
Bakioko batzoki berriaren aurrean
Gaur goizean, bertso saioa izan dugu Bakion. Bi bertsolari gazte etorri zaizkigu Batzoki zabaldu berrira, inaugurazioa ospatzeko antolatu diren ekitaldiei, kutur usaina ematen.
Munitibarko alkatea eta Bizkaiko Ikastolen Elkarteko bertsolarien ataleko arduraduna izan ditugu bertsotan.
Saio laburra baina entretenigarria eman digute.
Beste gai askoren artean, Batzokiaren erronkak azaldu dizkigute kantuz eta errimaz.
Hona hemen saioa amaitzeko bota dizkiguten bertsoak:
«Agirian da, Bakioko herria
hementxe daukagu fuerte
umore sobran, esku zabalak
hori ez da oraintzen merke
orain hemendik abertzaletan
behar da herria bete
toki ederra egin dozue
harro egon zaitezkete»
———————————
«Hau bistan dago, nik begi hutsez
egiten dot balantzea
etxea eginda, bakar bakarrik
gelditzen da erabiltzea
eta badakit horixe dala
orain zuentzat trantzea
badakizue euskaldunentzat
zer izaten dan etxea.
Berba ederrak, ikusten danez, eta irakasgai sakonak.
Badakigu jakin, orain, abertzale haizeak zabaldu behar direla batzokitik herri guztira. Horra hor erronka.
Eta badakigu jakin, euskaldunontzat etxeak daukan garrantziari jarraituz, orain, jeltzaleok, eraiki dugun etxe berria erabili egin behar dugula.
Por muchos batxokis que hagáis, no vais a conseguir una sociedad homogénea ni en lo político ni en lo ideológico ni en lo cultural. Esa es la gran frustración de los nacionalismos homogeneizantes. Tras 30 años de Estatuto, Euskadi y sus ciudadanos no son más nacionalistas (ni vascos ni españoles).
No creo Juan de Etxano que los versos tengan nada de homogeneizante sino es por el alma con que se sueltan y el buen beber y comer con el que se escuchan.
Estimado Etxano, dime una sociedad que sea homogénea en lo político, en lo ideológico o en lo cultural. Ni en la amazonia profunda, ni en el oriente recóndito encontraras una. Agur bero bat.
Desconozco si eres el que anda por la «isla de Izaro», pero si así es, mejor harías en aprender de tu «Paulina» que a buen seguro que contribuye mas a la cultura mediante el empleo de nuestra lengua vernácula de lo que lo hace su dueño (y a las pruebas me remito).
Decir que se pretende una sociedad homogenea, cuando se es consciente de lo heterogenea de la misma, no es sino una sandez, que no la sostiene mas que algún «escocido» que se quedó sin poltrona hertziana mucho antes de lo que se temía.
Dicho esto (porque aquí hay altavoz para decirlo, al contrario que en otras «islas informativas»), coincido con que tres decadas de Estatuto no nos han llevado a ser mas nacionalistas, pero si que es verdad que nos han llevado a alcanzar cotas de autogobierno que hace 30 años eran del todo impensables. Ahora bien, mal andariamos si nos marcaramos, como abertzales que somos, esa cota como fín en si mismo, pues nuestra vista no puede estar puesta en otro sitio que no sea la constitución de un Estado Vasco, con voz propia en Europa.
Perdón por la «babas», pero son años de leer y de callar por carecer de altavoz.
Sasetaurrena
****
Beste aldetik…
Benetan giro ederra Bakion egon dana, handik egon naiz eta jende mordo bat zegoen, baina zoritxarrez ez naiz sartu pote bat hartzeko. Urrengoan izango da.
Beste aldetik azpimarratu gura neuke joan den barikuan Lapitz-ek Txema Monterori egindako elkarrizketa.
Han argi utzi zituen bere sentzuz, zeintzuk ziren EAJren akatz haundienak azken bolada hontan, eta guztiz ados nago beragaz.
Batzokiak zabaltzea ondo dago, baina batzokien mamia jendea da, ta jendea joaten ez bada politikan parte hartzeko akabo fandango!!!
Sasoi honetan uste dut, politika behetik gora egin behar dela nola dauden gauzak ikusitaz.
Batzokiak «kalean» egin behar dira… Aberriak kalean eraikitzen dira, egunero, geure bizimoduan, geure izkuntzaz, geure ohituraz…
Hemen dituzue orain dela 60 urte Galindezek idatzitako hitzak… hori bai da ikasgai zentzuduna
http://sasetaurrena.blogspot.com/2009/04/eman-ta-zabal-zazu.html
No os inquietéis. Etxano saca a colación la tesis central del discurso que López pronunció hace unos días en el Foro Nueva Economía de Madrid. Los suyos no son planteamientos originales. Hace mucho tiempo que Joseba Arregui viene defendiéndolos en los tediosos artículos que publica en la prensa imparcial, objetiva e independiente. Pero, como con frecuencia ocurre, es una imagen que choca con la realidad. Yo soy nacionalista vasco y nunca he defendido un proceso de homogeneización social para Euskadi. Es más. En el propio acto de inauguración del batzoki de Bakio, había una concurrencia bastante plural en orígenes, trayectorias y planteamientos vitales.