Si alguna decisión de última hora no lo impide, la próxima semana debatiremos en el Congreso de los diputados, la toma en consideración de una Propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía, aprobada y remitida a la cámara por Les Corts de la Comunidad valenciana. Se trata de una reforma puntual que afecta exclusivamente a la Disposición Adicional Primera de su Estatut d´Autonomia. Puntual, sí, pero cualitativamente importante, porque es expresión de aquella controvertida previsión estatutaria que en su día fue bautizada como cláusula Camps, en honor al presidente de los trajes que la concibió y formuló: “cualquier modificación de la legislación del Estado que, con carácter general y en el ámbito nacional, implique una ampliación de las competencias de las comunidades autónomas será de aplicación a la Comunitat Valenciana, considerándose ampliadas en esos mismos términos sus competencias”.
Como ha hecho notar con gracia el profesor Francisco Balaguer, catedrático de Derecho Constitucional, la mejor manera de explicar el sentido de esta cláusula es recurriendo al cine, «a la famosa escena del restaurante de la película Cuando Harry encontró a Sally, reformulada: imaginemos que la persona que pide lo que estaba comiendo Meg Ryan la hubiera criticado previamente, después pidiera lo mismo y al final se fuera sin pagar la cuenta. Esa es la cláusula Camps: criticar primero, después pedir lo mismo y finalmente irse sin pagar».
En plena crisis económica y en el corazón mismo del debate planteado en torno al reparto territorial de los recursos existentes y el déficit comprometido con la UE, la Comunitat Valenciana irrumpe en el escenario con una propuesta encaminada a exigir que «la inversión del Estato en la Comunitat Valenciana», sea equivalente «al peso de la población de la Comunitat Valenciana sobre el conjunto del Estado por un período de siete años». El planteamiento, como se ve, tiene su miga. Pero la miga es más sustanciosa aún si se presta atención a los antecedentes de la norma.
Primero fue el Estatut de Catalunya el que incorporó a su texto una disposición adicional -la tercera- en la que se establecía que la inversión del Estado en las infraestructuras de la comunidad autónoma se equipararía «a la participación relativa del producto interior bruto de Cataluña con relación al producto interior bruto del Estado para un período de siete años». La previsión provocó una gran controversia. Dentro del ambiente fraternal y de mutuo reconocimiento que presidió la reforma estatutaria promovida por el Parlament, se le acusó de pretender privilegiar a Catalunya en el reparto de los fondos públicos del Estado y de constreñir ilegítimamente la capacidad soberana de los poderes centrales para gestionar sus recursos económicos en la manera que estimen más conveniente.
La réplica corrió a cargo del reformado Estatuto de Andalucía, cuya disposición adicional tercera vino a establecer que la inversión del Estado destinada a Andalucía había de ser «equivalente al peso de la población andaluza sobre el conjunto del Estado para un período de siete años». El paralelismo existente entre las dos reglas es claro y diáfano. La segunda se inspira indudablemente en la primera. Pero también la diferencia entre ambas es patente: mientras en el caso de Catalunya, la inversión se ha de hacer efectiva atendiendo a su peso en el PIB global, la de Andalucía toma como referencia el peso que reviste su demografía en el conjunto español.
Pero tras la crítica y la réplica, vino la impugnación. Inmediatamente después de ser ratificada en referéndum, la disposición catalana fue recurrida ante el Tribunal Constitucional. Más de uno de los siete -¡siete!- recursos de inconstitucionalidad que se interpusieron contra el Estatut de Catalunya la tomó como objeto de impugnación. Y el alto tribunal hizo un requiebro. Vino a postular, en la sentencia 31/2010 de 28 de junio que la disposición no vulneraba la Constitución, siempre que fuera interpretada «en el sentido de que no vincula al Estado en la definición de su política de inversiones, ni menoscaba la plena libertad de las Cortes Generales para decidir sobre la existencia y cuantía de dichas inversiones». Mediante un pronunciamiento formal y aparentemente confirmatorio de la constitucionalidad de la norma, la dejaba, en realidad, vacía de contenido. Aplicó, en definitiva, la engañosa técnica que se conoce como «interpretación conforme».
