El pasado fin de semana, dediqué un par de horas a ordenar papeles viejos. Y como casi siempre ocurre cuando se rebusca en el pasado, redescubrí recortes amarillentos y copias raídas de diarios publicados hace varias décadas. Testimonios escritos que, pese a su antiguedad, encierran, muchas veces, una gran actualidad.
Me llamaron particularmente la atención, los recortes que conservo en una carpeta de color azul, bajo la rúbrica: «Ofensiva antinacionalista». No recuerdo con exactitud la fecha en la que los archivé. Pero sospecho que lo hice desde la convicción de que, antes o después, acabaríamos viviendo en Euskadi una situación político-mediática como la que estos días nos aflige.
De su lectura he podido rememorar que, el 22 de mayo de 1938, El Correo Español-El Pueblo Vasco, que en aquella época se presentaba como «Diario de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS», publicaba las bases de un premio periodístico, que había sido instituído por el propio periódico para «solemnizar el aniversario de la liberación de Bilbao». El galardón llevaba el nombre de «General Mola», con el propósito de homenajear la figura del prócer patrio que tan decisivamente contribuyó al éxito del alzamiento y estaba dotado con un premio de 1.000 pesetas -una cifra que no estaba nada mal para aquellos tiempos- y un accésit de 200 pesetas.
El jurado dictó su veredicto en los días previos al aniversario y la obra premiada fue publicada en un lugar de honor el 19 de junio de 1.938. El autor galardonado respondía al nombre de P. Sánchez Mora. Y el artículo laureado se titulaba «Miseria».
No resulta difícil descubrir qué es lo que el autor calificado en ese peyorativo tono. Los rojos eran despreciables. El comunismo era repulsivo. La República, odiosa. Pero los nacionalistas vascos, que sumaron a su maldad intrínseca el sacrilegio de pactar con todos ellos, eran algo mucho peor. Eran la miseria misma.
El autor dedica un notable esfuerzo dialéctico a ajustar cuentas con el nacionalismo vasco, que ensució -según su vehemente y lineal opinión- la tierra vasca, cediendo, en horrendo contubernio, a la presión moscovita, atea, violenta y monstruosa.
Ya ven que lo de la complicidad con los violentos no es nuevo por estos lares. Hace ya muchos años nos lo reprochaban con toda acritud de la que eran capaces, los mismos que habían ocupado por la fuerza de las armas la rotativa del diario Euzkadi. Y pueden observar igualmente que la tendencia a cargar sobre el PNV las culpas de todo lo negativo que nos está ocurriendo, tampoco es algo inédito entre nosotros. Es un relato que goza de una larga tradición.
El artículo arranca haciendo un diagnóstico tan claro como contundente; tan parcial como agresivo: «…el aliento separatista emponzoñó la tierra euzkeldún y renegó de la vieja Euskalerría, brazo viril del cuerpo peninsular, ya en las gestas del medioevo y en las empresas de la España de Indias». Y a partir de ahí, se desliza por un tobogán de calificativos, a cada cual más ofensivos, que no tiene pérdida.
He aquí, algunos de los pasajes más reseñables del artículo que, El Correo Español-El Pueblo Vasco, distinguió en 1938 con el premio de periodismo «General Mola»
«Por qué caminos llegó la feroz confabulación? ¿Qué amalgama turbia, qué perversion funesta, qué reacción clandestina y misteriosa fundió en un bloque monstruoso a estos antípodas: a estas masas pacíficas que se decían católicas, con los teóricos y energúmenos del martillo y la hoz?
Ligeramente se tacha al nacionalismo de torpe; yo le tacharía de perverso. Se le acusa de no advertir, caso de triunfo, el trágico final que esperaba a sus sospechosos postulados de orden y religión, una vez encumbrados sobre el cuadrilátero nacional sus, por entonces velados, pero irreconciliables enemigos. Pero es fácil señalar la inconsistencia de tan liviano argumento […] Hay que librar para siempre el separatismo vascongado, de esa piadosa eximente de torpeza ¡No! El separatismo vascongado no fue obtuvo; el separatismo vascongado no estuvo sordo al clamor de la calle; el separatismo vascongado no erró. El separatismo advirtió -desde un principio- adonde su carrera concluía. ¡Sabían, pues, dónde iba, cómo iba y a qué iba! ¡Y además con quién iba! Pero eran tales su encono y su odio; tan demoníaco volúmen adquirió su resentimiento protervo contra España, que su único derrotero, su empresa cumbre, su máximo imperativo, su definitiva hora de la Justicia, puede hacer naufragar el esbelto navío de España, aun aceptando, ya de antemano, el riesgo de que la frágil nave pirata se hundiera también con él […] Cometió, pues, un sacrilegio, pero no una traición. De aquel caos terrenal, de aquel remolino de odios, de crímenes, de pasiones, quizás pudiera librarse la barquichuela de Euzkadi ¿no?
