El lunes de esta semana estuve en Trapagaran, analizando in situ los problemas de todo tipo que plantea al municipio el hecho de que la línea C-2 del tren de cercanías transcurra por el centro del municipio, dividiendo la trama urbana, dificultando el tráfico rodado, provocando inseguridad y generando todo tipo de molestias -visuales, sonoras y medioambientales- a los vecinos que residen en en sus proximidades.

Hablando con la prensa, en el momento en el que cruzaba el tren por el casco urbano de Trapagaran
La visita se produjo con motivo de una Proposición No de Ley que esta semana iba a debatirse en la Comisión de Fomento del Congreso, a instancias del Grupo Parlamentario vasco, para exigir al Gobierno la realización de un conjunto de obras en torno al paso del tren por los municipios de Trapagaran y Ortuella. Me reuní y departí sobre el particular con el portavoz del PNV en el Ayuntamiento de Trapagaran, Xabier Cuellar, y con el alcalde de Ortuella, Oscar Martínez. Como se puede comprobar en la fotografía adjunta, justo en el momento en el que examinábamos uno de los puntos más conflictivos, pasó el tren y pudimos comprobar en vivo y en directo, los perjuicios de todo orden que tránsito cotidiano genera en las condiciones de vida de los vecinos.
La Proposición se debatió ayer por la tarde. En ella se exigía, entre otras cosas, el soterramiento de esta línea de cercanías a su paso por el casco urbano de Trapagaran -en la fotografía se puede ver, precisamente, el lugar en el que este paso resulta más molesto para los residentes- y la eliminación de los dos pasos a nivel existentes en el casco urbano de Ortuella, prolongando la cobertura actual de la vía a lo largo de 300 metros adicionales entre el Ayuntamiento y la estación del tren.
La reclamación no era un capricho. Es una reivindicación reiteradamente formulada por los vecinos de los dos municipios, que suspiran por verse liberados, cuanto antes, de las enojosas y crecientes molestias que la íntima convivencia con el tren provoca en su vida cotidiana. El PNV ha querido servir de cauce para llevar al Congreso de los Diputados una aspiración secular de los ciudadanos de Trapagaran y Ortuella, que el Gobierno del Estado -bajo cuya responsabilidad se encuentra, todavía, esta línea ferroviaria- viene desatendiendo sistemáticamente.
Pues bien, la Proposición se ha aprobado. Todos los diputados de la Comisión votaron a favor de la misma, excepto los del PSOE y Gaspar Llamazares, que se abstuvo.
No voy a comentar la abstención de Llamazares. Creo que se explica por sí misma. Las presiones de los socialistas obligan a algunos grupos a mantener posiciones que resultan absolutamente incomprensibles desde la lógica y la racionalidad. Seguro que los militantes de IU de Trapagaran y Ortuella, ni comprenderán ni compartirán la abstención de su único diputado en el Congreso.
Por su parte, los socialistas intentaron descafeinar la iniciativa, mediante una enmienda en la que se proponía sustituir la exigencia por la elaboración de un estudio sobre el tema. No la aceptamos, claro está. Encargar estudios es la manera más recurrente de distraer la atención y dilatar sine die la resolución de los problemas. Aquí no hacen falta estudios. Lo que hace falta es un proyecto de obras que permita abordar, en el menor plazo de tiempo posible, los trabajos necesarios para suprimir estos pasos a nivel que tan negativamente influyen en las condiciones de vida de los vecinos.
Así pues, la Proposición ha quedado aprobada. Veremos, ahora, que pretexto pone el Gobierno de Zapatero para justificar el incumplimiento -uno más- de una resolución solemnemente aprobada por el Parlamento.
Zorionak por la iniciativa Josu.
Y zorionak a los ediles nacionalistas de Ortuella y Trapagaran.
Trabajo bien hecho.
Por cierto, tienes toda la razón al decir que los militantes de IU de Trapagaran y Ortuella, ni comprenderán ni compartirán la abstención de su único diputado en el Congreso. Máxime en la zona en cuestión, donde viven bastantes de ellos.
