En su conocida obra Ética y Política, el profesor López Aranguren sostenía que «la moral no puede ser plenamente realizada al nivel colectivo más que por el Estado. La virtud sola -añadía- por muy social que sea, no basta ya para la producción de un orden colectivo justo. Este orden justo es impedido, o es hecho posible, por la fuerza de un sistema económico, por factores de orden técnico, por la primacía de determinados grupos sociales de presión o por decisiones de carácter administrativo político». Desde que asomaron, allá por el año 2008, los primeros síntomas de la crisis económica que tan punzantemente nos aflige en este principio de siglo, la reflexión de Aranguren que acabo de citar ofrece un excelente utillaje argumental para afrontar el debate político desde un planteamiento crítico. ¿Están los poderes públicos actuando con arreglo a esa eticidad positiva -y no meramente restrictica o negativa- que cabe exigirles? ¿Hasta qué punto las decisiones políticas de los últimos tiempos están contribuyendo al mantenimiento de un orden social justo y equitativo?
Con este espinoso debate como telón de fondo, el viernes pasado, el Gobierno central adoptó una decisión que nos situa en el centro mismo del dilema que el conocido sociólogo Max Weber planteó entre la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad. La primera apela estrictamente a los principios que deben guiar la acción del político. La segunda toma en consideración las consecuencias de las decisiones políticas y descansa sobre una ponderación razonable entre los medios y los fines, a fin de evitar que una resolución adoptada atendiendo exclusivamente a los dictados de la ética de las convicciones, comporte consecuencias desastrosas de cara a la consecución de los objetivos últimos hacia los que nos deberían conducir esas mismas convicciones.
Cuando hablo de una medida gubernamental que nos remite al corazón de este dilema ético, me estoy refiriendo, obviamente, a la amnistía fiscal que el Gobierno ha colado de matute en la Disposición Adicional Primera del Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público. La medida es sencillamente insostenible desde el punto de vista de la ética de las convicciones. Nadie puede predicar in abstracto la moralidad de una decisión como la de perdonar generosamente a quien haya defraudado a Hacienda, a cambio de que compense a las arcas públicas con una aportación equivalente al 10% del valor de los bienes o derechos ocultados al fisco. Es algo -insisto en ello- rigurosamente inasumible desde una perspectiva ética. Algo radicalmente incompatible con la ética de los principios.
Pero quiero suponer que el Gobierno no pretenderá defender la amnistía fiscal decretada el pasado viernes desde el punto de vista de la ética de la convicción, sino desde el prisma de la ética de la responsabilidad; es decir, apelando a los recursos públicos que de ella puedan extraerse con el fin de financiar políticas sociales y redistributivas. Si la eticidad positiva de todo Gobierno consiste en procurar -más allá, por supuesto, del respeto a las reglas democráticas y a los derechos fundamentales- un orden social justo, la recaudación procedente de una medida éticamente reprobable en sí misma, podría contribuir a avanzar cualitativamente en la consecución de ese orden social que justifica desde un punto de vista moral la actuación de los poderes públicos. Con lo que el fin perseguido, de extraordinaria fuerza legitimadora, podría contribuir a moralizar el medio puesto en marcha para alcanzarlo. Seguro que los promotores de la amnistía fiscal recogida en el Real Decreto-Ley 12/2012, intentarán justificarla ante los ciudadanos haciendo uso de esta panoplia argumental.
Nos hallamos nuevamente ante un dilema tan delicado como conocido. De hecho, la idea de la aministía fiscal no es nueva, ni en Europa, ni tan siquiera en el Estado español, donde en el pasado se ensayaron ya otras medidas análogas. Diferentes en su articulación técnica, sí, pero muy semejantes en cuanto a la disyuntiva moral que plantean. ¿Quién no recuerda, por ejemplo, los Pagarés del Tesoro de los años ochenta -con su réplica foral vasca- o la regularización fiscal que las haciendas del Estado implementaron en los albores de los años noventa?