Pues, en última instancia, el separatismo, hundido ya el luminoso bajel de España, lo aceptaba todo. La política, pues, del nacionalismo vascongado -más exacto quizás que vasco- no fue más que un suicidioo, dos veces criminal.
Y hay que cargar a su larga cuenta de víctimas, el expolio, los sacrilegios, los daños y los crímenes con que la bestia roja, por ellos amamantada, devastó estas tierras del Norte […]
Una mañana triunfal, tras la hora de la Justicia, puede haber conmiseración para los rojos: forzados o equivocados ¡Para el repugnante y odioso separatismo vasco, que negó a su Patria y renegó a Dios, habrá que ir a buscar, si hay Justicia en la nueva España, un castigo proporcionado a su feroz delito: ¡¡algo que sea en la tierra como aquél terrible <<Lasciate ogni speranza>> que puso Dante a las puertas del infierno!!»
Seguro que tras leer estos pasajes, se comprende un poco mejor todo lo que está ocurriendo últimamente en Euskadi. ¿A que sí?
¡Cuantas claves aporta la historia para explicar el presente!
Bene-benetan diot, nere ustez Bizkaitarra berpiztu behar dela. Alderdiak bi edo hiru egunero zuen blog-en idatziak jarri beharko lituzkete gertatzen ari den guztia salatzen.
Josu, zure idatziak askotan oso humoretsuak dira, oso errazak irakurtzeko, «ironian» maisu zara.
Anasagastik berriz beste estilo desberdin bat dauka, zuzena eta gogorra.
Urkulluk bere idatzietan, Bizkaitar idatzi horietan, indartsu atera beharko litzateke, ez EAJ defenditzen bakarrik, baizik eta abertzaletasuna, gure aberria, gure pentsaera.
Ez dakit nola egin daiteken. Deia egunkariaren bitartez, edo bakarrik. Ez dut uste hain zail izan daitekela. Horrelakoren bat egiten ez dugun bitartean besteen altabozak askos ere indartsuagoak jarraituko dute. Geure makinaria egiteko beharrean gaude, geure lekua aurkitzeko eta irabazteko beharrean gaude guda mediatiko horretan.
No hay mejor cosa que excarvar en el pasado. A veces inclusiva puedes ver las respuestas en el propio pasado a muchas preguntas del propio presente. A alguien hace poco me comentó que la historia siempre se repite cada x años. Y por lo que veo es lo que nos está sucediendo ahora.
Josu, tu sigue igual, nada de desanimarse, y a darles donde más les duela.
Segi aurrera, Josu y que no decaiga el ánimo!! Por cierto, dile a Iñaki Anasagasti, que hoy en Salvame han hablado bien de su libro «Una Monarquia protegida por la censura» me voy a comprarlo……
Poco a poco te vas pareciendo más a «código de barras». Tus artículos llenos de viejas historias trasnochadas, alejadas de la realidad cotidiana de los ciudadanos vascos…..
Lo importante es que el el Tribunal de Estrasburgo de los Derechos Humanos ha dicho que la ley de Partidos es perfectamente legal y que la exclusión de los partidos, sectas y organizaciones que amparan la violencia en España son perfectamente ilegalizables.
Batasunos «Perdez toda esperanza» de volver a las Instituciones si seguís amparando la eliminación física del que opina distinto a vosotros. Jeltzales » Lasciate ogni speranza» de seguir moviendo el arbol para obtener las suculentas nueces con políticas de Lizarra.
¡Estos son parte de los problemas que nos interesan a los ciudadanos y no historias de maricastaña!
Por lo que se ve es el árticulo de cabecerá de muchos políticos y periodistas.
Una pregunta a usted señor Erkoreka o a algun comentarista informado.
Tras la sentencia del TEDH de Estrasburgo que solo se refiere a batasuna, HB y EH, ¿quedan mas sentecias pendientes de las 7 ilegalizaciones posteriores?
Gracias.
Pues haber si quemas algun papel de ese calibre historico para ver si nos va mejor ahora. Si no has celebrado el solsticio, porque no? Aunque sea tarde, no es muy tarde.
Y tenemos un poco mas de suerte. Historicismo tambien es quedarse mirando debajo de un arbol como se mueven las hojas, sin hacer un movimiento. Solo es mental. Pero es lo mas normal? No, el cuerpo tambien se mueve.
Se me ocurre una pregunta Josu. Para un politico que esta cubriendo las necesidades sociales, como enfocais vuestra demanda religiosa en relacion al ciudadano.Es moral, una parte que no os corresponde, siendo politico me vale porque satisfago las necesidades que me preocupan a mi y a los demas, espiritualidad……..
Perdona el post igual deberia de ir en la inauguracion del batzoki.
Josu ¿donde estás? me siento sólo en los dos últimos post.