Y lo mismo decir de los votantes socialistas de la margen izquierda. Ahí se puede ver que el PNV DEFIENDE los intereses de NUESTROS MUNICIPIOS también en Madrid.
El PSOE se jacta de tener un feudo socialista en Ezkerraldea, pero ¿qué hace por esos ciudadanos/as?
Josu,
Me parece bien la moción.
Pero hablando de infraestructuras, compromisos y declaraciones.
En Gipuzkoa existen una serie de proyectos de infraestructuras, entre ellos el puerto exterior de Pasaia.
¿Cuántas veces las Juntas Generales han votado a favor de esa infraestructura? ¿Cuántas declaraciones solemnes en Juntas han sido papel mojado? ¿Qué pasos ha dado el PNV desde el Gobierno Vasco y la Diputación? ¿Por qué el PNV apoya mociones que luego dilata? ¿Por qué el PNV se alía con partidos con los que no comparte los proyectos clave guipuzoanos?
Los pretextos en Gipuzkoa (desde la diputación) ya son innumerables desde hace años. A ver si se lo explicas a Markel Olano.
Eskerrik asko
Luis, me temo que has puesto el megáfono en una dirección equivocada. Si el puerto exterior de Pasaia tiene un sitio en los presupuestos generales del Estado no es por Miguel Buen. Es porque yo -es decir, este mismo que te escribe, aunque en representación del PNV, claro- exigió al Gobierno de Zapatero la asunción de ese compromiso a cambio de apoyar los presupuestos vigentes. Por cierto, la enmienda que presentamos estaba perfectamente consensuada con la Diputación Foral de Gipuzkoa, contra la que, al parecer, tantas quejas tienes. O sea que, a correr…
Muy buen trabajo!!! Tal como ya anunció Ibarretxe el PNV seguirá gobernando este pais, bien sea desde la lehendakaritza, bien desde la oposición….y es que la satisfacción de un trabajo bien hecho no tiene precio.
Holan jarraitu ezazue !!!!
Josu,
Méritos aparte, ¿por qué si desde el PNV y el PSE se viene defendiendo el puerto exterior y el Gobierno central no sólo se compromete sino que lo tiene presupuestado, el proyecto viene parado desde hace tiempo?
¿No estaremos ante un lio como el aeropuerto de Hondarribi donde se busca un enemigo exterior (Ministerio de Fomento) cuando es el primero en querer resolverlo para quitarse el marrón de encima?
¿No será que no hay liderazgo en la diputación foral?
¿No será porque el gobierno foral no tiene mayoría suficiente?
¿No será porque el gobierno foral no es capaz de ponerse de acuerdo ni en materia fiscal como hemos visto estos días?
¿No será porque en la diputación debería haber un pacto PSE-PNV?
(pongo PSE primero, porque fué el que ganó las elecciones forales, casi 1% más que el PNV)
Lo más curioso de todo esto aunque no me sorprende nada es que EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO no dijo ni mu sobre esa aprobación. ¡ Se ve que lo más importante era lo de los problemas de Zapatero con el Falcón y las bromas com Rajoy sobre el tema!.
Pero el DEIA si que lo mencionó.
¡ Bravo por un trabajo bien hecho y a seguir así!
Luisito. Te he pillado. Eres de san Sebastían o de Guipuzcoa ya que sino no entiendo la perra que te ha entrado con la Dipu. ¿ Acaso no sabes que el PSE tiene un pacto secreto con el PNV bajo una seria de premisas que, a juzgar por lo visto, el PNV esta cumpliendo con creces, a cambio el PSE le dejaba gobernar la Dipu?
Otra cosa ¿ también el Gobierno central estaba 100% comprometido con la Y vasca y eran los sucesivos gobiernos nacionalistas los que ponian trabas al proyecto?. Te lo digo porque creo recordar que era el Gobierno central el que ponía pegas y los sucesivos gobiernos nacionalistas eran los que insistián hasta que, al final, lo consiguieron.