A mi juicio, en el presente caso debería imponerse la ética de la convicción. Por varias razones. En primer lugar, porque la norma no exige -o al menos no lo hace de modo claro- que el origen del dinero que se vaya a «blanquear» deba tener su origen en actividades legales. Porque no es lo mismo, evidentemente, lavar la cara a un «mero» defraudador -permítaseme entrecomillar la palabra mero- que legitimar al que, además de haber ocultado dinero a Hacienda, lo ha hecho con fondos obtenidos por vías delictivas: tráfico de drogas, armas, mujeres, etc. En segundo término, porque lo que se le exige al defraudador a cambio de la regularización de sus bienes y derechos es un porcentaje tan ínfimo de lo ocultado -la norma habla de un exiguo 10%- que en modo alguno justifica, a mi juicio, una medida de tan difícil defensa ética. En tercera posición porque los ingresos previsibles tampoco son tan cuantiosos que sirvan para eclipsar el sentido ético que debe inspirar la acción pública. Si la medida sirviese para sanear de una sola tacada las arcas públicas y garantizar definitivamente el Estado del bienestar, podría, acaso -he dicho acaso- plantearse la posibilidad de mirar hacia otro lado. Pero si la medida no va a servir para avanzar cualitativamente en la resolución de los problemas sociales que está planteando la crisis, no parece correcto incurrir en semejante quiebra ética. Máxime si se tiene en cuenta que la etiología de la crisis -estrechamente vinculada a la codicia miserable de las grandes corporaciones financieras- encierra una pesada carga de inmoralidad.
Hablar de ética a los del PP es como hablar a los mendigos de las acciones que se cotizan en el IBEX. La ética y el PP se repelen como el agua y el aceite.
Josu, ¿es verdad que el Gobierno de ZP estuvo considerando hace un año la posibilidad de poner en marcha una amnistia fiscal muy parecida a esta?
Vladímir Ilich Lenin, (dicen que fue un comunista famoso), él dijo: «No pintéis el nacionalismo de rojo». Por lo tanto no sé qué coño hace la autodenominada IA, uniendo el nacionalismo burgués y clerical de la ikurriña con la dictadura del proletariado. No sé de qué van. Aprended primero lo que pensaban los comunistas de verdad y dejad de engañar a la gente.
Son: autodenominados abertzales y punto. Lo de izquierda sobra ¿Por qué se han apropiado de cosas que no los pertenecen? Un nacionalismo asqueroso, xenófobo y terrorista nunca podrá ser de izquierdas. .
Estaba esperando como agua de mayo tu artículo sobre este crimen de la administración anarco-ultraderechista española, Josu.
Bien dicho. Justo hoy a la tarde Hacienda Foral de Bizkaia ha querido dejar claro que naturalmente se une a la declaración de Hacienda Foral de Gipuzkoa matinal que dejaba claro que semejante cosa no se va a perpetrar por una Hacienda popular.
Zorionak. Aún hay esperanza en el PNV.
Estimado Josu. Bien, vamos a suponer que la amnistía fiscal que aprovó el PP trae capitales del submundo black y con un 10% a descontar (un 11% menos de lo blanco) se hacen inversiones en creación de empleo, financiación de las empresas etc…. Entonces se diría que las amnistías funcionan y el perdón es la ética del buen gobierno. Pero en la inversa, la pregunta es ¿que pasaría si los capitales no crean empleo ni finacian empresas?. Bien la respuesta es obvía; volverían a la opacidad pero esta vez con el marchamo de «pata negra». Esto sería la prueba del algodón y el once por ciento perdido habría que recuperarlo de algun lado. Es decir pidiendolo prestado a los indultados, BANCOS Y GRANDES CORPORACIONES DEL IBEX 35. Es la la formula del salvese quién pueda. Ahora, todo lo tocante al interes de los depositos es un maremagnum. Con los capitales resucitados será la debacle.
