Los sesenta quilómetros escasos que separan a Tel-Aviv de Jerusalem, constituyen una sima que disocia dos mundos radicalmente diferentes. Todo lo que aquella tiene de cosmopolita, abierta y hedonista se convirte, en la capital de Israel, en rigorgorismo, ortodoxia y espiritualidad reconcentrada. El paisaje humano no puede ser más diferente. En las calles de Jerusalem, ni se exhiben sensuales trajes de baño, ni predomina el ligero atuendo playero. Todo lo contrario. Sus calles y avenidas -y hasta las paradas de autobús- se encuentran pobladas de judíos ultra-ortodoxos, ataviados a la usanza tradicional. Los hombres portan trajes negros, camisa blanca y largas barbas. Y cubren su cabeza con sombreros de ala ancha, también negros. Aunque su indumentaria no resulta tan llamativa para el visitante, también las mujeres ajustan su atuendo a las pautas tradicionales. Faldas largas, de colores tristes y poco lujo.

Imagen típica de una calle de Jerusalem. Un judío ortodoxo se pasea por una acera en la que juegan varias niñas con su singular atuendo
Jerusalem es un mosaico abigarrado de gentes diversas, fronteras internas y espacios reservados por distintas confesiones religiosas. En la parte vieja de la capital, coexisten cuatro barrios: El judío, el árabe, el cristiano -en el que conviven las confesiones más diversas: católicos, ortodoxos griegos, ortodoxos rusos, etíopes, coptos, etc. – y el armenio. Hasta la custodia y ocupación de los santos lugares está repartida entre los grupos y las congregaciones más diversas, que luchan cotidianamente por mantener su espacio palmo a palmo. Sus clérigos, ataviados con las vestimentas más originales y heterogéneas, complementan, con un toque exótico, la extravagancia del paisaje humano que domina la zona histórica.
Pero junto a la historia, la etnia y la religión, que pesan mucho en la idiosincrasia de la ciudad, se desarrolla un flujo comercial, de mercadillos y tenderetes que abre una sección transversal entre unas comunidades y otras. En la zona armenia puede uno recorrer un denso mercadillo callejero, compuesto por tenderos preferentemente árabes, que ofrecen al viandante los objetos más variados -desde pañuelos palestinos hasta viseras de camuflaje del Ejército israelí-, sin que ello sea impedimento para que, entre los compradores, se encuentre algún judío ultra-ortodoxo vestido de riguroso azabache. El crisol de gentes y culturas, así como sus singulares códigos de relación mutua, resultan enormemente llamativos.
Para el viajero resulta chocante -al tiempo que deslumbrante- el contraste que se produce entre Tel Aviv y Jerusalem. Lo había oído y leído en repetidas ocasiones, pero en esto, como en muchas otras cosas, el saber empírico es insustituible. Hay que verlo y vivirlo, para conocerlo de verdad.
Kaixo Josu;
Un país tremendamente intersante en todas sus facetas ,tanto politicas como religiosas,culturales,sociales,humanas,etc,desde aquí esperamos que tu viaje sea positivo y placentero para así después poder desde estas paginas cambiar impresiones , pareceres y poder opinar desde la prespectiva que da el conocimiento de otros pueblos , otras culturas y otros prismas politicos Ondo izan
Mesedez, euskaldun bezala eredu izatea eskatzen dizut, mesedez, Bermeotarra ta EAJkoa izanez gehiago.
Oso interesgarria da zure blog-a, gustatzen zait, baina harritu egiten nau zure euskararekiko sentiberatasun txikiak, hemen dana da erdaraz, ta primeran moldatzen zara euskaraz.
Ez zara ba euskaltzalea? ba erakutsi koño!!
Kaixo Josu,
Es interesante que estes ahi! Comentarios sobre Freud senialan que nunca hubiera podido llegar a escribir muchas de sus teorias e incluso sobre psicoanalisis sino hubiera sido Judio.
En religion personalmente que diferencias encuentras en el Tora que Arzallus comenta en nuestra cultura. Se identifican con las definiciones nacionalistas de Sabino?
Andoni, visitar Israel constituye, de verdad, una experiencia enriquecedora para un vasco que vive en su propia tierra poblemas de identidades diversas llamadas a respetarse y convivir. El problema es, allí, mucho más complejo y enconado que en Euskadi. Esto es innegable. Pero conocerlo de cerca, le sirve a uno para abrir perspectivas y contrastar realidades.
Euskaldun eta euskalzaleari esan diezaioket, arrazoia duela. Ez da egia, hemen, berak esaten duen moduan, «dana erdaraz» dagoenik. Euskaraz idatzitako postak ere badira. Eta euskaraz idazten duenari euskaraz erantzuten zaio. Beraz, gaztelaniaz ganera, euskarak ere badu lekurik blog honetan.
Euskara gehiago erabili beharko nukeela? Bale. Saiatuko naiz. Baina errealitatea den modukoa da eta, zoritxarrez, euskaraz idatzitako postak irakurle askoz gutxiago dauzkate -baina askoz gutxiago, benetan- gaztelaniazkoak baino. Eta politikari batek ahalik eta komunikaziorik zabalena bilatu behar du.
Dena den, oharra kontuan hartzen dut eta euskarari leku gehiago emateko konpromisoa hartzen dut.
mariasun, gran parte de la moderna cultura europea de proyección universal ha sido elaborada por judíos. Marx fue judío. Einstein también. Y Freud. Y otros muchos que podría citar hasta completar una nómina muy amplia de referentes culturales y científicos de primer orden en el imaginario occidental contemporáneo. En la Israel actual hay, también, una importante concentración de talento. Sus índices de inversión de investigación son de los más altos del mundo.
Me encanta su forma de contar las cosas. Efectivamente, es un país fascinante que hay que visitar para poder empezar a rascar la superficie de todo lo que allí ocurre… Tel Aviv es una ciudad muy «europea», muy mediterránea; Jerusalén es otra cosa.
Reciba un cordial saludo
Shalom / Salam