Saludos
Estimado Josu: Desde este rincón de las Encartaciones, como es el Valle de Trapaga, eskerrik asko por presentar y aprobar esta proposición. Me gustaría ver la cara que pone nuestro alcalde socialista, al ver que una iniciativa nacionalista ha sido aprobada con los votos en contra de su partido, y también me gustaría ver la cara de los afiliados y simpatizantes socialistas de la Asociación que existe en nuestro pueblo contra el paso de vía de ferrocarril. Espero que esto sea un pequeño gran paso para conseguir la alcaldía dentro de dos años escasos. Una abrazo para Beloki.
Josu te espero en el Gorbea el próximo sábado a las 12:00
Estimados diputados del Grupo Vasco del Parlamento Español:
Leemos en la prensa con gran regocijo que su partido ha decidido encabezar la cruzada a favor del soterramiento del trazado de las vías del tren que atraviesan algunos municipios de la zona minera. Para ello, ha abanderado la defensa de los intereses vecinales ante una administración, o más bien un partido político, que según expresó textualmente en comparecencia pública el señor diputado José Ramón Beloki, «se hace oídos sordos una y otra vez a lo que se pide desde los municipios» (sic).
No entraremos a valorar porqué esta cruzada se ha iniciado después de la afrenta electoral vasca que desbancó a su partido del Gobierno Vasco y que les ha puesto en una oposición activa. Simplemente nos alegramos de que este nuevo escenario político les permita, ahora, acercarse, conocer y defender los intereses vecinales. Y, sobre todo, conseguir que los proyectos se cambien.
Sin embargo, no es necesario irse hasta Madrid para defender nuestros intereses, es decir, los de quienes vivimos en este territorio.
Mucho más cerca, en Bizkaia, incluso en Bilbao, su partido gobierna en instituciones que nos niegan ese mismo derecho que ustedes esgrimen en la capital del reino. Concretemos.
El barrio de Olabeaga, en Bilbao, ha sido el lugar elegido por el Ayuntamiento y la Diputación Foral de Bizkaia, de mandato peneuvista, para construir la nueva entrada a la capital y eximir de esta lamentable situación de tráfico a los vecinos de Sabino Arana, trasladándola a este barrio que, al parecer, no tiene los mismos derechos a una vida placentera libre de contaminación.
Desde la Plataforma Olabeaga Bizirik hemos luchado hasta la saciedad para conseguir que este trazado sea soterrado, donde se pueda o cubierto, donde la primera solución no sea posible. Nuestro argumento para ello ha sido el mismo que ustedes, diputados del Grupo Vasco, han esgrimido en su Proposición No de Ley para soterrar las vías del tren: «divisiones, barreras físicas y peligrosidad para los vecinos del municipio» (sic), según señaló el señor Beloki en su intervención pública.
Pero hete aquí que los argumentos que valen para una situación no valen para la otra porque, su partido, señores diputados de Madrid, nos ha negado esta solución alegando ‘dificultades técnicas’ o simplemente ‘encarecimiento del costo de la obra’ para no hacer caso a nuestras demandas. Curioso ¿no les parece?
Así las cosas, y dado que para resolver nuestra situación no tienen que irse a la capital del reino, les conminamos a que presenten a su partido la iniciativa necesaria para conseguir, a pesar de que el proyecto está en marcha, que tenga un impacto cero para el barrio. ¿No creen que es mejor hacer las cosas bien desde el principio que luego tener que parchearlas?
Más aún. El proyecto para soterrar la línea de RENFE de Cercanías al paso por este barrio, no para mejorar nuestra calidad de vida, sino para poder rentabilizar el suelo resultante y pagar la nueva infraestructura, se ha visto ahora paralizado porque no hay dinero y el crédito solicitado por Bilbao Ría 2000 para acometer sus proyectos no llega para este soterramiento que sin duda redundaría en nuestra calidad de vida. El PNV tampoco ha dicho ni pío.