Sinceramente creo, que si el PSOE fué la Cenicienta en esto de la crisis, el PP es la Madrastra. Ya no hay siete enanitos. Hay BRICS y TETRABRICS. ¡¡Cuidado porque España puede ser el recipiente de la black laundry de la zona euro!! y terminar detras de los BRICS en menos de lo canta un gallo.
Saludos
De acuerdo en todo lo que dices (esta vez), Josu. Y aporto un dato más: Rajoy no está al tanto de los precios de mercado por servicios de blanqueo de dinero, que están alrededor del 20%. Esto lo sé de buena tinta por la siguiente anécdota: Hace unos años, tocó un premio gordo de lotería en una pequeña localidad del sur de España. El día siguiente al sorteo había un coche de lujo aparcado delante de la única entidad bancaria y un caballero de aspecto respetable y con gafas de sol ofrecía comprar billetes de lotería premiados con un prima del 20% por encima del premio. En efectivo, por supuesto. El maletero del coche estaba lleno de fajos de billetes.
O este señor pagaba demasiado o Rajoy va a cobrar poco. Los dos son inmorales pero, además, uno de los dos es tonto.
No, el señor de las gafas de sol no era Juan Antonio Roca ni Carlos Fabra.
Vaya, parece que la izquierda abertzale continuadora de BATASUNA se opone a la AMINISTÍA FISCAL, pero exige la AMINISTÍA DE LOS ASESINOS DE ETA QUE mataron, destruyeron y extorsionaron durante años y años. Paradójica idea de la ética.
BILDU está todavía lejos de toda esperanza. Mientras la diputada floral Larraitz Ugarte no devuelva todo el dinero irregular que cobró de la Diputación Foral de Gipuzkoa (hay que tener cara para cobrar ingresos mínimos de reinserción quitándoselos a quienes realmente los necesitan) y la diputada floral apellidada Franco no aclare si contribuye tributariamente donde reside a lo largo del año (en Labourd, territorio Francés) o donde dirige la inspección fiscal (en Gipuzkoa), seguirán pesando sobre BILDU la sombra de la sospecha.
La sombra de la sospecha no existe en que una gipuzkoana resida en Euskal Herria, trabaje en el errialde que trabaje, sino en residir en Castro Urdiales y ser funcionario de determinado Departamento de Vascongadas. Ahí hay algo más que sospechoso: vergonzoso y sangrante.
Cobrar un derecho es eso, un derecho, no una sospecha.
Acusar a alguien de ser franquista por apellidarse Franco es sospechoso, eso sí.
Estáis muy nerviosos algunos en el PNV, particularmente tras el éxito del 29 de marzo de Greba Orokorra en Hego Euskadi, y cuando el partido se divide en Araba, justamente el Territorio donde, si Bildu supera al PNV en la próxima elección al parlamentillo de las instituciones comunes vascongadas, la coalición abertzale tendrá la llave de Ajuria Enea (y de Arkaute).
Habrå que ir preparando la fumigadora y llevarla con la llave.
La izquierda abertzale domesticada está disfrutando de sus butacas institucionales olvidándose de los presos, de la lucha, de la independencia y del socialismo. Claudicación vergonzosa. Vendidos.
Josu, no crees que la amnistía fiscal que ha aprobado el PP seria buena para que MELCHOR GIL pudiera salir del atolladero en el que se encuenta? Pagar un 10% de lo ocultado (a ser posible en efectivo y en billetes de 500 euros) y engalanar con oro y piedras preciosas el chalet de Castro.
Josu, hago mío todo lo que dices en esta ocasión y celebro que recuerdes al profesor Aranguren.
¡Qué pena! que en “el estado español” (incluyendo autonomías y ayuntamientos) el perfil genérico de los políticos que “disfrutamos” hoy en día se aleje tanto del filósofo abulense…
Los nacionalismos son tan dados a «mirar para otro lado» a la hora de perseguir fines, que en este post no pareces nacionalista. Te felicito.