Pese a todo, el Parlament de la Comunitat Valenciana, resolvió activar la cláusula Camps y promover la reforma de su propio Estatut, con objeto de incorporar a su texto una disposición sobre las inversiones del Estado, análoga a la que el alto tribunal había validado jurídicamente para Catalunya. La reforma iba a servir para poco, es verdad. El Tribunal Constitucional había reducido la disposición adicional tercera del Estatuto a poco más que un hueco brindis al sol. Pero amparándose en la consideración de que la Comunitat Valenciana «no pretende estar por encima de ningún otro territorio dentro de España, pero tampoco va a consentir que sus legítimas aspiraciones se vean truncadas por la consolidación de un modelo asimétrico en el que unas comunidades autónomas puedan, en detrimento de otras, acceder a más competencias, a más financiación, a más inversiones o a más infraestructuras», Les Corts valencianas optaron por dar el paso y aprobar la propuesta de reforma. Ante todo y sobre todo, fraternidad y buen entendimiento.
La propuesta de reforma llegó al Congreso de los diputados en marzo de 2011. Pero la disolución anticipada de las Cortes Generales, anunciada por el presidente del Gobierno a finales de julio del mismo año, estranguló su tramitación. Tras las elecciones generales, con Rajoy investido ya como presidente del Gobierno, Les Corts retomaron el asunto, reiterando al Congreso su voluntad de que la reforma fuese tramitada. Y esa es la reforma que analizaremos el próximo martes.
El PP votó en contra del Estatut de Catalunya. Primero en el Parlament, y en las Cortes Generales, después. Más tarde, preconizó el no en el referéndum convocado para su ratificación. Y finalmente, lo recurrió ante el Tribunal Constitucional, con una demanda que reclamaba, entre otras muchas cosas, la declaración de inconstitucionalidad de su disposición adicional tercera. Sin embargo, apoyó con su voto favorable la reforma estatutaria de Andalucía que, como hemos visto, incorporaba, también, una disposición adicional que aspiraba a condicionar las inversiones del Estado en su territorio. ¿Cual será ahora su actitud?
Esta nueva reforma del Estatut de la Comunitat Valenciana, viene al Congreso con el aval del PP regional, que la apoyó entusiásticamente en Les Corts, donde ostenta una mayoría envidiable. ¿Qué harán con ella los populares de Génova?
Hagan lo que hagan, la iniciativa viene a remover más aún, las aguas de un debate que está ya bastante revuelto.
Alguien entiendo como despues de tanta corrupcion y despilfarro en el pais valenciano sigan votando mayoria absoluta al PP ?
Un aeropuerto inservible, dos cajas de ahorro y un banco arruinados (y pagando el contribuyente) y un sinfin de mega proyectos bluff, undangarin, F1…etc
Alguien lo puede explicar ?
Todo viene del «café para todos».
Yo soy de los que pienso que la crisis puede y debe de aprovecharse de forma inteligente para solucionar el «carajal» que se ha montado con el estado de las autonomías.
La realidad que nadie dice es que Catalunya no es la CAV o Navarra y su peso económico impide aplicar de forma directa el «cupo vasco».
Cupo vasco que debería explicarse mejor porque no salen las cuentas y ya hay economistas que dicen que no se aplica bien y que la CAV no está pagando realmente el 6,24% , y que debería aclararse las deducciones que sobre ese importe se llevan haciendo decenas de años.
Entiéndase bien, no estoy en contra del cupo sino que quiero que se explique muy bien las deducciones y que sepamos los españoles si existe o no solidaridad vasca y navarra con las autonomías más pobres.
¡No todo va a ser Madrid!.
Dicho esto, la verdad del cuento, es que tanto Andalucía como Extremadura deberán de hacer un «plan de negocio» para acabar con el PER y la «sopa boba», la Comunidad Valenciana atajar la corrupción y empezar a tirar de la economía y el resto de las comunidades autónomas descargar gastos suntuarios e inútiles y ponerse las pilas.
Si no lo hacen volveremos al «territorio común».