Da miedo leer lo que decía El Correo Español en 1938. Fue una pena la 2ª República, Euskadi hubiera tenido una oportunidad buena para consolidar un estatus político más acorde con lo que sentían los que entonces la habitaban, que hoy, con un censo totalmente contaminado y manipulado. ¿Quíen ganaría las elecciones hoy en el Sahara?. Menos mal que al no ser vasco me puedo expresar sin que nadie me acuse de xenofobia o de anti-spanish. Murieron muchos, demasiados, por evitar la nueva España, que no se si ha sido desmontada o sigue tan vigente como entonces, a tenor de lo que se oye yo tendría cuidado.
Por cierto, hace un par de semanas en una entrevista a Zapatero en la TV canal 4, le oí decir que el mismo día que perdieron (PSOE) en Galicia ganaron en Euskadi y lo dijo dos veces. Además en su enorme ignorancia se atrevió a decir que el coste de las enrgías como la eólica o la solar tienen el mismo coste que la nuclear porque el consumidor acaba pagando lo mismo. ¿No habría alguna forma de echar a éste tío y poner aunque sea a otro del PSOE en su puesto? por ejemplo Solbes.
A Juan de Etxano : Si continuas leyendo los post te encontrarás con uno que trata de la variante sur ferroviaria de Trapagaran y Ortuella, ahí tienes uno de los verdaderos problemas que nos acucian a los ciudadanos de a pie y al que el que el Desgobierno de Zetaparo, o sea, de tus compañeros,votó en contra.Explícame esta historia de maricastaña, si no es así pensaré que te has ensimismado con tu carnet de identidad.
Josu, me parece una extraordinaria reflexión. ¿Qué ocurre en Euskadi para que siempre, los mismos, digan contra los nacionalistas cosas tan parecidas? Como siempre, el dato está muy bien traido al momento actual. Nos está sucediendo algo muy parecido a lo que ocurría en Bilbao en 1938. Un gobierno españolista se dedica a pisar a todo el mundo en nombre de grandes principios e ideales y la prensa le saca la cara descaradamente (valga la redundancia)
Imanol, ez dakit alderdiak zer egingo duen baina nik argi daukat iritzi kritikoari egungo komunikabideek eskaintzen ez dioten babesa norbaitek eman behar duela. Eta horretan saiatzen naiz egunero. Ez dakit asmatzen dudan ala oker nabilen baina zerbait diferentea eskaintzen ahalegintzen naiz egunero.
Ostadar, creo, como tú, que es bueno conocer la historia, pero ya ves que algunos, como Juan de Etxano, no son partidarios. Y lo comprendo, aunque no lo comparto. Recuerdo que en la época más dura de Aznar, el Gobierno de la mayoría absoluta/absolutista recurría con gusto a la historia para afirmar que España es la nación más antigua del mundo, pero repudiaba la historia cuando se trataba de recordar la guerra civil y el franquismo. Yo creo que a los ciudadanos les interesa el desarrollo económico y el bienestar, pero creo que les interesa también la historia y desean conocer los antecedentes inmediatos de nuestra realidad política actual, sin los cuales resulta imposible conocer ésta. Y a ello hemos de contribuir, también, los políticos, aunque haya gente, como Etxano, que prefiera no mirar al pasado para no verse reflejado en imágenes que no le gustan.
Ambrosio, creo que las informaciones de los últimos días ya te han dado respuesta, ¿no? Como he estado ausente, no he dedicado un post al asunto que planteas.
Mariasun, no he celebrado el solsticio, porque estaba en el Congreso de los Diputados. Pero he seguido -y sigo-muy de cerca la evolución del sol. En Moscú anochecía en torno a las 11,oo de la noche, aunque todavía quedaba un notable resplandor por la zona en la que se había producido el sun set. Y amanecía a las cuatro y media de la mañana.
Algún día colgaré en el blog dos fotografías que permiten comparar el lugar en el que se esconde el sol en el solsticio de invierno y aquel en el que se oculta en el de verano. Desde Machichako, y tomando como referencia Gaztelugatxe y Aketz, la diferencia es espectacular.
Jose, tranquilo que ya he vuelto. Zapatero no tiene remedio. No intentes encontrar un esquema coherente en su actuación política más allá del que resulta del mantenimiento a ultranza en el poder. Ya sabe que en Euskadi no ganaron, pero ¿has visto que algún medio de comunicación le saliera al paso para corregir la falsedad? ¿No, verdad? Pues eso.
Gurrutxaga, ¿qué quieres que te diga? Gracias por tu apoyo. Pienso exactamente igual que tú. Un abrazo.
Si, por cierto, EL CORREO ESPAÑOL durante tres o cinco días seguidos se han dedicado a meterse con el PNV por la aprobación de la Variante Sur. ¿ Tú crees, josu, que habrán visto mi comentario donde les criticaba por no hablar de eso?. Yo creo que sí y se pusieron manos a la obra para que todo el mundo vieramos que el PNV se había equivocado de cabo a rabo al plantear eso.
¡ VIVA LA PRENSA IMPARCIAL E INDEPENDIENTE!.