Saludos cordiales
Bildu y su gran capacidad de acuerdo:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120404/politica/bildu-retira-presupuestos-sebastian-20120404.html
La muerte de Antonio Mingote, genial caricaturista y maestro de maestros del humor, es una gran pérdida.
En una España enfrentada por motivos políticos todos sus compañeros de todo tipo de ideología lloran hoy su ausencia.
Descanse en paz.
Lo digo como lo siento: no sé que encontráis de divertido en ir sembrando odio contra vuestros vecinos. Creeros que sois superiores a los demás y pasar por encima de la libertad de todos.
-Recordad: El siglo XIX nos trajo tres guerras carlistas y una invasión extranjera. El siglo XX una guerra civil fratricida y criminal. Y todavía no habéis tenido bastante ¿Verdad? A vosotros os gustaría una guerra en el siglo XXI, pero no lo vais a conseguir; no os dejaremos que llenéis de muertos España. Tenéis el nacionalismo más exacerbado y salvaje de Europa. Esto no puede ser bueno para nadie.
Para nacionalismo exacerbado y salvaje, el español, que defiende la indisolubilidad se su patria con la amenaza de las fuerzas armadas. Imperialistas como WOW!, que arremeten contra el discrepante y le recuerdan que discrepar, reivindicar lo propio, puede ser causa de una guerra civil, son lo que sobra en un contexto democrático. Ya se que los términos España y Democracia se repelen por definición. Pero personajes como WOW, sobran en todo caso. La intolerancia y la imposición fascista están de más.
Ya empiezan a torcerseos las cosas, Donatien.
– Os ponéis nerviosos porque el Gobierno del PP no cede en vuestras pretensiones y eso os genera tensiones internas con los presos y sus familiares que quieren soluciones YA.
-El Nelson Mandela vasco, que nunca fue capaz de convencer a nadie de la necesidad de optar por las vías pacíficas (es la policía con sus detenciones la que le ha hecho prevalecer sus tesis, al encarcelar a los duros inmovilistas) no sale de la cárcel y seguirá inhabilitado hasta 2014.
– El Tribunal Constitucional español (vuestro principal aliado) no corrije la doctrina parot.
– Encima empieza a desmoronarse la ficción del abertzalismo izquierdoso unido. La izquierda abertzale es como la MANTIS RELIGIOSA, que fagocita todo lo que toca. EA se escindió por culpa de la izquierda abertzale. Alternatiba es una escisión de IU, nacida para salvar la cara a dos jefecillos de la mano de la izquierda abertzale. Y ahora ARALAR tiene que expulsar a tres de sus parlamentarios más conocidos por la presión de la izquierda abertzale. BILDU se ha revelado como un proyecto de unión bajo el estalinismo de los mandones de siempre. Y cuando legalicen SORTU, ya se pueden preparar los despojos de EA, Alternatiba y ARALAR. A Siberia, a un campo de reeducación.
¡Ah y repito lo dicho! Mientras os destrozáis internamente y les contáis la milonga a los familiares de presos y a los pocos duros y coherentes que todavía quedan en la Batasuna (¡qué bonito suena eso de que váis a presionar al PP hasta conseguir que le resulte más oneroso mantener las actuales políticas penitenciarias que conceder la aministía a todos los presos) tendréis que aclarar con luz y taquígrafos, por qué Larraitz Ugarte tuvo la desfachatez de cobrar de la Diputación Foral de Gipuzkoa dinero público reservado para los pobres de solemnidad y dónde paga sus impuestos (si es que los paga en alguna parte) la diputada FRANCO, FRANCO, FRANCO.
Josu, hablas de la inmoralidad de una amnistía fiscal y que triste es que la mayor parte de tus corifeos habituales lo ignoren y sigan erre que erre con su pensamiento único impasible el ademán… es como una obsesión casi enfermiza.
A modo de terapia a algunos les vendría muy bien prescribirles la lectura de una viñeta o dos de Mingote antes o después de cada comida durante un tiempo prudencial.