Estimado Josu. La respuesta a su pregunta la tenemos en los presupuestos. De todas formas esta descontado que no recurrirá lo de Valencia como recurre lo de Catalonia o Andalus. El PP nada en la ambiguedad, mientras usa la tijera en el diseño del patrón de la piel de toro. Es sorprendente que no se den cuenta los politicos del plan que el PP extiende semana tras semana. La mentora se llama Angela Merckel; el diseñador ejecutivo Comisión Europea y el patronista the wuindos. Todo ello bendecido por Goldman Sa…, del cual tenemos exponentes en el BCE y las democracias raptadas de Italia y Grecia. Estamos intervenidos, pero por lo bajini; para que no cunda el panico. Lo de les Corts, no le interesa a Mr. Rajoy y pronto lo veremos. La muñeca de Toledo ya le ha dicho al hijo del transplantado por cirrosis etílica, que no le revuelva el gallinero y se contenten con hacer que hacen, que es bastante.
Por cierto, en Canarias se rumorea que si planteamos algo parecido sobre las inversiones del estado, en la reforma del REF (Regimen Económico y Fiscal) nos van a contestar que no habrá concesiones si no callamos con lo del «oro negro» Y ACATAMOS LO QUE DECRETÓ SORIA.
SALUDOS
[…] Josu Erkoreka bere blogean: Fraternidad y buen entendimiento en el Estado autonómico español […]
Zorionak!
La Ertzaintza finalmente ha matado a otro ciudadano con su civilizada pericia policial, admiración de Europa. Ya mataron a una señora, Rosa Zarra, hace años. A mí me pasó lo mismo que a este chico que han matado ahora, dispararme a la cabeza a 20 metros, aunque yo tuve suerte y solo me abrieron una brecha y perdí unos segundos la consciencia.
Que quede claro que hay que imponer el orden. Qué es eso de que haya una Herriko en María Diaz de Haro, a escasos metros de donde se halla un edificio muy discreto de la Ertzaintza?
A POR ELLOS !!! Alguien gritó entre los bravos funcionarios.
Esta es la Ertzaintza dl PNV y el PP-SOE.
ASESINOS !!! !!!
Donato, es una de las tristes consecuencias del Urrezko botoa: Ares consejero de interior.
Y Unai Ziarreta sin acta de Parlamentario
Qué sorpresa. Donatien, que ha asistido insensiblemente y sin rechistar a varios cientos de asesinatos, secuestros, bombas, cocktailes, persecuciones y amenazas protagonizadas por la organización socialista revolucionaria para la liberación nacional (ETA), despierta de su letargo y grita indignado, ¡¡¡Asesinos!!!
Si se tratase de un asesinato provocado por ETA, se pondría a silbar mirando al cielo. Aquí no ha pasado nada. Pero como no lo es, reacciona como un dócil pacifista.
La diferencia es que él nunca condenará un asesinato de ETA y yo, si se confirma que el autor de la muerte ha sido una pelota lanzada por la Ertzaintza, condenaré la actuación por escesiva y pediré responsabilidades politica s y penales.
Por cierto, me alegro de que los amigos de Iñigo no permitiesen a los aprobetxategis de Segi capitalizar el acto de solidaridad que ayer tuvo lugar en Bilbao en recuerdo del fa joven fallecido. Es de buitres acercarse a la carroña para alimentarse de ella.
k igea,
Ares no ha hecho nada diferene de Balza y otros antes de Balza.
Balza me hizo lo mismo a mí (recibí uno de sus pelotazos en mi cabeza en 2003; tu partido me abrió una brecha, pero tuve mejor suerte que otro ciudadano al aue dejasteis tuerto, y mejor también que el difunto Cabacas), y Balza no es del PsoE, sino del voto de oro del PNV de toda la vida (mejor dicho, del PNV de la Reforma y el fantasma de Arriaga, el más regionalista de la historia).
Ha sido el PNV quien. ha creado este demente modelo de policía que para arreglar una pelea aparece con furgonetas enmascarad y se pone a disparar con escopetas a discreción.
E energúmeno Ares se ha limitado a cambiarles la ropa, a vestirles de repartidores de UPS con gorras de Telepizza, pero son los mismos txakur con distintos ccollares. La misma mentalidad de apaleamiento y odio a los simpatizantes de la izquierda abertzale y todo lo wue huela a demasiado vasco e independentista.