Por todo lo anterior, les animamos a que sigan velando por los intereses de las personas que viven el territorio vasco con la misma vehemencia en Madrid, en Vitoria, en Bizkaia o en Bilbao. Porque las nuestras también son «aspiraciones históricas que han sido desoídas sistemáticamente y que queremos poner de nuevo sobre la mesa para que los ciudadanos comprueben que cuentan con un partido en Madrid que trabaja para mejorar su calidad de vida», tal y como señaló el señor diputado Josu Erkoreka recientemente en un medio de comunicación.
Olabeaga Bizirik
Con Noruega no se juega
Julio 2009
Me temo, amigo Olabeaga, que me pide mucho más de lo que mis humildes y limitados brazos son capaces de llevar a cabo. Para bien o para mal, soy un sencillo diputado que desarrollo mi trabajo en el Congreso. En Madrid. Pertenezco a un grupo parlamentario pequeño, que con sus escasos efectivos -sólo ocupamos seis escaños- ha de responder a los mismos requerimientos de trabajo que la cámara plantea a grupos infinitamente más numerosos que el vasco. Bastante tengo con los retos que se me plantean allí, para dedicarme interferir en los asuntos que pertenecen al ámbito competencial de otras instituciones que usted me cita, en las que, por suerte o por desgracia, no tengo ninguna responsabilidad.
Yo respondo del trabajo que se me ha encomendado. Y procuro desempeñarlo de la mejor manera posible. Y como no tengo vocación de superman, no voy dando lecciones a los responsables de otras instituciones, aunque estén gobernadas, total o parcialmente, por gente que pertenece a mi partido. ¿Qué quiere que le diga? No soy tan pretencioso como para creer que mis critierios y opiniones se pueden imponer a los responsables de otras instituciones -ayuntamiento y diputaciones- que han sido elegidos por los ciudadanos con arreglo a un programa.
Por lo demás, permítame hacerle algunas precisiones.
a) Dice usted que no entrará a «valorar porqué esta cruzada se ha iniciado después de la afrenta electoral vasca que desbancó a su partido del Gobierno Vasco y que les ha puesto en una oposición activa». Le corrijo. El PNV no ha recibido ninguna afrenta electoral. Ganó las elecciones de calle. Sacó al PSOE más de 80.000 votos de diferencia. Lo que desbancó al PNV del Gobierno fue un acuerdo del PSOE con el PP que -¡Oh casualidad!- también apoyó en el Congreso la iniciativa presentada para el soterramiento del tren en Trápaga y Ortuella.
b) Asegura usted alegrarse del hecho de que «este nuevo escenario político les permita, ahora, acercarse, conocer y defender los intereses vecinales. Y, sobre todo, conseguir que los proyectos se cambien». Perdone, pero nuestro interés por los intereses vecinales es muy anterior. Sobre el soterramiento del tren a su paso por la zona minera y la margen izquierda se pueden contabilizar, durante los últimos años, varias enmiendas del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados. Enmiendas que -¡Oh casualidad!- siempre rechazó el PSOE. Le voy a decir más. En alguna ocasión, la enmienda llegó a aprobarse -por encima de la oposición del PSOE- y el Gobierno de Zapatero dejó sin ejecutar el dinero consignado en el Presupuesto a tal efecto.
c) Sostiene, en fin, que «no es necesario irse hasta Madrid para defender nuestros intereses, es decir, los de quienes vivimos en este territorio». Vaya si lo es. Los trenes de cercanías pertenecen, todavía, al ámbito competencial del Estado. ¿Le parece absurdo? A mí también. Pero es así. Y todo lo que haya de plantearse en relación con su trazado se ha de debatir y aprobar en Madrid. Nos guste o no nos guste. Y como yo trabajo en Madrid, planteo el tema allí.
Estimado señor Erkoreca, por puntualizar: la carta no se la envía un iluminado (que también podría ser iluminada, por cierto) de Olabeaga. Se la envía la Plataforma vecinal Olabeaga Bizirk de la que, seguro, tiene referencias. Somos un conjunto de personas. Aclarado este término no podemos por menos que sonreir al ver cómo se defiende de nuestras reflexiones, que no acusaciones hacia un ‘sencillo diputado’.
