siempre, la verdad sea dicha). Siempre echo unas risotadas con las charlotadas y los comentarios de Takolo3, Donatien y el ignominioso Alderdikide.
Mejor ser un estudiante/tabernero que ser un estómago agradecido o un borroka de la kale borrika.
Al menos yo no hago daño a nadie con mis actos. Bueno soliviantar un poco a los podridos de beatería y patriotismo de chichi nabo que pululan por aquí.
De todas maneras si me censuráis, sabed que no pasa nada, por que podré siempre seguir riéndome de las ridiculeces que escriben todos los días en el Deia y el GARA en su versión digital (casi siempre en lengua española). Eso si que es “Bocatto di cardinale». Colocan unas editoriales endiabladamente demenciales y cómicas que parecen más propias del “El Jueves” que de un periódico normal.
Gracias al nacionalismo, lo bien que lo pasamos. Sigo siendo de la opinión que las barbaridades que escribían los carlistas en el siglo XIX, ahora las escriben los nacionalistas, que no dejan de ser sus herederos, aunque más degenerados y un poco más calaveras; personificados estos últimos en la autodenominada izquierda nacionalista con su desmadre ideológico, moral y hasta sexual que queda en evidencia con sólo leer las primeras páginas de cualquier libro publicado en Txalaparta, editorial esta, donde se vierten todo tipo de diarreas mentales.
JELen agur
Mejor, Josu. Me tranquiliza. Así veo que las tonterias vienen sólo de una persona que se repite, pero, al fin y al cabo, una sola persona obsesionada.
No te hagas ilusiones, españolista mutante. No estamos de acuerdo en algo. Tu crees que en la guerra civil española se enfrentaron la democracia con el fascismo. Y eso no es verdad. No, al menos, a pie de calle. Los milicianos anarquistas y comunistas que quemaban iglesias, violaban monjas,castraban frailes y fusilaban curas, no eran demócratas, ni aspiraban a la democracia, sino a saldar la guerra con un logro revolucionario. Lo suyo no era solo frenar a Franco, sino implantar en España un Estado comunista subordinado al mandato de Stalin. Los gudaris se encontraron entre dos ciclones asesinos. El franquista y el comunista, ambos amigos del tiro en la nuca y del fusilamiento sin proceso y sin condena. Ambos lnflaron las cunetas, se hartaron de dar paseos a los enemigos y cometieron desmanes en la retaguardia.
Mientras el Gobierno vasco de Aguirre mantenía el orden publico y garantizaba el respeto a la vida humana, la lucha tenía sentido. Pero una vez que los franquistas, con la ayuda de la Legión Cóndor y de las tropas fascistas italianas, ocuparon Euskadi, no tenía sentido seguir de la mano de unos revolucionarios que mataban curas y amenazaban a los propios gudaris con asesinarles,menor católicos, tan pronto como acabasen con el enemigo. Eso no estuvo mal hecho. Fue lo más decente que podían hacer para no ser cómplices de los asesinatos cometidos por los milicianos.
Por lo demás, la ausencia de los gudaris, se notó (y mucho) en el frente de guerra. Al ejercito de Franco le costó casi un año recorrer los 120 kilómetros que hay entre Irún y Karranza, en el extremo occidental de Bizkaia. De julio a julio. Sin embargo, cuando los gudaris sé retiraron, en solo dos meses el fascio llegó hasta Asturias. No había resistencia. Los milicianos no iban a defender, sino a quemar, destruir y preparar la revolución.
Para mi, los gudaris hicieron bien. Que los españoles se coman su sectarismo destructivo de izquierdas o de derechas. Que no nos impliquen en su basura excluyente e intolerante. Es lo que trae ser español. Desde la expulsión de los judíos, solo entienden la imposición violenten y la exclusión.
Me dice el estudiante-tabernero que «heche» un vistazo al PNV y el FBI. Ya dije que tenía más futuro como camarero que como estudiante. Me sugiere que «heche» un vistazo a los libros de Pío Moa, Isabel Durán y su ex marido, plumas mercenarias, sin reconocimiento ni prestigio en el ámbito de la investigación histórica, pagadas por el PP para atacar al nacionalismo vasco. No me interesa lo más mínimo. Son libros que a los seis mese de salir al mercado ya estaban en las ferias de ocasión. No pasarán a la historiografía del nacionalismo vasco. Como tampoco el estudiante-tabernero pasará de mediocre camarero si sigue pensando que los vistazos se «hechan» y no que se «echan».
Ya lo he escrito en otro lugar, pero lo repito aquí. Me gusta la tesis de Alderdikide. Estoy de acuerdo con ella. La guerra civil española fue el cruce de dos revoluciones. La revolución joseantoniana nacional sindicalista, apoyada por el III Reich y la Italia fascista del Duce y la revolución comunista teledirigida desde el Komitern. Dos ciclones asesinos, que se dedicaron a dar paseos a los oponentes, fusilarles al amanecer y enterrarles en las cunetas. En Euskadi, los falangistas asesinaron a cientos de personas en las tapias de los cementerios. Curas incluidos. Y los revolucionarios de izquierdas asesinaron a cientos de personas en los buques carceles y en la cárcel de los Angeles Custodios.
Una vez perdida Euskadi, ¿Para qué seguir participando en aquél horror que no auguraba nada bueno para un nacionalista vasco? Si ganaban los fascistas, los nacionalistas vascos se iban a la cárcel o al exilio por separatistas. Si ganaban los comunistas, los nacionalistas iban al gulag, por católicos. No había salida buena. Todas las alternativas eran pésimas. ¿Para qué seguir?