España no tiene solución. Es una ensalada de pícaros, vagos y fascistas, que no hacen más que enfrentarse entre sí y ponerse en ridículo ante Europa con su orgullo aldeano. Cuanto antes huyamos de las garras de España, antes desarrollaremos los vascos nuestra propia identidad en paz y libertad.
¿Y qué es lo que pretendéis vosotros, Donatien? Ganar las elecciones vascongadas para poneos al frente de unas instituciones burguesas y dirigir ese modelo de Ertzaintza que está viciado desde el principio? Si hacéis con la Ertzaintza lo que habéis hecho con la bandera española es poco lo que cabe esperar de vosotros. Todo seguirá igual, en el marco del Estado burgués al que os habéis acomodado con vuestra revisión estratégica claudicante.
Donato
entpnces tu no eres diferente de los enegúmenos que lanzaban cocteles molotov y quemaban ertzainas, ni de los que llamaron diciendo que había un accidente y les esperaban en el alto de Herrera para montarles una emboscado con la ecopeta de papá.
Y estos dias, eres un Buitre carroñero.
En Euskalerria como en Iran Cuba Venezuela o Libia, el orden público está en manos de las autoridades, aquí podemos fiscalizarlas y controlarlas, incluso los buitres carroñeros teneis derecho.
A proposito, en epoca de Balza, tus alter ego del foro de ermua y demás reclamaban CONTUNDENCIA, eso es lo que ha traido el urrezko botoa anti-abertzale, ya lo decia Otegi en 2001 que `preferia lehendakari españolista a autonomista (se referia a ibarretxe), pero aquello fue tras lla tregua-trapa que decía eta
por cierto, el jefe político en oldartzen, la guerra callejera, el asesinato de politicos de pp psoe pero solo amedrantamiento de pnv ea, tregua trampa y lo de despúes, señor mikel albisu y la «alegria» de kas son los portavoces de los «presos» ke quieren hablar con los estados.
«odio» dices, leia en la plaza del castillo (iruñea): gorrotoa adierazi.
«Nadie quiere ser hoy como España. España solo vale para el flamenco y en vino tinto»
Richard A. Boucher (embajador de los EEUU y secretario general adjunto de la OCDE)
Gracias, Ercoreka, por recordar la Constitución de Antequera y publicitar a las juventudes independentistas andaluzas. Olé, Olé, y Olé. Los vascos sí que tenéis lo que hay que tener.
Cuando entremos en Arkaute, Erandio y demás, lo haremos con fumigadora.
Descuidad.
Con respecto a la bandera republicana de la III República española, nos limitamos a homenajearla con respecto, pues fue y aliada del Pueblo Vasco y víctima de fascismo vascófobo justamente por ello, con el lehendakari Agirre y el Ejército y la Marina Auxiliar luchando juntos.
Claro que vuestro PNV es el del ideólogo actual Azkuna, quien no oculta hallarse mucho más cerca del PP y el PSOE que de la izuierda abertzale en sus declaraciones reiteradas.
Poco tiene que ver con Agirre Lekube. Y vosotros, escopeteros, tampoco, claro.
Perdona, Donatien, no entraréis, porque no ganaréis las elecciones al Gobierno vascongadillo que siempre habéis despreciado. Pero si lo hiciéseis, no lo haríais con fumigadora, sino con capucha blanca y txapela, que es la imagen que mejor os caracteriza. La zorra al cuidado del gallinero.
No estaría mal que, de paso, adornáseis la capucha con una cinta tricolor con los colores de la bandera republicana ESPAÑOLA. Sería una fotografía perfecta.
Ah, Donatien, y ya de paso, jaleáis a la República de Francia. Porque supongo que no vais a discriminar a Iparralde, ¿no? No quiero creer que, puestos en clave republicana, os sintáis más españoles que franceses. ¿O sí?
«…y ya de paso, jaleáis a la República de Francia. Porque supongo que no vais a discriminar a Iparralde…»
Gracias Alderdikide, quizá en esta ocasión has sido un poco cruel, je, je, pero no veas como se agradece el aire fresco de un poco de humor higiénico en este blog; seguramente ayuda mucho a desenmascarar ciertos cuentos chinos nacionalistas imposibles, y a combatir los bostezos que provoca tanto delirio solemne quimericopatrioticoenfermizo.
Saludos cordiales