Creemos no habernos explicado bien: no se trata de pedir que interfiera en el ámbito competencial, sino de sean coherentes en el discurso. Lo que vale en una situación debe valer en otras. Sin más. Sólo les pedimos que reflexionen al respecto. Pero no se lo tome a título personal, sino como representante del PNV. Habrá comprobado que esta carta también se la hemos mandado al resto de sus compañeros y a su partido. Así que, insistimos, no es nada personal. También tenemos claro, por motivos obvios, que su vocación no es la de ser superman, seguro.
Y con respecto al resto de las aclaraciones que vienen a continuación: mire, esta plataforma no va a entrar en trifulcas políticas de quién ha votado qué, en qué momento. Pero, a pesar de sus declaraciones, insistimos en que la oposición les está sentando de maravilla. Sigan así.
Sólo le vamos a contar una historia absurda que nos pasó hace seis años:
En el año 2003, alguien descubrió que existía vida, más bien, terreno, más allá del estadio de San Mamés y pensaron: Qué bien! a la poca, pobre y vieja gente de Olabeaga se le tiran sus casas, se le dan VPO en el monte y construimos un ‘frente de ría’ apetecible para la mucha, rica y joven gente de Bilbao. Desde entonces, señor Ercoreka, nos hemos tenido que emplear en defendernos de quienes se suponen que nos representan. Qué ironía ¿verdad? Le aseguramos que, cuando está en juego la casa de alguien, todas las trifulcas parlamentarias cobran una importancia absurda. Piénselo. Esta Plataforma seguirá defiendo el modo de vida de un barrio en el que vivimos porque queremos, no porque no podamos vivir en otro sitio. Y nos gustaría contar con su apoyo, en la medida de lo posible. Sólo le pedimos un poco de empatía, hombre.
Nunca pensé, colega de Olabeaga, que fuese un iluminado (o iluminada, tanto da) quien escribió el comentario que expresaba la reivindicación de su barrio. Por lo demás, todas las aportaciones son bien recibidas en este blog. Las elogiosas, las eclécticas y, por supuesto, también las críticas. Ya ve que el suyo fue, de entrada, publicado sin censura y respondido en un tiempo razonable. ¿Quién da más?
Observa usted, en su último comentario que verme «defenderme de sus reflexiones» les hace sonreir. No sé si las expresiones son correctas. Ustedes reflexionan y yo, también, reflexiono. Ustedes me plantean su reivindicación y lo les respondo que la ventanilla en la que tienen que tocar es otra. Y ahora añado que si tienen alguna iniciativa a plantear en el Congreso de los Diputados -que es, insisto, el foro en el que desarrollo mi trabajo parlamentario- me ofrezco de inmediato a examinarla y a estudiar la posibilidad de presentarla en la cámara baja.
Le agradezco que su queja no sea algo «personal» contra mí. Lo cual, por otra parte, no tendría mucho sentido porque, al menos hasta la fecha, nada se me puede imputar que resulte perjudicial para la plataforma que usted representa. Pero parece claro que sí es algo en contra el PNV. Sostiene usted que «la oposición nos está sentando de maravilla». Y aplaude la circunstancia. Lo que significa a sensu contrario, que se alegra de que el poder autonómico se encuentre, ahora, en manos del Gobierno pepedependiente de López. Y por si cupiese alguna duda, cuando le aclaro que el PSOE ha votado siempre en contra de las iniciativas que hemos presentado en la cámara para reclamar cosas parecidas a las que ustedes reivindican, me responde que no «va a entrar en trifulcas políticas de quién ha votado qué, en qué momento». Ya. Ya veo por donde va la cosa. Ya veo a quien quieren criticar y a quien quieren salvar la cara.