Saludos cordiales
Josu, si no fuera porque piensan y escriben como los nacionalistas españoles, los paniaguados de Patxi López que normalmente te critican en este blog, hasta parecerían ciudadanos de mundo. Pero se les ve demasiado el pelo de la dehesa. De la dehesa española, evidentemente.
Y por favor, Josu, no se te ocurra traernos al rancio y antivasco de Mingote. Sus chistes malos sólo hacían gracia a los españolistas exaltados.
Lo que a mí me repugna es la actitud valentona con la que ha el equipo de Garitano a descartar la amnistía fiscal, como se fuese un gesto de coherencia revolucionaria. Se han apoltronado en las estructuras del Estado burgués, han traicionado a miles de luchadores que creíamos en la estrategia revolucionaria y en la resistencia carcelaria y ahora sale con cara de dignidad como si al renunciar a la amnistía fiscal (que en Guipúzcoa daría para cuatro perras) estuviesen tomando una medida modélica para la izquierda.
Así que don Josu Erkoreka, miembro del PNV, se ha largado un florido discurso sobre la «ética de la convicción», sacando a paear al difunto López Aranguren para mayor lustre.
Bien.
Veamos algunos tozudos hechos de la realidad más ramplona con el
PNV en el ejercicio del poder en Guipúzcoa antes de que Bildu los defenestrara allí, a ellos y al PSE:
«La modificación de la Norma Foral sobre la condonación de sanciones tributarias impulsada por la Diputación de Gipuzkoa sigue dando qué hablar entre los grupos representados en las Juntas Generales, ya que PSE, PNV y PP muestran su desacuerdo ante la competencia de las Juntas en la decisión de aprobar las condonaciones. La diputada de Hacienda, Helena Franco, compareció ayer, a petición de Aralar, en la Comisión de Hacienda para aclarar el objetivo de la nueva normativa.
En un breve resumen, Franco explicó que durante la anterior legislatura se tramitaron un total de 1.485 expedientes de condonación. De todos estos, se perdonaron 936, con una suma total condonada de casi 11 millones de euros, de los que 9,6 correspondieron a empresas. El número de expedientes por más de 6.000 euros fue de 132, de los que 70 fueron finalmente condonados, por un importe total de 10,5 millones de euros.
Tras aclarar que el objetivo de la nueva Norma Foral no es eliminar la condonación de sanciones, Franco destacó que sí consideran necesario modificar el procedimiento al considerar que la anterior normativa dejaba resquicios para condonar deudas de manera «discrecional». Recordó que, al fin y al cabo, la condonación de sanciones debe ser una excepción.
…»
¿De qué ética hablaba, Sr. Erkoreka?
Que una cosa es predicar y otra es dar trigo.
¡11 millones de euros condonados, amnistiados foralmente, en la pasada legislatura en Guipúzcoa!
No fueron cuatro perras, fueron ONCE MILLONES DE EURACOS, que ya son unos dineros, ¿no le parece?
Lo único que no han publicado en Gara, hasta ahora, es la lista de los beneficiados por tan generosas decisiones de «buen gobierno» de los anteriores gestores públicos.
Fuente:
http://www.gara.net/paperezkoa/20120417/335185/es/Bildu-pone-limite-perdon-sanciones-fiscales-Gipuzkoa
Jua, jua, jua, la izquierda radical revolucionaria que apoya la República española se descuelga ahora de la mano de un tal IO para criticar al PNV de la mano de de dos fuentes que altísima fiabilidad:
1.- Una diputada foral apellidada FRANCO, como el generalísimo de los Ejércitos y Caudillo de España, que nadie sabe si tributa donde vive (en Iparralde, República de Francia) o donde se dedica a cobrar los impuestos ajenos.
2.- Un panfleto como GARA, que nunca ha condenado un atentado de ETA y se dedica a forzar la realidad y los argumentos para adaptarlos a las necesidades y conveniencias tácticas de la izquierda radical revolucionaria vasca.
¡Menudas credenciales!