Le aclaro, en cualquier caso, que mi única experiencia parlamentaria es de oposición. Yo, siempre he estado en la oposición. Primero contra el PP de Aznar y después contra el PSOE de Zapatero. En mi caso, por tanto, carece de sentido aludir a un hipotético cambio del que pudiera derivarse una mayor sensibilidad hacia las demandas ciudadanas. Le repito que siempre he estado en la oposición y siempre me he hecho eco de esta tipo de reivindicaciones relacionadas con el bienestar de los ciudadanos. E insisto: Si usted o la plataforma que representa tienen algún proyecto que sea susceptible de presentación en las Cortes Generales, me tienen a su disposición. ¿Es posible más empatía?
Un cordial saludo.
Hombre, muchas gracias por no censurarnos, señor Erkoreka, pero no creemos haber faltado a nadie con nuestras reflexiones. De hecho, usted es el único que se ha molestado en contestarnos y eso siempre es de agradecer.
Con respecto a tocar puertas: Que no, señor Ercoreka, que no se trata de ventanas o de puertas, sino de coherencia en toda la casa y en todas las instituciones….
Por otra parte, debemos insistir en que los comentarios remitidos a usted y el resto de su grupo están consensuados por un grupo de personas que representan este barrio a través de una Plataforma. Personas con sus respectivas filias y fobias políticas que se dejan a parte para trabajar por este barrio. Así que olvídese de intentar saber por dónde van los tiros en cuanto a ‘criticar y salvar la cara’, porque este tipo de apelaciones se realizan a todos los partidos o representantes, sin salvedad alguna por su ideología, se lo aseguramos.
Por último, le agradecemos mucho su predisposición a colaborar con esta Plataforma para mejorar la situación del barrio y no dude que recurriremos a la misma en el momento necesario que, seguro, será más pronto que tarde. ¿Qué le parece defender en el Congreso el soterramiento de la línea de cercanías de Renfe a su paso por Olabeaga con los mismos argumentos que han utilizado para la zona minera? Confiamos en que siga pensando lo mismo al respecto en el momento en el que solicitemos su apoyo a la causa.
Seguiremos en contacto
Reciba un cordial saludo
Olabeaga Bizirik
olabeagabizirik@terra.es
Si de mi último comentario cabe inferir que les acuso de haberme faltado al respeto, rectifico. En absoluto. Han planteado ustedes una reivindicación legítima y en tono respetuoso. Incluso humorístico. Y con un cierto toque provocador, como veo que es habitual en los foros de internet. Cuando les hablo de ventanillas y de negociados sólo quiero que comprendan que un partido político es algo mucho más complejo de lo que a primera vista pudiera parecer. Un partido como el PNV tiene muchos frentes institucionales y en ellos se implican muchísimas personas de muy diferente pelaje y condición, que tienen que actuar en condiciones y circunstancias enormemente heterogéneas. No es -aunque algunos medios puedan pretenderlo- una máquina infalible con un engranaje inexorable que tiene soluciones certeras y perfectamente coordinadas en todos los casos.
Mi negociado está en Madrid y me he ofrecido a ayudarles en lo que deseen en el Congreso de los Diputados. Ahora reitero mi oferta. Nuestra misión en las Cortes consiste en defender los intereses de Euskadi y de los vascos de la manera más eficaz posible. Nunca me he negado a examinar las propuestas de los ciudadanos vascos para presentarlas y defenderlas en Madrid
Un cordial saludo.
Kaixo Josu!, me parece muy bien que por lo menos alguien muestre un poco de interes por los vecinos de Ortuella y Trapagaran,pero quizas la mejor solución habría sido hace años, para que nunca pasarían unos trenes de mercancias peligrosas por enfrente de nuestras casas.
Casas que estan a veinte metros de esa linea de tren y casas que el departamento de vivienda del PNV nos vendío y que en ese acuerdo en el Congreso no se tienen en cuenta, ni soteramientos,ni ningun tipo de solución.
Y quizas en esas visitas a los dos municipios esta zona que es el Barrio Aiega,enclavada entre ambos municipios, pero perteneciente a Ortuella, ni se menciona.Y somos un nucleo de viviendas elevado.
Un cordial saludo.